Entrevista con It’s Not Not


«En nuestros conciertos nunca sabes qué va a pasar aunque toquemos las mismas canciones porque el público es diferente» (Joel, It’s Not Not)
Tras unos cuantos años de letargo voluntario It’s Not Not volvían a los escenarios en 2014 para ofrecer un concierto que encendió la chispa e hizo que el grupo se reactivara a tiempo completo. Así nació «Fool the Wise», un disco con el que mantienen la frescura de sus inicios y en el que ganan en concisión y sobriedad.
Para charlar sobre el momento del grupo y esta segunda juventud contactamos con Joel, cantante de la formación que completan Piti Elvira (Standstill, Catarata), Raúl (Tokyo Sex Destruction, Lost Tapes) y un Eric Fuentes (The Unfinished Sympathy) que se une en esta nueva etapa a la banda.
Al escuchar el disco y recordar vuestros tres primeros trabajos lo primero que pienso es que en esta ocasión sonáis más concisos, menos caóticos. Aunque sin dejar de lado ese punto imprevisible tanto las canciones de manera individual como el disco en general me da la sensación que tiene un rumbo más marcado. No sé si lo veis así desde dentro y si es así, ¿responde a una “madurez” musical que hayáis adquirido en estos años de separación?
Sí, creo que es cierto lo que dices, el disco suena más compacto y conciso que los anteriores. Creo que es fruto de haber trabajado mucho las canciones antes de grabarlas y tener muy claro como queríamos que sonaran. También es fruto de la evolución natural después de tantos años de nuestro último disco. En cada álbum hemos intentado buscar nuevas formulas y experimentar y ahora en «Fool the Wise» es más evidente porque somos casi diez años mayores que cuando editamos «Bound For The Shine». ¡Estamos realmente encantados de cómo ha quedado el disco!
¿Cómo habéis afrontado vuestros temas antiguos después de tanto tiempo? Imagino que seguirán teniendo peso en los directos.
Si claro, seguimos tocando temas antiguos en los conciertos. Nos gusta hacer un repaso de toda nuestra trayectoria. Con el paso del tiempo y la entrada de Eric Fuentes a la guitarra van cogiendo matices diferentes, las canciones están vivas y van creciendo con nosotros.
Precisamente sobre el escenario fue como os conocí, en un concierto en el Apolo de Barcelona hará cerca de diez años. Ofrecisteis un show muy salvaje, con Joel cantando entre el público y enredándonos a todos con el cable del micro. ¿Cómo habéis vivido vuestros primeros conciertos tras la reunión? ¿Seguís teniendo ese afán de ofrecer un espectáculo salvaje e imprevisible?
El directo siempre ha sido nuestro hábitat natural, es por lo que estamos en esto: divertirnos en el escenario y que la gente se divierta con nosotros. Para mi es muy importante el contacto y nuestros conciertos tienen eso de imprevisible porque el público juega un papel fundamental, es parte del directo. Así que nunca sabes qué va a pasar aunque toquemos las mismas canciones porque el público es diferente.
En los artículos sobre vuestro regreso siempre se menciona a la buena gente de Famèlic como culpables al invitaros a actuar en el Festival Hoteler. ¿Qué pensasteis cuando os llegó la propuesta? ¿Había habido en algún momento antes algún acercamiento? ¿Pensasteis que este era el momento por algún motivo en especial?
Sí que había habido otras propuestas antes pero el concierto en el Hoteler es lo que nos apetecía, con la gente muy cerca, mucho sudor y energía. La verdad es que sonamos fatal pero fue la hostia (lo que recuerdo).
Se cae de la formación original Rubén Martínez y entra en su lugar Eric Fuentes y aunque en el grupo prevalece esa personalidad que siempre habéis tenido sí me parece encontrar algunas cosas propias de Eric o que me recuerdan a The Unfinished Sympathy, como las guitarras iniciales de ‘Golden Rule’ o algunas melodías. ¿Qué ha aportado en este sentido y como se unió al grupo?
