Now Reading
Los Mejores Discos de 2022 (Internacional)
Dark Light

Los Mejores Discos de 2022 (Internacional)

listas-2022-mejores-discos-año-2022

Este 2022 era el año en el que, por fin, las giras internacionales volvían a reactivarse. Y con ellas, las promociones de muchos discos que se habían guardado en la recámara hasta ahora. Las salas son nuestro hábitat natural y la forma en la que mejor entendemos que se puede conectar con la música: en directo, sin demasiadas distancias y cara a cara.

Echando la vista atrás y recordando los grandes momentos que vivimos en este año a punto de agotarse, celebramos el triunfo absoluto de Kae Tempest y el impactante concierto de Caroline. Fuimos testigos directos del encumbramiento definitivo de los Fontaines D.C. y bailamos hasta el frenesí con Sleaford Mods. La vieja guardia de los sueños volvía a nuestras vidas con los bolos de The Dream Syndicate y nuestro querido Dean Wareham, brindándonos por primera vez la posibilidad de escuchar en directo las canciones de Galaxie 500.

Como cada año por estas fechas (siempre apurando hasta el final) sacamos nuestra particular lista con los que, en nuestra opinión, han sido los 25 discos internacionales que más nos han emocionado en este 2022, donde caben todos los géneros sin tabúes. Un listado que, siguiendo la tradición, te presentamos sin más jerarquía que la ordenación alfabética, acompañado con una playlist perfecta para despedir el año. ¡Esperamos que os guste nuestra alineación titular!

listas-mejores-discos-internacionales-2022-alex-cameron

Alex Cameron – «Oxy Music»

Magnético a más no poder, el excéntrico Alex Cameron es muchísimo más que uno de los crooner más dotados de su generación. En este «Oxy Music» da rienda suelta a su propia voz sin complejos, abordando temas tan actuales como la desconexión de una sociedad cada vez más centrada en su propio ego tecnológico o alzándose valiente frente a la cultura de la cancelación. A nivel instrumental, este álbum es simplemente delicioso. En él encontramos desde rompepistas bailables de atmósferas sensuales, unos vientos maravillosamente colocados o unos coros y pasajes de guitarras que perfectamente podrían haber firmado Tom Petty y sus Heartbreakers. No os mentimos; un disco donde todas y cada de sus pistas merecerían estar entre las mejores canciones del año. ¡Impresionante lo de este tipo!

discos-internacionales-listas-alex-g

Alex G – «God Save the Animals»

Siempre sorprendente, dividiendo a detractores y acólitos, Alex G es una de las personalidades más marcadas de la música actual. Si ya nos había acostumbrado a la experimentación y al mestizaje de estilos en sus anteriores trabajos, con este «God Save the Animals» se ha pasado directamente el juego. Un álbum donde cada nueva pista es totalmente diferente a la anterior, transitando con acierto por multitud de géneros, desde el trap hasta el bedroom pop. Para la posteridad y para todos los públicos quedarán con total seguridad temazos como ‘Runner’ o esa ‘Miracles’, que tal vez sea la letra más bonita de todo el 2022.

listas-mejores-discos-2022

Alvvays – «Blue Red»

Alvvays son sinónimo de melodías pluscuamperfectas de pop cristalino y poderoso. Por aquí las adoramos con devoción desde hace años y este nuevo disco volvía a emocionarnos, con esas guitarras que nos llevan siempre hasta el precipicio, donde la voz de Molly Rankin termina por empujarnos a la melancolía más catártica. Sobresaliente de principio a fin, guarda toda una colección de hits entre los que lucen ‘Pharmacist’, ‘After the Earthquake’, ‘Belinda Says’ o la sobrecogedora ‘Easy On Your Own?’. Después de cinco años sin disco nuevo, se les echaba mucho de menos.

critica nuevo disco arctic monkeys the car

Arctic Monkeys – «The Car»

Parece que Arctic Monkeys han buscando en “The Car” perfeccionar la fórmula de su anterior trabajo. Y lo han conseguido. Sin atisbo ya de los Monkeys primerizos, algo que podríamos entender como una pequeña losa para sus aspiraciones creativas, alcanzan aquí un nuevo nivel de elegancia sonora. Más arreglos de cuerdas, más presencia de pianos, teclados y algunos discretos sintes, más falsetes vocales de Turner y menos protagonismo (por momentos, ninguno) de las guitarras. Son estas tan residuales que sorprenden los rugosos punteos de temas como ‘Big Ideas’ o ‘The Car’, canción predominantemente orquestal y con sabor a banda sonora de película de James Bond. Un aura cinematográfica que rodea de principio a fin el disco desde la propia portada, de tonos grises y modernez retro, como las propias canciones.

