Now Reading
Entrevista con Death Bells: «Hay momentos en los que no tenemos ganas de escribir canciones, así que aprovechamos esa energía cuando llega»
Dark Light

Entrevista con Death Bells: «Hay momentos en los que no tenemos ganas de escribir canciones, así que aprovechamos esa energía cuando llega»

cherry-adam_musica-independiente
entrevista death bells nuevo disco

El título del tercer álbum de Death Bells, “Between Here and Everywhere”, sintetiza perfectamente la historia del dúo formado por Will Canning y Remy Veselis en 2015. Desde su adolescencia en Sydney, Australia, buscando encontrar una identidad para sus inclinaciones musicales, hasta el decisivo paso a protagonizar su propio sueño americano, Will y Remy han estado aquí y en todas partes dándole forma a su historia personal y musical. Desde aprender a trasladar su pasión e inquietudes a través del primitivo y terapéutico acto de la creación musical, incluyendo sus primeras guitarras y encuentros con el arte de escribir canciones, no sería sino hasta el verano de 2018 que la suerte del dúo cambiaría para siempre.

Después de una larga temporada de gira por los Estados Unidos, Will y Remy deciden mudarse a la Costa Oeste norteamericana. Algo hizo clic en la agrupación, una suerte de invitación subconsciente les hizo quedarse y “ver lo que la ciudad tenía reservado para ellos”, mientras exploraban las opciones que los harían crecer como proyecto.

Antes de dar el salto definitivo, una amiga de la banda les puso en contacto con Brian Cole, del sello Funeral Party. El apoyo de Cole fue decisivo para la agrupación a la hora de reescribir su historia en Los Ángeles:

Will: “Nuestra amiga nos presentó a Brian a través de Internet. En ese momento, Funeral Party estaba en su infancia y nosotros también. Fue la combinación perfecta, ya que pudimos crecer juntos.”

Remy: “Brian (Funeral Party) creyó en nosotros y tuvimos mucha suerte de tener ese apoyo, ya que estábamos a miles de kilómetros de distancia.”

El álbum debut de Death Bells, Standing At The Edge Of The World, finalmente llegó a la escena de la mano de dicho sello y fue una declaración de intenciones y una introducción categórica sobre lo que el proyecto tenía que decir. Sin embargo, y sin saberlo, el cambio y la incertidumbre servirían de musa para la siguiente producción de la banda, «New Signs Of Life», álbum que los llevaría a firmar con Dais Records.

Will: “Durante la mayor parte de ese período, estar en Los Ángeles no significó un cambio importante. Realmente lo que estábamos haciendo era descubrir todo, y creo que es lo que hizo que “New Signs of Life” fuera especial. Es un disco honesto e ingenuo.”

Remy: “En mi caso, mi vida cambió mucho. Una nueva relación, algo de estructura en medio del caos. Me concentré mucho más en mi escritura que antes, y creo que «New Signs of Life» refleja ese período muy bien.”

Remy:Estamos muy agradecidos con ambas disqueras y creo que cada una ha ayudado a contribuir a nuestra historia como banda. Sin Brian, quién sabe si hubiéramos tenido la oportunidad de unirnos a Dais, y sin Dais hubiera sido muy difícil navegar por la siguiente etapa de la banda.”

death bells entrevista

Esta siguiente etapa de la banda incluye el lanzamiento de Between Here & Everywhere, tercer larga duración del dúo y el motivo que los trae de gira por Europa junto a la agrupación californiana de post-punk, Fearing.

Y es que, aunque parezca que cada disco está conectado emocionalmente con el anterior o que la banda intenta contar su periplo personal, los músicos prefieren definirlos como “cápsulas de tiempo”: cada uno reúne las experiencias de ese período específico en la historia de la banda.

Will: “Tratamos de mantener la buena energía cuando escribimos y grabamos. Sé que hay momentos en los que ninguno de los dos tiene ganas de escribir canciones, así que tratamos de aprovechar esa energía cuando llega. Siempre es un poco frenético y nos lanzamos ideas unos a otros para ver qué funciona y qué no.”

Remy: “Por lo general, los bocetos de las canciones de Death Bells se juntan rápido, y luego simplemente terminamos hasta que llegamos al resultado final. No había estados de ánimo particulares a la hora de escribir, era más bien esperar a ver qué pasaba. Si se siente bien, sigue ese sentimiento.”

Algo que sí parece conectar y ser un leitmotiv en el camino de Death Bells es su evolución como proyecto, desde su experiencia como músicos hasta su relación con la composición y las letras.

Remy: “Definitivamente hemos mejorado mucho como músicos. No mucha gente lo sabe, pero Death Bells fue la primera banda en la que toqué la guitarra; mi primera guitarra eléctrica. Creo que Will y yo sabemos lo que nos gusta y lo que no nos gusta cuando se trata de escribir canciones en esta etapa de nuestra vida, así que eso hace todo mucho más fácil.”

Will: “Intencionalmente, me alejo de cualquier cosa que suene similar a nosotros en estos días. Iré a espectáculos y apoyaré a nuestros amigos, pero últimamente he estado investigando más profundamente. Solo trato de escuchar buena música en todos los géneros, no solo enfocándome en «post-punk» o lo que sea.”

Como parte de la promoción de Between Here & Everywhere, Death Bells visitará Europa por primera vez durante el mes de octubre. El tour comenzará el 4 en la ciudad de Londres y finalizará con dos paradas en España: el 25 en el Loco Club, Valencia, y el 26 en la Sala Siroco, de Madrid. En esta ocasión, como os decíamos, la banda contará con el apoyo de Fearing:

Will: “Fearing Son ruidosos y oscuros. Estoy muy emocionado de ver cómo les va en Europa, porque siempre me han sonado más europeos que americanos. La gente siempre dice que Death Bells es una banda “post-punk”, lo cual se siente mal. Fearing suena mucho más a eso.»

Remy: “Fearing son algunos de nuestros amigos más cercanos, y su banda es realmente buena. Como dijo Will, se sienten como una banda europea de la mejor manera posible, así que creo que la reacción de la audiencia hacia ellos será muy positiva.”

gira death bells 2022 españa

Aunque la gira apenas está comenzando, la banda ya ha empezado a escribir nueva música. Sin embargo, la “tour life” ha hecho estragos en el estado físico y emocional de sus integrantes, por lo que han decidido repensar su enfoque, estar más presentes y tomarse las cosas con mucha más calma:

Will: “En este momento, estoy más inspirado de lo que he estado en mucho tiempo. A principios de este año tuve un ataque bastante severo de agotamiento, principalmente por dedicar mi tiempo a demasiadas cosas y luego sentir un poco de temor por volver a un horario de gira más ocupado. Hay una cita de Einstein que escuché cuando probablemente tenía unos diez años: «No pienso nunca en el futuro porque llega muy pronto”. Yo estoy constantemente pensando en el futuro y en cómo hacer que las cosas avancen. Pero ahora, toco la guitarra todos los días, leo mucho y solo pienso a dónde ir después con nuestra música.”

Remy: “En el día a día, soy más feliz cuando estoy en el océano o leyendo. En el gran esquema de las cosas, soy más feliz cuando la vida es algo «normal», cuando mis amigos, familia y yo mismo no estamos luchando para enfrentarnos a nuestros demonios. La vida puede ser dura y atesoro esos momentos en los que todo parece estar bien. Recientemente terminé un gran libro llamado “Wonderland Avenue” que puso algunas cosas en perspectiva para mí. Al igual que Will, me cuesta aceptar el presente y siento que siempre estoy empujando hacia planes futuros, que es un hábito del que estoy tratando de salir.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top