Now Reading
Primavera Sound 2015 @ Parc del Forum (Barcelona)
Dark Light

Primavera Sound 2015 @ Parc del Forum (Barcelona)

cronica festival primavera sound the strokes the black keys brand new mineral ride

cronica festival primavera sound the strokes the black keys brand new mineral ride

No cabe duda de que a día de hoy el Primavera Sound no es sólo uno de los festivales más importantes de nuestra geografía sino que también lo es de todo el territorio europeo. Además, en muchos casos, es la única oportunidad de disfrutar en directo de músicos que difícilmente realizan parada en nuestro país. En ello, y en su apuesta por bandas prácticamente desconocidas que tras su paso por el festival comienzan a adquirir nombre, reside su gran atractivo. Este año las visitas exclusivas de The Replacements, Sleater-Kinney, Ride, American Football, Spiritualized o Mineral nos animaron a cruzar su puerta de entrada y dividirnos por sus numerosos escenarios de la mejor manera posible.

Con una amplia cantidad de bandas y un extensísimo recinto, los solapamientos y constantes quebraderos de cabeza a la hora de elegir a quién ver fueron inevitables. Precisamente éste es uno de los grandes peros del festival. Aun así, bien organizados y con muchas ganas de ver la mayor cantidad de conciertos completos posibles, nos plantamos en el Parc del Fòrum.

Lejos de querer realizar una visión global del festival (y con muchos medios ya centrados en publicar una hoja de ruta con tres frases sobre cada grupo), nosotros hemos optado por reseñar individualmente cada uno de los conciertos en los que estuvimos. Hemos preferido dedicarles el mismo cariño y dedicación que hubiéramos puesto de haberlos visto en una sala de manera independiente porque así también es como lo vivimos nosotros.

Esto es lo que dio de sí nuestro Primavera Sound 2015.

Perro @ Escenario Ray-Ban (28-05-2015)

Abriendo oficialmente nuestro Primavera, los zagales de Perro congregaron bajo un sol de justicia a más seguidores que curiosos. Así pues, la primera canción del festival que a más de uno nos atronó en los oídos fue ‘Gran Ejemplo De Juventud’ y haciendo honor al título de la misma pueden presumir de ser un gran ejemplo de cómo innovar sin ser un hortera ni perder un ápice de autenticidad. Ellos son así, se la cuelan a los modernos y a quien haga falta y se marcaron un pedazo de recital que ya lo quisieran para sí más de algún veterano de los que pasó ese fin de semana por el Fòrum.

Nos hicieron bailar con sus clásicos ‘Viva El Porras’, ‘La Reina De Inglaterra’ o ‘Catan’, nos regalaron tres anticipos de su próximo plan secreto para conquistar al mundo (una de ellas haciendo referencia a sus primeros encuentros con entidades, en este caso financieras. Algo dedicado al Sabadell se descifró por ahí…) y se permitieron el lujo de llamar “apollardao” al público para echar el cierre a su madrugadora velada con ‘Marlotina’, dejando el listón bien alto a su paso.

Texto: David Doinel

Yasmine Hamdam @ Escenario ATP (28-05-2015)

La curiosidad y alguna escucha rápida a su álbum debut, «Ya Nass», nos llevó casi por inercia a descubrir en vivo una de las grandes sorpresas de la tarde. Yasmine Hamdam, actriz y cantante libanesa conocida musicalmente en su país por su anterior proyecto, Soap Kills, subió descalza al escenario para presentar las canciones de su primer disco en solitario. Lo hizo muy bien acompañada por tres músicos que alternando instrumentos y experiencia resolvieron un espectáculo único y recomendable en el que las sonoridades arábicas se mezclaron con una electrónica vaporosa al servicio de una personalísima interpretación con un contrapunto pop de pegada inmediata.

Texto: David Doinel

Mineral @ Escenario Pitchfork (28-05-2015)

Las reuniones de bandas de los 90 están de moda y no voy a ser yo el que lo critique. Todo lo contrario. Si hace unos años ya fueron Sunny Day Real Estate quienes se reunieron dando una alegría a los fans del emo, el año pasado Mineral hacían lo propio. Los de Austin han aprovechado el 20 aniversario de su formación para editar una antología, “1994-1998. The Complete Collection”, y volver a los escenarios tras más de 17 años de inactividad. A pesar de contar con sólo dos discos, fueron una de las forjadoras, junto a otras bandas como los mencionados Sunny Day Real Estate o American Football, de aquel emo de los 90 que a tantos grupos ha influenciado posteriormente.

Había expectación. Chris Simpson y los suyos salieron al escenario y desde el primer momento comprobamos dos cosas: que la banda se encuentra en plena forma y que el escenario Pitchfork tenía el sonido con el volumen más bajo de todo el festival.

