Entrevista con Jamie 4 President: «Para que te vayan saliendo cosas mejores te tienes que tirar al barro y las primeras giras tienen que ser una ruina»


«Las bases rítmicas son lo que han dado a este disco un matiz diferente. Los bajos, por ejemplo, de ‘Pressing Catch’ son brutales» (Pablo, Jamie 4 President)
Hace un par de años Jamie 4 President publicaban su tercer disco «The Heartbreak Campaign», fichaban por Bcore y Xavier Calvet (Bullit) y Borja Pérez (Please Wait) se unían al grupo que siempre había integrado Jamie y Pablo. A partir de ahí todo cambió y con esta buena inercia llega dos años después «Consolation Prize», su mejor álbum hasta la fecha. Melodías, guitarras enérgicas, bajos gruesos, punk rock, power pop o lo que sea. Sobre todo ello charlamos la semana pasada con Pablo y Jamie en Madrid y aquí os traemos el resultado.
Al escuchar el disco de primeras pensé que era un álbum mucho más power pop que el anterior. Las guitarras suenan bien apretadas y las melodías están muy cuidadas, que para mí al final son las dos cosas que definen ese estilo. No sé si es un término con el que os sentís cómodos o identificados.
Jamie: Nos mola, aunque tampoco nos sentimos un grupo de power pop al uso, como Teenage Fanclub o así. Yo tampoco veo esa diferencia tan clara de un disco a otro, para mí es como una continuación, siendo éste algo más elaborado.
Pablo: Desde dentro no te das tanta cuenta, pero sí que lo vemos como eso, una evolución del disco anterior, y es verdad que lo hemos cuidado más. De todas maneras, no eres la primera persona que nos lo dice.
Tal vez el anterior es más punk rockero.
Jamie: Pues eso explicaría la reacción de algunos colegas, que les ha molado pero dicen que se quedan con el anterior (risas). Para mí es infinitamente mejor éste.
Pablo: Por otra parte, siempre hemos editado en vinilo y siempre hemos pensado en las dos caras del disco y en este la cara B es super potente.
A mí es posible que me guste más la A. Los tres primeros temas son tres singles claros.
Jamie: La primera son más hits, sí. En la segunda igual metimos otros matices. También es el disco que más loco me ha vuelto a la hora de ordenar los temas. Había muchas opciones y solo teníamos claro que se abría con ‘Salty Lemonade’ y se cerraba con ‘Ali With and I’ pero todo lo demás era un puto caos.
¿Se quedó fuera algún tema?
Pablo: Sí, tenemos uno que hemos pensado meter en algún split con otro grupo.
Jamie: De hecho, iba en el disco y el que no iba era el que le daba título, pero al final nos moló como quedó y le dimos la vuelta.
Siguiendo con el power pop, otra cosa destacable del disco es que no hay muchos grupos en España haciendo esto, o al menos haciéndolo tan bien.
Pablo: Esto tiene su parte buena y su parte mala (risas).
Jamie: Sí, la verdad que no se me ocurren muchos grupos que tenga este rollo…
A mí me vienen a la cabeza escuchándoos The Ships, o tal vez Monte del Oso, aunque estos cantando en castellano.
Pablo: Nos está costando un poco cerras fechas y ver algún grupo con el que compartir gira.
Jamie: Igual estamos un poco solos, sí, pero bueno, podemos tocar con bandas de Bcore, o de Catalunya, que igual el rollo no es exactamente el mismo pero sí encajamos.
Yo os conocí con el disco anterior, «The Heartbreak Campaign», precisamente el primero que grabasteis con Bcore.
Jamie: Los dos primeros los sacamos con We are the Daughters y El Morro de Alf, dos sellos que ya no existen, y la verdad es que no los escuchó ni Dios (risas). A mí el primero me parece un buen disco.
Pues yo te iba a hablar del segundo, “Dolphins”, que lo he estado escuchando estos días y me ha molado. Tiene ese rollo electrónico tipo The Postal Service que me atrae bastante.
Pablo: Era un poco la intención.
Jamie: Es verdad que mucha gente nos lo ha dicho. No sé, el primer disco lo haces sin pretensiones, grabamos lo que teníamos y quedamos super contentos, pero no lo escuchó nadie. El segundo lo estaba produciendo Oscar, que era el guitarra del grupo por aquel entonces, y el tiraba más hacía la electrónica. Tal vez por eso intentamos situarnos en algún sitio por ahí.
