Now Reading
[Actualidad] The Dream Syndicate – «The Universe Inside» (2020)
Dark Light

[Actualidad] The Dream Syndicate – «The Universe Inside» (2020)

dream syndicate universe inside critica disco

Solo ha pasado un año desde la publicación de “These Times” y The Dream Syndicate nos sorprenden con otro nuevo disco. Desde su regreso en 2017 la banda liderada por Steve Wynn no ha dejado de mostrar músculo e ideas y la que ha dado forma a “The Universe Inside” es de lo más interesante. Cuenta el propio Wynn que durante la grabación de “These Times” el grupo aprovechaba los ratos libres para improvisar nuevas composiciones. Un día, Stephen McCarthy, miembro de The Long Ryders y amigo de la banda, se acercó al estudio para grabar unos coros y al ver a lo que estaban dedicando su tiempo libre les propuso grabar una sesión de música para ver qué ocurría. De esta manera nació una jam nocturna de 80 minutos grabada en directo y de la que finalmente se han extraído los 58 a los que, tras añadirles voces y demás arreglos, han bautizado como “The Universe Inside”, una marcianada ultra psicodélica que no hace más que engrandecer la leyenda del grupo.

Si bien es cierto que siempre han dejado ver en algunos pasajes instrumentales de sus canciones que sabían expandir y hacer crecer su sonido sin necesidad de recurrir a las melodías vocales, con este nuevo disco lo han llevado al extremo. En tan solo cinco canciones nos ofrecen casi una hora de música en la que las guitarras de Wynn y Jason Victor entran en constante colisión mientras que Mark Walton y Dennis Duck ofrecen un hipnótico y constante colchón rítmico. A todo ello le suman los ya habituales teclados de Chris Cacavas pero también al propio Stephen McCarthy, que añade sitar eléctrico, pedal steel y todo tipo de instrumentos de cuerda para darle un toque exótico y altamente psicodélico a la fórmula. Para rematar, lo aderezan con los vientos de Marcus Tenney, reputado saxofonista y trompetista que le pone el picante jazzistico a la receta. Por si fuera poco, el disco contiene esa crudeza en la producción que dan las tomas en vivo y su espíritu improvisado pone mucho de frescura a un sonido que había sido algo domesticado en su anterior referencia discográfica. También algo habrá tenido que ver la grabación de John Agnello (Dinosaur Jr., Sonic Youth), otro de esos maestro del aquí te pillo aquí te mato que tan bien sabe reflejarlo en sus producciones.

Aunque concebido como una sesión de música continua la distinción entre canciones no es meramente anecdótica. Así, podemos destacar a ‘The Longing’ como el tema más convencional y que podría encajar en sus anteriores discos, en los que destacaría, eso sí, como el más psicodélico y expansivo. ‘The Regulator’ es por contra la más larga en duración (alcanza los 20 minutos) y descoloca abriendo el disco con ese rugoso recitado vocal y unos constantes vaivenes sonoros. En ‘Apropos of Nothing’ abundan las percusiones, dándole al tema un toque exótico y tribal que le sienta como un guante a su estribillo, el más claro de todo el disco. Cierran el álbum ‘Dusting of the Rust’, aplastante tema instrumental con un bajo que desborda groove y con los vientos aportando melodías en un frenético y desatado free jazz psicodélico, y la más marciana ‘The Slowest Rendition’. Dividida en dos partes, esta pasa de una primera más desnuda instrumentalmente, con algunos sonidos sintéticos y un solemne recitado vocal, a una segunda más cantada y con todos los instrumentos, ahora sí, bailando bajo la luz de luna para ir después poco a poco diciéndonos adiós y abandonándonos a nuestra suerte en este mundo hostil. 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top