Now Reading
Entrevista con Perro: «El fan medio del grupo está muy loco»
Dark Light

Entrevista con Perro: «El fan medio del grupo está muy loco»

Perro entrevista nuevo disco tropico lumpen

Perro entrevista nuevo disco tropico lumpen

«Hemos dejado que salga lo que salga y es verdad que vamos más hacia endurecernos o experimentar que a intentar seguir el patrón del hitazo» (Adrián, Perro)

Sin necesidad alguna de madurar musicalmente Perro se plantan en este 2018 con un tercer disco bajo el brazo. La banda murciana publicaba hace un par de semanas «Trópico Lumpen», un álbum del que ya os hablamos por aquí y con el que siguen profundizando en su parte más experimental sin dejar de facturar algunos temazos enfermizamente pegadizos.

Para hablar sobre este nuevo trabajo nos juntamos con Adrián y Guillermo, dos cuartas partes del combo, el mismo día de su lanzamiento.

Hoy mismo se publica “Trópico Lumpen”. ¿Habéis visto ya algunos comentarios sobre el disco por redes? ¿Os han puesto a parir en algún sitio?

Guille: Ojalá, eso siempre mola. No, los primeros siempre son buenos pero yo no he visto nada, no suelo seguir demasiado las redes sociales.

¿Quién se encarga de ello en el grupo? Porque sí se os ve bastante activos.

Adrián: Estamos todos metidos pero al final lo lleva Martínez, que es nuestro manager.

La primera vez que hablé con vosotros fue en 2013, en la que era vuestra primera promo por aquí con el primer disco recién publicado. ¿Como recordáis aquello? ¿Os veis muy diferentes?

Adrián: No ha cambiado demasiado. Hay ciertas cosas que sí, pero en general seguimos con la misma actitud. Sabemos más cosas, hemos perdido la inocencia (risas). Pero en cuanto a banda seguimos haciendo las cosas igual.

La sensación es que el grupo funcionó bien desde el principio. No habéis ido de muy abajo a muy arriba ¿no?

Adrián: Para nosotros conocer a Ángel, de Miel de Moscas, y que nos dijera que nos iba a sacar un disco ya era flipante. De ahí ya ha ido todo a tropel.

Guille: Pero bueno, que tampoco podemos fliparnos mucho (risas).

En Madrid se vio la evolución en los conciertos. La primera vez que os vi fue en Siroco, que ya fue sold out, y luego a partir de ahí cada nueva visita era para tocar en un sitio más grande.

Adrián: Sí, en general lo que más hemos notado es que cada vez podemos ir a más sitio y funciona la cosa, va gente a verte. Poder hacer un montón de fechas está guay.

Guille: Lo que pasa es que puestos a elegir, siempre mola una sala así más pequeña, con el calorcito, que tocar en una sala super tocha y no sentir tanta cercanía.

Pues aquí ya sería dificil que hicierais un Siroco o una sala así.

Adrián: En Madrid sí, pero en otros sitios de España seguimos tocando en salas así y la gente no reclama cuatro días (risas).

Guille: Yo un Siroco me lo hacía encantado de nuevo (risas).

Entre este disco y el segundo ha pasado un poco más de tiempo que entre los dos primeros. No sé si “Trópico Lumpen” lo habeis encarado de otra forma. A veces da la impresión de que el segundo disco va un poco por inercia y que el tercero cuesta más.

Adrián: Bueno más o menos ha sido igual. En los dos casos hemos dicho “vamos a parar de tocar y ponernos a componer”. No nos van saliendo canciones sino que paramos, componemos y grabamos. Cuando estamos de gira no nos da tiempo, tampoco ensayamos tanto. En este igual ha pasado algo más tiempo pero bueno, porque nos pusimos con otras cosas y lo tomamos con más calma.

De tocar habéis parado poco, me da la sensación.

Adrián: Sí, es que a lo mejor estabas dos meses sin tocar y te ofrecían una fecha y decías venga pues vamos. Pero claro, en el último año habremos hecho como 20 conciertos cuando en los anteriores igual hacíamos 70.

En cuanto al disco podríamos decir que es otro disco de Perro, con todo lo bueno que eso conlleva. No es muy diferente al anterior pero si tienes cosillas, especialmente en cuanto al sonido, novedosas. Me suena muy limpio, con todos los instrumentos reclamando su espacio, pero sin perder contundencia. No sé si fue la masterización, que en este caso corrió a cargo de Joe Carra (King Gizzard, Courtney Barnett).

Adrián: Puede ser. La verdad es que el punto final de master sí que le dio como un brillo que no tenían los otros discos. Yo creo que sí. También es que igual las canciones no son tan ruidosas ¿no?

Guille: Hay un poco de todo pero sí que es verdad que hay más canciones “limpias”.

Adrián: Sí que hay tres canciones que son muy a saco pero luego igual las de los sintes son así, más abiertas, no es la guitarra metiendo distorsión a saco. También la mezcla de Hans Krüger habrá influido.

Es verdad que hay menos guitarra que en el anterior. “Estudias, Navajas” era más guitarrero y con los sintes algo más de lado.

Guille: En el anterior solo había una con el sinte como protagonista y luego un par en el que aparecía como tercer instrumento.

