Entrevista con Señores: Extra de pegada en «La Luz»


«Somos unos rústicos en dinerolandia. Nos gusta ir a los sitios, conocer a gente y pasarlo bien» (Goiko, Señores)
Aprovechando su reciente paso por Madrid nos citamos con la gente de Señores para charlar sobre la publicación de su segundo disco, «La Luz», y el momento en que se encuentra el grupo.
Aunque la charla arrancó a cuatro voces en el interior de una sala El Sol que empezaba a prepararse para el concierto que iban a compartir con Trepàt esa misma noche las pruebas de sonido y disposición del escenario hicieron que los diferentes miembros del grupo que forman Julen (guitarra), Goiko (guitarra y voz), Claudio (batería) y Guille (bajo) tuvieran que ir abandonando o uniéndose a la conversación en diferentes momentos. Aquí os dejamos el resultado:
Ha pasado ya un tiempo desde la publicación de vuestro segundo disco ¿qué balance hacéis de estos meses? ¿cómo ha sido la recepción del disco respecto al anterior?
Guille: Más que mejor o peor es que ha sido como volver a empezar, no a nivel de la carrera del grupo pero sí como, digamos, en cuanto a sensación. En diciembre de 2013 sacamos el “Curso Práctico de Autoestima”, empalmamos la gira con “Verbena en la Plaza del Pueblo” y éste lo empalmamos con seguir girando y los festivales de verano así que estuvimos desde finales de 2013 sin parar. Por eso dimos fin a esa etapa con un concierto en Bilbao y estuvimos seis meses preparando el disco. Fue como volver a tocar, volver a salas… de alguna manera empezar de cero.
Realmente la sensación desde fuera es que parasteis pocos.
Goiko: Sí, cinco o seis meses, porque en mayo ya hicimos Tomavistas.
Julen: Yo lo que veo en este disco es mucha más recepción a nivel medios respecto al otro. Ha tenido mucha más difusión, ha salido en más sitios. Y a nivel público pues poco a poco.
Guille: Sí, la realidad es que no hay salas a medias, que vayas a tocar a La Salvaje de Oviedo y que si caben 150 haya 70 personas. O hay 20 o hay 150 (risas). Yo es un poco lo que noto. Pero bueno, sí que de alguna manera está habiendo más recepción y cuando tocamos por ahí la gente que ha venido luego ha querido quedarse con nosotros, enseñarnos los bares de la ciudad… De alguna manera sí que notas que la gente te ha visto antes o te ha encontrado en festivales, en Spotify o donde sea y les apetece venir, comprar el disco, contártelo. Eso para mí es la hostia. En León por ejemplo tuvimos algo más de 20 personas y vendimos 18 discos.
Goiko: Algún día vendimos más discos que personas había (risas).
Guille: Por eso digo, que hay un punto que sí que notas que es muy diferente a cuando sacamos el “Curso…” así que algo ha cambiado, aunque el circuito nuestro es el mismo. Tampoco nos comemos el tarro porque las salas estén llenas.
Goiko: Somos unos rústicos en dinerolandia. Nos gusta ir a los sitios, conocer a gente y pasarlo bien.
Hace poco tocasteis en Bilbao y rozasteis el sold out en un sitio como el Café Antzokia.
Guille: Sí, en este caso habíamos hecho ya diez fechas desde que salió el disco, paramos en diciembre y en enero volvimos con la presentación en casa y yo sí creo que había ese punto en el que la gente está con el nerviecillo de querer verlo. Sí que noté bastante más expectación respecto al último que hicimos en la gira anterior como despedida.
Goiko: Estaba lleno y la gente se sabía las canciones nuevas.
Guille: Había como ese ambiente de nervios. Pero bueno va todo muy poco a poco, los petardazos son una mentira.
Goiko: Tampoco hacemos música de petardazo, es más de madurarla y adaptarte a ella. No es ni tan complicada ni tan sencilla.
En Tomavistas tocasteis algunos temas nuevos que han acabado en el disco. No sé si ahí lo teníais ya muy trabajado pero me dio la sensación de que ibais a sacar un álbum muy cañero y al final os ha quedado un disco más variado de lo que esperaba.
Goiko: Es que había algunas canciones que se hicieron pensando en el directo, en qué nos faltaba como grupo de directo. Por eso salieron algunos temas más cañeros, tipo ‘Corporarturo Avaricio’ o ‘Dios Enamorado’. Todas esas son pensando en el directo, mirando hacia fuera más que hacia dentro y si te va a ver alguien que se lo pase un poco bien.
Este disco lo habéis grabado con Santi García, un paso casi lógico teniendo en cuenta el sonido del grupo, pero anteriores veces que hablé con vosotros os veía muy convencidos del sonido que conseguíais con Jon Aguirrezabalaga.
Goiko: Son dos conceptos distintos y nos han gustado los dos realmente.
Guille: Yo creo que había que hacerlo.
Goiko: La verdad que sí. ¿Si no para que todos los discos de Aina, Standstill o Nueva Vulcano en la estantería?
Guille: Julen tenía relación con él de años atrás a través de No More Lies y siempre estaba ahí. Es como cuando piensas con tu pareja “ostia como molaría irnos a Nueva York” pues esto era “como molaría grabar con Santi”.
Goiko: Escuchar discos y pensar ¿cómo consigue esto? Escuchas los discos que produce y aunque algunos tienen mucha caña se entiendo todo, escuchas la batería, escuchas la guitarra, el bajo…
Guille: Eso Santi lo consigue muy bien. Escuchas el último de Madee, por ejemplo, y aunque tiene un montón de elementos cierras los ojos y los diferencias todos.
