Now Reading
Novedades discográficas de marzo 2023
Dark Light

Novedades discográficas de marzo 2023

novedades-discos-marzo-2023

Entramos en la primera semana de marzo, ese mes maravilloso en el que daremos de nuevo la bienvenida a la tan anisada primavera. Un mes que además tendrá cinco viernes, día como ya se sabe propicio para que artistas y sellos lancen sus nuevos trabajos discográficos. Con muchos discos interesantes en la rampa de salida, aquí te dejamos un resumen de lo más destacado para que no te pierdas nada junto a nuestra playlist. ¡Qué no te lo cuenten, así sonará marzo!

Comic Sans – “Éramos Felices y no lo Sabíamos” (3 de marzo)

El emo vive en nuestra escena más incipiente un momento espléndido, con bandas jóvenes como Comic Sans a la cabeza. A veces recordando momentos tristes, otros alegres, pero casi siempre nostálgicos, exprimen todos los elementos del género con guitarras, trompetas, baterías jazz, coros y un buen gusto exquisito para manejar la melodía y la intensidad. Desde aquí ya hemos podido devorar este discazo que sale con la firma de BCore y bajo la alargada sombra del maestro Santi García a la producción desde Ultramarinos Costa Brava. ¿Alguien da más?

Ron Gallo – “Foreground Music” (3 de marzo)

Estrujando el grano analógico de los tiempos más frenéticos del rock, la música de Ron Gallo es como viajar al pasado. Después de ser un soplo de aire fresco para todas aquellas personas que se quedaron ancladas en Jimi Hendrix, Led Zeppelin, The Animals, ahora es el propio Gallo quien parece querer airear el armario e ir un poco más allá con una apuesta más arriesgada. Veremos cómo le sale la jugada.

slowthai – “Ugly” (3 de marzo)

En minúsculas, a slowthai no le ha hecho falta gritar mucho su nombre para posicionarse como una de las voces más interesantes de una escena inclasificable que comparte con otros seres extraños como King Krule, Nilüfer Yanya, Tyler, The Creator y alguno más por ahí. La paranoia y las bases sintetizadas se dan cita en la visceral ‘Selfish’ o en una ‘Feel Good’ de corazón post-punk y con un lema tan repetitivo como efectivo. ¡Canela fina!

Fake Names – “Expendables” (3 de marzo)

Fake Names saltaron a escena en 2020 con un debut diríamos que correcto. Al menos para los nombres que se encuentran detrás de esta propuesta, que cuenta en sus filas con músicos que han pasado por formaciones como Refused, Bad Religion, Minor Threat, Girls Against Boys y ahora también Fugazi, tras la incorporación del batería Brendan Canty. La superbanda demuestra ahora que sigue viva y nos propone una segunda entrega cuyos adelantos siguen apuntando hacía el punk rock melódico.

Los Manises – “Todas Son Correctas” (3 de marzo)

Aunque llevan años ya dando guerra, «Todas Son Correctas» será el primer larga duración de Los Manises. Desde la escudería Montgrí vuelven tras un EP previo los inclasificlables sonidos escupidos por los sintetizadores, guitarras y bajos de Víctor y Rubén. Los primeros adelantos son una marcianada que llevan el rock al sonido ravero con unas letras tan autorreferenciales como surrealistas.

Uniforms – “Trance” (3 de marzo)

Aunque para flotar por el cosmos, nada mejor que la música de unas Uniforms que no han parado de expandirse desde que nos maravillasen por aquí con su primer disco. Shoegaze de altos vuelos en el que, en esta colección, ganas enteros las guitarras y la caña. Y nosotros no podemos más que celebrarlo. Ya lo estamos escuchando y pinta a discazo.

Monteperdido – «Daño Físico» (3 de marzo)

Tres años después de su urgente debut discográfico, Monteperdido vuelven a la palestra del punk rock acelerado y melódico. Con un sonido bien crudito que les va al pelo, la banda reúne en «Daño Físico» canciones como ‘Vas a Petar’, oscurilla y algo ochentera en su línea de bajo, o esa ‘Año 2K’ que les emparenta con compañeras de generación y escena como Yawners.

Monkey Bell – «Teoría M» (3 de marzo)

Debutando con un EP de rock directo y sin contemplaciones, Monkey Bell inauguran su casillero con los seis temas que componen «Teoría M». Metiendo cañonazos de guitarras distorsionadas y una base rítmica densa, se acercan por momentos a grupos como Belako o los primeros Dover. Gran carta de presentación del cuarteto.

The Blaze – “Jungle” (10 de marzo)

Con solo un larga duración en el mercado (este será el segundo), el dúo francés que compone The Blaze no ha parado de girar por festivales y recintos de todo el mundo expandiendo aún más sus mezclas electrónicas. Temones como ‘Dreamer’ auguran momentos de puro clímax este verano en eventos como el BBK Live o Cala Mijas. Parecen haber encontrado el secreto de la textura y el ritmo y eso marcará la diferencia en este nuevo «Jungle».

