Now Reading
Derby Motoreta’s Burrito Kachimba – «Hilo Negro» (2021)
Dark Light

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba – «Hilo Negro» (2021)

critica hilo negro derby motoretas

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba irrumpieron en la escena hace unos años y se la llevaron de calle. ¿Qué escena? Pues un poco todas. Desde la del flamenco sin prejuicios que sabe que históricamente el rock ha estado de su parte hasta la del rockero más moderno que ve en la estética del grupo ese punto retro y canalla que tanto se valora últimamente. Así, con medio trabajo ya hecho, a los andaluces les tocaba reafirmarse con su segundo disco, y parece que lo han logrado. No solo eso, sino que, aprovechando el parón pandémico le han dado una vuelta más a su sonido ampliando el espectro y dispuestos a conquistar más escenas aún. Y es que, si grupos como Triana supieron absorber los sonidos progresivos de aquel momento, los Derby han conseguido asimilar como suyos los de décadas de música, y acercar así el cante flamenco no solo a lo progresivo, sino también a la psicodelia, el hard rock y hasta el stoner menos denso. Todo ellos manteniendo esa estética tan propia y unas letras alucinadas en las que sumergirse con fruición.

‘El Valle’, que ya hizo las veces de primer adelanto hace tiempo, abre el disco y funciona perfectamente como introducción a este “Hilo Negro”, llevándonos desde el “clasicismo” aflamencado de Triana o Smash hasta un aplastante final con unas guitarras que podrían firmar Soundgarden y sobre las que lanza el quejío el bueno de Dandy Piranha. También está todo en ‘Gitana’, una aventura que va en ascenso y que pasa de una introducción espacial muy “Omega” a un acelerón guitarrero constante. Tremendos latigazos hardrockeros los que nos asestan igualmente en ‘13 Monos’, mientras que psicodelia y groove se entrelazan en ‘Porselana Teeth’ (la favorita del que esto escribe) y una ‘RGTQ’ en la que los teclados sacan pecho. Pero si queremos destilar todas las esencias y la evolución del grupo tenemos que recurrir a ‘Somnium Igni – Pt. 2’ y enlazarla con su correspondiente primera mitad, publicada en su anterior disco. Un viaje que va desde el sonido añejo, casi de gramola, del arranque hasta un final radicalmente opuesto en el que no muestran miedo a la electrónica e incluso a tratar sutilmente las voces. Tradición y vanguardia, todo en uno.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top