Dark Light

Los Mejores Discos de 2021 (Nacional)

lista-mejores-albumes-musica-2021

Hay que estar más orgullosos que nunca de nuestra escena local en este 2021. En especial de las bandas pequeñas que dieron la cara cuando todo el sector de la música se reabría después de la peor crisis de su historia reciente. Estos grupos independientes, sin grandes infraestructuras y nada que perder, fueron quienes defendieron a capa y espada la música en directo mientras bandas gigantescas se quedaban a la espera de momentos mejores, en muchos casos sin pagar a sus técnicos y sin bajarse ni un euro su caché. Todo esto pasará, pero no debería olvidársenos quienes estuvieron ahí al pie del cañón apoyando a un sector tocado de gravedad y haciéndonos felices con su música. A todas estas bandas va dedicada esta editorial, donde hacemos balance de lo acontecido en este extraño 2021 en el panorama musical nacional.

El año empezaba distópico, con heladas de proporciones bíblicas que darían paso a incendios, volcanes y nuevas formas de pesadilla Covid. Hemos estado a un tris de gritar aquello de «¡Juamji!» y ver la sabana conquistando Gran Vía. Se le queda alto el listón a 2022 pero desde aquí no le provocaremos, por si acaso. Pese a las dificultades, la música en vivo se abría paso y allí estuvimos para contarlo y apoyarlo desde primera línea. Asomándonos al final, echamos la vista atrás y recordamos con especial cariño nuestro primer concierto post-confinamiento, con los queridísimos Nueva Vulcano, pero también los de Alberto Montero o María José Llergo, rebosantes de emoción. Debuts en directo como el de Biela, viéndoles nacer como banda, la vuelta al Tomavistas o ese Block Party en el que volábamos por los aires con Biznaga. Grandísimos recuerdos para seguir alimentando esta pasión que nos mueve.

Con un año así, en el que hemos escuchado más música local que nunca, ha sido especialmente difícil seleccionar los que a nuestro criterio han sido los 25 mejores discos nacionales de este 2021. Como siempre, hemos escogido con cariño aquello que más nos ha tocado la fibra. Una lista en la que no han podido entrar todos pero que sí ampliamos con nuestra playlist de los mejores temazos de nuestra música (arriba de estas líneas). Y sin más dilación aquí os dejamos con la selección nacional, este combinado por el que nos dejaríamos la cara. ¡Gracias por acompañarnos un año más!

Alizzz – «Tiene Que Haber Algo Más»

lo-mejor-de-2021-discos

Después de ser parte indisociable del sonido de otros desde las sombras que se ocultan de la primera plana (C. Tangana, Amaia, Cupido y un largo etc), Cristian Quirante, alias Alizzz, da un paso al frente editando uno de los debuts más esperados de la temporada. Demuestra con él ser el genio detrás de la lámpara, con un estilo propio marcado por la melodía y el autotune con buen gusto. Todo ello con una producción sobresaliente y, lo que es más importante, cosas que contar bajo el espíritu decante y pasado de rosca de esa bien entrada treintena, que quiere parecerse a los nuevos 20 pero que realmente no lo es.

Ángel Stanich – «Polvo de Battiato»

angel-stanich-discos.nacionales-2021

Convertido por méritos propios en una de las personalidades más peculiares de nuestra música, Ángel Stanich es sinónimo de letras tan ácidas como crípticas. Una lírica tremendamente personal que a la vez apunta directa a la política y a los iconos sociales de ahora y de siempre. Todo esto sigue, afortunadamente, muy presente en este «Polvo de Battiato», en el que homenajea en el título y el los sintes al maestro italiano. Eminentemente más íntimo que en su anterior trabajo, Stanich domina a la perfección la melodía y continúa siendo una fabrica de hits pop que en esta entrega nos deja piezas tan inmediatas y frescas como ‘Nazario’ (el verdadero Ronaldo), ‘La Valla’ o ese dardo envenado y misterioso de ‘Rey Idiota’, con un estribillo que debería ser himno nacional. ¡Volviste a hacerlo, Angelito!

