Now Reading
Entrevista con Yawners: «Es inexplicable pero creo que el castellano hace que la misma canción suene a otro género»
Dark Light

Entrevista con Yawners: «Es inexplicable pero creo que el castellano hace que la misma canción suene a otro género»

entrevista yawners duplo montgri

El pasado viernes se publicaba «Duplo», nuevo disco de Yawners. El proyecto personal de Elena Nieto, en el que se ha ido rodeando de diferentes músicos de la escena punk rock nacional y que comparte ahora con Tomás Rey (Monteperdido) y Teresa Iñesta (Aiko el Grupo) desembarca así en el sello Montgrí, encargado de publicar sus nuevas canciones en nuestro país. Y dijo en nuestro país porque el disco se lanzará también en Japón, Europa y EEUU y Canadá mediante la colaboración con otros tres sellos. No es de extrañar escuchando unas canciones que suenan internacionales. Y lo hacen a pesar de que en «Duplo» Elena intercala castellano con inglés en unas letras que hablan de la incertidumbre y la constante toma de decisiones que supone la vida.

Sin ser un álbum del todo rupturista con lo anterior (Yawners debutaban en 2019 con «Just Calm Down»), sus nuevas canciones profundizan en la cara más pop de su sonido, con estribillos y melodías tan pegadizas como las de los singles ‘Suena Mejor’, ‘Rivers Cuomo’ o ‘Honey’. Un pop al que habría que añadirle sí o sí el prefijo de power por lo cañero y directo de sus riffs de guitarra y por unas líneas de bajo muy marcadas y que han ganado presencia. También nos encontramos aquí algunas sorpresas, como la colaboración vocal de Cala Vento en la muy potente ‘Paranormal’, o la inclusión de voces tratadas y elementos digitales en ‘Something About You’. Pero no os cuento mucho más, porque de todo ello hablamos con la propia Elena la semana pasada en una cafetería del madrileño barrio de Malasaña y a continuación podéis leer el resultado.

Este viernes se publica el disco por fin. Últimamente parece que lanzar cualquier disco se ha convertido en una sucesión de retrasos y aplazamientos. ¿Lo habéis sufrido también con “Duplo”?

En este caso no los ha habido. Sí que es verdad que a mí me habría gustado sacarlo un par de meses antes, en marzo o así, pero como al final es una edición entre cuatro sellos diferentes había que poner de acuerdo a muchas partes y por eso se marcó esta fecha, que le venía bien a todo el mundo. Por lo demás, han llegado todas las fabricaciones a tiempo así que todo bien.

Da casi un poco de vértigo ver que se publica con cuatro sellos diferentes de diferentes países y continentes. ¿Cómo ha sido ese proceso del que hablas de ponerlos de acuerdo a todos?

Mucho curro la verdad. Al final el trabajo empieza buscando a estos ellos que estén interesados en tu música y luego hay muchas decisiones que tomar. Pensar que singles sacas y cuándo, todo el tema de las foto de promo, los vídeos… Si ya normalmente es un currazo con un sello imagínate con cuatro y cada uno de su padre y de su madre. Pero bueno, el que algo quiere, algo le cuesta.

¿Habías trabajado antes con alguno de ellos?

Solamente con Imparmaint Inc., el japonés, que ya editó el disco anterior. Los otros son nuevos para mí. 

Lo mismo con la serie de fechas anunciadas para septiembre por Europa, en las que imagino que también seguirá sobrevolando de alguna manera la pandemia, o lo que quede de ella ¿Cuánto hay de do it yourself en esto? 

Bueno, tengo la suerte de que a nivel europeo tengo de booker al propio sello inglés que publica el disco y a una agencia que trabaja desde Bruselas. Entonces en ese sentido ya hay gente empujando para que las cosas salgan pero sí es verdad que, a la hora de buscar los conciertos me comentaron que había bastantes promotores que para programar a grupos pequeños hacía unos años sí que iban más a lo loco pero que ahora estaban teniendo sus reticencias.

Hace poco Steve Albini comentaba, respecto a la próxima gira europea de Shellac, que era muy arriesgado y que suponía jugarse una gran cantidad de dinero, por el hecho de las posibles cancelaciones y demás. 

Tal cual. Y esto es una gira más punki pero entiendo que para los grupos más grandes, a mayor escala, es un riesgo que te cagas, porque estás jugando también con el sueldo de mucha otra gente.