A pesar de ello pudimos disfrutar y mucho del repaso que la banda realizó por su discografía. Con un inicio calcado al de su primer disco, “The Power Of Failing” (1997), ‘Five, Eight and Ten’, ‘Slower’ y sobre todo ‘Gloria’, sacaron de lo más profundo toda la rabia acumulada para triturar sus emociones poco a poco ante los que allí nos encontrábamos. Sin dejar en ningún momento sus puestos, Mineral nos hicieron estremecer con la preciosa ‘February’. ‘ALetter’ y sobre todo ‘Palisade’, de su “EndSerenading” (1998), fueron otra magnífica muestra de una exposición emocional a la que puso punto y final la abrumadora ‘Parking Lot’.

Un concierto en el que no se notó, ni mucho menos, el hiato de tantos años en el que ha estado sumida la banda. Tanto Chris Simpson como Scott McCarver, Jeremy Gomez y Gabriel Wiley disfrutan sobre el escenario y tienen la complicidad de una banda con tablas. Quizás la puesta en escena resultó algo fría, lo cual no ayudó nada en un tipo de concierto en el que la cercanía es esencial. Puede que fuera por el escenario, más grande de lo habitual para una banda acostumbrada a sentir al público a escasos metros, o puede que fuera (seguramente) un sonido que a ratos se pisaba con el procedente de otros escenarios.

Aun así fue un concierto notable, de esos en los que terminas con la sensación de que en una sala pequeña habría sido de sobresaliente alto. Quizás dentro de poco, quién sabe.

Texto: Julio Ayllón

The Replacements @ Escenario Primavera (28-05-2015)

cronica primavera sound 2015

A estas alturas de la vida, tras más de veinte años desde su separación como grupo, cualquier cosa podía pasar en la reunión de The Replacements comandada por el cantante y guitarrista Paul Westerberg y el bajista Tommy Stinson. Y lo que pasó fue que saltaron a uno de los escenarios principales del Primavera Sound (el que llevaba el nombre del festival precisamente) cuando la tarde empezaba a despedir el día y nos fusilaron la cabeza con ‘Taken’ a Ride’ de la misma manera que lo hicieron (imagino) hace más de treinta años cuando publicaron aquel “Sorry Ma, I Forgot To Take Out The Trash”, que abrían con este mismo tema.

Con las dudas disipadas tan rápido no nos quedaba más que disfrutar del notable sonido y la sobresaliente actitud en el escenario del grupo, disparando clásicos sin descanso. ‘I’m In Trouble’, ‘Favorite Things’, ‘Valentine’, ‘Bastards Of Young’ o una festiva ‘Kiss Me On The Bus’ se fueron sucediendo hasta despedirse momentáneamente con ‘Alex Chilton’ y volver rápido a la palestra para rematarnos con ‘Never Mind’ y la definitiva ‘I.O.U’, ambas de su “Pleased To Meet Me”.

Seguramente sea esta la última oportunidad de ver sobre el escenario a The Replacements y nosotros que la aprovechamos. Vaya si la aprovechamos.

Texto: Iván Díaz
Fotografía: Eric Pamies (Primavera Sound)

Spiritualized @ Escenario ATP (28-05-2015)

Antes de acercarse la medianoche y que el prescindible rock de estadio de los Black Keys arrancara tuvo lugar en el escenario ATP el que fue en mi opinión el mejor momento de un Primavera Sound que este año aprovechó un poco su clásico efecto de, como lo yo lo llamo, “la mano gigante que sale del cielo, cuenta hasta tres chasqueando los dedos y apunta hacia un nombre para que todos corriendo abarrotemos ese escenario y amemos al artista aunque en realidad nos la pele un poco”. Eso sí, estamos ante el Fòrum de las tendencias, aquí postureo todo el que quieras, y quizás menos por parte de los guiris, esos personajes tan simpáticos y viciosillos que siempre hacen de guiris y a los que les da igual todo lo bueno y lo malo.

Jason Pierce y sus Spiritualized mandaron a tomar por culo desde los primeros acordes a tanto moderneo y el que diga lo contrario que la siga chupando. Haciendo gala de practicar el mejor space rock del mundo, eso mismo que inventara en los 80 con los extremos Spaceman 3, repasaron lo mejor de sus últimos y grandiosos álbumes con un coro de gospel que aparecía y desaparecía según requería la interpretación, tocando todos los matices y fibras posibles. Delicados y salvajes cuando se cambiaba el tercio pero siempre inspiradísimos, nos dieron medicina de la buena en ‘Shine a Light’ o extendieron hacia el universo ‘Electric Mainline’, nos arrebataron con una ‘Soul On Fire’ que no era de este mundo y le metieron mala hostia a ‘She Kissed Me’ para dejarnos en estado de shock con una inesperada versión de ‘Walkin’ Whit Jesus’, de los ya mencionados Spaceman 3.

De repente las parpadeantes luces blancas desaparecieron y volvimos al mundo real después de flotar por el espacio durante una hora en la que el tiempo fue relativo para algunos. Acababa de empezar, como quien dice, el festival y yo ya sentí que para mí había prácticamente finalizado.

