Now Reading
The Dream Syndicate @ El Sol (Madrid) 22-10-2019
Dark Light

The Dream Syndicate @ El Sol (Madrid) 22-10-2019

blog-musica-conciertos

A estas alturas ya se sabe que segundas partes no siempre fueron buenas. Pero no nunca digamos nunca. A pesar de la sabiduría que encierra el refranero español, el caso de The Dream Syndicate es el ejemplo perfecto de que este corsé no siempre encaja. Steve Wynn hacía su propia lectura de la memoria historica y hacía justicia exhumando de ultratumba a su banda más laureada, al menos en el underground. Más de dos décadas después volverían a reunirse en un nuevo sindicato que mantenía inalterables todos sus principios. De esa unión nacería el sorprendente «How Did I Find Myself Here?» y dos años más tarde «These Times», editado hace solo unos meses. Con este sobresaliente álbum bajo el brazo y ganándole este pulso al tiempo, The Dream Syndicate volvían a visitarnos con un doble aniversario como telón de fondo: el 40 cumpleaños de la legendaria Sala El Sol y el décimo de la promotora Heart of Gold. Con el setlist grabado en platos de plástico de celebración, no tardarían en demostrar, en vivo y en directo, que sus nuevas canciones son incluso mejores que las de aquellos días de vino y rosas que les convertirían en inmortales.

Con todo vendido para la ocasión, se abría la noche a ritmo de jam con ‘How Did I Find Myself Here?’, donde los músicos empezaban a estirar la canción con grandes desarrollos instrumentales. Un compás que se tornaría más misterioso y acelerado con los primeros acordes de ‘Put Some Miles On’, uno de los mejores cortes de su último trabajo en estudio y que nada tiene que envidiar a sus composiciones más clásicas. Lo mismo se podría decir de la colosal ‘Black Light’, representativa de cómo ha evolucionado a lo largo de los años el sonido del sindicato. La base rítmica levantada por Dennis Duck y Mark Walton cobra en esta nueva vida un protagonismo mayor, consiguiendo una mezcla más oscura y densa pero igualmente arrebatadora. Por si fuese poco, sin dejarnos respirar despachaban la que sea tal vez su canción más arrolladora: ‘Out of My Head’. The Dream Syndicate siempre fueron, más allá de etiquetas, una banda de guitarras. En este cañonazo directo a la cabeza, el bajo de Walton engrosa el sonido para que Steve Wynn y Jason Victor se batan en un duelo de distorsión guitarrera que se recrudece en las distancias cortas del directo. Capas y capas de guitarras solapándose unas con otras bajo el precisa cadencia de las tinieblas. Simplemente apabullante.

conciertos-dream-syndicate

Con el público totalmente afiliado a la causa, en poco más de treinta minutos The Dream Syndicate había conseguido convencernos a todos de que aquello que parecía imposible no lo era. Recuerden, nunca digan nunca. Las nuevas canciones son tan buenas o mejores que sus piezas maestras. Wynn está construyendo ahora los clásicos del futuro, y eso, después de todo lo vivido, habla muy bien de esta banda. Hasta este momento habían optado por reivindicar con decisión la fuerza de su nueva etapa, dejando para otros las rentas facilonas de la nostalgia. En paz con su pasado y sin la necesidad de aprovecharse de él, repasaban su segundo álbum con ‘Medicine Show’ y ‘Armed With An Empty Gun’, regresando de nuevo a la actualidad con las magníficas ‘Recovery Mode’ y la brillante y ensoñadora ‘Bullet Holes’, con la que nos quedábamos embobados en medio de la nebulosa guitarrera.

Momento perfecto para volver, ahora sí, al seminal «The Days of Wine and Roses». Primero con ‘When You Smile’ y más adelante con la ruidista ‘Halloween’, en la que Wynn se emocionaba sobre las tablas tanto como nosotros con las artimañas de distorsión de Victor. No dejarían en el tintero de la melancolía su himno más reconocible y atemporal ‘That’s What You Always Say’ justo antes de cerrar con una de los hits del presente como es la poderosa ‘Glide’. A partir de aquí, dos bises con los que el sindicato del sueño se ponía de huelga y desafiaba a la madrugada. Especialmente coreadas resultaron la colorida ‘Tell Me When It’s Over’, el ramalazo power pop de ‘The Side I’ll Never Show’ o esa ‘The Days of Wine and Roses’ que daba título a su trabajo más reconocido. The Dream Syndicate ponían punto a final a una actuación sobresaliente y nos mandaban a soñar con tiempos mejores. De nuevo se equivocaba el refranero: cualquier tiempo pasado no siempre fue mejor.

The Dream Syndicate

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top