Now Reading
Los Mejores Discos de 2022 (Nacional)
Dark Light

Los Mejores Discos de 2022 (Nacional)

listas-los-mejores-discos-españa-2022

Otro año más resistimos como un diminuto astro independiente en el firmamento de la prensa musical. Enanos pero con la satisfacción de poder garantizar a los habitantes de nuestra páginas que vamos completamente a la deriva, sin ninguna extraña fuerza gravitatoria sobre nosotros. ¡Y eso tiene su gracia! Como siempre, agradecemos mucho que estés aquí con nosotros y que quieras vivir en nuestro planeta, o al menos pasar a saludar de vez en cuando.

Haciendo balance de lo vivido en estos 362 días (¡clavados!), este 2022 pasará a la historia de esta revista como el año en el dimos el pequeño saltito a cosas que nos ilusionan muchísimo: grabar nuestros propios acústicos con bandas que nos flipan en las Everlong Live Sessions, y colaborar con el podcast de El Ecualizador, Novedades Km.0, poniendo nuestra aportación en su maravillosa labor por dar residencia permanente a la escena más emergente.

Con especial énfasis celebrábamos la vida en las salas, cubriendo más de 35 conciertos y gozando bien rico con bolazos de bandas de por aquí, como los de Camellos, La Élite, La Plata o Biznaga (todo exaltación de la adrenalina, como se puede ver). Además de esto, volvíamos a los festivales tres largos años después, realizando coberturas en Tomavistas, Paraíso y Sónar. ¡Pero basta ya de batallitas! Vamos al grano con La Lista (25 discos sin ranking) y con esta playlist, plagada de temazos para ponerle a tu cuñado en fin de año si te calienta mucho la cabeza.

listas-mejores-discos-2022

Algo – «Algo»

Habitual en nuestras listas, Alberto Montero se asomaba a la correspondiente en 2020 con «El Desencanto». Dos años después vuelve a nosotros pero compartiendo esta vez protagonismo con Gonzalo Fuster (El Ser Humano) bajo el nombre de Algo. Once canciones nacidas durante el parón pandémico y en las que los dos músicos suman talentos para crear una obra tan sencilla como monumental, en la que el pop soleado y el barroco se dan la mano. Un proyecto en el que los sonidos y letras de ambos se entrecruzan como en un juego de espejos de brillante resultado. Solo podemos darles las gracias por tanta belleza.

anna andreu la mida hidden track critica

Anna Andreu – «La Mida»

Han pasado dos años desde el debut en solitario de Anna Andreu y en este tiempo han cambiado tantas cosas y a la vez tan pocas que afrontamos su segundo trabajo con ilusiones renovadas. En «La Mida» nos encontramos con una obra tan breve y certera como la anterior, que transita por similares coordenadas sonoras y que vuelve a conquistarnos con furtiva belleza. Es este un disco menos crudo, más inmediato, con una cadencia hipnótica que te atrapa sin darte cuenta y con unos teclados y sintes que están cada vez más presentes, aunque sin llegar a demandar un protagonismo que sigue recayendo en los delicados golpes de guitarra y la poderosa voz de Andreu.

listas-mejores-discos-espana-2022

Bernal – «¿Qué Tal Todo Allí Fuera?»

La de Bernal fue una de esas conexiones inmediatas, a primera escucha. Desde Valencia firmaban este debut inesperado que juntaba el lenguaje sencillo con la nostalgia generacional. En lo instrumental, otro mejunje rebosante de buen gusto e influencias variopintas; desde el emo al pop, pasando por el post-rock. El enganche con sus canciones fue tal que nos llevó a grabar con ellos una de nuestras Everlong Live Sessions. A muerte con Bernal, les queremos siempre en nuestro equipo.

listas-mejores-discos-pop-rock-2022

Biznaga – «Bremen no Existe»

El de Biznaga es sin duda uno de esos discos que pasarán los años y seguirán sonando y sonando sin parar. Cuando hicimos esta lista estaba clarísimo que sería «el de Biznaga y 24 más». «Bremen No Existe» es su mayor acercamiento al pop hasta la fecha, con algunos himnos intergeneracionales que hemos coreado y gritado hasta la extenuación durante este 2022. Letras rabiosas y profundas disfrazadas de hit que describen una vez más con agudeza las emociones de varias generaciones. Con un directo aplastante, son una de las mejores bandas que pueden verse ahora mismo en las salas. ¿Se puede pedir más?