Texto: David Doinel

Brand New @ Escenario Adidas Originals (28-05-2015)

Había ganas, muchas ganas, de ver a Brand New por la península y, al igual que en Madrid el día anterior, no faltamos a su primera actuación en Barcelona. Con cuatro discos en sus quince años de existencia, marcados por una notable evolución, los de Nueva York han sabido dar continuidad como pocos al emo dotando su sonido de una personalidad única. Para muchos eran una banda más del festival; para el que os escribe, el principal motivo por el que asistir a este Primavera Sound.

El público abarrotó la pequeña explanada del escenario Adidas Originals y Brand New salió puntualmente. De la más absoluta oscuridad apareció un torbellino de luz y sonido que nos dio en la cara con ‘Mene’, adelanto de lo que será su nueva criatura después de seis años de espera. Una perfecta carta de presentación de lo que se nos vino encima.

Con un Jesse Lacey al frente en un estado de forma excepcional, el cuarteto (acompañado en ocasiones por otro percusionista y una tercera guitarra) se dejó el alma sobre el escenario en un derroche de rabia impresionante. Si con ‘Sink’ o ‘Gasoline’ nos noquearon casi en el primer asalto, en ‘Millstone’ y ‘At the Bottom’ nos manosearon lo suficiente para que los cambios de intensidad y tempo de la espectacular ‘You Won’t Know’ nos dejaran totalmente a su merced.

No hubo tiempos muertos. Cada canción se enlazó con la siguiente en un juego de efectos en el que la guitarra de Vincent Accardi, genial durante todo el concierto, no dio ni un segundo de respiro. Tras él y Jesse, una contundente apisonadora rítmica formada por Garrett Tierney al bajo y Brian Lane a la batería. Impecables de principio a fin, cada golpe de ritmo y cada una de las melodías graves se marcaron en nuestro pecho con una tremenda agresividad.

Seguían cayendo himnos: ‘Okay I Believe You, But My Tommy Gun Don’t’ y ‘Sic Transit Gloria… Glory Fades’ nos recordaron la época del “Deja Entendu”. Y casi sin darnos cuenta cayó ‘Degausser’. A los desgarradores gritos de Jesse les acompañaron un coro de cientos de almas contagiadas por la tensión y emotividad del que es sin duda uno de los mejores temas de la banda. Todavía con los puños apretados y las emociones a flor de piel, las primeras notas de ‘Jesus Christ’ nos trajeron de nuevo una sutil calma que se rompió con una espectacular ‘Sowing Season (Yeah)’ que hizo enloquecer al público y puso fin a uno de los mejores conciertos del festival.

Tanto a sus seguidores como a los no iniciados se nos hizo muy corto, y es que en la escasa hora que duró su actuación Brand New dejó claro por qué es un grupo de culto. Algunos llevábamos esperando este concierto mucho (pero mucho) tiempo. Mereció la pena, pero ahora queremos más.

Texto: Julio Ayllón

The Black Keys @ Escenario Primavera (28-05-2015)

cronica primavera sound 2015

Reconozco que no es que mi entusiasmo por ver a The Black Keys fuera enorme pero creo que hay que ser muy optimista para no pensar que el del dúo de Ohio fue uno de los conciertos más decepcionantes del festival. Con un último disco como “Turn Blue”, con el que parecen haber abrazado definitivamente a las masas pero con el que intuyo que han dejado también unos cuantos fans por el camino, al menos tuvieron a bien repartir las canciones del setlist a lo largo de toda su discografía.

El de Barcelona fue el primer concierto de una breve gira por Europa y tal vez por ello su sonido no terminó de adquirir la consistencia necesaria. Algo apagados durante toda la noche en un escenario en el que ya nos habían golpeado con fuerza The Replacements y en el que lo harían después grupos como Ride o The Strokes, Dan Auerbach y Patrick Carney se vieron acompañados de un bajista y un cuarto músico al teclado, coros y guitarras para intentar reflejar sus versiones de estudio de la manera más fiel. No obstante, fue cuando Auerbach y Carney tocaron desprovistos de acompañamiento cuando alcanzaron el mejor sonido, o al menos el más auténtico.

Así, temas como ‘Strange Times’, de su “Attack & Release”, o ‘Your Touch’, de “Magic Potion”, alzaron su particular blues de raíces ante la indiferencia de quienes esperaron a la bailonga (y prescindible) ‘Fever’ o esa ‘Lonely Boy’ hipercoreada hasta la extenuación.

Texto: Iván Díaz
Fotografía: Eric Pamies (Primavera Sound)

Disappears @ Escenario Ray-Ban (29-05-2015)

Desde Chicago, y sin llamar mucho la atención, Disappears vinieron al Primavera Sound con una propuesta que desconcertó a más de uno: su rock experimental oscila entre el garaje, el krautrock y el shoegaze sin dejar de lado la psicodelia y el noise. La banda, formada en 2008, traía bajo el brazo “Irreal”, un quinto disco que añadir a su prolífica discografía que comenzó en 2010 con “Lux”, y al que siguieron “Guider”, “Pre-Language” y “Era”.