Apartamentos Acapulco – «El Año del Tigre»

apartamentos acapulco listas discos el año del tigre

Es este el tercer disco de Apartamentos Acapulco y en sus canciones no solo saben hacer crujir las guitarras, como ocurre en la muy Él Mató, ‘Ahora Sé’, sino que han perfeccionado también los ambientes electrónicos hasta llegar a crear temas como ‘Fuego Amigo’, que es todo un baño de pop ensoñador. Una canción para cerrar los ojos, apagar las luces y, señoras y señores, flotar en el espacio, como dirían ya sabéis quienes. Algo parecido ocurre con ‘Vastida’. En ella se disfrazan de Beach House para darle todo el protagonismo a los sintetizadores sin morir en el intento y nos dejan para el recuerdo cuatro minutos de puro dream pop de quilates. Si no es mi favorita del disco es porque ahí está el imparable costumbrismo pop de ‘Vámonos de Viaje’. Su manera de lanzar las frases a dos voces, el tobogán de intensidad y su grandioso estribillo son de lo más bonito que han escrito nunca.

Biela – «Un Día Más»

biela-mejores-discos-2021

En este tramo final de 2021, Biela editan su debut en largo, «Un Día Más», uno de mis discos favoritos que dejará este año tan raro. Y eso es mucho decir para una banda recién estrenada. Con un componente postadolescente que impregna todas sus canciones, este es un álbum lleno de nostalgia y de dudas. Las propias de esa etapa donde el tiempo deja de ser infinito y responsabilidades de todo tipo llaman a tu puerta. Hace algunos años ya que dejé atrás esa etapa de transición, pero escuchando a Biela aún me acuerdo nítidamente de los sentimientos que describen sus letras. Son, por mucho que cambien las cifras en el calendario, emociones universales.

C. Tangana – «El Madrileño»

tangana-madrileño-review-discos

Puchito a la conquista del mundo. Por mucho que les moleste a los haters, rara ha sido la semana que C. Tangana no haya sido noticia este 2021. A principios de año ya vaticinábamos el bombazo y es que no solo se ha conformado con editar un disco que le abre definitivamente las puertas al mercado internacional, además de eso, firmaba con colaboraciones algunas de las mejores canciones de otros grupos y artistas. Ahí quedan ‘Qué Facilidad’ junto a Sen Senra o la descomunal ‘Maldito’ con The Parrots, seguramente el mayor temazo que nos deja este año y que abre nuestra playlist anual. Por descontado, convertía en clásicos inmediatos cortes como ‘Un Veneno’, ‘Tú Me Dejaste de Querer’ o una ‘Ingobernable’ que seguirá sonando en bodas, despedidas y farras de toda índole hasta el día del juicio final. ¡Bravo!

Califato 3/4 – «La Contraçeña»

califato la contraseña

Como bien afirman en la entrevista que publicamos con ellos, Califato 3/4 no deja de ser un grupo de electrónica que fusiona esos sonidos sintetizados con el folclore sonoro de su Andalucía natal. Y aquí hay mucho que reivindicar. En “La Contraçeña” todo es exactamente tan marciano como parece y a la vez todo encaja como si hubiera sido hecho para sonar de la mano. Con un disco así, Califato se debe reivindicar como todo un tratado cultural, más que como un grupo al uso. Necesitamos más bandas como esta por toda nuestra geografía si realmente queremos que esa idea de España multicultural sea cierta en estos tiempos tan oscuros que vivimos.

Cosmen – «Cosmen» (2021)

cosmen-discos-nacionales-2021

Con una enorme mascarilla de la felicidad forzada puesta en la cara. Así es como nos hemos sentido muchos durante esta etapa, en la que visibilizar las emociones y conectar con los demás ha sido tal vez más difícil que nunca. Tras enmascararse en su anterior proyecto, Cosmen Adelaida, es ahora cuando Javi Cosmen se quita la careta definitivamente con este debut en solitario de título homónimo. Un disco variado en lo musical y también en lo sentimental, recorrido a través de unas letras cuidadas que destilan su faceta más personal hasta la fecha.