bubble tea and cigarettes critica disco

Bubble Tea and Cigarettes – «There’s Nothing but Pleasure»

El debut de Bubble Tea and Cigarettes bebe de las fuentes del mejor dream pop, del shoegaze más orquestal y menos agresivo y de los ambientes sonoros nocturnos y oníricos. Por hacernos una idea, desde Mazzy Star hasta Cigarettes After Sex, haciendo parada entre medias en Slowdive. Como bien refleja la portada del disco, sus canciones son como adentrarte en el mar de noche. Sin ropa, en comunión total con el agua salada y bajo una luna que tiñe todo de tonos azulados. Un baño de líneas de bajo en segunda línea, baterías lineales, susurrantes voces dobladas, guitarras cristalinas y una bruma de arreglos de cuerdas, vientos y teclados. Maestros en el arte de mecerte suavemente y conseguir que, cuando la canción parece que no tiene nada más que aportar, termine subiendo la intensidad a base de capas de sonido.

cheat-codes-reseña-disco-danger-mouse

Danger Mouse / Black Thought – «Cheat Codes»

La del productor y DJ Danger Mouse es una de esas trayectorias en la sombra absolutamente incontestables. Tras haber colaborado con grupos como Gorillaz, The Black Keys, Red Hot Chili Peppers o Norah Jones, y haber fundado el grupazo de soul Gnarls Barkley, ahora se alía con el rapero Black Thought para firmar uno de los mejores discos del rap del año. Bases clasicazas con muchísimo grano, rememorando la época más dorada del género y con un giro marcado al soul, donde las rimas de Black Thought y colaboradores entran como un cuchillo en la mantequilla. Si este álbum se hubiese editado en los ’90, estos dos tíos serían ya una leyenda.

mejores-discos-hardcore-2022-drug-church

Drug Church – «Hygiene»

Un poco de tralla hardcoreta no podía faltar entre lo que más nos ha gustado del año. Drug Church, en nuestra humilde opinión, deberían liderar todos los festivales del género. Llevan unos cuantos años anticipando un discazo como este, un engranaje que mueve la maquinaria a toda velocidad, lanzando proyectiles de poco más de dos minutos directos al pecho. La pegada cambiante y la voz de Patrick Kindlon, capaz de desgañitarse o de tornarse cercana a los registros del pop, crea una extraña y emocionante mezcla a mitad de camino entre Touché Amoré o los Guided By Voices más cañeros. Una joya.

dry cleaning stumpwork nuevo disco reseña

Dry Cleaning – «Stumpwork»

Incluidos en ese cajón de sastre actual que es el post-punk británico, poco tienen que ver con la mayoría de compañeros de generación y localización en el mapa. Lo de Dry Cleaning se acerca más a los ambientes “artys” del Nueva York de los 90 por la vía Sonic Youth, así como al verso libre de unos Pavement puestos de Trankimazin. Y si no, ahí tenéis la guitarra que atraviesa ‘Driver’s Story’ para comprobarlo. Es por esa vía, la del riff, por dónde vienen la mayoría de melodías del disco. No hay duda de que con este segundo disco Dry Cleaning mejoran la fórmula que les llevó a ser una de las grandes sorpresas del año pasado. Queda por ver si esta no tiene fecha de caducidad y cuáles son sus siguientes pasos. Mientras tanto, disfrutemos de “Stumpwork”, pero sin mirar demasiado su portada.

listas-mejores-discos-jazz-2022-ezra-collective

Ezra Collective – «Where I’m Meant to Be»

Estandarte principal de esa nueva escena del jazz británico, Ezra Collective reúnen todo lo mejor del jazz pero también del hip hop, el funk o el afrobeat. Su segundo disco largo, este «Where I’m Meant to Be», sublima la fórmula con una riqueza instrumental casi abusiva y una serie de colaboraciones vocales de lo mejor del panorama. Sampa the Great, Kojey Radical o Emeli Sandé se ponen al servicio del colectivo para formar parte de él en hermandad sonora.

mejores-discos-post-punk-2022-fontaines-dc

Fontaines D.C. – «Skinty Fia»

