Now Reading
Entrevista con Apartamentos Acapulco: “Gracias a escuchar Él Mató empecé también a escribir”
Dark Light

Entrevista con Apartamentos Acapulco: “Gracias a escuchar Él Mató empecé también a escribir”

entrevistas-musica-independiente-apartamentos-acapulco

entrevistas-musica-independiente-apartamentos-acapulco

«Yo no sé hacer poesía ni me veo haciendo una canción como Izal o yo que sé. Ni quiero tampoco, la verdad»  (Ismael – Apartamentos Acapulco).

En los días previos a que se desatase toda esta locura mundial, cuando la actividad y la tranquilidad aún seguían en su normalidad más absoluta, Apartamentos Acapulco llegaban a Madrid dentro del ciclo Gures is on Tour. Un concierto que, sin saberlo, sería al último al que asistiríamos en Madrid antes del confinamiento.

Ahora, recordando esos maravillosos días de libertad, a los que seguro que volveremos pronto, hoy traemos en nuestras páginas la entrevista que tuvimos con Apartamentos Acapulco momentos antes de salir al escenario de la Sala Independance. De los nervios previos ante el siempre emocionante directo, de las diferentes escenas independientes y, por supuesto, de su música, estuvimos charlando con ellos en una conversación que os dejamos a continuación:

Vuestro segundo LP, «El Resto del Mundo», nos gustó tanto que lo incluimos en nuestra lista de los mejores discos de 2019. Al margen de eso, ¿habéis notado un cierto aumento en la repercusión del grupo?

Ismael: Sí, hombre. Cada disco, necesitamos, y yo creo que todos los grupos, que crezca, que se note que va a más. Y en este caso ha sido así. Estamos muy contentos con la repercusión y, vaya, con que haya gente que nos haya nombrado dentro de los mejores discos y tal. Pero sí, de hecho cada vez vamos a salas un poquito más grandes y va guay.

Sí, de hecho cuando estuvisteis aquí en Madrid la última vez llenásteis Siroco, ¿no? 

Ismael: Sí, de hecho nos hemos aventurado a venir también a una sala más grande porque las tres últimas veces que tocamos aquí en Madrid llenamos. Las dos últimas veces fueron en Siroco y se llenó, que la última vez fue con Bestia Bebé hace más o menos un año. Y también estuvimos en enero del año pasado en el Café La Palma, en una fecha además superrara, el 6 o el 4 de enero, y también se llenó. Entonces, sabíamos que teníamos que apostar por dar un salto más grande.

Desde vuestros inicios apostabais por el formato EP. ¿Creéis que editar la música de esta manera ayuda a los grupos emergentes o es más una cuestión de presupuesto? 

Ismael: Pufff, no sé cómo decirte… En nuestro caso por presupuesto no era porque cuando empezamos nos daba igual sacar un EP que un… Porque es que era todo grabado en casa y nos daba igual. Creo que es mejor en la manera en la que se consume la música. De hecho yo creo que ya hasta el EP es demasiado. Ahora se consume canción suelta, single y ya está. Pero bueno, nosotros somos románticos de la música y nos gustan los discos. Vamos a seguir sacando discos, aunque intentemos a lo mejor cambiar el formato de cómo sacar nuestra música: sacar muchos singles y luego recopilarlos, pero seguiremos editando en vinilo, todo eso… De hecho editamos en vinilo, en CD y en cassette.

Después de produciros a vosotros mismos los primeros EPs, llegabais a El Ejército Rojo. Siendo también de Granada, ¿creéis que la comparación permanente con Los Planetas os ha ayudado mediáticamente u os ha lastrado un poco llegados a este punto?

Ismael: Es un arma de doble filo. De hecho es un tema superrecurente en todas las entrevistas, siempre hablamos del tema. Y mucha gente nos aconseja que no hablemos de Los Planetas en las entrevistas, que intentemos sortearlos, pero a nosotros nos gustan mucho y es que nos da igual realmente. Posiblemente nos esté lastrando de alguna manera pero vamos a seguir diciendo que nos gustan Los Planetas. Y es que la referencia es superfácil, ¿sabes? Hacemos un estilo de música muy parecido, venimos de la misma ciudad, estamos en El Ejército Rojo, el primer disco lo grabamos en El Refugio Antiaéreo. Nunca nos han producido un disco pero, vaya, utilizamos su batería para grabar, nos dejaron guitarras… Es que va el cántaro a la fuente.

