Now Reading
C. Tangana – «El Madrileño» (2021)
Dark Light

C. Tangana – «El Madrileño» (2021)

tangana-madrileño-review-discos

discos-españa-c-tanganaPuchito a la conquista del mundo. Este viernes se presentaba «El Madrileño», tal vez uno de los discos más esperados y llamados al éxito superventas en este año que apenas acaba de comenzar. Carteles luminosos en Plaza de España y hasta en la Gran Manzana de Nueva York culminando una campaña de marketing pluscuamperfecta que lleva ya más de un año encargándose de poner a C. Tangana en boca de todos. En este tiempo, el cantante ha pasado de lucir chándal y colaboradores del ámbito del trap más undergorund a adoptar otra estética más reconocible y codearse en este nuevo álbum con figuras como Calamaro, Jorge Drexler o Kiko Veneno. El gran salto mortal a la fama, yendo a la yugular a por el gran bote del público mayoritario. Un camino que, pese a que veces duela en el orgullo por comparación, y dejando de lado el salseo, ya recorrieron antes artistas originarios de una escena similar como Rosalía o Bad Bunny, que hace ya años entendieron a la perfección que para traspasar fronteras en la actualidad la estética lo es casi todo. De esto saben y mucho en Sony y también Santos Bacana, personalidad fundamental en este proceso, autor de los nada menos que 14 videoclips, uno por pista, que acompañan este estreno. Y es que a ciertos niveles, esto ya no se trata solo de música. O tal vez nunca lo fue. Esto es un pack completo donde todo cuenta. Por supuesto, también las canciones, y aunque pique a muchos, las de esta colección han sabido dar en el clavo.

Lo ha conseguido exprimiendo una fórmula sencilla pero que a la vez ha resultado tremendamente novedosa, tanto para una generación entera que jamás conoció los referentes que fusila sin contemplaciones, como para quienes aplauden ese ejercicio de memoria histórica musical. C. Tangana no le vuelve la cara a los clásicos de nuestra música, basándose de manera explícita en temas tan reconocibles como el famoso ‘Corazón Partío’ de Alejandro Sanz en esa ‘Nunca Estoy’ que lleva a su terreno lírico, o incluso las tonadillas de Joselito y su mítica ‘Campanera’, presente en ‘Demasiadas Mujeres’. Y si algo hay que reconocerle y agradecerle es precisamente reivindicar sin complejos la tradición musical de la España más cañí. Ahí está el hitazo de ‘Ingobernable’, colaborando con los magistrales Gipsy Kings, o la maravillosa ‘Tú Me Dejaste de Querer’ junto a La Húngara o el ecléctico Niño de Elche. Todo para poner en evidencia a toda esa gente que lleva toda su vida tachando de cutres estos estilos y que ahora aplauden las canciones de Tangana como si fuesen religión. ¡Bravo por eso, Pucho!

Por supuesto, no ha inventado nada nuevo, pese a que la estrategia comercial intente vender que Tangana es el revitalizante de ritmos tan añejos como el son cubano, la cumbia, el flamenco o la rumba. Y muchos se lo creerán. No importa, lo verdaderamente importante es que los asume como propios y les da una nueva oportunidad para toda una generación de jóvenes oyentes, eliminando ese sesgo atroz de «música de viejos». Tangana ha abrazado ahora sin pudor el pop, y convertido ya en icono de masas, su música sí tiene la capacidad de abrir muchos horizontes. Combinando de allí y de acá, ‘Muriendo de Envidia’, ‘Cuando Olvidaré’ o la genial producción detrás de ‘Párteme La Cara’, donde vuelve a evidenciarse que esto ha sido un trabajo en equipo, fraguado a fuego lento desde hace mucho tiempo. Y esta, y no otra, es la gran explicación a este pelotazo que ya ha batido records en solo un fin de semana: el esfuerzo de mucha gente remando en una única dirección. Desde las portadas convertidas en cuadros, al marketing, a los vídeos o a la producción de Alizzz, esa mano invisible que cada vez es más visible en el panorama nacional. Todo es importante.

Detrás del apodo, la historia de Antón Álvarez Alfaro bien podría seguir ese maravilloso eslogan que acompañó a la película de Scarface; «El Precio del Poder». Al más puro estilo Pacino, Tangana narra su momento actual y lo hace con letras honestas que describen a la perfección este arco de transformación imparable y venenoso en el que, además del ego, el entorno juega un papel decisivo. Para dar testimonio de esto, nada mejor que temazos como ‘Un Veneno’, donde cada frase podría ser un versículo de su explosión definitiva. También ‘Cambia!’, una letra a corazón abierto que muestra las costuras del éxito y los verdaderos motores de todo esto, vislumbrando por momentos la humildad en lo que parece ser la cara más íntima detrás del personaje. Fórmula que va por otros derroteros junto a Jorge Drexler en ‘Nominao’, en ‘Los Tontos’ junto a Kiko Veneno o en ‘Honk Kong’ junto a Calamaro. Sin duda tres temas con los que entra en otra nueva dimensión: la del pop. En definitiva un disco que romperá todas las listas y que se convertirá en una de las referencias más internacionales de nuestra música. Y sin ser esta la grandísima maravilla atemporal que se ha vendido, el disco es francamente bueno, que al final es lo único que nos importa aquí.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top