Biznaga + Sandré @ La Paqui (Madrid) 11-11-2022


Anoche Biznaga presentaban oficialmente en Madrid su último disco, “Bremen No Existe”, y se respiraba el ambiente de las grandes noches. Meses antes de la fecha hubo que cambiar el concierto a una sala de mayor aforo y en La Paqui se volvió a colgar el cartel de entradas agotadas semanas antes del día en cuestión. Por consiguiente, largas colas para acceder al recinto y un público intergeneracional que abarrotó el foso y cantó cada una de las canciones como si les fuera la vida en ello, dejando claro así que el discurso de Biznaga ha conectado definitivamente con el público.
Cuatro discos y casi una década después de aquel debut rabioso la banda ha expandido su sonido, acercándolo a terrenos más melódicos y coreables pero sin perder esa intensidad punk que les caracteriza. También una actitud que irremediablemente les emparenta con The Clash, desde el apartado estético hasta la apertura de miras sonora a la que parecen dirigirse, pero también con bandas de aquí, como La Polla Records, con quienes comparten esa conexión con el público de la que hablábamos antes a través de unas letras que sentimos cercanas cada una de las personas que estábamos allí anoche, tengamos 20, 30 o 40 años. Y eso es muy fácil decirlo pero no tanto conseguirlo.
Volvemos a lo de las grandes noches y os contamos que para esta Biznaga tenían preparados unos visuales que les acompañaron y dieron mayor potencia temática a las canciones. También que estuvieron respaldados en unos cuantos temas por Adriana, de Texxcoco, que añadió a la fórmula teclados (ya sabéis, apertura de miras) y unos potentes coros. Con todo ello, no se centraron exclusivamente en “Bremen No Existe”, a pesar de ser el disco que les había llevado a estar ahí, como afirmaron ellos mismos desde el escenario. Creo que lo ha hecho no solo literalmente, por ser el álbum que venían a presentar, sino también porque es el que más ha calado entre el público. Temas como ‘Espíritu del 92’, ‘Adalides de la Nada’, la brillantemente melódica ‘La Escuela Nocturna’ o una ‘Contra Mi Generación’ que no tardaron en despachar y puso todos los puños en alto, fueron celebrados como esos himnos que suelen situarse en los primeros discos de los grupos.
En el caso de Biznaga, ese honor recala en sus últimas referencias, mientras que las canciones antiguas, como ‘Máquinas Blandas’ o ‘Jóvenes Ocultos’, fueron las que elevaron el nivel de frenetismo guitarrero y pogo generalizado. Con esos elementos jugaron a la perfección en un setlist que fue subiendo y bajando de intensidad y al que pusieron fin en el bis con ‘Madrid nos Pertenece’ y ‘Una Ciudad Cualquiera’, dos canciones que son un bofetón de realidad castiza y que vinieron acompañadas de la inevitable llamada a salir a las calles el domingo para luchar por una Sanidad pública de calidad.
No podemos cerrar esta crónica sin dedicarle unas palabras a Sandré, teloneros más que justificados y que contribuyeron a que la noche fuera grande. Vinieron desde Barcelona y arrasaron todo a su paso con su punk frenético y apabullante. Cada tema parecía sonar más alto, más rápido, más fuerte y más contundente que el anterior. Repasaron temas de “Ave Muñón”, disco publicado en 2019, y lanzaron adelantos de lo próximo, como ‘Perro’ o ‘Miedo a la Vida’, mientras la sala se llenaba poco a poco. Todo el que entraba se iba quedando prendado de la propuesta y era tal la intensidad sonora que las clásicas charlitas entre amigos previas al grupo principal, tan molestas para los que vamos a un concierto a, llamadnos locos, ver el concierto, se convirtieron esta vez en una quimera. Gracias por ello.
Fotografía: Carmen Morago