Al margen de estas evidencias, vuestro sonido y mentalidad de hacer las cosas encaja mucho con la escena independiente de otros países, como por ejemplo Argentina. Ya habéis estado por allí ¿Cómo fue la experiencia y cómo os recibió el público?

Ismael: Pues fue muy guay, porque para nosotros la escena argentina siempre ha sido un referente. Nos gusta mucho en el momento en el que están y veíamos que se estaban moviendo de una manera que nosotros la echamos de menos. Veíamos que lo que estaba pasando allí es como lo que estaba pasando aquí en los 90, digamos. Que nosotros somos muy de esa onda. Entonces, nos encantó ir para allá, conocimos un montón de grupos que nos flipaban y la experiencia fue superpositiva. De hecho, vaya, tenemos ganas de volver y volveremos algún día.

De hecho mezclásteis el disco allí, según tengo entendido. ¿Era un sueño, la excusa para pegaros el viaje o ibais buscando un sonido concreto?

Ismael: Fue todo muy casual. Empezamos a grabar el disco, un poco probando, en un estudio donde nosotros ensayamos ahora, que tenemos mucha suerte de tener un estudio propio. Y empezamos a trabajar con nuestro técnico de sonido pero también queríamos probar un poquito cosas nuevas y éramos muy amigos de Él Mató. Estaban por España, justo habían acabado la gira y se habían quedado de vacaciones, y su técnico de sonido sabíamos que estaba de vacaciones y le dijimos: «tío, y ¿por qué no te vienes a Granada y nos ayudas con el disco? Y ya empezó todo, nos ofreció hacer lo de la gira, se juntó estar grabando el disco cuando él ya se iba, no nos dio tiempo a mezclarlo con él… Y dijimos pues ahora lo llevamos a Argentina y lo terminamos de mezclar en el estudio allí. Fue todo como muy casual, tampoco planeamos que pasara eso pero bueno, al final el resultado nos gustó y dio pie a colaboraciones y cosas que estamos muy contentos que ocurrieran.

Sí, precisamente en esa escena argentina, habéis tenido vínculo con grupos como Las Ligas Menores, Bestia Bebé, 107 Faunos o por supuesto Él Mató a un Policía Motorizado. Grupos con los que de alguna forma u otra habéis interactuado o colaborado directamente. En concreto, yo me quedo con la aparición de El Niño Elefante en ‘La Mujer y el Monstruo’. Para mí, él es un auténtico guitar hero de la música independiente. ¿Qué consideráis que aportó a la canción y en general a vuestra experiencia como banda?

Ismael: Fue brutal. Fue buenísimo. Me acuerdo que nos llegaban las mezclas como a las 2 de la mañana o así con el cambio horario. Angelina y yo somos pareja y nos llegaban las mezclas con la colaboración ya hecha, porque se planteó la colaboración pero justo ya nosotros nos íbamos y se quedó él encargado de hacer un poco lo que le diera la gana, y cuando nos llegó la mezcla y la escuché, le dije: «Angelina, despierta, tienes que escucharlo». Y ya ves tú, es un punteo, pero es que para mí… Me encanta la manera en la que toca y, aunque él no quiere ser un guitar hero, que ya te lo digo yo que no (risas), pero tiene algo especial.

Sí, sí, muy personal y además que es eso, sobre el escenario el tío está ahí como agazapado pero es un auténtico máquina. 

Ismael: Sí, es muy especial. Y luego el tío es de puta madre, Gustavo.

También estuvisteis en México y preparando esta entrevista vi que vuestro tema ‘Viento’ era una versión de Caifanes muy bien llevaba a vuestro terreno. No tenía ni idea. ¿Creéis que vuestro nombre y estos pequeños guiños os pudieron abrir mejor las puertas de ese país?

