The Dream Syndicate @ Sala El Sol (Madrid) 11-10-2022


Entre los grupos que pusieron fin a su carrera en los 90 para regresar años después, ya en este nuevo siglo, nos encontramos a aquellos que nunca alcanzarán el nivel de su primera etapa y a quienes mantienen viva la leyenda con unos discos que, en ocasiones, hasta mejoran lo pasado. Pertenecientes al primer grupo se me ocurren unos cuantos, pero no voy a dar nombres para no herir sensibilidades. En cuanto a los segundos, que son los que realmente nos interesan, me vienen a la cabeza, por ejemplo, Dinosaur Jr., The Afghan Whigs y también estos The Dream Syndicate que nos ocupan.
Si bien es verdad que la gira de la banda encabezada por Steve Wynn venía a celebrar el 40 aniversario de su primer disco, un «The Days of Wine and Roses» que probablemente consideren inigualable muchos de sus fans, la sensación a su paso por la sala El Sol no fue la de una banda que viva de las rentas, ni de pasear por los escenarios esas viejas canciones. Durante las dos horas de concierto sonaron casi tantos temas de sus últimos discos, todos ellos brillantes y con un marcado viraje hacia la psicodelia guitarrera, como de aquellos publicados en los 80, más urgentes y con un espíritu power-pop mucho más inmediato.
Dividido en dos partes bien diferenciadas, y con una pausa de 15 minutos entre ellas, el set arrancó presentando su más reciente álbum, «Ultraviolet Battle Hymns and True Confessions», con temas tan directos como ‘Damian’ o ‘Trying to Get Over’ y, en general, glosar las virtudes de esta segunda vida del grupo. También en ella sonó una impecable ‘Out of My Head’, extraída de «How Did I Find Myself Here?» y que supuso la primera de las muchas batallas guitarreras que protagonizaron Wynn y su siempre fiel escudero, Jason Victor. Dentelladas de distorsión de ida y vuelta respaldadas por una base rítmica formada por Dennis Duck, único miembro de la formación original, además de Wynn, y un Mark Walton que convirtió su bajo en un martillo pilón durante toda la noche. Más de lo mismo en el tema que da título al disco publicado en 2017. Diez minutos de vaivén psicodélico y emocional con el que pusieron en pausa la noche levantando vítores a mitad del tema y tras cada alarde de cuerdas rasgadas.
No faltó tampoco la visita a «These Times», con una directa ‘Bullet Holes’, con la que abrieron el concierto, y el viaje de ritmo motorik que es ‘Put Some Miles On’, otra de esas canciones que te pone en órbita sin contemplaciones. Y aunque obviaron ese disco que es más una jam improvisada y kilométrica y que publicaron en 2020 bajo el título de «The Universe Inside», sí decidieron insertar aquí una ‘Burn’ con la que recordaban su «Medicine Show», de 1984, y sacaban la garra pop en un estribillo memorable.
Tras el ya mencionado parón, pocas sorpresas, a pesar de que algunos despistados en primera fila no se habían enterado de lo que iba a ocurrir. Esto es, ni más ni menos, que la interpretación al completo y en riguroso orden (Wynn hasta nos avisó de cuando le daban la vuelta al vinilo para arrancar la cara B del disco) de «The Days of Wine and Roses», obra capital de la banda publicada hace cuarenta años. Así, arrancaron con las joviales melodías de ‘Tell Me When It’s Over’ y cerraron, 45 minutos después, con el tema que le da título al disco, cantado por todos puño en alto y con algún amago de desmadre en una sala abarrotada, mayoritariamente, por señores que habían dejado atrás los cuarenta hace tiempo. Y hablando de edades, sobrepasa los 60 Steve Wynn manteniendo elegancia y una voz que, sin necesidad de grandes alardes, ha ganada en presencia y rugosidad con los años.
Volviendo a las canciones, fue un gustazo celebrar ese auténtico himno que es ‘That’s What You Always Say’, menear los pies al ritmo americana de ‘Definitely Clean’ o el punk rock acelerado de ‘Then She Remembers’, entonar los coros de la simpática ‘Until Lately’ y disfrutar, una vez más, de una ‘Halloween’ que es absolutamente imprescindible en sus sets y en la que encontramos todas las virtudes de aquella primera etapa de la banda. Y con el disco ya repasado de principio a fin y tras abandonar el escenario, regreso fugaz a las tablas para poner la puntilla con ‘Still Holding On to You’ y su memorable riff y una ‘Boston’ con la que hacían un único guiño a su disco «Out of the Grey», para repasar así prácticamente toda su discografía.