Entrevista con Cala Vento: Recogiendo los frutos


«La gente nos dice “hostia cuantas fechas”. Pues claro, todas las que podamos, y si podemos hacer diez más pues diez más. Si podemos estar todo el año girando por salas vamos a hacerlo» (Joan, Cala Vento)
Cuando hablamos por primera vez con Cala Vento entendimos rápidamente que lo de este dúo formado por Joan y Aleix no iba a ser algo efímero. Su arrojo y ganas de lanzarse a la carretera para presentar sus canciones donde fuera y dos discos como «Cala Vento» y el reciente «Fruto Panorama», tan repletos de buenos temas, son una combinación que no da lugar a fallo posible. Así está siendo, con el grupo aumentando en popularidad y recogiendo los frutos de lo sembrado sin dejar de mantener los pies en el suelo.
Unas horas antes de su llenazo en el Wurlitzer Ballroom de Madrid hace un par de semanas nos citamos con Joan y Aleix para volver a compartir un rato de charla que os resumimos ahora a continuación.
Con la publicación de “Fruto Panorama”, vuestro segundo disco, parece que la recepción en medios está siendo bastante mayor. Desde el principio os estamos viendo en un montón de revistas y webs musicales.
Joan: Sí que lo hemos notado, cada vez más.
Aleix: Sí, se nota que los medios responden mucho mejor ahora que antes, no sé si es porque es un segundo disco y ya les suena un poco más el grupo pero estar en Rockdelux, más espacio en Mondosonoro… son cosas que para el primer disco no tuvimos.
¿Y la respuesta del público a las canciones nuevas en los primeros conciertos?
Aleix: Pues mira, justo lo estábamos hablando, que este jueves en Zaragoza fue donde notamos por primera vez que la gente se sabía más las canciones del disco nuevo que del viejo. Fue guay porque al final ahora tocamos muchas más del nuevo que del anterior.
Me llamó mucho la atención que decidierais crear una página web específicamente para estrenar el disco. Ahora parece que ya nadie entra a la web de un grupo, rápidamente recurrimos a Facebook, Bandcamp, Spotify o demás redes.
Joan: Es verdad. Pues es que no sabíamos cómo hacerlo exactamente. Hablamos con Bcore que si Rockdelux, que si Mondosonoro… y al final dijimos mira, lo sacamos nosotros, que nos hace más ilusión. Vamos a montar una web, a hacerlo guay. Y hemos acabado muy contentos, tanto nosotros como creo que la gente.
La verdad es que aunque parezca lo más obvio acaba siendo bastante original en los tiempos que corren.
Aleix: Nos parecía muy idóneo para darle cariño a algo en lo que llevábamos muchos meses trabajando. Al final si se lo das a un medio para él es un estreno más y le puede dedicar un poco más de ilusión o menos según le parezca al redactor pero al final no es lo mismo. El primero lo estrenamos en Rockdelux y al final no sabes ni cuanta gente lo ha escuchado así que esta vez decidimos hacerlo así y quedamos muy contentos.
Comentas que llevabais muchos meses trabajando en el disco pero no sé de dónde habéis sacado el tiempo (risas). Hace menos de un año que publicasteis el primer álbum y no habéis parado de girar. Cuando hablamos la primera vez porque estabais con la promo de “Cala Vento” fue en abril de 2016, hace menos de un año.
Aleix: Claro, para ti no parece mucho tiempo pero piensa que nosotros el primer disco lo terminamos en julio de 2015 y estuvo parado medio año en el que nosotros seguimos haciendo canciones y claro, en mayo de 2016 dijimos “oye, que tenemos unos cuantos temas, ¿por qué no hacemos otro disco y aprovechamos ahora que la gente nos hace un poco de caso?” (risas).
¿Hubo un detonante para decidir entrar a grabar en este caso? Para el anterior me contabais que fue la figura de Eric Fuentes la que os animó a entrar en el estudio.
Aleix: En este caso fuimos nosotros y al comunicárselo a Eric, a Bcore y a un colega que curra con nosotros y que también nos aconseja porque tiene mucha experiencia todo el mundo dijo vale, ¿por qué no? Tal vez al sello sí que le pareció que podía ser un poco precipitado de primeras pero al final bien.