Bajo un sol abrasador y con poca gente todavía en el Parc del Fòrum, Disappears se plantaron en el escenario Ray-Ban para guiarnos en un viaje no apto para todos los públicos. Los paisajes repetitivos y estructuras nada intuitivas compartieron protagonismo a partes iguales. Brian Case (ex-90 Day Men y fundador de la banda) ejerció de perfecto anfitrión escoltado en todo momento por Jonathan Van Herik a la guitarra. Ambos fueron los encargados de evitar que en las melodías hubiera algún atisbo de convencionalidad. Una labor compartida con Damon Carruesco al bajo, quien además supo dar la homogeneidad y la consistencia que cada una de las canciones requerían. En los escasos 40 minutos que duró el concierto fue inevitable no quedar atrapado en unos ritmos que nos golpeaban desde el fondo del escenario gracias a un Noah Leger enorme a la batería.

Con un sonido hipnótico y tan afilado como robusto, ya desde el primer golpe de ruido nos recordaron a los Sonic Youth más experimentales. No es casualidad. El que fuera batería de la mítica banda de los 90, Steve Shelley, giró con los de Chicago hace unos años y el propio Brian ha reconocido lo mucho que les deben.

La oscuridad y la sobriedad de Disappears casa más con la nocturnidad y la cercanía que con el sol de una tarde de mayo en un escenario grande. A pesar de ello, la solidez de la banda y su personalidad nos cautivaron convirtiéndoles en una grata e inesperada sorpresa. Esperemos que vuelvan pronto, pero esta vez en un ambiente acorde a su propuesta.

Texto: Julio Ayllón

Fumaça Preta @ Escenario Adidas Originals (29-05-2015)

Fumaça Preta convirtieron la calurosa tarde del viernes en una fiesta tropical y psicodélica en la que nos sorprendieron con un poquito de afrobeat, samba y mucho horror punk.

En realidad este cuarteto reside y produce su obra en Ámsterdam y, contra todo pronóstico, lo más próximo que tienen al país carioca es a su batería y líder, el venezolano Alex Figueira. Son todo amor y desprenden la energía necesaria para echar a rodar y sudar con sus psicotrópicos ritmos caribeños, bañados por el mismísimo Pocholo al bajo y un percusionista que no hubiera necesitado ni ser microfoneado para hacer estallas sus congas en ‘Toda Pessoa’, ‘Recitando a Toa’ o ‘Amor Tece Dor’, toque vital con el que desplegaron los movimientos de un público contagiado por su ritmo.

La otra cara del set fue mucho más oscura y retorcida y así, en temas como ‘Perdidas’ o ‘Fumaça Preta’ dejaron hipnotizados y estupefactos a la grada con un sonido crudo, como de fiesta fúnebre que estallo en punk esquizofrénico. Dieron color y calor a la alineación de un cartel donde, en esta edición más que en ninguna, las verdaderas revelaciones han estado en los nombres que hay que mirar con lupa.

Texto: David Doinel

Sr. Chinarro @ Escenario Ray-Ban (29-05-2015)

Antonio Luque estuvo suelto, feliz y acertadísimo en el setlist que brindó a la afición, donde las composiciones de su último y mejor álbum, «Perspectiva Caballera», se fueron encadenando con lo más representativo de su amplio repertorio, yendo muy al grano antes de que el tiempo se le echara encima.

Con semejante banda respaldándote es imposible hacer un mal concierto pero es que además Luque ya conoce el mejor secreto de la ciencia y es ahora, libre e independiente como nunca, cuando ha dejado de preocuparse por llegar al orgasmo para conseguirlo con más intensidad. No pienses, deja que ocurra. Ese es el lema y vaya si funciona.

‘Droguerías y Farmacias’ abre arrebatando y con el grupo arrebatado mientras los bajos de Javi Vega nos atraviesan como ese ‘Rayo Verde’ que soltó a media tarde pero que, como siempre, muy pocos tuvimos la oportunidad de ver. Un último guiño al más allá para interpretar la única que lo abstrae y le hace levitar sobre las tablas: ‘Los Ángeles’, una canción de las que te agarra el estómago y te retuerce el alma, dignificando las escasas propuestas nacionales solo para aficionados a su cante. Grandioso.

Texto: David Doinel

The New Pornographers @ Escenario ATP (29-05-2015)

cronica primavera sound the new pornographers

El de The New Pornographers era otro de mis conciertos marcados en rojo en el calendario de este Primavera Sound y por suerte fue un escenario ATP que gozó de un sonido impecable durante toda la edición el elegido para que, bajo un sol de justicia, disfrutáramos de las canciones de este “supergrupo”.

Dirigidos por un Carl Newman bien tostado por el sol barcelonés los seis miembros que poblaban el escenario recrearon con potencia y armonía las canciones de sus discos ante un público mayoritariamente extranjero. No se echó en falta a una Neko Case que no acostumbra a girar con el grupo, ya que la pequeña Kathryn Calder no solo cumplió a los teclados sino que calcó en vivo las voces femeninas que tan interesante contrapunto ofrecen a las de Newman. A quién si se echó, pero de más, fue a un Blaine Thurier que parecía que pasaba por allí para tocar una tecla de vez en cuando y que en ocasiones hasta desapareció del escenario sin que nadie le echara en falta.