Sin ninguna duda Fontaines D.C. se han convertido en la banda más representativa de toda Irlanda. Posiblemente ya lo eran antes incluso de sacar al mercado este tercer LP de título «Skinty Fia», una colección donde expanden su sonido aún más, hundiéndolo en oscuras reverbs o sintetizando más que nunca las bases. Un salto hacia adelante en el que el descontento del post-punk y los sonidos industriales siguen cubriendo temazos como ‘I Love You’, ‘Skinty Fia’, ‘Roman Holiday’ o esa ‘Jackie Down the Line’ convertida en himno desde la primera escucha.

kae tempest the line is a curve nuevo disco

Kae Tempest – «The Line is a Curve»

Liberado del cariz temático (o conceptual) de trabajos como el anterior “Let Them Eat Chaos”, el nuevo disco de Kae Tempest fluye libre, entre canciones de rap clásico, sonidos modernos, ambientes orgánicos y una instrumentación a cargo de Dan Carey, su colaborador habitual, cuidadísima y siempre dando en el clavo, nunca sobrecargando y nunca siendo insuficiente. Siempre magistral en lo lírico, las letras de “The Line is a Curve” dan para bucear en ellas y vuelven a ofrecernos un profundo análisis de la sociedad en la que vivimos. Capitalismo, consumismo, guerras, incomunicación, redes sociales o conciencia de clase son algunos de los muchos temas que aborda, de manera más o menos directa, aunque lo hace esta vez llevándose todos ellos a un terreno mucho más personal.

critica nuevo disco kevin morby this is a photograph

Kevin Morby – «This is a Photograph»

«This Is a Photograph» llega dos años después de “Sundowner” y, sin suponer una ruptura dramática con aquel, sí que retoma una instrumentación más rica en arreglos, como la que había mostrado en obras anteriores, y rompe un tanto con el tono más crudo y seco de su predecesor. Pero si algo marca la personalidad de este disco es ese retorno al pasado que Morby lleva a cabo a través de recuerdos familiares, principalmente gracias a unas fotografías que define como “ventanas al pasado”. La nostalgia más sana y pura, la bien entendida, atraviesa esta obra cuyo desencadenante fue una imagen de su padre a la que llegó después de que este pasara por un grave problema de salud que casi acaba con su vida. Con ésta como eje central nos encontramos con temas de desbordante y épica belleza instrumental (‘A Random Act of Kindness’), duetos vocales con sabor a clásicos (Bittersweet, TN’),  temas a pura voz y piano (‘It’s Over’) y algún latigazo de rock directo y jovial (‘Rock Bottom’).

listas-discos-internacionales-2022

MJ Lenderman – «Boat Songs»

En su tercer álbum de estudio, MJ Lenderman termina por conquistarnos con una colección de canciones del folk con distintos disfraces. Revisa su faceta más melancólica a golpe de baladas y pedals steels, aborda el rock directo de guitarras y la distorsión más noise o traza puentes entre las cadencias del folk funky de Kurt Vile y las bases más melódicas de aquellos Whitney que nos alucinaron con un debut tristemente irrepetible. La virtud de Lenderman, además de desvelarse como un genio de la composición, es haber fabricado un disco de folk inmediato y lleno de giros melódicos. Seguimos viviendo grandes tiempos en el folk y es una alegría verlo renovarse con tesoros así.

discos-italianos-2022-nu-genea

Nu Genea – «Bar Mediterraneo»

Teletransportándonos desde el invierno navideño hasta el verano perpetuo del Mediterráneo, el dúo napolitano Nu Genea nos regalaba este año uno de esos discos que pasarán desapercibidos en las listas más mainstream pero que suponen un auténtico descubrimiento para unos pocos. «Bar Mediterraneo» es exactamente lo que reza su título, un comienzo en las raíces más profundas de la costa italiana, en una de esas ciudades portuarias donde, como en tantas otras, durante siglos se sentaron a la mesa del mismo bar las culturas de todo el Mediterráneo. Un lugar de encuentro que abarca desde Siria hasta el tapón de la bañera, entre Tarifa y Tánger. Una ventana al mundo desde la que iniciar un estimulante viaje a los años 80, donde el funky y la música disco iniciaron su proceso de colonización-descolonizado, con intercambios de ida y vuelta en todos los continentes.

critica disco plains country americana

Plains – «I Walked With You a Ways»

Tras un periplo interesante, pero no especialmente espectacular, por el mundillo indie, en 2020 tanto Kate Crutchfield como Jess Williamson coincidieron en un momento vital en el que dejaron de esconder sus acentos sureños, analizaron con una nueva mirada la eterna dialéctica de los conflictos intergeneracionales para sospechar que, a lo mejor, lo realmente cool se encontraba en la tradición social y cultural heredada de sus padres y abuelos y pasaron a reivindicar sin tapujos a Lucinda Williams, TheChicks o Shania Twain. A lo largo del disco nos encontramos con diez pequeñas joyas trufadas de folk, rock de carretera, alt-country y armonías vocales que rinden pleitesía a los discos colaborativos que Dolly Parton, Emmylou Harris y Linda Ronstadt publicaron hace ya unas cuantas décadas.

