Now Reading
Los Mejores Discos de 2016 (Nacional)
Dark Light

Los Mejores Discos de 2016 (Nacional)

blog-musica-mejores-discos-nacionales-2016

blog-musica-mejores-discos-nacionales-2016

Playlist para acompañar la lectura del artículo

Hace dos días que 2016 llegó a su fin y no se nos ocurre mejor momento que éste para comenzar a hacer balance de lo que nos ha aportado el año en lo musical. Lo hacemos centrándonos primero en el apartado nacional, con una lista que reúne nuestros 18 discos favoritos ordenados en riguroso orden alfabético y sin afán de situar a unos por encima de otros. Una vez más nos encontramos en nuestro listado con primerizos como Cala Vento, discos de consolidación como el de El Lado Oscuro de la Broca, regresos tan esperados como el de Enric Montefusco o It’s Not Not y trabajos que son la reafirmación de carreras impecables como las de Quique González o Javier Corcobado.

2016 ha sido también el año en el que un sello al que seguimos y admiramos como es Limbo Starr cumplía 15 años de vida y por ello dedicamos un extenso reportaje a contar su historia, con declaraciones de sus propios protagonistas. Por contra, y también tras 15 años de existencia, la carrera de una banda única e irrepetible como es (lo:muêso) llegaba a su fin y también a ellos dedicamos unas palabras como homenaje y despedida.

Reseñable es también el renacimiento del Festival Tomavistas, de cuya nueva edición disfrutamos en el mes de mayo gracias a un cartel que apuesta por combinar lo mejor de aquí con algunas interesantes propuestas foráneas pero siempre alejándose de lo establecido por tantos y tantos festivales con carteles clonados.

Por último, os animamos también a visitar nuestras secciones de Entrevistas y Conciertos, siempre en constante actualización. Y es que no concebimos una web musical como algo que aspire a ser un mero gestor de noticias ni un traductor de medios extranjeros a los que todos tenemos acceso. Nos gusta salir a la calle, charlar con los músicos y disfrutar de los directos, tanto en grandes festivales como en la sala más pequeña de la ciudad. Para este 2017 nuestra mentalidad seguirá siendo esa y esperamos que la compartáis con nosotros.

Aldrin y Collins – «Escuchas»

«Tras dos discos en largo los barceloneses Aldrin y Collins desembarcan en la disquera Bcore (en colaboración, en este caso, con Pick Your Twelve) para ofrecer “Escuchas”, nuevo EP en el que muestran su colección de canciones más inspiradas hasta la fecha. Con pausa melódica y arrebatos de aceleración guitarrera sobrepasan el mero ejercicio de estilo para traer a la actualidad sonidos cercanos al indie y el emo más puro, emparentándose así con bandas afines (y supongo que amigas) como The Unfinished Sympathy o Bullitt. Que Cataluña es actualmente un hervidero de grupos con los 90 como estandarte no es ningún secreto y con formaciones como Aldrin y Collins la nostalgia de aquella dorada época se combate mejor.»

Aullido Atómico – «Todo y Ahora»

aullido atomico todo y ahora«Comandados por Don Rogelio y unas letras que son brillantes pasajes visuales repletos de luchadores, macarrismo, acidez, ironía y sentido del humor le dedican una ‘Oda al Villano’ que es puro punk 70’s, se dan un baño de swing a través del psicodélico ‘Guateque Lisérgico’, afilan los colmillos del rockabilly y peinan tupés con ‘Los Perros de Moscú’ y ‘El Rey Cloaca’ y le dedican una ‘Nana a los Diablos’ ralentizando y atomizando con frescura el surf más sucio. Y por si fuera poco, abren disco con un hit tan incontestable como ‘Aún Preguntas Por Qué’, carta de presentación a modo de bofetón melódico de esos que se instalan en tu cerebro e invaden neuronas a base de estribillo.»