Sleaford Mods – “UK Grim” (10 de marzo)

Qué equivocados estábamos cuando dijimos que la vida musical de Sleaford Mods parecía tener fecha de caducidad. 2023 y aquí siguen, publicando prácticamente un disco por año y ofreciéndonos unos directos imparables gira tras gira. Su próximo disco llevará por título «UK Grim» y en sus primeros adelantos nos hemos encontrado con unos Sleaford más oscuros y menos melódicos, pero igual de incisivos. Además, el disco contará con colaboraciones tan interesantes como la de Florence Shaw, de Dry Cleaning, o Dave Navarro y Perry Farrell, de Jane’s Addiction.

The Nude Party – «Rides On» (10 de marzo)

Manteniendo la llama del rock más árido viva, The Nude Party publicarán el próximo viernes «Rides On». Su tercer larga duración ha sido producido Sam Cohen, al que conocemos por su trabajo junto a Kevin Morby. Precisamente cercano a éste se mueven las composiciones del grupo que, por cierto, hará parada en nuestro país este verano formando parte del cartel del próximo Azkena Rock Festival.

Manchester Orchestra – «The Valley of Vision» (10 de marzo)

Los americanos Manchester Orchestra se sumergen en el mundo de las obras conceptuales con su próximo disco, un «The Valley of Vision» que podremos escuchar el próximo viernes. La obra vendrá acompañada, además, por una película de animación que terminará de completar la aventura hacia la que nos dirigen Andy Hull y los suyos. Como primer adelanto hemos podido escuchar ya una ‘Capital Karma’ ambiental y melódica, con los teclados y sintetizadores como claros protagonistas y total ausencia de guitarras. Apuesta arriesgada, sin duda.

Fever Ray – «Radical Romantics» (10 de marzo)

Si, como nosotros, echabais de menos a Karin Dreijer, estáis de enhorabuena. Este mes publicará un nuevo trabajo como Fever Ray con el que inquietarnos y ponernos a bailar desencajados, sin saber muy bien hacia dónde mover los pies. Así es su sonido y así se mantendrá en este «Radical Romantics», del que nos ha adelantado ya la triphopera ‘Kandy’ o la patillera ‘Carbon Dioxide’. Por si fuera poco, en el disco colaborarán nombres como los de Trent Reznor, Atticus Ross o su compañero en The Knife, Olof Dreijer.

Princess Nokia – «I Love You, But his is Goodbye» (14 de marzo)

A mitad de mes, en una fecha extraña, Princess Nokia volverá a la carga con un EP en el que, según los adelantos que hemos podido escuchar, habrá un giro radical al pop masivo. No os vamos a engañar, después de maravillarnos con su ramalazo trapero, a nosotros nos ha dejado helados este cambio y, le daremos una oportunidad, pero esto no tiene buena pinta.

M83 – “Fantasy” (17 de marzo)

Entrando de lleno en la fantasía más sintetizada, exprimiendo hasta el final el sonido ochentero, M83 volverá con otra colección que aspira a dejar algún hit festivalero y momentos para la calma. Con seis cortes ya desvelados no esperamos grandes sorpresas que se salgan de la senda continuista del sonido de la banda francesa.

Unknown Mortal Orchestra – “V” (17 de marzo)

Cinco años han pasado desde la última referencia discográfica de Unknown Mortal Orchestra. Tal vez por ello vuelven ahora con todo un disco doble que llega, según la propia banda, inspirado por los clásicos AOR de la Costa Oeste. Sea como sea, en sus adelantos mantienen esos ambientes pop tan psicodélicos a los que nos tienen habituados.

Depeche Mode – «Memento Mori» (24 de marzo)

En los últimos años los nuevos pasos de Depeche Mode nos han generado un sentimiento de absoluta apatía y desinterés. No obstante, se plantan en este 2023, sobreponiéndose a la dolorosa pérdida de Andy Flecther brindándole a su figura un temón incontestable como ‘Ghosts Again’. Puro post-punk oscuro para volver a creer en una banda absolutamente referencial para el género. Volvemos a tener grandes expectativas en ellos.

Fall Out Boy – «So Much (for) Stardust» (24 de marzo)

Fall Out Boy, abanderados de la escena punk pop de principios de siglo, nos ofrecen en «So Much (for) Stardust» un ligero regreso a sus inicios, cuando las guitarras eran las protagonistas de su sonido. Todo ello bañado por el característico timbre de voz, ultramelódico, de Patrick Stump y una producción tan grandilocuente como siempre. ¿Por qué? Pues porque pueden.