El sonido del bajo en el disco es brutal, es lo primero que le dije a Guille cuando me pasó la preescucha
Goiko: Sí, está grabado directamente del ampli y con un pedal que tenían allí y le da una presencia y un cuerpo que flipas.
Guille: En el “Curso…” por ejemplo hay melodías que están grabadas con dos guitarras diferentes y con dos amplis, en este en cambio igual se utilizaron un par de guitarras en todo el disco y con un solo ampli que tenían allí. La experiencia ha sido brutal.
En general habéis conseguido un sonido mucho más crudo.
Guille: Sí, ha habido gente que de primeras le ha chocado un poco pero bueno es que al final somos así, el directo es así.
Goiko: Sin duda refleja más fielmente lo que somos en directo, incluso le da algún extra de pegada.
La última vez que tocasteis en el Wurlitzer, aquí en Madrid, recuerdo que Julen metió algunos teclados pero en los conciertos posteriores no volvisteis a hacerlo ¿aquello quedó en un pequeño experimento?
Guille: Sí, era un arreglillo de un puente que estaba en el disco y lo intentamos llevar un tiempo al directo pero sin más importancia. No hemos intentando hacer la del grupo pop que de pronto abraza los sintes (risas).
Goiko: Ummm, interesante (risas).
El disco lo habéis titulado “La Luz” y los que escribimos no paramos de hacer juegos de palabras un tanto ridículos con el nombre.
Guille: Antes las preguntas eran ¿habéis visto la luz? y ahora van más por el lado de la subida (risas).
Además de eso se ha dicho mucho que es un disco más luminoso, pero yo no termino de verlo, tiene algunas letras bastante críticas también.
Goiko: Igual sí son un poquito más alegres y más coñeras. ‘Corporarturo Avaricio’ es muy coñera, ‘Estrella de la Muerte’ es un canto a la esperanza…
Guille: Sí, y cosas como ‘Democracia Enferma’ al final igual apuestan por una voluntad de cambio. De todas maneras el nombre vino por la intro que trajo Goiko, que a los cuatro nos convenció de primeras y hubo un momento que fue como “¿y por qué no le damos peso a esto?”.
En la portada también tenemos luz pero entre las nubes.
Goiko: Sí, eso lo hizo Ion Zorrilla, que nos dio varias opciones y nos gustó esta.
Claudio: Al final el título tampoco va muy relacionado con eso, lo teníamos ya prefijado de antes.
El anterior no llegasteis a publicarlo en CD, solo en vinilo, y en este sí que habéis apostado por ambos formatos.
Goiko: Metimos el CD dentro del vinilo pero no hicimos una edición separada, cosa que fue un poco error pero bueno. Creíamos que el consumidor melómano solo compraba vinilo y vimos que al final también se compran Cds y tampoco hay que dejar de lado a ese público, aunque nosotros seamos más de vinilo.
Claudio: El problema es que a veces el coste del vinilo no te deja hacer las dos cosas. Esta vez hemos sacado una pequeña tirada en CD.
Al final lleváis un poco el concepto del vinilo también al CD, porque en la parte de atrás aparecen las canciones divididas en cara A y cara B. Yo al final he acabado más enganchado a la segunda cara, se abre muy fuerte con ‘Corporarturo Avaricio’ y luego la unión de ‘Dios Enamorado’ con ‘Los Modelos’, que tiene ese ritmo inicial tan bailongo que me gusta mucho.
Goiko: ‘Los Modelos’ tiene influencias africanas, rollo Fela Kuti o así. Suele pasar que de los singles te cansas antes pero luego a mí me pasa que en los discos que me molan siempre mis favoritas son canciones del final, la 7, la 9… son de las que no te has cansado tan pronto, te duran más.
Lo editáis de nuevo con Cuatro Barbas, sello propio que no sé si creasteis un poco como recurso para sacar el primero y parece que ha terminado consolidándose. No sé cómo de necesario veis el tener un sello detrás a día de hoy.
Goiko: Bueno, tiene mucho curro la verdad pero así tienes control total de todo.
Claudio: También es como han surgido las cosas, no ha venido ningún sello que nos haya tocado a la puerta con una propuesta seria pues al final como necesitas una entidad para sacar una publicación y hacer facturaciones, altas y demás, pues hemos creado esto que es un poco una mezcla entre sello, management… Te vales de esta arma para trabajar de manera profesional.
Además han entrado a formar parte también de Cuatro Barbas otros grupos como Yellow Big Machine.
Claudio: Sí, eso es como la segunda cara de Cuatro Barbas. Son Guille y Julen que llevan a estos otros grupos, que son gente cercana y bueno, más que un management al uso es un poco “oye, nosotros hemos hecho esto y tal vez podemos ayudarte”. No se trata de abrir una cartera de clientes sino de echar una mano a gente cercana.
Goiko: Un poco de asesoramiento porque al final hemos abierto cierto camino, nos hemos dado ciertas ostias y bueno, es intentar ayudar a que otros no se las den.
Claudio: Como a nosotros también antes nos han ayudado pues lo vemos un poco así.
Señores estarán presentando «La Luz» en las siguientes fechas:
25 de febrero – La Cueva del Jazz (Zamora) + El Lado Oscuro de la Broca
03 de marzo – Dabadaba (Donostia) + Juventud Juché
17 de marzo – Rock New The Beer (Santander)
18 de marzo – Riquela Club (Santiago)
01 de abril – Merendola Fest (Málaga)
23-24 de junio – Polifonik Sound (Barbastro)
Fotografía: Garbi Irizar