 

Cala Vento – «Cala Vento»

cala vento critica disco«Estos primeros treinta minutos de música producidos por el bueno de Eric Fuentes y mezclado por los hermanos García en sus Ultramarinos hacen grande lo pequeño y con tan solo batería, guitarra y dos voces se desmarcan de la gran mayoría de propuestas en formato dúo apostando por unas sinceras melodías y unas letras con nombres y apellidos, que dirían aquellos. Por las coordenadas de Nueva Vulcano precisamente van las canciones de unos Cala Vento que también se rompen las voces en esa actitud tan noventas  de temas como ‘Isabella Cantó’ y su “a pesar de ti me levanto”, y que visitan lugares comunes y cercanos en otros como ‘Espejímero’. Y para cerrar el círculo brindan homenaje a Los Planetas y ‘La Copa de Europa’ en la más sobria ‘Hoy es un Gran Día’, demostrando que tal vez tenemos cerca lo que a veces buscamos lejos.»

Chucho – «Los Años Luz»

chucho critica los años luz nuevo disco«Fernando Alfaro parece ir sobrado de creatividad, desdoblando sus composiciones entre su ascendente carrera en solitario y el celebrado regreso, ahora ya por fin discográfico, de Chucho, la banda de nombre cariñoso y despectivo a la vez […] “Los Años Luz” nos sitúa entre la ternura y la amargura, pero dejándonos una sensación sanadora al final de cada escucha. Despejando toda duda de si ha sido en vano este regreso, su nuevo disco nos demuestra que era totalmente necesario ya no que se reunieran, cosa que hicieron hace tres años para girar, sino que la honestidad les llevara a decidir si había que reencarnarse del todo o a medias»

 

El Lado Oscuro de la Broca – «Poderosa»

el lado oscuro de la broca poderosa reseña«El esperadísimosegundo largo de El Lado Oscuro de la Broca radicaliza los principio ya expuestos en “Beta” y basados en el noise abrasivo y complejo. Nueve canciones zamoranas que crecerán y crecerán en su maraña de ruido y melodía eterna […] Textos de alto calado, distorsiones obsesivas que empujan a unos estribillos tan magnéticos como hipnóticos, verdades lebreles tales como las de ‘Estados Miembros’ o ‘Dolomita’, canciones que parecen disparadas desde ángulos desprevenidos haciendo más destacable su peculiar efecto papel de lija sobre seda, ese que se hace más notable que nunca en la réplica femenina de ‘Frenética’ a fuerza de mirarse las bambas mientras ejecutan ritmos cada vez más oscuros y un poco menos taladradores»

El Último Vecino – «Voces»

segundo-disco-ultimo-vecino-voces«No cabe duda desde la primera escucha que las reminiscencias a grupos como The DrumsNew Order o The Smiths son cuanto menos deliberadas […] El hecho de haberles visto en directo en su paso por el Festival Tomavistas de Madrid acrecenta aún más mi seguridad al afirmar que las canciones de Gerard Alegre no resultan postizas, sino más bien el resultado de la fascinación de un niño que creció inhalando la esencia de aquellos años gloriosos en los que los sintetizadores dieron un nuevo punto de giro a esto de la música. Entre sus aplastantes letras encontramos joyas como ‘Antes de Conocerme’, ‘Mi Escriba’ o la genial ‘La Entera Mitad’, tal vez la mejor canción de este segundo trabajo discográfico»

Enric Montefusco – «Meridiana»

montefusco-meridiana-nuevos-discos«Una vez más Montefusco nos vuelve a sorprender y esta vez en lugar de escapar hacia delante, como hiciera anteriormente, se reinventa desde el pasado y reivindica lo popular de una forma con la que es imposible no empatizar o conmoverse, al menos si todavía le queda a este mundo sangre en las venas […] Los amaneceres del viejo barrio, olores perdidos a café en el pasillo, colores ahora casi imperceptibles, el primer rayo de sol, las casitas de colores… todo un collage emocional que nos atrapa al instante a base de unos juegos de cuerda tan alucinantes como cercanos y con un Montefusco que se sigue dejando el alma en cada palabra de ‘Meridiana’, primera y casi principal microhistoria del álbum familiar»

Futuro Terror – «Su Nombre Real es Otro»

critica disco futuro terror«Como un puñal abre el disco ‘Tonybee Idea’ y como un torbellino lo cierra la indisimuladamente ramoniana ‘Es Así’. Entre ellas un hitazo con todas las de la ley como es ‘Futuro Terror’ y su coreable “sí que hay futuro, pero es aterrador”, las muy punk y veloces ‘Ectoplasma’ y ‘La Sospecha’, la deliciosamente melódica y optimista ‘Salir de Aquí’, la aplastante rítmica de ‘Afilado’ o una ‘Tres Forques’ llena de proclamas vacacionales por la que siento auténtica devoción. 13 temas despachados en menos de media hora, como mandan los cánones del buen punk rock, y empacados en un vinilo de majestuosa y colorida portada. Todo bien fresquito y sin aditivos».

