Entrevista con Trepàt: «Este disco es un grito al pop mágico que tanto se está olvidando»


«La obsesión de este disco era la melodía y la letra. El cuidado de estos dos aspectos han sido cruciales para su desarrollo» (Trepát)
En medio de esta convulsa situación siguen saliendo discos que nos acompañarán durante todo el año. El de Trepát es uno de ellos. La banda de Granada vuelve cinco años después con «Canción Divina», otro canto al amor en todas sus facetas y con el que explotan el lado más pop y melódico del grupo sin dejar de lado esos cuidados ambientes electrónicos marca de la casa. Para hablar sobre ello contactamos con el grupo en la distancia y aquí os dejamos el resultado.
Es inevitable empezar preguntando qué ha pasado con Trepàt como grupo durante estos cinco años. Con “El Amor Está en la Tierra” os vimos muy enchufados y no esperábamos que fuera a pasar tanto tiempo hasta que le dierais continuación.
Han pasado cinco años y la suma es: una gira con cierta contundencia, la composición de canciones y una grabación larga marcada por vaivenes y contras de la vida. Quizás esos cinco años estén tocados por algo de inexperiencia, o quizás no, quizás todo grupo necesite un tiempo de desapego. Pero adelantamos que lo próximo vendrá rápido.
¿La creación de este nuevo disco ha sido algo gradual durante estos años o hubo un punto en el que dijisteis “tenemos que hacer ya un nuevo disco”?
Algunas canciones nacieron cuando dábamos los últimos coletazos de la gira de «El Amor está en la Tierra», como ‘Canción Divina’ o ‘Moverse’. Queríamos explorar nuevos sonidos y nuevas texturas en la producción, esto alargó el proceso y sufrimos cambios en nuestras historias personales que también se sumaron, creando así un proceso aún más largo. Conclusión, sí que hubo un ultimátum: “esto hay que sacarlo ya”.
Ocho temas y 26 minutos de disco. Algunos os teníamos muchas ganas y se nos ha hecho un poco corto. ¿Habéis dejado fuera algo de manera premeditada?
Algún tema se ha quedado fuera. Preferíamos un disco muy contundente y corto.
Es verdad que últimamente están saliendo muchos discos que no superan los 30 minutos de duración. ¿Creéis que es la ideal para los tiempos que corren?
Demasiada información, demasiados estímulos a nuestro alrededor, nos faltan horas para escuchar todo lo que nos interesa. “El perfume, mejor en frasco pequeño”.
Por otra parte, creo que el disco, al igual que el anterior, tiene la intención de ser escuchado de principio a fin, con el concepto de álbum muy presente. ¿Tenéis desde dentro esa intención de buscar siempre una historia que articular a través de distintos pasajes?
Siempre buscamos el viaje. Aquí comienza con ‘Power’, una bofetada para despertar, sigue con ‘Explosión’, acústica y rítmica, continúa con el manifiesto y luego la declaración, la plegaria, una fuerza que rompe descomunal y que después se enajena. Por último ‘Desde la Oscuridad con Amor’, que nos devuelve a la tierra.
Este disco, también como el anterior, tiene el amor como eje central, pero en esta ocasión parece un amor más luminoso, al menos por lo transmitido a través de la música. Como si ahora fuera el día y no la noche el protagonista ¿Consideráis este un disco más positivo, más pop incluso?
La intención de este disco es mostrar el lado más pop de Trepàt. Este disco es un grito al pop mágico que tanto se está olvidando. Queríamos mostrar músculo en este estilo. Sí, es más pop y nos encanta. En la pregunta se ha definido muy bien el contraste de los dos discos: el anterior escenifica la noche, y este el día. Es un “rehab”.
También en esa línea veo la portada muy alejada del anterior. Tonos rosas y blancos y una foto vuestra.
Creemos que la portada habla por el disco. Ha vuelto Trepàt. Aquí, Trepàt.»Os hemos echado de menos y tenemos ganas de hacer todo pedazos».