critica nuevo disco camellos manual de estilo

Camellos – «Manual de Estilo»

Menos punk, menos urgentes y menos crudos, pero igual de afilados y con mucha mayor riqueza instrumental suenan Camellos en este «Manual de Estilo» que, sin ser rompedor, sí que les sitúa en otro lugar creativo. Las guitarras acústicas y los teclados, que ya intuíamos en anteriores ejercicios, están aquí para quedarse y andan ahora tomando posiciones en unos temas que muestran la mejor cara instrumental del grupo (‘Compañera de Piso’, ‘Adicciones’) y unos tonos de voz, los de Fer Naval y Frankie Ríos, cada vez más diferenciados pero tan juguetones entre ellos como siempre. Y si bien es cierto que se les puede echar en cara que no sea un disco tan inmediato como los anteriores, o al menos sin singles tan claros como ‘Arroz con Cosas’ (aunque ‘Divorcio’ o la propia ‘Cambios de Humor’ fueron adelantos del disco por algo), la sensación final es de álbum sólido, variado y repleto de grandes canciones.

listas-mejores-discos-nacionales-2022

Caricias – «Petricor»

Con el shoegaze y las reverbs por bandera, a veces luminosos y otras soterrados en cientos de capas lúgubres, Caricias conseguían firmar un álbum de debut sólido y altamente sugerente. Ya os hablamos de ellos en nuestras páginas repetidas veces, sonando también en el podcast de El Ecualizador y situándose dentro de la escena undergorund como una de las revelaciones de la temporada. Nos han conquistado y se han ganado con creces estar entre nuestros favoritos del año. ¡Abrazos y Caricias!

carolina durante cuatro chavales

Carolina Durante – «Cuatro Chavales»

No hay nada que esté mal en el segundo disco de Carolina Durante. La banda madrileña ha conseguido lo más difícil, que era sobrevivir al éxito de ‘Cayetano’ y no convertirse en un grupo “one hit wonder”. Esa losa se la han quitado de golpe y porrazo reafirmándose como una banda de canciones con este nuevo disco. O una banda de hits, incluso. ¿Si a la gente le flipa ‘Cayetano’ por qué no hacer muchos más cayetanos? Parece haberse preguntado el grupo al componer esta nueva colección de temas en los que todo sigue igual. Todo sigue placenteramente igual, diría. Con tan solo cinco años de vida a sus espaldas, ¿qué más se les puede pedir? Tal vez solamente un mejor sonido, y eso también lo han conseguido. Más gordo, más potente y más directo, de la mano de un Carlos Hernández (todos en pie) que les entiende como nadie tras haberse convertido en su técnico en vivo.

mejores-discos-rock-2022

Carrera – «Cabeza en Rutina»

No es fácil debutar con la fuerza con que lo han hecho los madrileños Carrera. Su primer larga duración desborda personalidad entre guitarras distorsionadas que crepitan y unas letras que apelan a lo cotidiano y lo generacional. Vivimos tiempos difíciles y Carrera lo saben. En «Cabeza en Rutina» despachan media hora de noise-rock, melodías pop y muros de sonidos propios del shoegaze para situarse en la línea de bandas como Triángulo de Amor Bizarro mientras ponen palabras a todo eso que nos inquieta.

listas-mejores-albumes-2022

Cupido – «Sobredosis de Amor»

La unión de Solo Astra y Pimp Flaco es una de las mejores cosas que le ha pasado al pop nacional y, por qué no decirlo, a sus respectivas carreras. Por separado, ninguna de las dos trayectorias llegaron nunca a emocionarnos, pero con Cupido hace tiempo que encontraron la fórmula mágica entre la melodía romanticona y la bravuconería canallita. «Sobredosis de Amor» ha sido uno de los discos que más hemos trillado este año y, acercándose más que nunca al pop, han logrado derribar todas nuestras paredes y entrar hasta la cocina a golpe de hits.

mejores-discos-everlong-magazine

Depresión Sonora – «El Arte de Morir Muy Despacio»