 

It’s Not Not – «Fool the Wise»

«De la alocada propuesta que encontrábamos en sus orígenes, un tanto caótica y que me recordaba por momentos al malogrado Jay Reatard, viajamos hasta unos temas en los que se han pulido las melodías, la base rítmica ha perdido revoluciones pero ha ganado contundencia y las voces se han empacado dentro de la instrumentación encajando como un guante. Todo ello respaldado por una solvente producción más que acorde a los tiempos que corren […] It’s Not Not están de vuelta. Tal vez más maduros, tal vez menos frenéticos, quizá menos punk, pero siempre igual de divertidos. Toca celebrarlo»

 

Javier Corcobado – «Mujer y Victoria»

corcobado critica disco mujer y victoria«No esperado pero deseado llega casi sin avisar este “Mujer y Victoria” en el que el artista renacentista Javier Corcobado nos entrega su nueva colección de canciones desde que editara su disco más sobrio. […] Intentado acercarse a la accesibilidad y dejando los laberintos literarios para la escritura, banda y cantante han dado forma con pureza a un repertorio donde se entrelaza casi sin forzar su lado más visceral con su faceta de crooner post-romántico, que es como decir que estamos ante el primer álbum de Corcobado en el que nada chirría ni tan siquiera un segundo. Y es que va a ser verdad su teoría del ruido. Conceptualismos aparte, esta obra tiene más victorias que mujeres. La principal la puede ya celebrar el propio artista, que por fin ha conseguido homogenizar todos sus romances y pesadillas en un mismo artefacto»

Monte del Oso – «Existen Moscas Que Se Relajan Durante el Vuelo»

monte del oso critica reseña disco«Desde el power pop de Teenage Fanclub o Nada Surf hasta el indie más guitarrero de bandas como Hüsker o Dinosaur Jr. Monte del Oso no solo recuerdan a todos ellos sino que además ocupan un vacío que nadie llenaba con tanta soltura en nuestro país en los últimos años, mucho menos apostando por el castellano en unas letras repletas de acidez y vivencias personales que funcionan a la perfección dentro de su sonido. Tras debutar el año pasado con “Esto Tiene que Doler”, el pasado mes de abril publicaban “Existen Moscas que Se Relajan Durante el Vuelo”, un segundo LP continuista, tal vez algo menos contundente pero con unas melodías mucho más certeras, como comprobamos nada más darle al play y estamparnos contra ‘Lo Nuestro es Otra Cosa’»

Novedades Carminha – «Campeones del Mundo»

criticas-discos-campeones-mundo-novedades-carminha-2016«Alejados de todo tipo de modas y dando una vez más rienda suelta su “música hortera”, lo cierto es que los chicos de Novedades Carminha firman otro disco más, y ya van cuatro, en el que entre la guasa y el baile no desperdician la ocasión de lanzar dardos envenenados a la juventud actual, siendo especialmente críticos con esa fachada postiza que trajeron consigo las redes sociales y su parafernalia ególatra. Sus letras ácidas no tardan el retratar el panorama actual con ‘Que Dios Reparta Fuerte’, tema que abre este “Campeones del Mundo” en que se mofan abiertamente de una juventud que generalmente cuenta con muy poco sentido crítico y que centra sus energías en ser lo más guay posible en la red»

Pájaro – «He Matado al Ángel»

«Doce canciones sin piedad que se clavan como puñales desde el ‘Apocalipsis’ inicial hasta la desoladora ‘El Condenado’. Esta cabronada de disco se ha gestado en el estudio Happy Place con la supervisión de Paco Lamato y Raúl Fernández, está tocado por su banda habitual y tiene como suma de sumas unos colaboradores de lujo y nada gratuitos que hacen crecer aún más el personal sonido de Herrera. Guadalupe Plata, Julián Maeso, El Twanguero, Los Saxos del Averno, Los Quiero y el trompetista Ángel Sánchez ponen lo mejor de sí mismos en beneficio de la canción […] Mientras unos se vuelven locos buscando la tendencia o sacándole punta a un boli bic otros sueltan todo lo que llevan dentro, sea lo que fuere, y lo plasman en un collage imposible con la honestidad y el arte como bandera»