Ismael: Igual que aquí todo el mundo nos pregunta por Los Planetas, cuando estuvimos en México todo el mundo nos preguntaba que por qué Acapulco. Y ya siempre la misma respuestas: «son unos apartamentos de la costa y tal..». Y creo que pudo ayudar, lo que pasa que luego también la escena mexicana el público como que es muy abierto a que lleguen cosas nuevas y desde el principio, no sé si por eso o por qué, pero nos dimos cuenta de que nos escuchaban allí. Les pasa a muchos grupos españoles. Tuvimos la posibilidad de ir para allá, un poco casi de rebote, pero bueno, nos plantamos allí hicimos un par de conciertos y fue una experiencia brutal. Lo único malo que fuimos solo Angelina y yo. Aunque ya te digo, íbamos en principio a trabajar y luego se empezó a juntar la idea y terminamos yendo los dos solos, pero estamos deseando ir con toda la banda y que flipen con México, que es brutal.

¿Habéis estado así en algún otro país latinoamericano?

Ismael: No, de hecho yo solo he estado en Argentina y en México… Solo he cruzado el charco con la música. De hecho tengo más ganas de volver así que de turismo.

Para rematar con esto, precisamente vimos hace poco a Él Mató en Madrid y recuerdo perfectamente su cambio hacia un sonido más sintetizado. De vuestro último trabajo sorprendió a algunas personas ‘Camino de Ronda’ por ese ritmo más bailable. A mí personalmente no me desentonó en absoluto con el resto. ¿Al componer discos os preocupáis por esta uniformidad sonora o dais rienda suelta a lo que sale?

Ismael: Ayer estaba hablando con un artista de Granada al que admiramos mucho, y estábamos hablando de próximos discos, de la música y tal. Y él me decía que siempre intente innovar y salirme todo lo que pueda del tiesto, porque por mucho que te salgas siempre vas a terminar sonando a ti.  Y eso pasó un poco con ‘Camino de Ronda’. Queríamos hacer una canción muy diferente y nos apetecía probar con una cosa nueva, porque no nos queremos tampoco encasillar en ningún estilo. Aunque la gente ya se encarga de encasillarte. Yo por lo menos lo pienso, sé que ‘Camino de Ronda’ es más diferente, pero creo que sigue sonando al grupo.

¿Habrá entonces en el futuro, tal vez, Apartamentos Acapulco sin reverb, sin ruido y sin melodía?

Ismael: Sin reverb es muy probable, sí (risas). Ya te digo, la gente se cree que somos shoegaze de pro y tampoco tanto. Sí que es nuestra referencia, hemos escuchado mucho a Slowdive, a My Bloody Valentine, a los Jesus and Mary Chain, pero también muchas otras cosas que no tiene nada que ver. Empezamos con el tema de los pedales casi por casualidad y ahora queremos seguir probando y haciendo cosas nuevas. Y de hecho yo creo que por mucho que probemos, la gente seguirá diciendo que somos shoegaze.

De las cosas que más me gustan de esa escena independiente argentina de la que hablábamos, y que creo que vosotros también tenéis, es la sencillez de unas letras que conectan con emociones universales. ¿en qué os fijáis al hacerlas?

Ismael: Nos inspiramos de nuestro día a día, de nuestros problemas. Lo decimos mucho, que utilizamos la música como terapia para expresar las cosas que tenemos ahí y que no soltamos. Para mí, Él Mató en concreto, me chocó mucho cuando empecé a escucharlos, las letras tan simples que tenían y que, a la vez con tan poca letra y tan poca palabra, decían muchísimas cosas. Y también, yo que no soy un gran escritor, me di cuenta de que eso era fácil de hacer. Fácil y difícil, ¿no? Porque tienes que decir muy poco pero llegar mucho, pero yo me veía capacitado para hacerlo. Y gracias a eso y a escuchar Él Mató empecé también a escribir. Yo no sé hacer poesía ni me veo haciendo una canción como Izal o yo que sé. Ni quiero tampoco, la verdad.

Joder, pero fíjate, a mí eso me parece casi más complicado que cualquier otra cosa. Es hacer de cosas muy cotidianas, con un lenguaje muy llano, algo que llega tanto a la gente.

