Entrevista con Retirada!: «The White Stripes o Japandroids han demostrado que siendo dos se puede hacer algo interesante y personal y eso ha hecho mella»


«Sin “Inevitable” no hubiera habido “Victoria | Derrota” y sin este no habríamos sacado “Son”. Todo es un viaje.» (Albert, Retirada!)
El pasado mes de febrero descubría a Retirada! y lo hacía a lo grande, entrando en ellos con un disco como «Son», cuyas canciones me atraparon y estremecieron a la primera. El tercer álbum del grupo formado por Albert y Cuervo contiene esa épica contenida y esa sencillez tan cotidiana que parece fácil de obtener pero que no lo es tanto. Para hablar sobre ello contactamos con el dúo catalán y aquí os dejamos el resultado.
Desde que grabasteis el disco hasta que lo publicasteis pasó casi un año, algo no demasiado habitual en estos tiempos en los que parece que grabar temas y lanzarlos en plataformas digitales es lo más normal. ¿Qué pasó durante este tiempo?
Albert: La idea era sacarlo en el otoño pasado, el disco estaba listo en junio, pero la cosa se ha ido alargando y al final hemos llegado a enero.
Cuervo: También ahora estamos en El Segell del Primavera y hay más gente implicada con la que tener que cuadrar agendas y hace que la cosa vaya más lenta. La verdad es que teníamos ya ganas de sacarlo.
¿Seguís confiando en el disco como formato ideal para la música frente a ese consumo rápido de canciones del que os hablaba antes?
Cuervo: Pues la verdad es que es una pregunta complicada, hasta ahora hemos tirado a la antigua porque siempre hemos querido premiar la calidad, grabar en estudio guapo, trabajar las canciones, la propuesta artística… Eso lleva tiempo. No obstante creo que vamos a cambiar.
Albert: Sí, hablando con un colega comentamos que para “Son” hicimos como 40 temas y él nos dijo que cómo podíamos tirar casi 30 temas a la basura. Nos dijo que no hacía falta grabarlo todo a máxima calidad. Al escuchar algunos de los temas, grabados al aire, nos dijo que estábamos locos, que teníamos que sacarlos.
Cuervo: De alguna manera nos hizo darnos cuenta de que al final, sin estar grabados en un estudio pues joder, algo sabemos de grabar y no deja de ser contenido de calidad. Así que ahora mismo estamos buscando una fórmula para poder seguir manteniendo la propuesta artística pero publicando periódicamente. Tenemos como diez temas nuevos, stay tuned (risas).
“Son” llega con el respaldo de un sello como El Segell. ¿Os ha abierto esto algunas puertas que hasta entonces veíais herméticamente cerradas?
Albert: No sé si herméticamente cerradas, pero sí que hemos llegado a sitios donde antes era complicado llegar. También hemos hecho cosas guapas, como por ejemplo abrir para Japandroids, grupo referencia que nos flipa y que marcó el inicio de Retirada!. Y obviamente todos los bolos en el festival del Primavera, que siendo de Barna es de alguna manera a lo que se aspira cuando empiezas.
La combinación del castellano con el catalán en las diferentes canciones del disco se da con mucha naturalidad. ¿Buscáis que haya un equilibrio entre idiomas de manera premeditada o según vaya surgiendo?
Cuervo: Como surjan. Creemos que la manera más pura de expresarnos es tal cual pensamos y sentimos de lo que hablamos. Por eso, el idioma de las letras tiene que ver con el tema. Así, por ejemplo, si hablamos de nuestros padres sale más en castellano, que es el idioma de casa. En cambio, de amigos o nueva familia pues a lo mejor más en catalán.
Aunque “solo” han pasado cinco años desde que publicasteis “Inevitable” la diferencia de aquellas canciones con las de “Son” es enorme, no solo a nivel técnico, de grabación, sino también del tipo de sonido, mucho más cercano al post hardcore. No sé si desde dentro lo veis así también.
Albert: Sí, sí, aquello fue un poco loco, buscábamos el equilibrio entre la distorsión, la garra y la melodía, pero no sé si acabó de cuadrar (risas).
Cuervo: También nos turnábamos en instrumentos y el loop ni existía entonces. Otro mundo.