Cuello – «Venga»

cuello venga listas mejores año

Cuello es una banda que desde el primer disco ha destacado por sonar compacta y bien apretadita, con la base rítmica que forman Nick Perry y el inconmensurable Óscar Mezquita apuntalando desde atrás y las guitarras repartiéndose riffs y joviales arreglos en primera fila. Más juguetonas que nunca las escuchamos en temas de hoy como ‘Una Gran Ficción’, repleta de coros tabernarios, o la ruidosa y descacharrante ‘El Rumor Sin Destino’, que acaba rozando el noise sin descontrolarse. Tan punzantes como en sus mejores temas añejos suenan en ‘Nene’, adelanto que nos puso los dientes largos en su día, o una ‘Léxico Cruel’ que arranca con el bajo repartiendo bofetadas. Todo ello bien regado por los siempre peculiares gritos melódicos de Jose Guerrero, unas letras abiertas a mil interpretaciones y unos coros cada vez más trabajados.

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba – «Hilo Negro»

critica hilo negro derby motoretas

‘El Valle’, que ya hizo las veces de primer adelanto hace tiempo, abre lo nuevo de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y funciona perfectamente como introducción a este “Hilo Negro”, llevándonos desde el “clasicismo” aflamencado de TrianaSmash hasta un aplastante final con unas guitarras que podrían firmar Soundgarden y sobre las que lanza el quejío el bueno de Dandy Piranha. Pero si queremos destilar todas las esencias y la evolución del grupo tenemos que recurrir a ‘Somnium Igni – Pt. 2’ y enlazarla con su correspondiente primera mitad, publicada en su anterior disco. Un viaje que va desde el sonido añejo, casi de gramola, del arranque hasta un final radicalmente opuesto en el que no muestran miedo a la electrónica e incluso a tratar sutilmente las voces. Tradición y vanguardia, todo en uno.

Disciplina Atlántico – «Pensamiento Mágico»

disciplina atlantico critica disco pensamiento magico

Concebido y grabado pre-pandemia, lo nuevo de Disciplina Atlántico se publica en esta realidad que hace equilibrios entre lo post y la falsa sensación de normalidad, un poco como sus propias canciones, repletas de escapismo y momentos turbios y siempre tan visuales como una película de cine negro. Puro “Pensamiento Mágico”, del que nos lleva a creer en lo que solo nosotros queramos creer y que sirve para difuminar los límites de esta realidad tan surrealista que nos toca vivir. Precisamente bajo ese título reúnen diez nuevas canciones que arrancan con la introducción cruda y veloz de ‘Bó e Isabel’, una aventura de fuego, encuentros sexuales y romances que acaba como un flechazo a dos voces. Apertura fugaz tan marca de la casa como ese ‘Combate de Cosechadoras’ que hizo las veces de primer adelanto. Su línea de bajo inicial, la entrada de la guitarra, la voz de Ricar y su manera de no necesariamente rimar frases así como su desarrollo instrumental nos sonaron de lo más familiar.

El Buen Hijo – «¡PAN PAN PAN!» 

criticas-discos-musica-independiente

El pop más efervescente vive un éxtasis en la escena madrileña. Siempre estuvo ahí, pero retomando el espíritu de La Movida algunas, apelando al tontipop otras, desde hace ya varios años se lleva trazando una de las tendencias más contagiosas de los últimos tiempos. Desde lugares comunes y estableciendo permanentes conexiones entre sí, cada vez son más y más las bandas que se unen a esta ola. Aunque El Buen Hijo lleva ya años en esa coctelera de una u otra manera, ahora dan un paso adelante como una de las sensaciones de la temporada, debutando con su larga duración «¡PAN PAN PAN!». Una colección de hits arrolladora y directa al grano que supone un punto de giro en sus canciones.

