Now Reading
La Luna vuelve a brillar en España
Dark Light

La Luna vuelve a brillar en España

Luna gira españa

Luna gira españa

El próximo 17 de abril el grupo de romántico nombre Luna y su dream-pop se vuelven a subir a los escenarios españoles para realizar una extensa gira. Después de diez años de inactividad «la Luna» volverá a brillar en nuestras serenas noches de primavera y la misma formación que dijera adiós hace una década estará de nuevo exhibiendo las imponentes canciones de los formidables siete discos de estudio que nos dejaron. El motor de esta reunión, según declaró Dean Wareham (principal compositor de la banda) en una reciente entrevista, es tocar por un tiempo limitado, siendo el tramo español de la gira el más intenso, con 14 conciertos en 16 días. De momento, ante la pregunta más frecuente acerca de si habrá nuevo material, algo con lo que algunos están ya especulando demasiado, Dean ha sido tajante: «Definitivamente no. Siento que ya hay demasiados discos de Luna en el mundo«. Y cuando Dean dice no, quiere decir que no. Quien haya tenido el placer de leer su reciente autobiografía, «Postales Negras», sabrá de lo que hablo. Además, está bien que así sea ya que su carrera en solitario (a pesar de que le ha costado arrancar) se intuye muy interesante de cara al futuro. Como dijo Curro Romero, «Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible”.

Para los que suelen llegar tarde a los sitios o los que generacionalmente se perdieron al grupo, hay que decir que Luna desarrollaron desde principios de los 90 hasta su separación en 2005 una de las carreras más honestas que ha dado el rock en los últimos años. Así fue desde su primera referencia, el extraordinario “Lunapark», que prorrogaba de manera espléndida los previos sonidos de su anterior «galaxia», hasta el optimismo-intimismo que desprende «Rendezvous», el disco con el que cerraban su trayectoria, pasando, como no podía ser de otra forma, por el maravilloso «Penthouse».

Luna siempre se caracterizó por bucear en un entorno musical que gustaba de ambientes exquisitos, lo que no es en este caso sinónimo de elitismo sino más bien al contrario. Dean y compañía se caracterizan por haber sabido apreciar las diferentes facetas musicales de los rincones más diversos de la música. Sus pasajes musicales están inmersos en las mejores melodías, llenas de sus particulares cambios de ambientes estructurados a base de detalles minimalistas que pasan de ambientes soñadores y silenciosos a ritmos hipnóticos y seductores cargados de guitarras para, de repente, regresar a la calma sonora más absoluta. Canciones como ‘Moon Palace’ o ‘23 Minutes In Brussels’ dan buena cuenta de un sonido en el que sin ningún tipo de virtuosismo la banda consigue traspasarte o, en el caso de la sencillez pop de otras como ‘Lovedust’, enamorarte a base de una bella melodía y un arreglo de guitarra pequeño y preciso. El mismísimo Lou Reed vio en ellos la banda contemporánea más interesante de aquel entonces, declarándose fan incondicional del grupo y estrechando una gran amistad con Dean basada en la mutua admiración que sentía el uno por el otro. De hecho, de todas las numerosas versiones que Luna realizó, la más destacable seria la hermosa lectura que hacen del clásico de la Velvet ‘Ride Into The Sun’.

Como antesala a este gran acontecimiento «Lunar” que podremos disfrutar en breve, hemos elaborado una selección de vídeos en directo de la banda para adentrarnos un poco en su universo escogidos de entre lo que hemos podido encontrar. Igual la calidad no es la mejor pero puede servir un poco de mapa de a lo que nos vamos a enfrentar los próximos días.

1 – ‘Lovedust’

‘Lovedust’ es la canción que abre «Romantica», el primer disco en el que Britta Phillips puso su bajo al servicio del grupo. Todo un temazo en cuya grabación en directo para TV se aprecian ciertas tensiones y una interpretación un tanto tímida por parte de Dean, seguramente por la incomodidad de los fríos estudios de televisión. Aun así, también se aprecia un romanticismo manifestado en la letra, acerca de las locuras que haces cuando estás enamorado y como eso te impide pensar con propiedad.

2 – ‘Speedbumps’

También grabada para televisión, esta toma en directo de ‘Speedbumps’, canción que pertenece al último álbum que editarían, «Rendezvous», contiene una urgencia en el ritmo y un desarrollo que hacen de esta interpretación un pequeño guiño al gran Lou. Delirante la parte final del video, con el presentador masturbándose a la guitarra.

3 – ‘Indian Summer’

Genial esta toma de ‘Indian Summer’ en directo en Valencia montada a modo de documento de gira. Otra de las grandiosas versiones que el grupo se marcaba y que hacía suya en sus personales interpretaciones. Como curiosidad, esta sería la última gira con el gran Justin Harwood al bajo, y como anécdota comentar la facilidad con la que el grupo llenaba aforos en ciudades como Valencia o Mallorca. Y es que el mediterráneo ama a Luna, como no podía ser de otra forma.

4 – ‘Bewitched’

Seguimos en el mediterráneo, en esta ocasión disfrutando de una intensa lectura de ‘Bewitched’ en su querida Barcelona. El vídeo está extraído de los bonus del documental que se realizó sobre el grupo en 2007, de título «Tell Me Do You Miss Me».

5 – ‘Black Postcards’

Extraída del mismo documental, esta joya incluida en «Romantica» Y que también da título al libro de Dean, al que próximamente dedicaremos un capítulo aparte, contiene en esta interpretación de casi diez minutos toda la esencia de las diferentes fases lunares del grupo.

Para acabar, y como además es gratis soñar, estaría bien que en estas miradas atrás que Dean está proyectando sin ira la historia vuelva a reunir también a Galaxie 500. Estoy escribiendo esto con “On Fire” sonando de fondo en el tocadiscos y me ha venido a la mente ese pasaje de «Postales Negras» en el que un periodista pregunta a Dean por su legado y él, sin saber muy bien que responder, le dice que una chica de 17 años de Suecia le contó por correo que había asistido a un festival indie de tres días en el que todo el mundo terminaba cada noche bebiendo cerveza, viendo amanecer y escuchando «On Fire» de Galaxie 500. Así que «no cambiamos el mundo, pero es agradable saber que exista gente al otro lado del planeta escuchando aquel álbum que hice con mis amigos en 1989. ¿Será ese mi legado?”.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top