Now Reading
Rubén Pozo y Lichis @ Aperitoche (Las Rozas) 22-11-2019
Dark Light

Rubén Pozo y Lichis @ Aperitoche (Las Rozas) 22-11-2019

cronicas-conciertos-ruben-pozo-lichis

cronicas-conciertos-ruben-pozo-lichis

Alejados del foco mediático más incisivo y sobreviviendo en los márgenes del pop rock estatal desde hace unos cuantos años, Rubén Pozo y Lichis unían sus fuerzas para dar comienzo a lo que terminaría por convertirse en un proyecto conjunto. Una alianza que se materializaba aún más el pasado mes de octubre con el lanzamiento de «Mesa Para Dos». EP del que pudimos charlar con ellos en nuestras páginas mientras esperábamos el momento de ver todas esas canciones ensambladas en directo junto a sus respectivos repertorios. Apelando al orgullo del extrarradio, apostaban por volver a los orígenes y acercar su música a rincones periféricos de la gran metrópolis. Cada uno con su identidad propia, pero todos ellos parte de esa otra realidad social y musical que de alguna manera les veía nacer en sus primeros pasos musicales. Siempre amparados por un público fiel que les sigue en cada nueva andanza, el concierto en la sala Aperitoche de Las Rozas superaba las expectativas, vendiendo todas las entradas y haciendo posible que pudiesen abordarlo con la banda al completo.

Escoltados por la batería de Mariana Pérez, el bajo de Dani Patillas y la tercera guitarra a cargo de Joe Eceiza ofreciendo algunos de los mejores solos del set, comenzaban a tocar su disco conjunto de principio a fin. Respetando el orden original y traduciendo sus coordenadas a las distancias cortas, se coreaban como auténticos clásicos entre el público temas como ‘Mesa Para Dos’, ‘Loquillo’, ‘La Canción Maldita’ o ‘Nudo Sur’. Y desde ahí hacía detrás, para repasar el bagaje en solitario de ambos intérpretes adaptando sus cancioneros a la nueva bestia bicéfala. Con su particular forma de expresarse, Rubén Pozo comandaba el karaoke colectivo en temazos como ‘Habrá Que Vivir’, ‘La Chica de la Curva’, ‘Guitarra Española’ o ‘Chavalita’, dejando en todas ellas su marca imborrable y una actitud de rock star que lleva absolutamente integrada en la piel. Por algo se le quiere tantísimo y se le respeta aún más: hay pocos tipos tan auténticos como el señor Pozo, quien incluso del fallo hace un alarde de estilo. Él representa mejor que nadie el espíritu del rock and roll, es uno de esos animales de escenario que disfruta de cada segundo en su hábitat natural.

Alternando siempre las voces, Lichis ocupaba la delantera en cortes que son ya himnos como ‘Bicha’ o ‘Salir a Asustar’, el rock más académico y directo de ‘Tics Raros’, la dedicatoria política al presidente en funciones en ‘Cazador de Mariposas’ o la genial ‘Horas de Vuelo’ y su aroma country. Desde aquella vez que pudimos verles en el Sonorama 2018 en sus inicios como binomio, esta claro que han venido muchas más noches juntos y el repertorio suena cada vez más coherente, mezclando ambas discografías en un setlist sólido que se arriesga y no cae en el aplauso fácil. Evitando incluso la protocolaria pantomima de los bises o cerrando el concierto con una canción alejada del hit como es ‘T-Rex’, que terminó por sonar como el fin de fiesta perfecto, con sus maravillosas guitarras y sus coros celebrados puño en alto. Y es que su propuesta tiene tanta verdad que siempre es un gusto encontrarse cara a cara con estos dos pistoleros de la música. ¡Seguimos!

Rubén Pozo y Lichis

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top