Noble Rot – “Heavenly Bodies, Repetition, Control” (24 de marzo)

Por si todavía no te habías enterado, Alex Edkins, de METZ y los fantásticos Weird Nightmare, tiene nuevo proyecto musical. En Noble Rot comparte protagonismo con Graham Walsh, de sus compatriotas Holy Fuck, y junta a él se aventura hacia terrenos más melódicos y electrónicos. Post punk sintetizado y pinceladas kraut se dan la mano en un adelanto tan genial como es ‘Casting No Light’. No podemos esperar a escuchar más cositas de ellos.

Lana Del Rey – “Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Boulevard” (24 de marzo)

Salvo sorpresa mayúscula, finalmente parece que esta temporada tampoco veremos a Lana Del Rey en ningún festival español. Poco asidua a las giras pero muy prolífica en el estudio, la cantante norteamericana no para de componer y, tras algunos aplazamientos, su nuevo disco verá la luz el 24 de marzo. Otra colección que promete lo mismo que las anteriores: intensidad emocional y una potente carga lírica.

Jose Ignacio Lapido – «A Primera Sangre» (24 de marzo)

Con el regreso de 091 todavía vivo, Jose Ignacio Lapido no ha tenido demasiado tiempo en los últimos años para seguir cultivando su carrera en solitario pero un disco tan brillante como «El Alma Perdida» no podía quedarse sin continuación. Seis años después llegará «A Primera Sangre», otra busqueda de la composición rock perfecta, melodicamente impoluta y elegante. Así suena en temas como ‘Creo que me he perdido algo’ o ‘Curados de Espanto’, primeros adelantos de un disco que podremos escuchar al completo a final de mes.

The New Pornographers – “Continue As A Guest” (31 de marzo)

A The New Pornographers tal vez les falte algo para dar el salto a la liga de las grandes pero con cada disco que publican se reafirman como una de esas bandas imprescindibles en la segunda línea del rock. Y a veces tampoco está mal ser un segundón. La banda, de miembros cambientes pero siempre liderada por Carl Newman, ha vuelto al estudio y tiene listo su nuevo disco. Uno con el que seguro nos volverá a hacer pasar un buen rato a través de sus melodías, sus combinados vocales y esos teclados joviales marca de la casa. Siempre a favor.

Deerhoof – “Miracle-Level” (31 de marzo)

Si por algo se han caracterizado todos los pasos de Deerhoof es por dar zancadas hacia lugares diferentes lejos de su zona de confort. O tal vez sea que su zona de confort sea preciosamente esa, la experimentación continua. Sea como sea, aquí darán un nuevo brinco para lanzar un álbum cantado íntegramente en japonés. La cosa parecería cliché o tendencia si no fuese porque es la lengua materna de su cantante, Satomi Matsuzaki. Veremos qué sale de ahí.

City and Colour – “The Love Still Held Me Near” (31 de marzo)

Aunque el regreso de Alexisonfire ha tenido entretenido a Dallas Green en los últimos meses, no ha tenido que pasar demasiado tiempo para que retome su proyecto personal, City and Colour. Tres años han pasado desde que publicó «A Pill for Loneliness» y aquí está de vuelta con «The Love Still Held Me Near», que llegará a finales de mes. Un disco marcado por la pérdida de gente cercana, como ha afirmado el propio Green, y que promete un regreso a la versión más desnuda e intimista de su sonido. Folk rock, americana y su siempre imponente voz por bandera.

Boygenius – “The Record” (31 de marzo)

boygenius (así, con la b minúscula por delante) es la reunión musical de Phoebe Bridgers, Lucy Dacus y Julien Baker, tres de las voces más interesantes y personales del pop rock actual. Tras unir fuerzas hace unos años para grabar un EP, el último viernes de este mes llegará el que será su primer larga duración. Como anticipo, tres canciones, una compuesta por cada una de ellas, con sus particulares mundos musicales por delante pero en perfecta cohesión con el que las demás. Uno de esos trabajos que estará sí o sí en la mayoría de listas de lo mejor del año.

A Certain Ratio – «1982» (31 de marzo)

Los clásicos (casi) nunca fallan y aquí siguen A Certain Ratio, cuarenta años después, con su bailongo espíritu inquebrantable. «1982» será el disco número once de su discografía y con adelantos como ‘Samo’, de guitarras funk e imparable línea de bajo, no tiene pinta de que vayan a decepcionar a sus seguidores de toda la vida. Lo celebramos.

Samiam – «Stoneway» (31 de marzo)

Han pasado doce años desde que publicaron su anterior disco pero dudo que alguien se haya olvidado de Samiam. Surgidos a finales de los 80, es una de las bandas imprescindibles para entender el movimiento punk rockero de los 90 además de una formación influyente en siguientes generaciones. Como si no hubieran pasado los años, temas como ‘Monterey Canyon’ o ‘Crystallized’, primeros adelantos del disco, mantienen viva la llama.

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top