Pablo: Igual es el disco más currado de los cuatro, en cuanto a ensayos y demás.
¿Y cómo pasasteis de aquello a lo que son Jamie 4 President hoy en día, con Xavi Calvet y Borja Pérez formando parte del grupo?
Jamie: Pues después del segundo disco el proyecto ya estaba muerto y fue cuando grabamos con Wild Animals, mi otra banda, el “Basements” en los Ultramarinos de Santi García cuando dijimos ¿y si hacemos unas canciones y las grabamos así para nosotros a ver qué sale? Nos fuimos allí sin bajista y a partir de ahí surgió lo de Bcore y conocimos a Xavi y a Borja. Fue un chute. Ese disco salvó al grupo.
¿Los conocisteis directamente en aquella grabación?
Jamie: Sí, porque cuando grabé el “Basements” Borja todavía no estaba currando en el estudio con Santi. Ya cuando fuimos a grabar el de Jamie sí. Yo lo conocía de su banda, Please Wait, y ahí ya se interesó por el grupo. Luego Santi nos dijo que lo que estábamos grabando le iba a molar a Xavi, que era su rollo, y le llamamos, estuvimos en su casa y al día siguiente se vino y se grabó unos coros. Luego lo de que se unieran a la banda ya no sé muy bien como fue. Bueno, Borja tenía a mano las líneas de bajo, que en ese disco las grabó Santi, y como el tío se apunta a todo pues se animó rápidamente. Xavi al principio lo veía más complicado, pero acabo entrando.
En este disco ya han estado más implicados en la grabación ¿no?
Jamie: Sí, en este Xavi ya ha grabado más guitarras y coros y luego los bajos están grabados al 50% por Borja y por Santi. Está guay, porque hemos montado una banda muy adaptable. Cuando podemos tocamos los cuatro, pero también hemos dado bolos nosotros dos solos, tanto en acústico como en eléctrico, rollo Cala Vento. También dimos un bolo como trío, con Borja. A mí me fliparía meter una chica que hiciera teclados y voces también.
El disco tiene algunos teclados, además.
Jamie: Muy pocos, pero algo tiene. En tres temas creo. Nuestra idea era meterle más arreglos, pero al final por tiempo fue complicado. Aun así creo que da la impresión de que no es un disco solo de guitarras.
¿Todo esto entró en el estudio de manera improvisada?
Jamie: Más o menos. Yo tenía alguna cosa que había grabado con el Garaje Band y otras en la cabeza.
Santi, el productor, también se involucra con los temas cuando grabáis ¿no?
Pablo: A Santi le mola la banda y si le gusta sí que se involucra. Con el disco anterior se grabó todos los bajos.
Jamie: Aquello fue muy gracioso, porque yo tiendo a grabar bajos guitarreros, no lo puedo evitar, y le dije si quería grabárselos él. De primeras me dijo que no, que igual no íbamos sobrados de tiempo y cuando me puse me dijo “venga, déjamelo que me apetece”, y se los grabó del tirón. Ahora ya en este disco lo que decíamos antes, los han hecho entre él y Borja.
Los bajos en este disco suenan brutales.
Pablo: Las bases rítmicas son lo que han dado a este disco un matiz diferente. Los bajos, por ejemplo, de ‘Pressing Catch’ son brutales.
Imagino que otra cosa positiva de la formación es tener a Xavi como corista en directo, que ya de por sí es un cantante genial.
Jamie: Claro. Y además toca la guitarra de manera muy diferente a mí y nos complementamos muy bien. Y luego Borja, para no ser bajista, también toca muy bien y mola mucho su actitud en directo. Es como tener a un pequeño gorila ahí saltando desatado (risas). No tiene miedo a nada.
En cuanto a las letras, tocas temas de amor y desamor pero me ha gustado mucho que has dedicado una a tus padres y otra a tu perro. No todo tiene que ser amor de pareja ¿no?
Jamie: Tiendo mucho a esto con Jamie y menos al rollo sociopolítico que sí tenemos en Wild Animals. Pero bueno, quería intentar darle una vuelta, que no sea tan obvio. Incluso hay muchas cosas que parece que son una cosa que luego no son. Cada uno interpreta lo que quiere.
