Now Reading
El Dominical de Everlong Magazine (26-06-2022)
Dark Light

El Dominical de Everlong Magazine (26-06-2022)

noticias-musica-independiente

La noticia bomba de la semana la protagonizaba un nuevo atropello a la prensa musical, en esta ocasión con el Mad Cool Festival al volante. Tras el plazo de solicitud de acreditaciones de prensa, la organización mandaba un comunicado a «los afortunados» indicándoles que, si querían finalmente ir a trabajar a dicho evento, debían abonar un importe de 30€ que, para más sorna, llevaba unos gastos de gestión asociados por parte de la ticketera. Vamos, nada nuevo bajo el sol. Si la industria musical llora por una permanente crisis, el periodismo musical es el último eslabón.

Una medida polémica que ya inauguraron hace años en el Primavera Sound y que encontraba en las redes todo tipo de reacciones, desde la critica casi al unísono de una prensa musical, que después terminará agachando las orejas y yendo a cubrir dicho evento, hasta los palmeros de siempre aplaudiendo la medida. Luego nos quejaremos de la próxima reforma laboral… En el caso del Mad Cool todo ello llega además revestido de falsa solidaridad, alegando que dicho importe será un donativo para la ONG CREAR, en ayuda a los refugiados. Muy guay lo de la caridad pero llevarla a cabo con el dinero de otros no parece muy honesto. Desde nuestra humildad absoluta, y tras haber estado ahí en aquellos primeros años de Mad Cool, donde se trató a la prensa con profesionalidad y respeto, no estaremos ni como medio ni como público en este festival mientras no cambien las cosas. Sabemos que no le importa a nadie, pero a nosotros sí.

Mucho más transparente se sentía el mensaje de auxilio del Observatorio Festival. Desde la otra cara de la industria, aquella a la que le cuesta muchísimo esfuerzo subsistir, el festival leonés emitía un comunicado poniendo todas las cartas sobre la mesa y anunciando sus grandes dificultades económicas para salir adelante, apelando a su público para resistir el envite. A golpe de humildad conseguían viralizar este mensaje. Esperamos que les vaya bien y que no se olviden de sus principios por el camino.

En noticias más positivas, esta semana celebrábamos el Día de la Música, con un espíritu que por aquí hacemos extensivo a todo el año. En Madrid se organizaban conciertos gratuitos por los que circulaban grupos de nuevo pedigrí como Yawners, Riders of the Canyon o La Paloma. Del directo de estos últimos, precisamente, disfrutábamos unos días antes, confirmando que tienen una buena cantidad de hits que corear en directo.

la-paloma-cronicas-conicas

Aunque en estos tiempos pre-estivales se anuncian pocas giras nuevas, esta semana hacían lo propio Cupido, confirmando una extensa hoja de ruta con la que presentarán su nuevo disco. Con fechas aún por añadir, todo comenzará a partir de mediados de noviembre en Málaga. Sin esperar tanto, mañana mismo, la banda norteamericana The Bellrays pondrá su maquinaria a rodar en Barcelona, haciendo hasta 8 paradas en diferentes ciudades. Británico pero con todo el aroma de americana en las venas, también nos visitarán Nick Lowe acompañado de los siempre divertidos Straijackets, ofreciendo conciertos en octubre en Madrid y Valencia.

Entre los lanzamientos discográficos de este viernes tenemos que destacar el esperadísimo regreso de Alexisonfire. La banda canadiense publica un nuevo larga duración trece años después de su anterior referencia y con una marcada separación mediante. Pero como si el tiempo no hubiera pasado, «Otherness» retoma el sonido del grupo dónde lo dejaron y nosotros no podemos más que celebrarlo. Lo mismo hacemos con otro nuevo derroche de psicodelia triposa a cargo de The Brian Jonestown Massacre, con las cristalinas melodías de Martin Courtney, voz de Real Estate que lanza su segundo disco en solitario, con el punk rock acelerado de los madrileños Weak o con unos Weezer que hacían coincidir la llegada del verano con el lanzamiento de su EP dedicado a dicha estación. Todavía no sabemos si esta sobredosis de canciones le está sentando demasiado bien al grupo de Cuomo. Dejadnos que lo pensemos un poquito más.