Habéis estrenado justo estos días un videoclip en el que vemos a unas cuantas bandas amigas tocando vuestro tema. ¿Cómo os lo habéis montado para hacerlo?
Aleix: Bueno, esta vez teníamos un poco más de presupuesto gracias a Girando Por Salas, que al ser seleccionados te dan un dinero para invertir en gira, en videoclip o en lo que consideres oportuno y dijimos venga, vamos a hacer un videoclip guapo. También fue como un poco de recompensa a la gente que nos hizo el vídeo de ‘Isabella Cantó’, que en su día no cobraron nada por él. Hicimos una lista de bandas amigas y vimos por logística cuales podían ser.
Joan: Había una lista como de veinte grupos pero al final nos quedamos con siete porque fueron los que podían y con quienes podíamos juntarnos para ir a grabar. Aprovechamos que pasamos por Madrid para grabar con Baywaves, cuando fuimos a tocar a Alicante nos acercamos a Murcia para hacerlo con Perro, y así. Es complicado.
¿Estuvisteis en todas la grabaciones entonces?
Aleix: Sí, sí, era la gracia. Sobre todo verles tocar nuestra canción (risas). Mola porque cada uno tiene sus dejes.
Volvéis a contar con Eric como productor. No hubo dudas ¿no?
Joan: Ninguna. Es el Rick Rubin catalán (risas).
Además ahora ha dicho en redes que se va a dedicar a producir grupos. ¿Ha sido un poco culpa vuestra?
Joan: Yo creo que Eric necesitaba el paso este, de autoconvencerse de que era capaz de producir un disco. Ya lo hizo con nuestro primer álbum y con este segundo, cuando terminó, dijo que estaba tan contento de cómo había quedado que quería dedicarse a esto y a volver a tocar, que es lo que de verdad le mola. Ahora está produciendo a unas cinco bandas.
El disco se nota que suena algo más producido, más apretado todo, incluso las voces igual algo más tratadas y menos crudas.
Joan: Algo de distorsión y de reverb metió Santi García.
Aleix: Al final la diferencia es que para grabar este disco tuvimos mucho más tiempo. Para las voces tuvimos tres días y claro, eso nos dio mucho juego para trabajar mejor las segundas voces, que fueran más intencionadas, y grabarlas mejor. Para el primer disco grabamos doce temas en cuatro días. De todas maneras tampoco buscamos algo muy concreto, dejamos a Santi a su libre albedrío y así quedó.
¿Al final la producción fue una tarea conjunta de Eric Fuentes y Santi García?
Joan: Sí, Eric más en el tema artístico digamos y Santi García en el tema amplis, instrumentos y demás. Pero bueno, muy a gusto. Yo si pienso ahora en un tercer disco solo me viene a la cabeza Eric como productor.
Alguna vez tendréis que cambiar ¿no?
Joan: Hasta que no nos podamos permitir a Rick Rubin nada (risas).
También he notado que canta más Joan en este disco que en el anterior.
Joan: Sí, canto el principio de ‘En Cueros’, en ‘Historias de Bufanda’ también tengo una parte…
Aleix: El tercero se lo va a cantar entero (risas).
Joan: Tengo que aprender a cantar y tocar bien a la vez (risas).
En los comentarios en Facebook cuando estrenasteis el disco alguien os preguntaba si era Artur de Nueva Vulcano el que cantaba en uno de los temas. Son sin duda el grupo con el que más se os relaciona.
Joan: Todo el mundo lo dice pero yo que sé, es normal, si te pones a pensar en grupos de este rollo cantando en castellano…
A mí la relación me viene más por las letras que por otra cosa, esa manera de contar historias cotidianas tan bien.
Aleix: Bueno, ellos lo hacen mejor que nosotros pero sí, puede ser. De todas maneras nos encanta que nos comparen con ellos porque es un grupo que nos gusta mucho. Es inevitable, cuando aparece una banda nueva la gente necesita ubicarla para saber si merece la pena escucharla. También nos han comparado con El Canto del Loco, que eso jode un poco más (risas). Es que claro, esto es tan subjetivo…
Para este disco sí que habéis sacado edición en CD además del vinilo. Hace poco hablaba con Señores, que hicieron lo mismo, y me decían que se habían dado cuenta de que no todo el público melómano compraba vinilos.
