Entrevista con Luis Brea


«Dejar la música para mí de momento no es una opción. Así que sea cual sea el panorama, llorar y quejarme tampoco serviría de mucho« (Luis Brea)
Tras la publicación en 2012 de «Hipotenusa», Luis Brea decidió sacar adelante su nuevo proyecto a través de una campaña de crowdfunding y recurriendo a la autoprodución. El control total de su obra ha dado lugar a «Luis Brea y El Miedo», un trabajo cargado de personalidad y sobre el que estuvimos hablando con el propio músico.
En primer lugar felicitarte por tu nuevo disco, me atrevería a decir que estará entre los mejores trabajos del año en nuestro país, ¿tienes tu esa sensación? ¿estás contento con el resultado?
Sí, estoy muy contento con el resultado. Hasta donde lleguemos depende ya un podo de la acogida que tenga. Yo tengo buenas vibraciones.
¿Por qué autoproducirlo?
Era el momento de hacerlo.
Has cambiado a una banda con un formato más clásico, ¿te sientes más respaldado a la hora de componer y preparar las canciones? ¿tiene el resto de la banda una mayor importancia ahora en la creación?
Algunas canciones están escritas hace tiempo. Cuando me propuse prepararlas para el estudio tenía claro que quería que funcionaran con un formato clásico, más potente. Me costó arreglar más de una. A los músicos les he dejado trabajar libremente con sus aportaciones, siempre y cuando no se salieran de la onda que yo tenía clara para el disco.
Cuéntanos como fue la presentación del disco en la sala El Sol, parece que la gente respondió bien. ¿Qué ha cambiado de cuando presentaste «Hipotenusa»?
Estamos muy contentos. Fue fantástico, tuvo una acogida increíble, se agotaron las entradas. Fue muy emocionante ver como todo el mundo cantaba las nuevas canciones desde el principio. Recibimos mucho cariño esa noche, esperamos que se repita muchas veces más. Esta banda nos permite proyectar más energía y creo que es algo que siente el público desde el principio.
Tus letras apelan casi siempre a ese sentido autobiográfico que tanto gusta, ¿hay tanto que contar en la vida de Luis Brea o se trata más bien de un personaje que has creado?
(Risas) Creeme, me estoy callando más de la mitad del lo que me pasa.
En ‘De Lo Dicho Nada’ hay una referencia directa a Los Planetas, ¿nos hemos perdido alguna especial en este nuevo trabajo?
Hay sobre todo referencias musicales e implícitas, excepto las que hago de Motley Crue y Nirvana, en ‘After Crisalida’. Hay influencias de muchos grupos, que van desde finales de los setenta hasta la actualidad. Algunas son muy claras y otras no tanto. Podemos jugar a adivinar…
¿Se quedó algún tema en el tintero?
Sí, varios. Estoy dándoles ya un repaso para ver que tienen que ver entre ellas para que se quedaran fuera.
Leí a Manuel Cabezalí (Havalina) decir que cuando está contento no le apetece componer, sino disfrutar de otras cosas. ¿Luis Brea también coge su guitarra para contar el lado negativo de las cosas?
Disfruto mucho tocando y componiendo, independientemente de la emoción, positiva o negativa, que genere la canción. Todas las emociones en su justa medida creo que son útiles, y tiene sentido. Creo que el truco está en que se vayan intercambiando, no quedarte a vivir en una, sea positiva o negativa.
«Luis Brea y El Miedo» nace de un parón bastante largo, ¿se te pasó por la cabeza no volver?
Sí, pero mi cuerpo no me deja. Quiero decir, si me dejo llevar, lo primero que hago según me levanto es enganchar una guitarra.
He leído que dicho parón fue de gran importancia para decidir qué camino querías seguir, ¿qué perspectiva tienes de tus anteriores trabajos después de tanto tiempo? ¿Te sientes cómodo con ellos?
Los anteriores trabajos, el parón, el nuevo trabajo, forman parte de una evolución necesaria, coherente, que tiene mucho sentido para mí.
Teniendo en cuenta la autoproducción y el crowdfunding para la edición, ¿llegas a sentirte desgastado con el panorama desolador de la música en España?
Dejar la música para mí de momento no es una opción. Así que sea cual sea el panorama, llorar y quejarme tampoco serviría de mucho. A mí me gusta hacer canciones, y a ver lo que viene.
Hablando de panorama, ¿qué te parecen los grupos españoles actuales? ¿Alguna recomendación?
Siberian Wolves y Ghost Transmission.
Para terminar, dinos que no habrá que esperar otros cuatros años para próximas canciones.
Vale: -No habrá que esperar cuatro años para próximas canciones- ¿Lo he hecho bien?