Luna @ Lula Club (Madrid) 25-10-2023


Difícilmente podíamos imaginar en 2015, cuando vimos a Luna reunidos sobre el escenario del Teatro Lara de Madrid, que esta iba a ser la primera de las cuatro giras que, hasta el día de hoy, les iban a acercar a nuestro país. A ninguna de ellas hemos faltado, como tampoco lo hicimos al paso de Dean Wareham, voz y guitarra de la formación, que decidió, el año pasado, darnos un baño aún mayor de nostalgia repasando el cancionero de Galaxie 500, su anterior banda.
En medio de todo ello, en 2017, hasta se dieron el capricho de publicar un disco con tan pocas pretensiones como fue «A Sentimental Education», en el que versionaron a unos cuantos de sus héroes musicales e incluyeron algunas composiciones instrumentales propias. Obviando estas, no existen nuevas canciones de Luna desde 2004, cuando se despidieron con «Rendezvous», y tampoco parece que tengan intención de retomar la senda discográfica. Ni demasiada falta que hace. Es tan certera y redonda su discografía que se pueden permitir jugar en cada gira con unos setlist en los que siempre quedan fuera algunas de sus mejores canciones pero cuya imprevisibilidad les hace únicos.
Dicho esto, digamos que en su más reciente visita a Madrid, el pasado miércoles ante un Lula Club completamente abarrotado, arrancaron con una brillantez que nos hizo pensar que esta vez el recorrido por sus grandes éxitos no iba a dejar casillas sin marcar. ‘Chinatown’ y ‘Dear Diary’ sirvieron para ajustar sonido y decibelios y, tras ellas, ‘Sideshow by the Seashore’, con su amargo slide, y ‘Bobby Peru’, con ese estribillo tan de celebrar a coro, marcaron un arranque para enmarcar.
A partir de ahí la cosa fue dando algunos trompicones pero no podemos decir nada malo de un repertorio que cuenta con estribillos como el de ‘Lost in Space’ y canciones como la siempre divertida ‘Malibu Love Nest’, con su épico acelerón final, una ‘Friendly Advice’ a tres voces o esa ‘Anesthesia’ de belleza casi tangible. En todas ellas Wareham y Sean Eden ejecutaron su intercambio de riffs y punteos con la soltura habitual mientras el primero volvía a cantar con esa seductora desgana que le caracteriza. De verdad que no podemos no quererle.
Cómo no, hubo esta vez también lugar para las versiones. Primero para una ‘Satellite of Love’, de Lou Reed, que bien podrían haber firmado ellos mismos de haber crecido un par de décadas antes, y después, ya en los bises, recurriendo directamente a la Velvet Underground (estos días se cumplen diez años del fallecimiento de Reed. ¿Casualidad? No lo creo), con Britta Phillips tomando el control vocal disfrazada de Nico, y a Television, de quienes fotocopiaron ‘Marquee Moon’ en toda su extensión, con uno de los riffs más reconocibles de la historia del rock por bandera y su celebrada progresión instrumental sin recortes. Y hablando de extensos desarrollos sonoros y guitarreros, no faltó tampoco el correspondiente a ’23 Minutes in Brussels’, único tema que si parece innegociable en sus repertorios y que nos hizo trotar de nuevo de la mano de su base rítmica llena de groove. Nos faltaron unos cuantos temas pero no pasa nada, nos vemos en la quinta.