Joan: Nosotros metimos el CD dentro del vinilo del primer disco pero sí que nos encontramos a gente que nos decía que compraba el vinilo pero que no lo iba a usar. Nadie se quejó pero bueno, en este caso había más presupuesto gracias a Bcore y preferimos sacar ediciones separadas.
Esta noche tocáis en Madrid con todo agotado en el Wurlitzer Ballroom y tenéis una tirada de fechas confirmadas para los próximos meses brutal. ¿Cómo os lo habéis montado para cerrar una gira tan extensa?
Joan: Girando por Salas nos dieron siete fechas y al final hemos cerrado unas 30 entre nosotros, que ya conocemos gente en diferentes sitios, y luego la mano que nos ha echado la agencia de booking para festivales y algunas cosillas más.
Aleix: En abril hacemos Barcelona, que es como el final de la gira y luego a ver qué hacemos.
Joan: En mayo ya tenemos cada finde también (risas). Y luego algunos festis que aún no se han anunciado.
El año pasado no hicisteis muchos festivales.
Aleix: No, y la gente nos pregunta mucho en las entrevistas “¿qué preferís festivales o salas?” y es como bueno, es que festivales casi no hemos hecho. Vamos a verlo, si este año hacemos unos pocos más después tendremos opinión.
A la gente debe llamarle mucho la atención que hagáis giras como ésta. Ya no parece lo normal salir a la carretera y hacerte 30 fechas sino recorrerte todos los festivales en verano.
Aleix: Eso Es.
Joan: Totalmente. La gente nos dice “hostia cuantas fechas”. Pues claro, todas las que podamos, y si podemos hacer diez más pues diez más. Si podemos estar todo el año girando por salas vamos a hacerlo.
Aleix: Yo hace unos años ya que decidí dejar de lado los conciertos multitudinarios pero claro, luego te viene Radiohead al Primavera y ¿qué haces? Al final los festivales deciden por ti. Pero bueno, como banda se debe vivir de manera muy diferente y a ver si tenemos oportunidad de hacerlo. Tiene que ser chulo también tocar en un escenario grande, con gente…
Tal vez en relación a todas estas fechas me he encontrado con que en muchas entrevistas se trata el tema de si vivís de esto o estáis cerca de hacerlo. Me ha sorprendido bastante.
Joan: Estamos tan lejos de eso…
Aleix: Como vamos a vivir de esto si las entradas de esta noche cuestan 5 euros (risas).
Joan: Los gastos de hacerte treinta fechas son muchos. Alquilar la furgo, comer, alojamiento… Y menos mal que somos dos porque si fueramos cuatro estaríamos perdiendo mucha pasta. Lo poco que ganamos es para invertirlo en el grupo. Pero sí, alguna gente te ve en las revistas y piensa que estas ganando pasta. Incluso mi madre (risas).
Toda esta actividad constante que lleváis creo que queda muy bien reflejada en las letras del disco.
Aleix: Claro, porque al final siempre escribimos de lo que nos va pasando y tanto el primero como éste van un poco en esa línea. Creo que no sabríamos escribir de otras cosas.
Joan: Es eso, que como no hemos parado hemos hecho las canciones mientras seguíamos haciendo cosas con el grupo.
Para terminar tengo que deciros que he echado de menos en el disco un tema como ‘Rossija’ (risas). Pero bueno, entiendo que igual desentonaba un poco.
Aleix: Ya desentonaba un poco en el primero (risas).
Desentonaba, pero como estaba al final y sonaba tan potente te dejaba con el subidón de querer escuchar otra vez el disco. En cuanto al orden también habéis abierto éste con dos temas muy pegadizos y directos como ‘Historias de Bufanda’ e ‘Isla Desierta’ que son un poco las ‘Abril’ e ‘Isabella Cantó’ del primero.
Aleix: Sí, cuando escogimos el orden tuvimos claro que iban al principio. La idea de orden que tenemos al final nos la ha inculcado un poco Eric. En los discos que habíamos grabado con anteriores bandas eso no importaba. Todo lo que sabemos de ordenar discos nos lo ha enseñado Eric.
Joan: «Todo lo que fui, fue gracias a Eric» (risas).
Fotografía: Denisse García
Me encanta el grupo (risas)! Al principio pensaba que Joan y Alex eran el matrimonio perfecto, pero ahora veo que Eric es el amante que da el equilibrio!
Todo un menage a trois rockero! jaja