Y habéis metido ese pequeño homenaje a Luis Benavides (El Ecualizador, Secondbest) con ‘Tears of Benavides’. ¿Conseguisteis sacarle una lagrimita?
Jamie: Con lo emo que es el cabrón creo que estuvo a punto.
Pablo: Que va, es un témpano de hielo el cabrón (risas).
Jamie: Era por una coña y la verdad es que el título suena brutal, a novela o algo así. Y nada, que es un máquina, a nosotros nos ha dado muchísimo. Luis, o Jordi Meya, de RockZone, son gente que nos han apoyado muchísimo.
Siguiendo con las letras, es curioso cómo éstas van ligadas a un sonido, porque en Jamie 4 President tocas temas más personales mientras que en Wild Animals, una banda mucho más punk, te vas hacía terrenos más políticos o sociales.
Jamie: Sí, aunque en Wild Animals nos complementamos, porque si todas las letras fueran de Fon, bajista del grupo, pareceríamos Rage Against the Machine (risas).
Acabáis de estrenar videoclip, para el que os habéis montado un karaoke casero.
Jamie: Somos unos jetas. Nos molaba lo del karaoke y hablamos con Dani Rato, que trajo sus movidas, pillamos botellas de champan a reventar y así salió la cosa.
Pablo: No había ninguna directriz y al final ha quedado gracioso. También es el resultado de no tener tiempo ni dinero, solo gente, como Dani, que te pueda echar un cable.
Jamie: Claro. También por el tema de la distancia entre los miembros del grupo tenemos que estar continuamente inventándonos cosas. Por ejemplo, Bcore en su día nos pedía fotos de promo y las necesitaba para ya así que pensamos hacernos un selfie cada uno y que Pablo lo montara como si estuviéramos juntos, pero Jordi, director del sello, para eso es bastante purista y no coló (risas).
Pablo: Cuando se lo enviamos nos dijo “vale, ¿pero me enviáis las fotos de promo?” (risas).
La portada del disco también refleja muy bien esto, la idiosincrasia del grupo, con vosotros dos por delante y Xavi y Borja por detrás.
Pablo: Igual, es el resultado de esto que hablábamos.
Jamie: Pero sí es verdad que lo representa bien. La idea primero era hacernos una todos juntos pero no pudo ser y al final ha quedado muy bien.
También me gustan los colores, que parecen seguir un poco la línea de la portada anterior y distanciarse de la de los dos primeros discos.
Jamie: El otro día en Spotify vimos las cuatro portadas y parecía que seguían una serie, sí.
Pablo: Yo siempre tiendo a usar colores primarios y sí que nos dimos cuenta de eso. También buscamos que sean colores que transmitan algo positivo.
Jamie: Para esta portada teníamos una idea chulísima, que nos moló a todos, pero Santi y Borja nos dijeron que era demasiado parecida a la del disco anterior y tenían razón, porque era una foto que hizo un colega a dos viejos gordos en Torremolinos tomando el sol (risas).
Habéis confirmado recientemente unas cuantas fechas para principios de año, ¿seguiréis girando durante todo 2020?
Jamie: Tenemos unos 20 bolos ya casi cerrados desde el 3 de enero hasta el 11 de abril. Pero bueno es que todos tenemos otras movidas, ahora Pablo y yo hemos reactivado también Notes to Myself, una banda que teníamos hace tiempo y vamos a hacer algunos bolos en mayo. Hemos pensado también tirarnos al barro y salir a Europa pero no sé…
Eso os iba a preguntar, porque al final con Wild Animals tú por ejemplo sí que has salido fuera e imagino que de ahí podrás tirar de contactos.
Jamie: Podría, y tenemos otros contactos chulos que no tenía antes, por ejemplo en Dinamarca, a raíz de tocar aquí con Beezewax, que les moló mucho la banda y nos han escrito varias veces ya. Y bueno, que para que te vayan saliendo cosas mejores te tienes que tirar al barro y las primeras giras tienen que ser una ruina (risas).
Pablo: Ayer lo hablábamos, que menos mal que el mundo de la música es algo que vivimos y sentimos muy fuerte porque si no esto sería imposible.
Jamie: Es un pastizal, es muy complicado y luego encima te llevas muchos chascos. Pero bueno, al final hay cosas que lo compensan todo.
Fotografía: Florencia Rojas