Now Reading
Everlong Live Sessions – Bernal
Dark Light

Everlong Live Sessions – Bernal

bernal-conciertos-acusticos-madrid

Desde Valencia y apelando a la ilusión de quien pone toda la pasión en aquello que hace, las canciones de Bernal empezaban a cobrar vida a través de esas conexiones íntimas, casi invisibles, donde la escena independiente de verdad articula sus redes. Era a través de Carcosa Records como llegábamos a ellos, citándonos en una bodega castiza para otro capítulo de las Everlong Live Sessions. Todo el mismo día en el que tocarían, por la tarde, en la Sala Maravillas de Madrid.

Los primeros temas que llegaban a nuestros oídos tenían una añoranza pegajosa que conseguía atraparnos desde la primera escucha. “Al inicio, cuando empezamos con Carcosa, Ignacio mencionó por primera vez en la nota de prensa la palabra nostalgia. Y tenía razón. Tú lo escuchas luego y tiene ese toque, que tampoco llega a ser triste del todo, porque son recuerdos la mayoría felices, pero está ahí”. Comenta Avo Martínez, cantante y guitarrista de Bernal.

bernal-entrevistas-everlong-live-sessions

Una melancolía anclada a una edad muy concreta, la de toda una generación que, con una pandemia mediante, abordaban la ya de por sí difícil labor de adaptación entre esos dos mundos condenados a enfrentarse; el del niño y el del adulto. “Esos 23, 24 años es la edad en la que nos encontramos los cuatro, de echar de menos que empiezas a acabar los estudios, te empiezan a dar hostias por todos lados y pierdes eso que era ir a clase y luego te despreocupabas. Y ese sentimiento que tiene la gente de nuestra edad, yo creo que va un poco por ahí”. Temas como ‘Parques’, ‘Ranelagh’ o ‘F4C1L,jpg’ conectan a la perfección con estos sentimientos.

Un lenguaje sencillo y emotivo que en lo instrumental junta con éxito coordenadas musicales de lo más variopintas, desde el emo al pop, pasando por el post-rock. Algo en lo que coindicen los cuatro y que remarcan con el entusiasmo de descubrir nuevas cosas compartidas: “Mola mucho que al final cada uno venimos de nuestra madre y de nuestro padre en estilos de música, y mirando estos dos años atrás, es como que te obligas un poco a jugar y a investigar. Y se nota en cómo la forma de componer de cada uno ha ido cambiado. No es que estuvieras cerrado, pero igual a mí era imposible que me llegase un disco de Toe. Y llegan, te lo muestran, y dices, tío, cómo mola esto, y te lo llevas a lo que te gusta a ti”.

Ese sentimiento familiar, que mezcla humildad con espacios para la libertad creativa, parece ser una de las grandes virtudes que laten debajo de la piel de Bernal. “Hemos tenido la suerte de juntarnos con peña que se lo ha llevado a su terreno, que ha hecho suyo el proyecto, lo ha sentido, lo ha entendido y eso mola muchísimo. Que algo que haces tú, la gente se lo lleve a su terreno para trabajar en él… Muy agradecidos, la verdad”. Con esta humildad hablaban sobre todas las personas que van ayudándoles en este camino, desde la producción del disco, elaborada junto a Carles y Truman, de la banda Garbí, hasta un apartado gráfico que da para un capítulo aparte.

bernal-entrevistas-musica-independiente

El arte del disco viene presentado como una sugerente ventana al mundo como símbolo. Con los tonos cálidos de la tierra y el sol y el contraste más frío del hielo (y el deshielo) de temas como ‘Iglú’. Marcando esa frontera que termina por delimitar conceptos tan enormes como el hogar y el espacio de confianza que, no obstante, por momentos también parecen aislarnos. Todo un giro conceptual que salió a flote una vez que estaban ya las canciones hechas y tocaba reposarlas. “Ese concepto nació después. Nosotros fuimos componiendo y cuando las teníamos todas fuimos viendo que hablaban un poco de esa zona de confort, de ese sitio donde estás bien. Y lo de fuera, que puede asustar a veces. Luego, cuando empezamos a trabajar la parte visual, con María y Jaime, empezamos a darle forma a ese concepto. Ahí jugamos con detalles, casi de casualidad; la primera frase del disco y la última es la misma y de alguna manera daba ese sentido como de círculo”. Ese mantra a la esperanza y al disfrute vitalista del presente, que se empodera una vez bordeada la melancolía: Nunca he estado tan bien.

Una filosofía que parece extenderse a la realidad de la banda, que afronta con humildad inteligente e ilusión desbordante su momento actual. “¿Ambición? Vivir de la música, pero si tú ahora me pones un papel de; vas a seguir trabajando por las mañanas pero luego los fines de semana vas a poder hacer música te lo firmo ya. Que es un poco lo que estamos haciendo ahora. Trabajar, y luego por las tardes-noches ensayar y los fines de semana pues a los bolos que salgan. Ahora mismo estamos ahí. Y disfrutones”. 

bernal-everlong-live-sessions

Visiblemente nerviosos y emocionados con este fin de semana que se sentía especial, Bernal ofrecerían por la tarde un recital lleno de energía y celebración comunal en la Sala Maravillas. Un debut en Madrid que les conectaba definitivamente con una escena que les acogía con los brazos abiertos y en la que sumarían nuevos adeptos a su causa. En el horizonte, una fecha que se vislumbra especialmente emotiva, allá en la terreta, antes de anunciar nuevos conciertos: “En Valencia tenemos la presentación del disco el 14 de mayo en un teatro. Queremos hacer algo íntimo, explicando un poco la creación del disco, para nuestra gente, que nos hará ilusión”.

Hasta entonces, aquí os traemos el colofón a esta gran mañana compartida en la que se fraguaron nuevas amistades y, sobre todo, disfrutamos juntos de la música en las distancias cortas. Con Bernal os dejamos en esta nueva entrega de las Everlong Live Sessions, tocando en este cálido acústico dos temazos como ‘Iglú’ y ‘Parques’. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top