Ismael: Sí, hombre, lo difícil es que luego un mensaje tan corto y tan pequeño llegue a tanto. Pero bueno, yo creo que el camino para hacerlo es fácil, luego lo difícil es que llegue. A mí me encantan Galaxie 500 y también van los tiros por ahí.

Por cierto, vi hace pocos días la película de «Langosta» y el otro día me enteré de que una de vuestras canciones se inspiraba aquí. Bastante retorcida eh, yo creo que me quedo con vuestra canción (risas).

Ismael: El tema de «La Langosta», vi la película y me quedé un poco traumatizado y empecé a sacar una letra un poco rara y se quedó ahí. Osea, me gustó la película pero tampoco soy un cinéfilo de pro. De hecho, creo que me gustó porque en el momento me llegó, pero creo que ahora no sería capaz de volver a verla (risas). Pero bueno, ahí se quedó la canción y creo que quedó guay y a la gente le moló. Mucha gente cinéfila que le mola el director y tal decía: «hostia qué guay hacerle ahí un homenaje…», pero vamos, que fue de casualidad.

En anteriores giras estuvisteis con Girando Por Salas y ahora llegáis a Madrid dentro del ciclo Gures, que programa tanto grupos internacionales como Algiers como grupos de aquí como Biznaga o vosotros. ¿Qué supone para la banda entrar en estas programaciones?

Ismael: Sí, nos gusta mucho lo que hacen. Creo que es importante si te asocias con alguien para hacer algo, que la línea en la que están trabajando te mole. Todo ayuda, te ayudan a promoverte y que el concierto funcione un poco mejor. Nosotros somos un grupo muy, muy indie y vaya, llevamos trabajando desde la independencia siempre. Aunque hemos estado en sellos discográficas, pero nunca hemos tenido un manager al uso ni un booker. Entonces este tipo de cosas, que de repente alguien te quiera echar un mano en cierto momentos pues siempre viene bien.

aparta,emtos-acapulco-entrevistas-2020

¿Algo más anunciado que podáis contar?

Ismael: De gira ahora estamos tocando cada fin de semana, vaya. El fin de semana siguiente estamos en Granada, el finde que viene en Málaga, el siguiente en Santiago, el siguiente en Mallorca, el siguiente en… Barcelona, creo que el siguiente en Bilbao.

¿Qué vais de finde en finde, seguís a vuestro curros y a vuestras cosas? 

Ismael: Exactamente. Este año también nos estamos tomando las cosas con mucha más perspectiva porque hemos empezado a trabajar más con los miembros de la banda y estamos que solo podemos los sábados.

Se incorpora Angelina.

(Risas). Se incorpora justo a tiempo para la última; ¿qué tal los nervios justo antes de tocar?

Angelina: Ufff, qué buena esta, ¿no? (Risas). Yo es que me pongo muy nerviosa. Desde el primero concierto que tocamos, esa tarde me puse a llorar, diciéndole a Ismael que por qué me había metido yo en esto. Y yo lo llevo regular, pero bueno…

Ismael: Todos los llevamos mal, porque Mariano es muy tranquilo y ahora nos hemos enterado de que le daba ansiedad cuando se subía al escenario (risas).

Ah bueno, pues vaya pregunta os he hecho yo también… (Risas).

Ismael: (Risas). Bueno, lo sobrellevamos. Cuando estás más de gira y son más continuos lo notas menos. Pero ahora, así cada semana, yo creo que cada vez nos cuesta más afrontar cada concierto. Pero bueno, los nervios son buenos.

Angelina: Eso nos decía Ricardo de McEnroe, ¿no? El día que me suba y no note nervios estoy muerto.

Ismael: Y ya llevamos un tiempo, creo que llevamos ya cuatro o cinco años pero se nota. Por ejemplo si te pilla un fin de semana, el primer día notas nervios, al siguiente se te pasa y al siguiente ya ni te enteras. Pero ahora como tocamos una vez cada fin de semana, notamos más la presión. Y bueno, esta gira está siendo también de salas un poco más grandes y estamos más expectantes a ver qué pasa.

Bueno, estos conciertos son siempre muy familiares así que vais a estar como es casa. Gracias por atendernos y ahora nos vemos en un rato ahí abajo. 

Ismael: Perfecto, pues muchas gracias a ti y ahora nos vemos.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top