L’Hereu Escampa @ Wurlitzer Ballroom (Madrid) 21-04-2023


El año pasado, cuando menos contábamos con ello, L’Hereu Escampa regresaban a la escena publicando el que es su tercer larga duración. El flechazo con las canciones de “Futur Ancestral” fue inmediato y pocos discos hemos celebrado tanto en 2022 como el suyo. Con la inclusión de teclados y algunos sintes llevaron su sonido un paso adelante, dotándolo todo de un nuevo grado de belleza y emotividad pero sin dejar de lado esa crudeza que siempre les ha caracterizado y que, por lo que vimos el pasado viernes en el Wurlitzer Ballroom de Madrid, siguen potenciando en directo.
El dúo llegaba a la capital convertido en trío, con Pilar, de Luces Negras, al bajo y los teclados, más para dotar de contundencia y empaque a las canciones que de matices. Tampoco lo permitió un sonido algo embarullado, que sufrieron también el resto de bandas de la noche, y algunos problemas técnicos iniciales que L’Hereu solventaron a base de tablas y temazos como soles. Se permitieron el lujazo de comenzar con ‘Perafita’, con Guillem cantando antes de sentarse a la batería para destapar, al final del tema, la caja de los truenos. A partir de ahí, una hora de golpeo primitivo, distorsión y melodías gritadas que desataron algunos pogos y mucho canto celebratorio, de los de puño en alto y abrazo con el de al lado. No podía ser de otra forma con temas como ‘Un Altre Día’, ‘Bicicleta i Natació’ o los recuerdos a sus dos primeros trabajos, de los que rescataron algunos de los temas más incendiarios.
Antes, se habían encargado de abrir la noche Sabrina Palau con sus melodías cristalinas de tintes argentos. No obstante, encontraron bastantes dificultades para conseguir escapar de la enmarañada bola de ruido en la que se convirtió por momentos la Wurli. Más de lo mismo con unos Meeky que, pese a todo, jugaban en casa e hicieron valer su condición de locales desatando la euforia en las primeras filas de incondicionales. Unas canciones que ganaban enteros en directo cuanto más se aproximaban al emo noventero de su primer EP y eran tocadas con más continuidad sobre las tablas.