Me parece un disco más orgánico, más de instrumentos. El anterior tenía algún matiz de sonidos casi industriales que creo que habéis dejado atrás, como buscando más la melodía que el arreglo puntual. ¿Es posible?
La obsesión de este disco era la melodía y la letra. El cuidado de estos dos aspectos han sido cruciales para su desarrollo. Las maquetas se han creado en casa bajo la dirección de nuestro teclista y artífice, Dani Molina, y sumando, en la producción, la sensibilidad de Paco Neuman.
Yendo a algunas canciones concretas, se abre el disco con ‘Power’, una bofetada contundente que además va creciendo y desemboca en una explosión de distorsión. ¿Qué nos podéis contar sobre ella? ¿Se creó para abrir el disco de manera premeditada?
(risas) Eres muy sabio. No, en absoluto, nadie pensábamos abrir con ese tema. Pero nos encanta. Es muy Trepàt y une con lo anterior.
Después el contraste es absoluto con ‘Explosión’, que me parece una de las canciones más melódicamente bonitas y más pop de toda vuestra discografía. Creo que no habíais recurrido demasiado a guitarras acústicas y sientan realmente bien a vuestro sonido.
Es nuestra preferida, se siente la cercanía de las guitarras, es un viaje acogedor, una historia de amor… la calidez que buscábamos.
‘Moverse’ es tal vez la que más entronca con el sonido de vuestro anterior disco y el tema más Trepàt de todos. ¿La utilizasteis como primer adelanto por ello?
Fue un regalo para el sello, dejarles elegir.
‘Fuerza Descomunal’ es una preciosidad, tanto instrumental como lírica. ¿Qué nos podéis contar de ella?
Bueno, esta sí la contesto como Juanlu para explicar bien todo lo que hay detrás. ‘Fuerza Descomunal’ está compuesta en los últimos momentos de mi estancia en Madrid. Es un desafío, mucho, a nivel lírico e instrumental. La métrica también fue complicada. La voz de esta canción me coloca en una tesitura en la que no me siento cómodo, aunque me ha encantado experimentar esos agudos, sacarlos y entrenarlos. Paco Neuman es un mago de la métrica y su ayuda fue crucial.
Comentasteis en redes que ‘Peligro’ llegó in extremis y que tiene una anécdota asociada que no tiene desperdicio. Desde luego la sensación de urgencia la transmite a la perfección.
La anécdota no se puede contar aún. Pero la contaremos. ‘Peligro’ fue la última canción compuesta y sustituyó a otra canción que iba para el disco. Nos encanta para hacer el loco.
¿Qué os ha inspirado musicalmente en estos años a la hora de crear el disco? ¿Han cambiado mucho vuestros referentes respecto a los anteriores discos?
Quizás se hayan convertido en un fetiche para nosotros las grandes producciones, o pequeñas pero redondas. Discos como el de Sen Senra, Christine and the Queens o The Weeknd los disfrutamos como un postre.
¿Creéis que estas canciones os resultarán más fáciles de llevar al directo?
No tiene por qué, también hay muchos elementos electrónicos y si no, los creamos. Nos apasiona la electrónica y siempre estará presente en nuestros directos, esa es nuestra premisa. Estamos trabajando para que el sonido sea precioso.
Por último, es inevitable que la actual situación sanitaria nos salpique. ¿Cómo lo estáis viviendo y cómo ha afectado al grupo habiendo salido el disco en pleno confinamiento?
Esto es algo que desgraciadamente no estaba en nuestros planes, se nos ha destrozado el corazón. Pero somos sensibles a la realidad social que nos rodea y solamente nos queda cuidarnos y esperar. Por suerte, tenemos internet y acceso a todas las artes, eso es un lujo que no todo el mundo se puede permitir. ¡La vuelta será power!.
Fotografía: Cristina Beltrán