Rolling blackouts critica nuevo disco endless rooms

Rolling Blackouts C.F. – «Endless Rooms»

En este “Endless Rooms” de portada crepuscular, y en la que vemos la casa de campo en la que han dado forma al disco, la inicial ‘Pearl Like You’ ya descoloca como intro, y tras ella ‘Tidal River’ entra a matar, con reverb en las guitarras y una esponjosa línea de bajo con más protagonismo que nunca. Hay algo del pop psicodélico que tanto nos gusta, pero también esa forma de lanzar las frases que nos resulta tan novedosa como familiar. Es lo de siempre, pero mejorado. Y para psicodelia la de ‘Caught Low’, en la que demuestran que sus composiciones no son siempre agitados pildorazos de pop frenético. Pero para que no se pongan nerviosos los nostálgicos, tampoco faltaron algunos latigazos marca de la casa. Temas con guitarras ágiles y aceleradas, juegos instrumentales, duelos de guitarra y estribillos pegadizos, como los de ‘The Way It Shatters o ‘My Echo’. Hay aquí Rolling Blackouts para todos los gustos y a todos ellos da gusto escucharlos.

spiritualized critica disco everything was beautiful

Spiritualized – «Everything Was Beautiful»

No hay nada que se salga del guion establecido en el nuevo disco de Spiritualized. En sus siete nuevas canciones nos encontramos grandilocuentes capas de sonido, ambientes orquestales, una sección de músicos que, por momentos supera la veintena, y las melodías vocales en bucle de Jason Pierce. Así suenan desde la inicial ‘Always Together With You’, con su sencilla declaración de amor, hasta ese western sonoro que es ‘I’m Coming Home Again’, en el que Pierce nos habla de sus experiencias cercanas a la muerte, sin estribillo y con el retorno a casa como mantra.

spoon-mejores-discos-2022

Spoon – «Lucifer On The Sofa»

Se antoja muy difícil no mover los pies con Spoon, uno de los grupos más sensuales del rock and roll. También uno de los más elegantes e infalibles, convirtiendo cada nueva referencia en una auténtica oda a un género que, pese a que a muchos les joda, jamás pasará de moda mientras sigamos teniendo bandas como esta. «Lucifer On The Sofa» es otra catedral a las guitarras afiladas y a la cadencia caustica, con esos pianos martilleando nuestra cabeza y Britt Daniel haciendo de maestro de ceremonias. ¡Ojalá vengan muy pronto por aquí!

surf-curse-magic-hour-criticas-discos

Surf Curse – «Magic Hour»

La de Surf Curse es la mejor evolución musical que hemos presenciado este año. Que no te engañe ni su nombre ni su pasado, con aquellas guitarras muy próximas precisamente al surf rock. En este «Magic Hour» se meten en el fango y recrudecen su sonido, distorsionando unas guitarras que tan pronto nos recuerdan al rock clásico de The Only Ones como que se rompen en auténticos pasajes de hardcore. Matrícula de honor para Nick Rattigan, dejándose la garganta en varios momentos para llevarnos al éxtasis más visceral. Nos ha flipado este álbum, sin fisuras y repleto de temones que corear puño en alto. ¡Imprescindible!

the afghan whigs critica nuevo disco how do you burn

The Afghan Whigs – «How Do You Burn?»

‘I’ll Make You See God’ no solo fue el primer adelanto del nuevo disco de The Afghan Whigs que escuchamos (cuando todavía ni sabíamos que formaría parte de este) sino también el tema que lo abre. Un latigazo rockero imparable, con espíritu stoner y que bien podrían haber firmado los Queens of the Stone Age del “Song for the Deaf”. Semejante chute de adrenalina te mete de lleno y sin esfuerzo en este “How do You Burn?”, tercer disco que publican los Afghan en su segunda, y más que necesaria, venida. Tras esta sorpresa inicial, el álbum vuelve a moverse por las líneas habituales del grupo, con Greg Dulli demostrando que los años le sientan estupendamente en el apartado vocal y sin dejar de lado esa pose de galán canallita que siempre le ha caracterizado en lo lírico.