Y en cuanto al setlist, con un último trabajo como “Bill Bruisers” que ya ha cumplido el año de vida y algo menos de una hora de concierto por delante tocaba repasar brevemente la extensa y firme trayectoria del grupo. Estuvieron perfectos en los juegos vocales de la inicial ‘Brill Bruisers’, ‘Mass Romantic’ o la sintética ‘Dancehall Domine’, en las más espaciales y grandilocuentes ‘Champions Of Red Wine’ y ‘You Tell Me Where’, en las guitarreras ‘Your Hands (Together)’ o ‘Moves’ o en una ‘The Bleeding Heart Show’ con la que se despidieron en perfecta comunión con el público.

Texto: Iván Díaz
Fotografía: Dani Canto (Primavera Sound)

Tobias Jesso Jr. @ Escenario Pichtfork (29-05-2015)

Entre carreras y renuncias nos abrimos paso para el que suponía el momentazo del festival, marcado en mi agenda como una cita ineludible, la del canadiense Tobias Jesso Jr. capturado en su mejor momento, tras marcarse un disco de debut como «Goon», de un clasicismo y una belleza arrebatadora.

El primer riesgo ya lo adivinamos al acercarnos al escenario sobre el cual el artista había decidido interpretar sus canciones tal como fueron paridas, alternando el piano con la guitarra y defendiéndolas con valentía y con una economía de recursos envidiable para desnudar su precioso repertorio. Lo que no fue de justicia y es totalmente vergonzoso fue que un concierto que necesita cierta insonorización externa esté rodeado y sepultado por la avalancha de distorsión de los escenarios vecinos.

El recital de Jesso se vino abajo por el escaso volumen del Pitchork, reduciendo a cenizas la delicadeza y el amor que el canadiense intentaba poner a unas piezas tan bellas y delicadas como la quebradiza ‘Hollywood’, ‘Just a Dream’ o una brutal ‘Without You’ con la que tuvimos que cerrar con mucha fuerza los ojos para abstraernos y sentirla muy adentro. El músico estuvo a la altura que las circunstancias permitieron y no llegó a poner ni media mala cara a pesar de que lo dejaron muy en pelotas. Toda una falta de respeto hacia su música y su público y en esto mal la organización con mayúsculas.

Texto: David Doinel

The Hotelier @ Escenario Adidas Originals (29-05-2015)

Hay bandas en las que resulta fácil reconocer el sonido de muchas otras. Si además se trata de una banda joven, con poco recorrido, es todavía más sencillo trazar el mapa de esas influencias. Es el caso de The Hotelier. La banda de Massachusetts se mueve entre un sonido emo propio de Mineral, American Football o Brand New y el punk-rock de Against Me! o The Gaslight Anthem. Con tan sólo dos discos han conseguido hacerse un hueco en el saturado panorama punk actual, lo que les ha llevado a compartir cartel junto a bandas como La Dispute y Title Fight y les ha traído al Primavera Sound.

Con la noche ya sobre nuestras cabezas, el joven cuarteto tomaba posiciones en el escenario Adidas Originals ante un público en su mayoría contemporáneo a la banda. Se presentaron con ‘An Introduction to the Album’, un inicio tan tranquilo como desgarrador que también abre su más reciente disco, “Home, Like Noplace Is There”, de 2014. Lo que vino después fue de todo menos relajado. Con una energía mucho mayor que en sus discos (lo que es de agradecer), llevaron al extremo cada uno de los temas que se sucedieron casi sin pausa. Christian Holdenen, a quien el bajo no le impidió que se dejara la voz en cada canción, estuvo acompañado en cada estrofa y cada estribillo por un incansable grupo de fieles que se congregaron en las primeras filas. El descaro con el que la banda clavó cada uno de los temas estuvo a la altura de los grandes. Las guitarras de Chris Hoffman y Ben Gauthier consiguieron hacer de cada tema un grito de rabia que Sam Frederick a la batería se encargó de completar. Muestra de ello fue ‘Your Deep Rest’, un auténtico trallazo en directo que sirve de perfecta presentación para quienes quieran acercarse a The Hotelier.

No sólo de bandas consagradas vive el emo y, aunque The Hotelier no aporte nada nuevo, se supieron ganar nuestro voto de confianza para no perderles la pista.

Texto: Julio Ayllón

Sleater-Kinney @ Escenario Heineken (29-05-2015)

Con un regreso al estudio tan interesante como es “No Cities To Love”, la cita con las Sleater-Kinney en el Primavera Sound era obligadísimo y cumplieron con creces nuestras expectativas.