Nihilismo en estado puro de jóvenes almas perdidas en la gran ciudad. Depresión Sonora tiene un estilo marcado, estrujando la poesía del desastre y esos ritmos post-punk muy de moda en estos días, pero que son llevados en su caso al gusto exquisito de Joy Division o los Molchat Doma más fríos. Este primer largo de su carrera consolida las grandes sensaciones dejadas en sus EPs, expandiendo un poco su sonido y las temáticas, en permanente ascenso y caída a los infiernos. Ahí aparece la melancolía romántica en ‘Dos Adolescentes y su Primer Amor’, la catarsis de ‘Voy a Explotar’ o esa mezcla de bajos fondos y consuelo grupal en ‘Bienvenido al Caos’ o ‘Dónde Están Mis Amigos’. Muchas cosas que contar.

critica nuevo disco Egon Soda Bellaurora

Egon Soda – «Bellaurora»

“Bellaurora” es muchas cosas pero poco importan todas ellas si nos centramos en la inherente belleza de un término que no puede encajar mejor en el sonido de la banda. Uno que se ha ido fraguando a cada nuevo paso y que ya en su anterior trabajo abordaba el rock más clásico desde una visión desprejuiciada y que absorbía influencias del funk, el soul y la música negra para incorporarlas a su discurso. Pocas duplas cantante-letrista se me ocurren mejores que las que forman Falkner y Ferrán Pontón, que vuelve a erigirse como uno de los mejores escritores de canciones de nuestra época a base de retórica cotidiana y deliciosos juegos de palabra. ‘Ortigas en tu Nombre’ es, en ese sentido, una obra maestra con nombre y apellido, y el final del disco, con el tema que le da título, una de las mejores elegías hecha canción y una despedida tan épica como su arranque.

listas-mejores-albumes-post-punk-2022

El Último Vecino – «Juro y Prometo»

¿Qué podemos decir a estás alturas de El Último Vecino? Para nosotros lo tienen absolutamente todo: unos músicos capaces y llenos de talento, un frontman de personalidad arrolladora lejos de cualquier etiqueta y un directo visceral. «Juro y Prometo» es otra colección repleta de clásicos inmediatos que pasarán a engrosar unos setlists en los que, si les diese la gana, solo sonarían himnos. Tras coquetear con algo parecido al trap y los sintetizadores más machacones, parece que con este disco han vuelto al camino de esas atmósferas post-punk bailongas y ochenteras a más no poder a las que es imposible resistirse. ¡Vuestros siempre!

listas-2022-discos-nacionales

Enric Montefusco – «Viaje al Centro de un Idiota: Infierno / Purgatorio»

Tres años después de «Diagonal»Enric Montefusco está de vuelta con «Viaje al Centro de un Idiota: Infierno / Purgatorio», una obra doble, compleja, con novedades en lo instrumental pero en la que no es difícil reconocer al Montefusco de siempre. Su viaje al margen de Standstill continúa y su exploración del mundo le lleva ahora a centrarse en el «Yo» más que en el «Nosotros». Precedido por la representación teatral del mismo nombre, su nuevo disco le aleja de ese sonido más folk y de canción popular al que estaba acercándose, siempre a su manera personal, y lo rodea ahora de ambientes electrónicos para transitar por el Infierno y arreglos de cuerda para pasear por el Purgatorio. Un auténtico viaje sonoro y sensorial que demanda una escucha (o unas cuantas) pausada y atenta. Aunque, ¿no es así cómo deberíamos consumir la música en general?

estrella fugaz luminosa

Estrella Fugaz – «Luminosa»

Pocos discos tan variados y personales como el que Estrella Fugaz ha publicado este año. Desde el dub hasta la cumbia, todo lo que pasa por la coctelera de Lucas Bolaño acaba sonándonos real y magnético. No es bedroom pop al uso pero todo nace y se graba en la casa de Lucas y no es electrónica como tal pero son las cajas de ritmos y los sintes los protagonistas instrumentales. Todo ello y unas letras que van desde la cotidianeidad de sufrir el parón que supuso en Madrid una borrasca como Filomena hasta la preciosa nostalgia que exuda una canción como ‘En una Cinta Magnética’ convierten a «Luminosa» en uno de los discos que más cercanos sentimos en este 2022. Ah, y por si fuera poco, Lucas se sentó ante nuestra cámara para formar parte de las Everlong Live Sessions.

mejores-albumes-post-punk-2022

La Plata – «Acción Directa»