Quique González – «Me Mata Si Me Necesitas»

resena-quique-gonzalez-mata-necesitas«El cantautor madrileño firma este nuevo álbum junto a su banda, Los Detectives, quienes dan nombre al primer corte del disco y que potencian y responden a la perfección a ese sonido americano que Quique ha sabido transportar a nuestras fronteras de manera brillante durante los casi 20 años de carrera musical que lleva a sus espaldas […] En esta ocasión y dando por superada la experiencia de grabar en Nashville, Quique González se alía con Ricky Falkner a la producción para dar lugar a este compendio de diez canciones en las que encontramos la misma esencia de siempre, en especial unas letras que crecen en intensidad y que requieren una reflexión mayor que la que pueda provocar una primera escucha del disco»

Señores – «La Luz»

Señores reseña nuevo disco la Luz«Con más pegada y más aguerrida suena una base rítmica que contrarresta las siempre delicadas melodías de Goiko, quién vuelve a involucrarnos en las canciones a través de unas letras repletas de punzantes momentos cotidianos. La democracia está enferma y no responde ante la sangrante crisis de los refugiados, los cánones de belleza moldean a una sociedad basada en las apariencias y las grandes corporaciones dominan nuestro día a día. Así son las cosas y así de bien las cuentan Señores a través de diez temas y que van desde el alegato post hardcore de ‘El Pincel’ hasta la floreciente brillantez melódica de ‘Margaritas’. Del crecimiento instrumental paulatino de ‘Corporaturo Avaricio’ hasta el gancho directo de ‘Dios Enamorado’. O del pop con trazas punk de ‘Estrella de la Muerte’ hasta el indie emocional de ‘Los Modelos'»

The New Raemon & McEnroe – «Lluvia y Truenos»

critica nuevo disco the new raemon mcenroe«No hay más que escuchar la apertura con ‘Lluvia y Truenos’ para encontrarnos con el Raemon más pausado y cercano a ese particular universo que tan bien representa McEnroe, el de la contemplación y la mesura sonora. Ramón abre el ciclo hablando de pájaros y más adelante Ricardo lo cierra dedicando una preciosidad pianística a la naturaleza en ‘Por Fin los Ciervos’. De igual manera parecen mimetizarse ambos músicos en ‘Gracia’, seguramente el tema con el estribillo más pop de la trayectoria de McEnroe, o en ‘La Carta’, creciente composición que nos estruja el alma para echarnos a volar con ese final a dos voces, tan abrupto como doloroso (“no puedes romper lo que ya está roto”)»

 

Triángulo de Amor Bizarro – «Salve Discordia»

triangulo de amor bizarro salve discordia«Es difícil concretar si este “Salve Discordia” es su mejor disco, de lo que no cabe duda es de que se trata del álbum definitivo de Triángulo de Amor Bizarro, a pesar de que las diferencias con su anterior trilogía puedan ser mínimas […] Lo primero que cabe destacar del álbum es la producción, para la que han contado con más medios y sobretodo con el gran catalizador de sonidos salvajes, sucios y bellísimos que es Carlos Hernández, quien ya trabajara con ellos en su primera referencia. Aunque sin saber si la iniciativa de potenciar las voces en la mezcla final ha sido del propio Carlos o de la banda es este el mejor y más sorprendente arreglo de unas canciones cuyas letras se muestran como uno de los puntos fuertes del grupo»

Wild Animals “Basements: Music to Fight Hypocrisy”

wild animals reseña disco«Como salida del sótano y lista para luchar contra la hipocresía arranca ‘Sleepless Sundays’ y su demoledor bajo, que será toda una constante en los diez temas que forman el disco, tanto como esa combinación de voces masculina y femenina tan efectiva y punzante. Deudores del punk rock y el hardcore melódico nos hacen un recorrido por las mejores melodías noventeras (‘Avocado’, ‘Wave Goodbye Coastline’. ‘Television Blows’), los breves punteos llenos de suciedad distorsionada que tan bien ejecutan Dinosaur Jr. (‘Heavy Metal Saved My Life’, ‘Guilty’) y el uso de las tan recurrentes acústicas sumergidas entre los rápidos riffs como desahogo instrumental (‘Elevator Boy’, ‘The Worst Mistake’)»

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top