Ferran Palau – «Parc»

ferran palau parc 2021

Si algo ha conseguido definitivamente Ferran Palau con “Parc” es crear una identidad, no solo musical sino también estética, casi vital. Es fácil reconocerlo en un segundo a través de sus videoclips, portadas, imágenes de promo, artículos de merchan y, por supuesto, sonido. El ciclo que parecía comenzar hace tres años con “Blanc” ya deja de perder sentido como tal para asentarse más bien como eso otro, una creación de identidad, quién sabe si definitiva pero desde luego que sí definitoria. Ferran Palau es único en su manera de hacer las cosas, en deslizar con sedosa suavidad melodías sobre graves discretos y líneas de bajo sinuosas, en susurrar letras sencillas pero que resultan certeras sin grandes metáforas ni alardes poéticos, en jugar con las voces para dejar claro que da un poco igual quién esté detrás de ellas cuando el mensaje que se transmite es tan universal. El amor por encima de todo.

La Paloma – «Una Idea, Pero es Triste»

la paloma lista discos año una idea pero es triste

Un EP de cinco canciones le ha bastado a La Paloma para colarse en nuestra lista de lo mejor del año. Han llegado en la recta final de este 2021 como un torbellino, soltando latigazos de rock noventero y power pop sin aditivos. Desde Bob Mould hasta los Replacements haciendo parada intermedia por REM. Todo ello desde el barrio madrileño de Tetuán, reivindicando lo cotidiano y haciendo épicas las pequeñas cosas. Pocas canciones nos apetece corear más alto y puño alto que ‘Bravo Murillo’. En 2022 llegará su primer larga duración y aquí lo esperamos, sentados y tranquilos, aunque algo impacientes.

Leo Mateos – «Demasiado Bellos Para Ser Esclavos» 

leo mateos lista discos

No hace falta escuchar más que los primeros segundos de ‘Valentino Envenenado’ para reconocer al Leo Mateos de siempre. El tema que abre el disco es realmente estremecedor, con las acústicas de fondo, los arreglos de cuerda y ese ambiente opresivo sobre el que la voz nos lleva a un lugar que ya conocíamos, a creer que todo sigue como estaba. No hay mejor pieza de apertura que esta para no querer salir de aquí. A pesar de firmarlo con su propio nombre, Mateos se rodea de una serie de músicos que le aportan un compacto sonido de banda. Ahí están los latigazos del bajo en ‘El Sacrificio de la Reina’, desbordante de densidad shoegaze y cantada a dos voces, ceremoniales e imponentes. O una ‘Soy una Trampa’ que remite a los temas más directos de Nudozurdo y suena lo más cercano a un single que hay en el disco. Con el evocador título de «Demasiado Bellos Para Ser Esclavos» Leo Mateos consigue seguir desfilando por los márgenes, por esos por los que solo se mueve él gracias a una personalidad sonora, vocal y lírica arrebatadora. Único en su especie.

Madee – «Eternity Mingled With the Sea»

critica nuevo disco madee

«Eternity Mingled With the Sea» bien podría haber sido publicado en 2010, como aquel quinto disco del grupo que nos arrebataron. También en 1994, cuando lo habríamos englobado en la explosión emo encabezada por bandas como Sunny Day Real Estate, siempre clara influencia para los de Cabrils. Si me apuras, incluso una década antes, cuando The Cure dejaron claro que los 80 no eran solo terreno de sintetizadores y pop domesticado y supieron darle ese de barniz de oscuridad a un sonido que bebía del rock más clásico. En aquellos barros se adentran las nuevas canciones de Madee y un disco que no puede darnos mejor bienvenida que con esas guitarras iniciales, que es todo un recital vocal de subidas y bajadas de tono y que muestra su mejor cara en unos medios tiempos en los que contienen la épica como nadie.

Maria Rodés y La Estrella de David – «Contigo»

listas-discos-españa-2021

Cuando dos talentos se conjugan en un proyecto musical el resultado no siempre es una suma. No es el caso de Maria Rodés y David Rodríguez (La Estrella de David), quienes en este «Contigo» se citan para dar rienda suelta a sus marcadas personalidades compositivas. Con el country y el folk como telón de fondo, escriben mano a mano su propio romancero, con letras desbordantes de un humor ingenioso que bandea entre el romanticismo a pecho descubierto y la catástrofe sentimental. Por su sonido eminentemente country y su temática, no será este el disco más popular del año. Hará, eso sí, las delicias de cualquiera que mire tanto el amor como la música sin prejuicios. Y en cualquier caso, nada de esto va de ventas sino de emocionar. Conmigo desde luego lo consiguen.