Adrián: Aquí hay tres canciones que no tienen guitarras directamente.

A mí es lo que más me ha llamado la atención del disco, los temas con los sintes como claros protagonistas. Además suenan muy diferentes, con un rollo muy ochentero.

Guille: Es que nos hemos comprado sintes nuevos (risas). Al final cuando te compras un instrumento nuevo adaptas un poco lo que vas a hacer a lo que te sugiere. Ahora ha vuelto el “brass”, el sonido de sintes así más trompetero, porque estos aparatos nuevos tienen unos sonidos de ese tipo que están muy guapos.

Adrián: También el sinte ayuda a descongestionarte, porque la guitarra ya te la sabes, le puedes meter un pedal nuevo pero al final terminas tocando de la misma manera. Sin embargo el sinte te invita a experimentar y te abre más puertas. Hemos ampliado un poco el espectro.

No sé si en este sentido os ha influenciado algo que hayais estado escuchando últimamente. Mencionabais antes a John Maus por ejemplo. A nosotros nos encantó su último disco.

Guille: John Maus nos flipa, pero lo hemos descubierto después de grabar el disco. Si lo hubieramos conocido antes habríamos hecho una de John Maus a saco (risas).

Adrián: Podemos sacar un EP ahora (risas).

Guille: Yo creo que durante el disco, en cuanto a referencias por los sintes, escuchamos a bandas como Trans Am.

Y ¿cómo decidisteis trabajar con Joe Carra para la masterización?  

Guille: Fue por Ángel, de Miel de Moscas, y viendo un poco los grupos con los que había trabajado, como King Gizzard o The Drones, que nos flipan. Si te mola cómo suenan ellos pues blanco y en botella.

Otra cosa que me pasa con vuestros discos es que cada nuevo álbum me suena menos comercial que el anterior. Cuando la vía fácil podría ser tirar por la parte más amable o más pop de vuestro sonido, que funciona muy bien, os vais hacia la parte más cañera y más oscura.

Adrián: Parece que vamos por ahí sí. Hemos dejado que salga lo que salga y es verdad que vamos más hacia endurecernos o experimentar que a intentar seguir el patrón del hitazo. Para eso ya hay mucho grupos, también te digo. Hacen falta grupos que no vayan por ahí. Igual también cuando empezamos a tocar teníamos unos referentes más pop, o más comercial, por llamarlo de alguna forma, y ahora tenemos otros más “raras”.

Para la portada repetís con Cohete Fernández. Ya marca de agua del grupo casi. ¿Le pasáis alguna idea o trabaja por su cuenta?

Adrián: No. Yo creo que se basa en el título del disco. Siempre nos manda alguna propuesta pero al final como nos gusta el tipo de ilustración que hace confiamos en ella.

En casi todas las entrevistas acabamos hablando del panorama festivalero y lo difícil que es para algunos grupos entrar en él. Vosotros estuvisteis muy presentes casi desde el principio ¿no?

Guille: Un poco de suerte. Si es que es muy caprichoso este mundillo. Hemos tenido la suerte de hacer lo que nos apetece y sin buscar nada hemos conseguido conectar con la peña. Esto lo hacemos para nosotros y que eso conecte con la gente es de puta madre, pero tiene que ser así, que sea algo que queramos hacer.

Desde el principio habéis tenido un grupo de fans muy militante, que ha conectado mucho con vuestras canciones y seguramente eso sea lo más difícil. Hoy hemos visto que se había creado un grupo de Whatsapp para ir escribiendo vuestras letras.

Adrián: En el próximo disco vamos a sacar un cuadernillo Rubio para que completen las letras. Ponemos dos o tres palabras y ya que lo completen (risas).

Guille: No sé, es que el fan medio de Perro está muy loco (risas). Pero bueno esa es la gente mejor, son super sinceros. Mola mucho que la gente monte su movida y vayan a un concierto y uno se lleve la camiseta de Karpin, otro la de Finidi… Yo me alegro mucho. O gente que viene vestido de huertano con la bandera de Murcia.

El cachondeo con Murcia está en todos lados últimamente. No sé si es por el programa de La Vida Moderna, o de donde viene todo esto.

Adrián: Sí, todo el mundo es murciano ahora (risas).

Guille: Bueno, da gusto cuando meten caña o hacen coñas con Murcia y se nota que lo hacen con gusto. Escuchas a Joaquin Reyes imitando a un murciano y piensas “ves, es que así es cómo hay que hacerlo”. Está guay.

Perro estarán presentando «Trópico Lumpen» en las siguientes fechas:

28 de marzo – Madchester Club (Almería)
19 de abril – Espai Rambleta (Valencia)
20 de abril – El 21 (Huesca)
21 de abril – La Nau (Barcelona)
12 de mayo – Sala REM (Murcia)
25 – 26 de mayo – Tomavistas Festival (Madrid)
30 de junio – Vida Festival (Vilanova i la Geltrú)
07 de julio – Pulpop Festival (Roquetas)
13 – 14 de julio – Ojeando (Ojen)
27 – 29 de julio – Low Festival (Benidorm)
03 – 04 de agosto – Vertigo Estival (Martos, Jaen)

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top