Con un sonido apabullante saltaron al escenario Heineken (y este fue el único concierto que vimos en dicho escenario, curiosamente) abriendo con ‘Price Tag’, tema con el que da comienzo también su último disco. Sobradísimas de presencia escénica, Corin Tucker y Carrie Brownstein no solo llenaron el escenario con sus voces, que combinaron y entrelazaron a la perfección durante todo el show, sino también con sus movimientos y juegos guitarreros. Lo hicieron respaldadas por una Janet Weiss que es todo un torbellino tras los parches, golpeando con velocidad, precisión y mucha energía, y una cuarta en escena que aportaba guitarras en algunos temas con la diligencia y precisión de quién salta al escenario para sumar.

Acompañadas de un austero pero efectivo telón de fondo y un cuidado juego de luces fueron repasando su discografía, visitando su último trabajo con temas como ‘Fangless’, la divertida ‘A New Wave’ o una muy coreada ‘No Cities To Love’, pero dando mucho protagonismo al sobresaliente “The Woods”, del que sonaron temas como ‘Jumpers’, la electrizante ‘What’s Mine Is Yours’ o la salvaje ‘Entertain’.

Llegaron al Primavera sin hacer demasiado ruido y se marcharon como uno de los grupos triunfadores de esta edición con una soltura y naturalidad insultante.

Texto: Iván Díaz

Ride @ Escenario Primavera (29-05-2015)

cronica primavera sound ride

A Ride les ha costado más de 25 años ser cabeza de cartel de un festival con tales dimensiones. El reconocimiento llega un poquito tarde pero llega. Sin nada que presentar y centrando el repertorio en sus primeros álbumes, estos pioneros del shoegaze nos dieron un maravilloso viaje a través de su particular montaña rusa de distorsiones y aterciopeladas melodías. Convertidos en banda de culto, etiqueta que no te quedan más cojones que aceptar cuando te has quedado a las puertas y has visto como se repartían el pastel formaciones mucho más mediocres, los tíos nos estamparon en los oídos todo lo que nos habíamos perdido por no prestar suficiente atención. Una pena que todos esos fans que tienen ahora no se manifestaran con el mismo entusiasmo en su momento.

Se les vio muy en forma y con mucha actitud, sobre todo por parte de Colbert, batería del grupo que desprendía tanta energía como un Andy Bell al que se le notaba por primera vez desde hace mucho en su sitio. Fueron soltando bombas de relojería como ‘Leave Them All Behind’, con la que rompieron la ovación, para seguir manteniendo el muro sónico a fuerza de un setlist que desde luego no creo que dejara a ningún fan insatisfecho. Así, pronto se marcaron una emocionadísima ejecución de ‘Vapour Trail’ o una brutal ‘Drive Blind’ en la que triplicaron el parón de ruido y dejaron a más de uno agilipollado (chicos, cuidado con las chupaditas del freskitos). Lo hicieron a lo grande, salvajes y saliéndose de los márgenes.

Después de semejante subidón escuchar de fondo y contemplar la excesiva convocatoria de Alt-J y su música peligrosamente previsible y tremendamente aburrida no hizo más que acentuar mi impresión de que estoy muy fuera del mundo, afortunadamente.

Texto: David Doinel
Fotografía: Eric Pamies

Nueva Vulcano @ Escenario Ray-Ban (30-05-2015)

En el poco tiempo que llevamos rodando como web seguramente Nueva Vulcano sea uno de los grupos que más veces ha pasado por nuestras “páginas”. Hablamos del discazo que es “Novelería”, su último trabajo, charlamos con su bajista Wences sobre él y disfrutamos de sus canciones en vivo tanto en Barcelona como en Madrid. Lejos de saturarnos, cada nueva oportunidad de ver a la banda que completan Artur, Albert y Marc sobre el escenario la aprovechamos como si no hubiera un mañana. Por eso nos plantamos en el escenario Ray-Ban el sábado toda la plana mayor de Everlong Magazine que recorrimos el Primavera Sound con las ganas de corear una vez más sus canciones puño en alto. Y vaya si lo hicimos.

De manera breve pero intensa, su paso por el escenario fue un nuevo derroche de energía y ganas que abrieron con ‘Rabindranath’ y cerraron con ‘La Ley de Costas’, llevados siempre en volandas por su militante público. Aunque sí sonaron ‘La Jota’, ‘El Mirlo’, ‘Mogollón’, ‘Pop y Espiritualidad’ o esa dupla infalible que es ‘Dulce y Ácida’ y ‘Te Debo Un Baile’ se echaron de menos algunas visitas al “Juego Entrópico”, especialmente a ese himno que es ‘El Día de Mañana’.

Nada más que reprochar a un concierto que congregó a bastante gente a pesar del tremendo calor que parecía concentrado en la parte delantera del escenario Ray-Ban durante todo el festival.

Texto: Iván Díaz

American Football @ Escenario Pitchfork (30-05-2015)

American Football, con tan sólo un EP y un LP (ambos homónimos), han conseguido ser una de las bandas más laureadas de la escena independiente de los 90. Al igual que hicieran Sunny Day Real Estate hace ya un lustro, el año pasado los de Illinois anunciaron su vuelta a los escenarios casi al mismo tiempo que también lo hacía Mineral, otro de los pesos pesados de aquella década. El trío formado por Mike Kinsella, Steve Lamos y Steve Holmes aprovechó la reedición de su disco homónimo para convocar a los amantes del emo en una gira que les trajo a este Primavera Sound.

