Now Reading
Le Guess Who 2021: Celebrate Change
Dark Light

Le Guess Who 2021: Celebrate Change

cherry-adam_musica-independiente
musica-experimental-le-guess-who

Después del hiato, viene la música, y la decimocuarta edición del festival Le Guess Who?, que tuvo lugar del 11 al 14 de noviembre, es la mejor prueba de ello. Cuatro días de conciertos, exposiciones de arte, performances y proyección de documentales, convirtieron a la ciudad de Utrecht en un punto neurálgico de música y cultura.

Este año, el cartel prometía brindarnos una edición histórica pero, al mismo tiempo, un vestigio de incertidumbre reinaba en el ambiente: los casos de Covid en Holanda estaban en aumento y cualquier cosa podía pasar. Los organizadores decidieron abrazar el reto y el tema de la edición 2021 fue; “Celebrar el cambio”.

Y sí que hubo cambios. Desde cancelaciones de última hora hasta nuevas dinámicas para ingresar a los recintos, como el uso de un “corona-brazalete” que debía recogerse cada día después de comprobar el certificado de vacunación, o el inesperado anuncio por parte del gobierno holandés de nuevas restricciones que debían implementarse el sábado. Pero, tal como dijo Charles Aznavour, el show debe continuar, y entre mascarillas, brazaletes y expectativas, la música no dejó de sonar en Utrecht.

festivales-utrecth-le-guess-who

Jueves

Si hablamos de preferencias, el jueves ocupa un lugar especial. La audiencia tiene el tamaño justo (la mayoría de la gente prefiere asistir durante el fin de semana), y la selección musical es perfecta. Este año, a pesar de la ausencia de una de las grandes leyendas del avant-garde, Beatriz Ferreyra, y del prolífico productor William Basinski, el cartel de bienvenida nos ofreció una odisea musical enmarcada por wall of sounds, free jazz, folk y avant-rock.

Desde la potencia poética de Shannon Lay (Feels) presentando su próximo álbum «Geist», definido por la propia artista como “una oración y una promesa”, pasando por la celebración que supone atestiguar el directo de L’ Rain, nombre artístico de Taja Cheek, experimentalista, multiinstrumentista y compositora original de Brooklyn, quien junto a su banda homónima interpretó los temas de su más reciente disco «Fatigue», nombrado Mejor Música Nueva por Pitchfork.

Phil Elverum (uno de los curadores invitados a esta edición), ofreció un épico recital junto al guitarrista Jay Blackinton, como The Microphones, en el que el feedback y las paredes de sonido fueron los protagonistas indiscutibles. La mejor banda de la jornada fue Irreversible Entanglements, el súper grupo de free jazz, protesta y poesía sonora. De la mano (y voz) de la potente Moor Mother, presenciar la música en directo de este enredo de súper estrellas es una experiencia más que religiosa. Se trata de abrirle la puerta a un encuentro extrasensorial y profundo. El cierre del día estuvo a cargo de los canadienses de Suuns con una impecable presentación de su nuevo disco «The Witness».

suuns-witness-conciertos

Viernes

Con la llegada del viernes, todo parecía estar bajo control. Durante el día, las actividades paralelas te ofrecían la posibilidad de visitar la exposición The Botanical Revolution en el Museo Central o disfrutar de algún documental en el BAK, centro cultural a pocos metros del TivoliVrendenburg, espacio donde tienen lugar la mayor parte de los conciertos.

Esa noche, el viaje musical sería tan inesperado como una montaña rusa: desde funk contemporáneo y pop psicodélico hasta ambient y composición clásica. La performance visual que ofreció la artista holandesa-surinamés, Pink Oculus, sorprendió a todos. Su paso por Le Guess Who? marcó el estreno de su colaboración con el artista audiovisual Boris Acket, el diseñador espacial y escenógrafo Dennis Vanderbroeck, y el curador y escritor Vincent van Velsen.

cronicas-conciertos-pink-oculus

Mientras tanto, una tímida Ana Roxanne, presentaba los temas de su álbum de 2020, «Because of a Flower», en el auditorio del teatro municipal de Utrecht. La artista anunció que se trataba de su primera gira en solitario y su primera vez en Utrecht, y aunque dulce y delicado, el show resultó excesivamente austero. El avant-art como medio de expresión del quinteto Vanishing Twin fue como una brisa de aire pop gracias a su juego de psycho-jazz, que amerita verse, principalmente, como espectáculo visual.