Cada miembro aporta su personalidad al grupo y eso queda muy marcado en It’s Not Not, entonces estaba claro que sin Rubén y con la entrada de Eric sonaríamos distintos. Siempre hemos compuesto las canciones juntos en el local de ensayo y así lo hemos seguido haciendo, con los cuatro aportando lo nuestro. Eric se ha marcado unas guitarras increíbles en el disco y ha aportado mucho en las melodías y armonías. ¡Gran fichaje!
En España publicáis una vez más con Bcore y en Alemania se edita con Artic Rodeo Recordings tras haber pasado anteriormente por las filas de Defiance Records. Imagino que aquí no había ninguna duda de que sería cosa de Bcore pero ¿cómo llegáis a Artic Rodeo? En su día creo que salisteis a tocar por Europa, no sé si viene de ahí el contacto con ellos.
Sí, los tres anteriores discos fueron editados por Bcore aquí y por Defiance Records en Alemania. Cuando pensamos en cómo y con quien editar el disco no tuvimos ninguna duda que tenia que ser Bcore pero queríamos seguir con la formula de que también se editara fuera. Ahora Defiance ya no existen así que tuvimos que buscar otro sello. Nos pusimos en contacto con Arctic Rodeo Recordings, ellos ya conocían It’s Not Not de nuestras giras por Alemania, y enseguida se mostraron interesados en editar el disco y nosotros encantados! Nos flipan muchas bandas que han editado, como Jawbox, Oswego, Pilot to Gunner, Chamberlain, Burning Airlines…
En vuestra primera etapa tuvisteis una actividad muy frenética, publicando tres discos en poco más de tres años. ¿Pensáis seguir con ese ritmo en la actualidad o es más complicado ahora? A finales de 2014 hablábamos con Eric Fuentes y nos decía que grabar disco parecía complicado.
Sí, ahora es mas complicado seguir con ese ritmo de disco por año pero la idea es seguir haciendo cosas nuevas. De hecho en el local ya estamos trabajando en nuevas ideas. Igual organizarse es mas complicado ahora pero cuando nos juntamos en el local enseguida salen ideas, así que seguiremos dando guerra.
Sea como sea, ¿cuáles son los planes futuros del grupo? De momento tenéis por delante las fechas de Madrid, Bayona y Cerdanyola además del Primavera Sound y los conciertos acompañando a Beach Slang. ¿Os pasareis todo el año en los escenarios?
Pues ahora queremos tocar lo máximo posible este disco. Estamos cerrando fechas por la península y estamos hablando con bookers alemanes para montar una gira europea. ¡Con muchas ganas de no parar!
En Barcelona presentasteis el disco junto a Tano y en Madrid actuareis con Please Wait, dos bandas jóvenes y muy, muy interesantes. Imagino que las elegisteis vosotros. ¿Estáis al tanto de los grupos nuevos que van surgiendo? ¿Cómo veis el panorama punk y hardcore de nuestro país en cuanto a grupos jóvenes? ¿Tenemos asegurado un buen relevo generacional?
Pues sí, dos bandas jóvenes que nos gustan mucho. Las elegimos, a parte de porque son buenísimos, porque nos gusta esa mezcla de los maduritos con las nuevas generaciones. Aunque nos separen años en edad, no estamos tan lejos en sonido o actitud. Me gustan muchas bandas jóvenes haciendo emocore y influenciados por grupos de hace 20 años, que eran los mismos que en que me fijaba yo. Creo que la gente de Famèlic, la Agonia de Vivir, La Castanya o Saltamarges están editando cosas muy interesantes, así que el relevo está más que asegurado.
It’s Not Not estarán presentando «Fool the Wise» en las siguientes fechas:
20 de enero – Wurlitzer Ballroom (Madrid) + Please Wait + Verano
28 de enero – Sala Circus (Cerdanyola)
03 de febrero – Sala Sidecar (Barcelona) + Beach Slang
04 de febrero – Moby Dick Club (Madrid) + Beach Slang
18 de febrero – Le Magneto (Bayona, Francia)
02 de junio – Primavera Sound Festival (Barcelona)