mejores-discos-2022-the-smile

The Smile – «A Light for Attracting Attention»

La corta vida de The Smile comenzaba a rodar en 2021, donde Thom Yorke y Jonny Greenwood dejaban momentáneamente de lado su actividad al frente de Radiohead y unían sus fuerzas compositivas con Tom Skinner, batería de Sons of Kemet. De esa curisosa mezcla parece que han cogido lo mejor de cada casa, las atmósferas y las texturas más propias de Radiohead y el jazz de los Kemet. Desde luego, partían con la ventaja de unas trayectorias que les situaron en las primeras páginas de todos los medios desde el minuto cero, pero han cumplido con las expectativas y aquí están, colándose en nuestra lista anual.

cave world critica disco viagra boys

Viagra Boys – «Cave World»

Negacionistas, antivacunas, reptilianos, predicadores y psicópatas con acceso a las armas se asoman por este desfile de personajes tan tristemente realistas creados por el vocalista Sebastian Murphy. El cantante dispara contra todos, empezando por él mismo. Canciones como ‘Punk Rock Loser’ las protagoniza su yo de hace cinco años, ‘un auténtico gilipollas que intentaba ser cool’, y en ‘Ain’t no Thief’ recuerda su speedico pasado a ritmo de kraut y electrónica machacona dispuesta a destruir cualquier pista de baile. Pero si por algo parece tener fijación Murphy en este «Cave World» es por un retorno a los orígenes. No del sonido, sino de la humanidad. Todo era más sencillo cuando no éramos más que putos monos, y así nos lo cuenta en una ‘Troglodyte’ melódicamente irresistible y con un sabor descarado a Devo. También en la final ‘Return to Monke’ («leave society, be a monkey» reza su mantra), un cierre contundente, con solo de guitarra incluido y el saxo haciendo travesuras. Otro elemento este que es ya marca de la casa y que les aleja un poco de la marabunta post punk surgida en los últimos años.

weird nightmare alex edkins metz

Weird Nightmare – «Weird Nightmare»

El debut de Weird Nightmare funciona como perfecto desahogo melódico para Alex Edkins, guitarra y voz de los siempre intensos METZ que, en esta nueva aventura, rescata algunas composiciones de los últimos años y les da forma en solitario. Con un sonido aguerrido y desbordante de suciedad, nos brinda algunas de las mejores melodías de su carrera en temas como la inicial ‘Searching for You’, de incipiente sabor a single, o ‘Lusitania’. Een cambio, temas como ‘Darkroom’ son un latigazo con el que genera un auténtico murote de sonido, casi digno de los propios METZ. También lo hace en ‘Dream’, rugosa y con el punto exacto de incomodidad para tus oídos y que desemboca en un punteo que distorsiona el sonido de los casi innombrables Dinosaur Jr. En resumen, un disco en el que Edkins canaliza a la perfección todas sus inquietudes musicales.

listas-mejores-discos-2022-wet-leg

Wet Leg – «Wet Leg»

Todos los años se cuela por méritos propios algún álbum de debut en nuestras listas. Con los oídos muy abiertos a todo lo que llama fuerte a nuestra puerta, Wet Leg la echaban abajo de un patadón. Afortunadamente no ha sido la única morada que han asaltado y este discos homónimo les ha colocado ya en ese siempre peligroso lugar de «grupo revelación» dentro del circuito del indie-rock. Alternando la suavidad vocal con unas líneas rítmicas de bajo y batería demoledoras, el dueto conformado por Rhian Teasdale y Hester Chambers nos pasaba por encima con cañonazos como ‘Too Late Now’ o esa ‘Chaise Longue’ por la que habrían matado nuestras también queridísimas Dry Cleaning.

wilco-discos-cruel-country-2022-reseña

Wilco – «Cruel Country»

Wilco es una de las bandas más genuinas del planeta. Lo es porque, a lo largo de casi tres décadas, ha experimentado con la música de raíces americana para llevarla muchísimo más lejos de la etiqueta. Todo ello con unas letras que esconden la poesía de un ser tan singular como Jeff Tweedy, quien siempre tiene algo que decirnos. Ya saben, las mismas cosas universales que tocan el alma de todos los mortales pero contadas de maneras extrañamente bellas. Jugando con ritmos, influencias, ruido y distorsión, en los últimos trabajos de la banda encontramos siempre joyas de esas parar guardarse toda la vida. Aquí, vuelven al estudio para grabar todos juntos en directo este doble «Cruel Country».

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top