En el apartado de singles, bastante tela que cortar. Para empezar, dos versiones, o revisiones, de lo más interesantes. Por una parte, Las Ligas Menores lanzaban la de ‘Vigilantes del Espejo’, original de Triángulo de Amor Bizarro, para la colección de versiones que celebran el 20 aniversario del sello Mushroom Pillow. Toda una delicia pop pasada por el filtro de los argentinos. Por otra, Javier Diez Ena y su proyecto Therematic (flipamos con él a su paso por Madrid junto a caroline) coge el ‘Me dijeron que ya no vives aquí’ de Wild Honey y lo pasa por sus mágicas manos para darle nueva vida electrónica. Y siguiendo con los sonidos sintetizados, los gallegos Baiuca y Xoel López se han unido en una residencia musical promovida por Hoy Empieza Todo y han creado esta maravilla tribal y tradicional.

Más orgánicos y crudos suenan l’Hereu Escampa, que estos días lanzaban ‘Bicicleta i Natació’, segundo adelanto de un disco que publicarán en julio, que ya hemos podido escuchar al completo y que nos tiene absolutamente enamorados. Y grata sorpresa la que nos llega también desde Catalunya con el regreso de Aldrin y Collins. ‘Yoga y Coca’ es el primer adelanto de su próximo Ep, que llevará por título «Conciertoconsuelo» y que verá la luz después del verano. En ella abogan por ese sonido directo y guitarrero que les caracteriza, a tope de melodías vocales y con un arreón final de distorsión guitarrera.

Echando ahora la vista un poco más lejos, al apartado internacional, otra de las grandes noticias de la semana ha llegado, precisamente, en forma de single. The Mars Volta están de vuelta. Omar Rodríguez-López y Cédric Bixler-Zavala retomaron hace ya unos años At the Drive-In, su otra banda, y ahora es el turno de que este proyecto, más expansivo y alocado, vuelva a la actividad. Como no podía ser de otra manera, lo han hecho a su manera, que no es otra que montar un cubículo en un parque de Los Ángeles en el que podías entrar y escuchar la canción. Posteriormente esta ha llegado a plataformas de streaming para sorprendernos con un marcado ritmo latino y algunas frases en castellano. Y de ahí al disco funk bailongo de ‘Cracker Island’, tema con el que los animados Gorillaz se unen al bajista Thundercat y afirman comenzar una nueva etapa. Podéis escuchar todos estos temas en nuestra playlist semanal de novedades.

Dedicamos hoy un pequeño apartado aquí y ahora, antes de despedirnos, a un par de exposiciones que nos han llamado la atención. Ambas tienen lugar en Madrid y la primera de ellas está dedicada a The National. El fotógrafo Graham MacIndoe se sumerge en la actualidad del grupo a través de 40 instantáneas en blanco y negro que reflejan tanto su paso por los escenarios como acciones más cotidianas dentro de la gira. Puede verse de manera gratuita en Matadero y ojo, porque el próximo jueves 30 de junio será su último día. La segunda tiene como protagonista al productor y periodista musical Julián Ruiz, creador de Plasticos y Decibelios. En ella expone una selección de 873 vinilos de una colección propia de más de 600.000. Esta puede disfrutarse en la sala de exposiciones de Conde Duque y estará abierta al público hasta el 18 de septiembre.

exposicion foto the national matadero madrid

Y para cerrar el dominical volvemos a uno de nuestros artistas de cabecera: el bueno de Kevin Morby. Tras una gira europea que arrancó en el Tomavistas, dónde disfrutamos en primerísima fila de su directo, el norteamericano ha vuelto a su país y esta semana pasaba por el plató de Jimmy Kimmel para interpretar un par de temas en directo. De entre ellos no nos vamos a quedar con ‘This is a Photograph’, canción que da título a su último disco, del que os hablábamos hace unos días, sino con la más antigua ‘Beautiful Strangers’. Esta fue lanzada en 2016 y es un alegato anti-armas hasta el punto de que todos los beneficios generados por aquel entonces por la canción fueron donados a la fundación Everytown for Gun Safety. Tristemente, seis años después el tema sigue siendo necesaria y estando igual de vigente. Probablemente por ello Morby haya decidido apostar por esta y no por singles más recientes para interpretarla ante millones de espectadores. Además, menudo temazo increíble, joder.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top