No fue un concierto más. Había nerviosismo. Fuimos muchos los que acudimos al escenario Pitchfork a corazón descubierto y no nos defraudaron. Mike Kinsella y los suyos salieron con la intención de jugar con los sentimientos de quienes se dejaron llevar. Su math-rock a medio tempo sin virtuosismo se mezcla a la perfección con el emo en su vertiente más sutil y sentida. Temas como ‘Never Meant’ o ‘Honestly?’ dejaron sin aliento a más de uno. El tiempo no hace mella cuando se trata de llegar a tocar la fibra más sensible y Steve Lamos se encargó de demostrarlo. Sabíamos lo que iba a pasar cuando dejó las baquetas a un lado. Dio igual. Una sola nota de su trompeta en ‘For Sure’ sirvió para estremecernos y llevarnos en volandas por un paisaje al que pocos grupos son capaces de llegar. Nos habríamos quedado allí mucho más tiempo. A eso fuimos.

Como ocurrió en otros conciertos de este mismo escenario, el sonido estuvo falto de volumen, lo que impidió disfrutar de alguna de las partes más minimalistas. Aun así, y sabiendo que casi con total seguridad aquella era la única ocasión que tendremos de disfrutar de ellos, permanecimos inmersos en aquel hipnótico torrente de sentimientos.

American Football reivindicaron con una magnífica actuación un legado que les pertenece. Su sello ha marcado un estilo y los hace merecedores de un lugar entre las grandes bandas de un género que no habría sido el mismo sin su presencia.

Texto: Julio Ayllón

Mourn @ Escenario Pitchfork (30-05-2015)

cronica primavera sound 2015

Las chicas (y el chico) de Mourn se van haciendo mayores, musicalmente. A pesar de su insultante juventud decidieron lucir galas en su estreno en el Primavera Sound y saltaron al escenario elegantes, uniformados, con todo calculado (hasta las chicas se soltaron el pelo a la vez) y con un juego de luces que, sorprendentemente, fue de los más imponentes del festival.

Pero dejando de lado la parafernalia del directo, lo que mejor sabe hace Mourn son buenos temas y defenderlos con energía, crudeza y muchísima soltura. Así repasaron las canciones de su debut en largo de título homónimo y los temas de su nuevo single recién publicado, “Gertrudis”, ante parte de la gente de BCore que andaba por el festival.

Lástima que tuvieran que sufrir el dubitativo sonido del escenario Pitchfork y sus canciones quedaran algo deslucidas si las comparamos con las anteriores veces que disfrutamos de su directo. Con todo y con eso, fans absolutos de Mourn.

Texto: Iván Díaz
Fotografía: Dani Canto (Primavera Sound)

The Strokes @ Escenario Primavera (30-05-2015)

Con todos los prejuicios del mundo y alguna pequeña puerta abierta a la sorpresa nos acercamos a uno de los escenarios mastodontes a ver que nos podían ofrecer The Strokes y ya de entrada se marcaban la desfachatez de ser el único grupo del festival que retrasaba su salida. Así pues, después de quince minutos de demora aparecieron en el escenario con un Julian Casablancas que muchos confundimos con un «pipa». Pero no, era él, luciendo kilos y look hortera.

Con todas las miradas del público dirigidas al grupo (a través de sus teléfonos) dieron el pistoletazo de salida con un ‘Machu Pichu’ algo frio pero que en directo tenía su gracia. Un arranque tibio tras el que enseguida se puso el viento a favor gracias a una vital y gloriosa ‘Someday’ y un Casablancas al que pedirle que baile o salte parece innecesario dada la pasión que puso en las interpretaciones. Mucho y mal han hablado de este concierto los señores periodistas profesionales pero a mí me da la impresión de que esa gente y yo no vimos el mismos concierto, y es que en la zona vip bebiendo de cuello y echando un vistacín de vez en cuando a la pantalla se está muy agustico.

Nosotros fuimos los primeros en meternos los prejuicios por el culo a medida que avanzaban en el repertorio con temas como ‘Heart In a Cage’, ‘Barely Legal’,’Juicebox’ o una increíble ‘Is This It’ que solaparon perfectamente con ‘Reptilia’ hasta alcanzar el climax con ‘Last Nite’ y parar la maquinaria con ‘Take It Or Leave It’. Tras esta, y en contra otra vez de lo escrito, los bises no se pidieron, se gritaron como si no hubiera mañana (que en su caso da un poco la impresión, por ciertas declaraciones de Albert Hammond Jr., que así será). Sin mucha espera salieron y remataron una faena gloriosa que tuvo como cumbre ‘Hard To Explain’ y ‘New York City Cops’.