Con el pre-order del disco habéis decidido sortear unas tablas de skate. Una idea de lo más original.

Sí. Esto fue una idea de los chicos de Montgrí, Joan y Aleix, de Cala Vento, porque justo en el pueblo de Joan hay un chico que ha empezado a hacer tablas de skate y se le ocurrió esta idea de crear cuatro tablas. Son totalmente exclusivas, no se harán más. Molan mucho y me da rabia no poder quedarme yo una, la verdad (risas). 

En estos tiempos parece casi inevitable ofrecer algo más que un disco. Por una parte está muy bien, porque surgen historias como esta, pero por otra, ¿no da un poco de pena esa sensación de que ya no puedas ofrecer solo música para que la gente compre un disco físico?

A ver, yo creo que siempre que sea algo así, genuino y que mole, está bien. Tampoco creo que haya que ofrecer una cosa espectacular a la gente pero al final si haces un pre-order están apostando por ti meses antes de escuchar las canciones y en ese sentido sí que está bien darles algo más por el apoyo al fan.

En la portada del disco volvemos a verte a ti, casi con el mismo gesto, con la misma mirada que en el anterior.

Cuando estuve mirando portadas junto con Montgrí teníamos una pero se descartó, un poco a última hora, porque de repente me rallé y pensé que no me convencía nada. Después de esto se nos ocurrió lo de repetir la imagen de la primera y, a lo mejor, crear así una línea de continuidad para los siguientes discos. Me hizo click y pensé que podía molar mucho, así que quedamos con la fotógrafa Elisa Fernández, fui a su casa, miramos un par de fondos y me hizo la foto. Algo muy inmediato y sencillo y que al final nos pareció que era lo que mejor funcionaba.

Hace unos años erais dos en el escenario pero las últimas veces que te hemos visto en directo y en los nuevos videoclips lleváis un formato de trío. Imagino que para la gira seguirás con este formato.

Sí, funcionaremos como trío o como cuarteto. Yo compuse el disco, lo grabé y ahora estoy en el momento de ensayarlo con la banda y la verdad es que al haber tantos arreglos de guitarra hay bastantes capas. Este disco he tenido la suerte de poder preproducirlo mucho más que el anterior y es más complejo. Por eso me he planteado meter otra persona en el directo pero claro, no es tan fácil, así de primeras. Creo que de momento será trío y tal vez en el futuro intentaré lo del cuarteto.

Volver al formato dúo ni lo planteas, ¿no?

Ni de coña, eso ya quedó en el megapasado (risas).

La verdad es que los bajos en este disco tienen mucha presencia y no llevar bajista en directo sería raro. ¿Los instrumentos los has grabado tú todos?

Menos las baterías, que las grabó Joan, de Cala Vento.

Yendo ya más en concreto a las canciones, en “Duplo” nos encontramos con que dejas de lado a ratos el inglés para alternarlo con el castellano. Ya te habíamos escuchado cantar en tu idioma ‘La Escalera’, en el anterior disco. ¿Notaste que fue tu canción más popular de aquel?

Sí claro, es la que más escuchas tiene en Spotify (risas). Al final, por mucho que yo toque fuera o publique los discos fuera, el mercado principal de la banda es España. Aparte que es una canción muy pegadiza.

¿Y eso te animó a escribir más temas en castellano?

Tal vez sí, pero no creo que fuera un factor condicionante. Yo creo que cuando abrí la veda del castellano ya me empezó a salir más natural.

¿Y fuera de España crees que funcionará igual de bien?

Pues te diré que, por ejemplo, cuando estaba hablando con los sellos de fuera y les mandé la propuesta, una de las cosas que más les llamaba la atención era que la mitad estuviera en castellano. Así que una cosa de la que yo al principio dudaba y que podía llegar a pensar que tal vez era un poco contraproducente, al final se convirtió en un factor positivo a la hora de fichar por sellos de fuera, por lo que entiendo que también a la hora de sumar público será bueno.

Me ha llamado la atención que el comienzo del disco va a saco, con ‘No Me Digas’, y el comienzo de la cara B entra un poco igual, con ‘Honey’.

Sí, sí. Es totalmente premeditado. Cuando me escucho un vinilo en casa me encanta que empiece a toda hostia. Es una cosa personal. 

