[Actualidad] Luna – «A Sentimental Education» (2017)


Todo lo que toca Luna se convierte en propio en ese mismo instante. Bajo esta premisa y otra complementaria, aquella que marcó Dean Wareham hace unos años de que “ya existen demasiados discos de Luna en el mundo”, la banda se reunía de nuevo en el estudio para grabar un álbum de versiones. Las buenas sensaciones de la gira que emprendían hace dos años en un ejercicio de nostalgia parece que terminaron por ablandar el corazón de Wareham, que despertaba de su letargo lunar para registrar contra todo pronóstico otro disco más de Luna. Aunque en este caso sin exponer directamente sus emociones en letras personales y cantando al amparo de esa educación sentimental, que por otra parte tanto ha influido en su forma de sentir el mundo.
Después de tantos años desde su separación y de haber sido en numerosas entrevistas demoledoramente tajantes en cuanto una posible vuelta discográfica, la publicación de este «A Sentimental Education» se presenta como una especie de milagro para el fan de Luna. No digamos esa otra gira monumental que nos regalaron hace ya varios meses con motivo de su lanzamiento. Si a todo ello le sumamos el hecho de que sus versiones suelen rebuscar entre las canciones menos conocidas de los grupos que revisan, encontramos otra joya en la que muchos de sus cortes no diríamos que se trata de versiones propiamente dichas a no ser que conociésemos en profundidad toda la obra del artista en cuestión o alguien nos lo hubiese avisado antes. Supongo que podría hasta pedir perdón por este pequeño spoiler de no ser porque realmente da exactamente igual quién compuso esas canciones. Como decía al comienzo: suenan y se integran a la perfección en el discurso lírico y onírico de Luna, y eso es lo único que importa.
De esta manera abre el LP una de las pistas más reconocibles, por tratarse de una de The Cure, aunque a la vez resulta ser uno de esos momentos colosales de su primer álbum que sin embargo nunca terminó por alcanzar la categoría de hit en boca de Robert Smith. Hablamos de la maravillosa ‘Fire in Caro’, que a fuego lento prende la mecha con el ritmazo de Lee Wall con las escobillas, el precioso y melódico solo de Sean Eden y la magnética voz de Dean que reivindican este temazo. También de artistas de primer orden pero alejadadísimas de sus grandes éxitos, escogen esa ‘Friends’ de sus queridísimos The Velvet Underground o el delicioso medio tiempo de ‘Most of the Time’ con el que rescatan y dan una nueva vida a otro de esos múltiples tesoros perdidos dentro del inabarcable legado musical de Bob Dylan. Sin duda el mejor tema de todo el álbum con un Dean miméticamente disfrazado de Lou Reed y el bajo de Britta Phillips haciéndonos soñar despiertos con unas líneas que no son de este planeta. No falta la revisión bajada de revoluciones de la stoniana y desconocida ‘(Walking Thru’ The) Sleepy City’, un lazo a la primera etapa de Fleetwood Mac a través de ‘One Together’ o el recuerdo de la vena de cantautor menos popular de David Bowie con ‘Letter to Hermione’.
Y hasta aquí las concesiones «comerciales» de Luna, que no se se olvidan de la escena más underground. De ella sustraen los sabores esenciales de ‘Gin’ de Willie Loco Alexander, la suavidad de ‘Sweetness’ de YES o el contraste rockero de ‘Let Me Dream If I Want To’ de Mink DeVille. Sin olvidar por supuesto el impecable remate final que supone la prodigiosa canción de Mercury Rev, ‘Car Wash Hair’, tan perfecta en su concepción original que Wareham y lo suyos poco han tenido que hacer para que suena extraordinaria dentro de su órbita sonora. Si tenemos en cuenta que además de lo comentado, editaban junto a éste álbum otro EP instrumental de merecida escucha titulado «A Place of Greater Safety», creo que aún podemos fantasear con nuevos discos de Luna y que, de versiones o no, sean tan brillantes como este.