Albert: Tampoco renegamos de aquel disco, siempre decimos que ha sido un proceso. Sin “Inevitable” no hubiera habido “Victoria | Derrota” y sin este no habríamos sacado “Son”. Todo es un viaje.
Las canciones de “Son” las encuentro cercanas a grupos como American Football o Pedro the Lion, es decir, más lejos del hardcore y más cerca del emo noventero. ¿Cuáles diríais que han sido vuestras influencias más directas? Siendo solo dos en el grupo, ¿compartís muchos gustos musicales o cada uno tiráis hacia un lado?
Albert: Coincidimos mucho en cuanto a gustos musicales y en grupos de referencia. Nos conocemos desde hace muchos años y siempre hemos encajado en ese sentido.
Cuervo: También venimos del post-rock, y grupos como Mogwai, Explosions in the Sky, Sigur Rós o The Album Leaf nos han marcado a ambos por igual.
Albert: Luego cada uno tiene sus propias movidas, Cuervo le mete más al emo y cosas más durillas en plan hardcore. Yo soy el blando del grupo (risas). Le meto bastante al folk-rock y al ambient.
Cuervo: Como influencias directas las que creemos son más evidentes son Mogwai, Yo la tengo, M83, El Petit de Cal Eril o Nueva Vulcano.
Albert: También creo que como banda compartimos parte de la esencia del slowcore. Pedro the Lion, como mencionas, The new Year, Sparklehorse, no acabaríamos nunca.
Cuervo: De alguna manera nos gusta pensar que en realidad las influencias permean y somos una amalgama de todo lo que hemos escuchado.
Es sorprendente la cantidad de dúos musicales que tenemos hoy en día en nuestro país apostando por un sonido que creo que nunca ha sido muy habitual en bandas de solo dos componentes. Ahí están Cala Vento, L’Hereu Escampa, Yawners, Tano… ¿a qué creéis que se debe esta proliferación?
Albert: Una, a que grupos como The White Stripes o Japandroids han demostrado que siendo una banda de dos se puede hacer algo interesante y personal, y eso ha hecho mella. Otra, que las nuevas tecnologías facilitan poder hacer mucho siendo pocos.
Cuervo: Para mi creo que lo más importante es que a menos cabezas más fácil llevar un grupo.
Además, un denominador común de todos ellos es lo cañeros que suenan en directo. Cala Vento nos contaban que llevaban la guitarra enchufada a un ampli de guitarra y a otro de bajo, hay bandas de fuera, como Japandroids, que parecen tirar de loops y grabaciones, ¿de qué manera lleváis vosotros vuestras canciones al directo?
Cuervo: Principalmente usamos un pedal de loop dónde voy grabando en directo todas las guitarras. Que conste que no llevo nada pregrabado, todo lo grabo en directo. Luego, la guitarra va enchufada a un ampli de guitarra y a uno de bajo, es un poco diferente de Cala Vento porque creo que llevan un octavador para darle graves a la guitarra y nosotros simplemente por el de guitarra sale la guitarra con distorsión y por el de bajo, la guitarra en limpio, para darle definición y cuerpo.
Me encanta la imagen de portada del disco, con esos tonos cálidos y esas formas abstractas, que definen muy bien el sonido del disco desde mi punto de vista. ¿Nos podéis contar quién es el autor y cómo llegáis a seleccionar esta imagen?
Albert: Pues la autora es Judit Armengol, que es quien siempre nos ha hecho toda la imagen. La idea del disco es una caja de recuerdos, en los que cada canción simula ser uno, y cada una la representa un objeto. Al principio quería ser una caja de galletas de latón, la típica esa dónde se guardan fotos o cosas antiguas. Luego decidimos que la portada fueran los propios objetos, pero por tema de derechos, el Cobi no podía aparecer en portada. Así que le dimos una vuelta y apilamos los objetos como te los encontrarías en el interior de una caja.
Para terminar, contadnos cuáles son vuestros planes con el grupo para este verano.
Cuervo: Tocar todo lo que podamos. Tenemos varios bolos ahora en primavera y verano y la intención es de cara a otoño rutar por la península.
Albert: ¡Y seguir saliendo siempre a vencer!
Cuervo: ¡Eso!
Fotografía: Alberto Polo