Como primer adelanto lanzaste ‘Suena Mejor’, un tema que, sin ser excesivamente rupturista, sí que tenía un rollo mucho más pop. Me da la sensación, además, que el castellano hace que todo suene un poco más pop.

Es una cosa bastante inexplicable pero sí, creo que el castellano hace que la misma canción suene a otro género (risas). Es raro. Pero bueno, en cualquier caso tanto la canción como el disco en general creo que son más poperos.

Otra cosa que tal vez lo hace más pop es la constante presencia de coros en el disco.

Los hemos trabajado bastante. Ahí me echaron una mano Joan y también Santi García, el productor, que tiene mucho oído para las armonías de voces. A mí me flipa escuchar un disco que tenga buenas armonías de voz, me parece que le da el toque.

‘Paranormal’, precisamente el tema en el que colaboran Cala Vento, también tiene unas voces muy chulas. ¿Cómo surgió la colaboración?

Fue algo muy improvisado. El día que estaba grabando las voces de la canción Joan estaba en el estudio, porque había grabado las baterías, y vino Aleix a visitarnos y le dije: “oye, en este puente que se repite la letra, ¿por qué no lo cantáis vosotros?”. Entraron en la cabina, se lo grabaron y ya está. Fue cosa de dos minutos y cero premeditada.

Como segundo adelanto salió ‘Rivers Cuomo’, tema inspirado en esa manera loca de trabajar del cantante de Weezer y hasta el protagonista comentó en redes sociales que le había gustado. Imagino que hará ilusión ¿no? Por cierto, en la nota de prensa vimos que aparecías con él en una foto. ¿Dónde le conociste? 

Fue en el BBK del 2019, que tocaban Weezer y yo estaba en el backstage. Cuando terminaron fueron hacia los camerinos escoltados por su equipo y pensé: «ahora o nunca» (risas). Me da mucha pereza hacer esto porque siento que es como molestar a la peña pero era Rivers Cuomo y seguramente no le iba a volver a ver en la vida (risas). Y nada, el tío fue muy majo, pero vamos, que hicimos la foto y se piró (risas).

Nosotros disfrutamos muchísimo aquel concierto.

Sí, fue la hostia. 

En esta canción en concreto hablas del bloqueo como artista y a lo largo de todo el trabajo encontramos esa indecisión, esa constante toma de decisiones que tiene que llevar a cabo un músico respecto a su carrera. 

Sí, es un poco el hilo conductor. De hecho se llama “Duplo” por esa duplicidad en las decisiones. La indecisión, la incertidumbre y esos caminos paralelos de la vida. 

¿En algún momento de estos últimos años has pensado en no seguir adelante con la música?

De una manera tan concreta no, pero la incertidumbre es constante. Mola mucho dedicarte a la música pero es eso, una incertidumbre o un riesgo constante, imagino que como cualquier profesión artística.

¿Es un mal de este país?

Yo creo que España en ese sentido está más precarizada que otros países. Al menos a pequeña escala, en el nivel en el que estoy yo, creo que se toma bastante poco en serio esta profesión. Yo estuve dos años viviendo en Alemania y allí es diferente, económicamente está todo más regulado, con su epígrafe de artistas y demás.

Volviendo al disco, otro tema que me ha llamado mucho la atención es ‘Something About You’. Este tema sí que me suena más rupturista, con esas baterías digitales y el tratamiento de la voz en su parte inicial.

Hay baterías digitales y reales y luego la voz tiene un poco de autotune. Nunca lo había utilizado antes pero como en esa canción ya la composición es más rara y se sale de la línea pensé en darle ese rollo más especial. Yo creo que mola y, de hecho, diría que ahora mismo es mi favorita. 

También llaman la atención las trompetas de ‘Tu Cumpleaños’. Se están introduciendo cada vez más vientos en grupos de tu estilo y a mí me encanta.

Pues en esta canción originalmente no había trompetas pero cuando Santi García la estaba mezclando tenía a Biela en el estudio y David, el bajista, llevaba la trompeta, así que le propuso meter esa melodía, que está también cantada. Me lo explicó y me gustó la idea. 

Nos vemos pronto en Tomavistas.

Sí, tenemos ahora Tomavistas, BBK y algún festi más. Luego en septiembre hacemos la gira europea y en cuanto volvamos empezaremos la gira de salas por España. Tenemos muchas ganas.

Fotografías: Neelam Khan Vela

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top