La Plata saltaban a escena en 2018 con «Desorden», un disco urgente, de actitud y sentimiento punk pero de melodías cercanas al pop. Cuatro años y muchas cosas han pasado desde entonces, tanto en el mundo en general como en la formación valenciana en particular, que afronta el lanzamiento de su segundo trabajo discográfico con energías y actitud renovada. Sin perder su identidad, se dejan ahora abrazar definitivamente por sonidos de sintetizadores y ponen pausa a unas canciones que se sostienen en los mismos mimbres.

leon benavente nuevo disco era

León Benavente – «ERA»

Es digno de mención y muy celebrable que bandas como León Benavente, con la partida ya ganada de antemano, no se asienten en el inmovilismo. Ahora llegan con un cuarto disco, que lleva por título “ERA” y que de nuevo les aleja un poco de la senda marcada para volvernos a exigir atención como oyentes. Lo han conseguido desnudando de guitarras sus canciones, intercambiando instrumentos y partiendo de unos ambientes electrónicos creados por Edu Baos, hasta ahora bajista del grupo. En cualquier caso, los mimbres de su sonido siguen aquí presentes y aunque en ‘Mítico’ distorsionen voces y se acerquen a ambientes sonoros modernos predomina en todo el trabajo una electrónica elegante y cercana al rock y las melodías pop.

l hereu escampa critica disco futur ancestral

L’Hereu Escampa – «Futur Ancestral»

Guillem Colomer y Carles Generó han alcanzado la perfección en estas once canciones, que llegan cinco años después de las anteriores y cuando ya casi nadie las esperábamos. Ajenos a la urgencia de estos días, sus nuevos temas también respiran calma y se alejan un tanto del nervio de sus inicios para redondear aristas y cosechar un nuevo sonido de la mano de Ildefons Alonso. En él caben algunos teclados y, sobre todo, unas líneas de bajo que, no solo demandan protagonismo, sino que algunos de sus temas difícilmente tendrían el mismo sentido sin ellas. Es el caso de la inicial ‘Un Altre Dia’, con esa parte central en la que las cuatro cuerdas acompañan a un peculiar fraseo que desemboca en un cierre de los que se te clavan dentro (“El pasado ya ha terminado, solo queda pensar en el presente. No hay futuro”).

listas-mejores-discos-pop-2022

Los Punsetes – «AFDTRQHOT»

Lejos de suavizar su propuesta con los años, Los Punsetes siguen sonando (o suenan más que nunca) ruidosos, aguerridos y libres. En «AFDTRQHOT» llevan la distorsión guitarrera a un nuevo nivel pero se permiten también marcarse temas de diez minutos en los que juguetean con el autotune. Son la personalidad hecha música. Por si fuera poco, Ariadna vuelve a dar un recital de irónico odio en unas letras más certeras que nunca y que consiguen elevar a categoría de himnos inmediatos temas como ese ‘España Corazones’ que abre el disco. Están en su mejor momento. Con más de una década de carrera a sus espaldas están ahora en su mejor momento.

monte del oso critica disco son los demas los que estan equivocados

Monte del Oso – «Son los Demás los que Están Equivocados»

Monte del Oso han vuelto cuatro años después para decirnos que ‘Son los Demás los que Están Equivocados’ y reafirmarse en lo que son: una de nuestras mejores bandas de rock. Puro y duro, seco y cortante, aguerrido y melódico. No nos habíamos olvidado de ellos pero joder, qué gusto da recordar que siguen aquí y que todavía tienen cosas que decir. “Espero vaya fatal, que todo salga de pena y sea un día de mierda, una especie de fiesta de la adversidad. Si queréis llorar, puedo daros más. Sé que eres capaz de eso y mucho más, y poder vivir otro día gris, sin más”, nos suelta a la cara Ion Minde según arranca el disco en otro alarde lírico. Tonos grises, pesimismo existencial y un mensaje final esperanzador.

mejores-discos-nacionales-2022-nacho-casado

Nacho Casado – «Disco Bleu»

Tras poner fin al proyecto La Familia del Árbol, Nacho Casado arrancaba su carrera en solitario en 2018 desnudando el pop y acercándolo a ambientes sonoros influenciados por la bossa y la música brasileña. Cuatro años después llega su tercera referencia, este «Disco Bleu» en el que arropa sus personales composiciones de percusiones y preciosistas arreglos de cuerda para invitarnos a llevar a cabo con él todo un viaje sonoro. Un álbum que escuchar de principio a fin, entrañable, a ratos bailable y a ratos emotivo y con el que deja claro que las canciones pueden trasladarnos mentalmente a la otra punta del globo o a décadas pasadas siempre que estén creadas desde la sinceridad.