Medalla – «Arista Rota»

medalla-mejores-discos-2021

Desde sus raíces más punkies y con el heavy metal siempre como telón fondo, Medalla lanzaban al mundo su tercera reseña, primera bajo el sello discográfico Limbo Starr, aunando todo ese bagaje pero incorporando más matices que nunca. Solo por poner un ejemplo, las trompetas que ya asomaban en anteriores colecciones, aquí suben a lo más alto del podio incorporando una épica nunca antes vista en sus composiciones. En definitiva, uno de esos discos en los que bucear con calma, escuchando pausadamente lo mucho que tienen que contarnos en estos tiempos convulsos. Conseguirá atraparte hasta las trancas. ¡Prometido!

Moon Vision – «Instinct»

moon vision instinct discos listas año

Es difícil definir el sonido de Moon Vision porque en él no hay ataduras y, sin dejar de lado la sencillez de sus melodías, recogen mil y una influencias para darles forma a su manera. Nos da la bienvenida al disco un extracto de “Lo que trae la luna” de Lovecraft leído sobre un piano y unos ambientes electrónicos nocturnos y sensoriales. Imposible entrar mejor en un disco que continúa con ‘Blackout’ y esas voces robóticas que, de pronto, son atravesadas por una línea de bajo sintetizada y una melodía vocal femenina que te agarra fuerte. Y, por si fuera poco, antes de que puedas soltarte llega ese punteo de guitarra espacial que te rompe todos los esquemas. Bravo. Todo ello, además, ha sido producido por el propio grupo y luce un sonido brillante, limpio, contundente y, sobre todo, sin complejos. Una muestra más de que tenemos bien cerca lo que muchas veces buscamos fuera.

Ramírez Exposure – «Exit Times»

ramirez exposure exit times reseña

No le ha sentado mal el confinamiento obligado a Víctor Ramírez. El músico valenciano grabó a lo largo del pasado año este “Exit Times” desde el recogimiento de su hogar, convertido para la ocasión en un estudio casero al que ha sacado todo el partido posible. Nada como el tema que da título al disco, todo un pildorazo de pop directo y pegadizo, para acercarse al sonido del álbum. Un hit en toda regla que destaca entre los muchos que componen el disco y que nos hacen viajar desde los coros muy Beach Boys de ‘Bridges and Roads’ hasta el Bob Mould más melódico en ‘The Rituals’, donde parecen invocar el espíritu de Sugar y su ‘If I Can’t Change Your Mind’. Un sonido 100% exportable que tenemos la suerte de poder disfrutar aquí. Desde Valencia para el mundo, “Exit Times” es el nuevo discazo de Ramírez Exposure.

Saïm – «Frágil»

saim fragil lista discos

Poco tienen que envidiar Saïm a cantidad de bandas que nos llegan de fuera y que nos comemos con patatas, a veces llevados tan solo por su procedencia o el sello que les respalda. Canciones como ‘Autumne’ o Intempèrie’ son hits inmediatos que demuestran un desbordante buen gusto por la melodía. Sobre la certera base rítmica que forman los hermanos Natàlia y Daniel Gómez surfean a lo largo de todo el disco unos riffs de guitarra secos que remiten a bandas noventeras como Jawbox o a compañeros actuales de sello, comoWild Animals, y que crean un sólido y constante muro de sonido. Punk rock, power pop y emo se dan la mano en unas canciones que buscan el optimismo futuro con el inevitable tono amargo de este presente que nos está tocando vivir.

Sandra Monfort – «Niño Reptil Ángel»

sandra monfort critica disco

A pesar de que ‘Solar’, el primer adelanto del disco de Sandra Monfort, funcionaba a la perfección como single, es dentro de esta media hora de música completa donde adquiere todo su sentido. Desde la invocación inicial de ‘Intro’ hasta la final ‘Niño Reptil Ángel’ todo funciona como un ciclo, probablemente el de la vida, con sus complicadas tomas de decisiones, lo doloroso de las pérdidas y su inevitable aceptación. Entre sus canciones nos encontramos con unas percusiones y vientos medievales que nunca sonaron tan actuales como lo hacen en ‘Ramo Verde’, en la que la colaboración de Selma Bruna eleva la gama cromática de voces hasta alcanzar un nivel de intensidad cercano a la épica. ‘Pajarillo Verde’ hiela la sangre con la voz de Monfort y la progresiva entrada de una instrumentación con la que se funde emulando sonidos de la propia naturaleza.