El momento más bonito de la noche fue cortesía de Lubomyr Melnyk, el “pianista más rápido del mundo”. Su genialidad lo hace tan peculiar como adorable. A pocos segundos de comenzar se dirigió al público para confesar que se “sentía miserable hasta que salió al escenario” para, seguidamente, interpretar magistralmente lo que él mismo llama “Música continua»: la idea de componer de forma fluida e improvisada, utilizando el pedal sostenido para crear eco y reverberación.

Si antes todo parecía bajo control, la sensación de incertidumbre volvió hacerse eco entre artistas y asistentes. El viernes finalizaría con una nota un poco amarga. El gobierno holandés había anunciado nuevas restricciones para eventos culturales y estas tendrían efecto a las 18:00 horas del sábado 13 de noviembre. De acuerdo a un comunicado publicado por el festival: “(…) Tendremos que adaptarnos de muchas formas. Los dos últimos días de LGW21 se verán diferentes de lo que imaginamos, y no todos los artistas podrán actuar”.

Si de celebrar el cambio se trataba, Le Guess Who? lo hizo con una responsabilidad abrumadora. En menos de doce horas, el festival consiguió reorganizar la agenda, ofreciendo una versión matiné a partir de las 13:00. Desafortunadamente, numerosos shows tuvieron que ser cancelados. Sin embargo, y a pesar de lo temprano e imprevisto, la audiencia no defraudó y el espectáculo pudo continuar.

Sábado

Durante el sábado, el público quería pasárselo bien y los artistas estaban más que agradecidos de poder tocar. Los primeros en subir al escenario Pandora en el TivoliVrendenburg fueron los Ice Balloons y su “interpretación común de la psicosis”. Sean Kennerly en el bajo luciendo su máscara de mosca, Lyla Vander (Habibi) en la batería y la voz, y Kyp Malone (TV on the radio) en los sintetizadores y módulos. Sean, sorprendido al vernos allí a la una de la tarde, agradeció repetidas veces al público.

ice-ballons-conciertos-noticias

Seguidamente, fuimos a la iglesia de la mano de Damon Locks y el Black Monument Ensemble, otro súper grupo de 15 partes con luminarias como Angel Bat Dawid, Dana Hall y Arif Smith. Un directo emocionante, de urgencia, reivindicación y de celebración de las vidas y la historia negra. De allí saltamos al pogo con Pink Siifu, el nieto de Sun Ra y Bad Brains, como he decidido bautizarlo, es una mezcla volátil de activismo, free jazz y hardcore punk: sangre, sudor y lágrimas.

Domingo

El día final del festival fue el día oficial de John Dwyer. El líder de Osees ofreció doble dosis de su genio musical al presentar su nuevo proyecto Bent Arcana. Una banda de músicos que ha decidido dejar que la improvisación lleve la batuta. Una actuación tan comedida y relajada que resultó extraña para aquellos acostumbrados a la energía abrumadora de Dwyer. Horas más tarde, los deseos de los fanáticos de antaño serían concedidos con un directo tanto energético como destrozador de tímpanos gracias a los rebeldes con causa de Osees.

osees-noticias-conciertos

Esa misma tarde, Alabaster de Plume, artista residente de Le Guess Who?, ofrecería tres shows en uno, con invitados especiales incluyendo miembros de Black Monument Ensemble, a modo de cierre épico y celebratorio de una edición retadora y sorprendente. Y es que hay algo que hace a este festival aún más especial: el cuidado y compromiso con el que todo se lleva a cabo. Una energía que no sólo se proyecta en las caras de los grandiosos voluntarios o el público que asiste cada año, sino también en los artistas. Hay un espíritu que baña el quehacer de este evento y es el verdadero amor por la música como arte y acto creativo.

El 2022 se perfila excitante con la celebración del decimoquinto aniversario de Le Guess Who? Esperamos poder estar allí para celebrarlo nuevamente, esta vez sin mascarillas ni sorpresas. Sin embargo, si para ese momento, el mundo sigue sumergido en restricciones y confinamientos, estamos seguros que Le Guess Who? seguirá celebrando los cambios y que la música no parará porque en Utrecht el show siempre continuará.

Fotografías: Ben Houdijk; Suuns, Osees, Ice Balloons // Tim van Veen; Le Guess Who!, Pink Oculus , Irreversible Entanglements. 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top