Puede ser que The Strokes en apenas quince años desde su debut y tras la fría acogida de sus dos últimos álbumes tengan ya mas pasado que futuro, pero ojo con ellos, que estos son de los que mueren matando.

Texto: David Doinel

Shellac @ Escenario Adidas Originals (30-05-2015)

Relegados a uno de los escenarios más pequeños del festival, Shellac no parecieron preocupados cuando saltaron al Adidas Originals ante una explanada abarrotada dispuesta a dejarse azotar una vez más por las electrizantes composiciones perpetradas por Steve Albini, Todd Trainer y Bob Weston. Sus canciones son un torbellino en el que pasan de la repetición incesante al frenético cambio de ritmo ejecutado con una precisión milimétrica pero no carente de espontaneidad. O algo así.

Sus directos son todo un espectáculo que va más allá de la música de una manera de lo más natural. La escasa hora que estuvieron en escena nos la pasamos con los ojos clavados en ellos. Y es que solo un grupo como Shellac se puede permitir los “speech” del siempre peculiar Albini (quién a veces dice ser un avión y otras se ve sacudido por un relámpago que agita sus brazos y piernas), abandonar el escenario sin dejar de tocar para después volver corriendo a escena o abordar en masa los platos de la batería de un Trainer que golpea los parches de la manera más arrítmicamente rítmica que he visto en mi vida.

Pocos grupos se me ocurren tan auténticos como ellos en esa particular revisión del punk, el hardcore e incluso el math-rock que practican en temas como ‘Compliant’, ‘Dude Incredible’ o ‘Watch Song’ y que tan bien saben llevar al directo. Lástima que de nuevo el volumen de otros escenarios nos jugara una mala pasada y en algunos de los momentos en los que Shellac juegan con los silencios estos se vieran rotos por no sé qué basura electrónica.

Texto: Iván Díaz

Salvaje Montoya @ La 2 de Apolo (31-05-2015)

cronica primavera sound 2015

Ya fuera del Parc del Fòrum, el domingo se ponía fin oficial al Primavera Sound 2015 con varios conciertos repartidos por salas del centro de Barcelona. Nosotros no podíamos faltar a la cita con Salvaje Montoya que tuvo lugar dentro del showcase dedicado al sello BCore en La 2 de Apolo.

El grupo formado por Valentino, Germán, Miguel Ángel Blanca y Miquel Andreu no solo ha publicado uno de los discos más divertidos del año (del que estuvimos hablando con ellos hace unos meses) sino que la manera en la que lo llevan al escenario hace que nos hayamos vuelto fans incondicionales del cuarteto. Rompieron la yuca como una apisonadora acelerada y nos pusieron a bailar a ritmo de garaje primitivo y cumbia psicodélica mientras nos preguntaban nuestras impresiones sobre un festival que parece no hecho para ellos pero del que no solo formaron parte, sino que se marcaron uno de los mejores conciertos del mismo. Así, sin vaselina.

Lo suyo es El Raval, el desenfreno, las cervecitas baratas y los ritmos latinos y así los dejaron claro a través de la festiva bacanal guitarrera que nos brindaron antes de salir corriendo del escenario, seguro que para engorilarse a gusto con Thee Oh Sees o sus colegas de The Saurs.

¡Larga vida a los Montoya!

Texto: Iván Díaz
Fotografía: Isabella Cervenka

Thee Oh Sees @ Sala Apolo (31-05-2015)

Uno de los puntos fuertes de un festival como el Primavera Sound, con una programación tan extensa, es la posibilidad de ver a algunos de sus grupos en diferentes momentos y ambientes. A Thee Oh Sees nos los perdimos en su concierto en el Parc del Fòrum pero no dudamos en despedirnos del festival con su show del domingo en la sala Apolo de Barcelona. Y por lo visto no fuimos los únicos en tomar esa decisión.

Con un recinto a reventar probaron sonido ellos mismos en escena para empalmar con una actuación frenética en la que sus canciones se sucedían sin respiro mientras la gente volaba constantemente sobre nuestras cabezas. En sus conciertos la invasión del escenario parece una norma y no hubo segurata capaz de dejarse ver por allí mientras la gente subía y se lanzaba constantemente al foso sin preocupaciones. Las mismas (es decir, ninguna) que mostraban el hipertatuado John Dwyer, arañando su guitarra y vociferando en un lateral del escenario, el bajista Timothy Hellman o los dos baterías, Ryan Moutinho y Dan Rincon, tan perfectamente sincronizados que nos hicieron plantearnos si realmente los dos eran necesarios.

Sea como sea, lo que priman son las canciones y en cuanto a estas nada que reprochar a una formación que juega cada vez más en la liga de bandas como Ty Segall, que tanto gustan a la juventud hoy en día y que parecen estar dando forma a cierto revival garajero sucio pero bien ejecutado.

Tan intensa fue su actuación que nuestros cuerpos dijeron basta y con ellos pusimos fin a nuestro paso por el Primavera Sound 2015. El año que viene más.

Texto: Iván Díaz

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top