nacho vegas critica nuevo disco mundos inmoviles

Nacho Vegas – «Mundos Inmóviles Derrumbándose»

La continuación de “Violética” supone el primer trabajo de Nacho Vegas con una nueva formación. Los León Benavente han decidido definitivamente volar libres y completan ahora la banda del asturiano músicos como Hans Laguna, Ferrán Resines o Cristian Pallejà, además de los habituales Joseba Irazoki, que sigue haciendo un trabajo excelso, y Manu Molina. Y, dejando las cosas claras desde el principio, hay que reconocer que el resultado en lo musical no se ha resentido lo más mínimo. Es inevitable echar la vista atrás, hacia discos como “El Manifiesto Desastre” o “La Zona Sucia”, cuando escuchamos esta nueva colección de canciones. En ellas nos cruzamos con el Nacho de siempre, actualizado a una versión actual que no escapa de la problemática social que rodea sus últimos trabajos.

lo-mejor-de-2022

Rocío Márquez y Bronquio – «Tercer Cielo»

En los últimos años, han sido muchos los acercamientos de distintos géneros de actualidad a las raíces, ya no solo del flamenco, sino de multitud de músicas tradicionales menospreciadas durante años por los circuitos más «modernetes». Y como suele pasar con estas cosas, se va de un extremo al otro, y ahora lo «vanguardista» se cosnidera precisamente traspasar esa línea que ya cruzaron en los últimos años gente como Rosalía, C. Tangana y mucho antes Don Enrique Morente y otros tantos olvidados por el marketing actual. En pleno momento dulce, Bronquio entrega dos discos este año, estirando sus ramas electrónicas a todos los palos, en este caso encontrándose con Rocío Márquez para firmar una colección magnética en la producción y en esos mensajes cifrados, que suenan fronterizos tanto en sus temáticas como en su sonido.

mejores-discos-pop-2022

The New Raemon / David Cordero / Marc Clos – «Así Caen los Días»

En 2021 el proyecto que unían a The New Raemon, David Cordero y Marc Clos echaban a andar y nos sorprendía con «A Los Que Nazcan Más Tarde». Tan prolífica ha sido la unión de estos tres músicos que solo hemos tenido que esperar unos meses para escuchar su continuación. «Así Caen los Días» es un trabajo continuista, en el que de nuevo Ramón canta sobre las bases y ambientes sonoros electrónicos creados por Cordero y los arreglos del siempre preciso Clos. Todo funciona con innata precisión es una obra por la que dejarse envolver una y otra vez.

vulk ez da nuevo disco reseña

Vulk – «Vulk Ez Da»

Grabado completamente en directo y de manera analógica, con Íñigo Irazoki (BelakoAinara LeGardon) a los mandos, los diez temas de «Vulk Ez Da» suenan tan crudos y orgánicos como puedes intuir al leer esto. Punk rock seco y directo, con los serpenteos y cambios de ritmo propios del post hardcore más noventero asomando tras cada esquina. Un péndulo que oscila entre Fugazi y Lisabö y que, por momentos, se para en medio para soltarnos un directo a la mandíbula. Vulk son capaces de construir catedrales como las de ‘Militintzia Sutsua’, que va creciendo hacía una maraña de distorsión, noise y desgarro sonoro con el paso de los minutos. O de sonar jodidamente imprevisibles, como lo hacen en ‘Etsai, Orpoan’, cambiante tras cada final de párrafo instrumental.

mejores-discos-power-pop-2022

Yawners – «Duplo»

Después de un disco como «Just Calm Down», publicado en 2019, estabamos deseosos de ver hacía dónde iban las siguientes canciones de Elena Nieto y sus Yawners. Año grande para ella este 2022. Fichaje por el sello Montgrí y un «Duplo» en el que se reafirma como uno de nuestros grupos de punk rock melódico más interesantes. Además, apuesta aquí de lleno por combinar inglés y castellano en sus letras, haciendo más cercana aún una propuesta que profundiza en el lado más melódico de su sonido y que crece también en directo, con el paso de formato dúo al de trío. Power trío, más bien.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top