The New Raemon, Marc Clos & David Cordero – «A Los Que Nazcan Más Tarde» 

new raemon a los que nazcan mas tarde

Ramón RodríguezDavid Cordero y Marc Clos son tres músicos a los que la vida ha ido reuniendo, de manera más o menos directa, en varias ocasiones. En este su primer disco conjunto es tan importante la voz en primer plano de un Ramón que se desprende de su inseparable guitarra como los ambientes sonoros que la arropan. Tanto es así que en numerosas ocasiones sus frases entran en un bucle que le arrebata todo el protagonismo para convertirlo en un mero instrumento más, a pesar de que sus letras están lejos de lo banal y profundizan en el paso de los años y lo importante y a la vez insignificante que es nuestra existencia. En lo sonoro, el disco queda bien definido por la playlist que David Cordero publicó para repasar sus influencias. En ella encontramos nombres como los de BjörkLaliPuna, Brian Eno o unos The Cure que sobrevuelan todos los últimos pasos de Ramón y a los que éste ya versionó por partida doble durante el confinamiento junto al propio Marc Clos. Aquí está ‘Una Infancia’, con la ochentera línea de bajo del gran Javi Vega, como máximo representante de ello.

TWIN – «TWIN» 

twin benasque videoclip

Tras publicar varios discos con Her Little Donkey, banda en la que aportaba teclados y también voces, Ana López se lanza en solitario con TWIN, nuevo proyecto en el que se deja conquistar por la electrónica y da un paso al frente. cuatro canciones en las que sumergirse con dedicación, bañadas por el influjo de artistas como James Blake o unos b1n0 poco reivindicados hasta ahora y con los que comparte aquí tareas de producción. Minimalismo electrónico y una voz que te mece con cuidado, casi siempre protagonista y por encima de cualquier efecto vocal, reivindicando la melodía pop como principal reclamo y hablándonos sobre relaciones personales inevitablemente repletas de contradicciones y altibajos. Queremos más.

Wide Valley – «Blurry Times»

mejores-discos-españa-2021-wide-valley

Cuesta creer que Wide Valley, el proyecto musical de Juanjo González se haya gestado en Madrid y no en en algún lugar del medio-oeste norteamericano. Yo mismo tuve que frotarme varias veces los ojos al comprobar su origen. Magnético desde el comienzo, este álbum de debut es de lo mejorcito que nos ha dejado nuestra música en 2021. Con ayuda de una banda de lujo, Wide Valley tiene el aroma a desierto de Kurt Vile y sobre todo de The War On Drugs. Como un aparición en el desierto, un oasis en medio de un panorama musical nacional que no suele premiar en exceso este tipo de propuestas, nosotros solo podemos quitarnos el sombrero ante semejante demostración de belleza.

Zahara – «PUTA»

zahara nuevo disco puta

No solo en lo lírico y conceptual es un disco enorme y necesario. Musicalmente, y de la mano de Martí Perarnau, líder de Mucho y con quién ya compartió recientemente el proyecto Juno, Zahara expande su sonido llenándolo de electrónica y dejando de lado casi cualquier atisbo de rock y electricidad. No lo necesita. “PUTA” exhuma intensidad, delicadeza y agresividad según la situación lo demande. La libertad es total en temas como ‘Merichane’, tema con el que empezó todo para el oyente, ‘Canción de Muerte y Salvación’, en la que expía culpas sobre un beat que se repite y un fraseado constante sobre teclado, o ‘berlin U5’, todo un baile de liberación con el que reventar pistas de festivales. Hasta el extremo llega en otras como ‘RAMONA’, en la que rapea con rabia sobre una instrumental que es puro Martí mientras nos habla de dejar atrás un hogar que nunca ha sentido como tal.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top