Now Reading
Entrevista con Junco y Mimbre: «Este entendimiento inmediato de todos es algo que yo no había experimentado antes»
Dark Light

Entrevista con Junco y Mimbre: «Este entendimiento inmediato de todos es algo que yo no había experimentado antes»

junco y mimbre entrevista primer disco

junco y mimbre entrevista primer disco

«Tenemos pensado sacar un EP pronto y estoy seguro que no tendrá ninguna canción mas pop que ‘Mar i Lava’, ni ninguna tan experimental como ‘Cada Cop'» (Marc, Junco y Mimbre)

Con tan solo algo más de un año de vida y un disco publicado Junco y Mimbre nos han conquistado irremediablemente. Tanto su lado más pop, directo y melódico como el más experimental y distorsionado funcionan a la perfección y destilan personalidad y sinceridad. Ya os dimos recientemente nuestra opinión sobre sus nueve primeras canciones y ahora contactamos con Marc, batería de la formación, para hablar sobre ellas.

Si no me equivoco, el grupo se formó hace poco más de un año. Contadnos cómo echó a rodar y cómo surgieron las primeras canciones. 

Os lo voy a contar desde mi perspectiva. Esto empezó en verano de 2019. María y Andreu, que en aquel entonces empezaban a ser algo más que conocidos míos, me dijeron de quedar un día en el local de Germà Aire para probar unos temas que habían compuesto. Vi que se entendían a la perfección y el rollo me moló. Las canciones todavía estaban crudas, pero no admitían dudas. Poner unas baterías fue lo mas fácil del mundo. Recuerdo que me fui a casa contento y pensando que podíamos hacer algo serio. Luego, los tres, hablamos con Marc y Hug, y dimos el grupo por completado. Desde entonces María trae uno o dos temas nuevos, a veces solo ideas, por ensayo. Es una máquina, en serio, y los otros vamos y lo tocamos como la canción nos pide. Es algo que yo no había experimentado antes. Este entendimiento inmediato de todos, con la alegría de crear. Nos lo pasamos muy bien.

Para llevar tan poco tiempo juntos creo que el disco tiene un sonido muy definido. ¿Estaban las canciones ya trabajadas de antes de formar la banda o surgieron con todo el grupo ya junto?

Las canciones las hicieron María y Andreu en su casa. Luego, la textura, la intención y ese tipo de cosas, salieron en el local tocando los cinco juntos. Creo que si hemos conseguido un sonido definido es porque hemos hecho las canciones sin pretensiones de nada. Es lo que salió. De hecho, las nueve canciones del disco son las nueve canciones que teníamos en aquel entonces. Ni una más, ni una menos.

Con tan poco tiempo de margen y la situación actual imagino que no habréis podido dar muchos conciertos. ¿Cómo han sido esas primeras fechas? ¿Tenéis algo programado próximamente dentro de esta “nueva normalidad”?

Todos los conciertos fueron una fiesta y sirvieron para empezar a creer que habíamos montado una banda. Fue crucial la alianza con Hidden Track Records. Les gustamos y hacen un trabajo fenomenal. Si todo va bien, vamos a presentar en Apolo el 18 de diciembre junto con Da Souza, amigos y músicos admiradísimos.

Cuando os conocí hice una búsqueda a través de internet del grupo y lo primero que me aparecía en Google era una tienda de Ibiza con el mismo nombre. Pensaba preguntaros si había relación, pero justo hace un par de días habéis publicado en redes que efectivamente la tienda inspiró el nombre del grupo. Se me ha caído la pregunta jaja. En cualquier caso, ¿por qué decidisteis ponerle este nombre a la banda?

Pues no tengo ni idea. Eso es cosa de Andreu y María. Supongo que les hizo gracia cuando lo vieron. Supongo que les sonaría bien y como son unos estetas que se enamoran de los materiales, lo tuvieron muy claro. Y hicieron bien. Es un nombre que gusta.

El disco ha sido producido por Nuria Graham y Jordi Casadesús y el sonido no puede ser más acertado. ¿Cómo llegasteis a ellos? ¿Quién se acercó a quién?

Con Núria nos conocemos de hace tiempo. Somos todos amigos. Supongo que coincidimos por primera vez en la Jazz Cava de Vic. Y que decir, la admiramos desde que tenia 16 años. Menudo talento. La cuestión es que María le dijo que íbamos a grabar un disco y, medio en serio medio en coña, Núria dijo que iba a ser la productora. La verdad es que no podía ser de otra manera. María confió en Núria y Núria en Jordi, su bajista, y un músico como la copa de un pino. Y ya está, en enero nos fuimos a grabar en el estudio de Jordi Casadesús, el Fontderola, precioso. Todo fue muy rápido y grabar en otro sitio hubiera sido absurdo.

Siempre están esas dos vertientes de productores, los que se dedican a grabar y aportar detalles más técnicos y los que participan también en los arreglos y ayudan en la toma de decisiones creativas, lo que teniendo a una pedazo de música cómo es Graham podría ser comprensible en este caso ¿Qué tipo de relación ha habido durante la grabación?

Hubo muy buen rollo y entendimiento. Núria y Jordi nos ayudaron a sacar brillo a las canciones con muy buen criterio, buscando el sonido mas adecuado y prestando atención a lo que hacíamos. No fueron nada restrictivos, ni nos dijeron haz esto de esta manera o de la otra. Todo lo contrario. Supieron darnos consejo y nos hicieron sonar mas unidos y elegantes. Sin ellos hubiera salido algo mas bruto. Hicieron muy buen trabajo.

La primera canción que me llamó la atención del disco fue ‘Paret de Metall’. Me encanta como van entrando en ella las guitarras distorsionadas, de manera discreta, hasta estallar en el estribillo creando un buen muro de sonido. Parece un tema trabajado por capas. 

Es uno de los temas que venía bastante echo de casa de María y Andreu. Le dimos la caña en el local, y Marc, guitarrista, sabe muy bien cuando tocar y cuando no tocar. Eso es lo que tiene un buen músico, saber poner lo justo y adecuado en cada momento. Él encontró la manera de realzar las guitarras rítmicas de María y Hug, la de darle brillo con los arpegios en el final de cada frase. ¿Fue por capas? No sabemos. Es básicamente la conversación entre todos los instrumentos.

Profundizando más en el disco ‘Cada Cop’ se convirtió en mi favorita. Seguramente sea el tema más experimental y los vientos le sientan como un guante. ¿Cuándo decidisteis que unas trompetas le irían bien a la canción?

Andreu habló con Raynald Colom en la Jazz Cava. Le dijo que si quería venirse a grabar un tema con nosotros y aceptó encantado. Por la sonoridad no había duda que tenia que ser ‘Cada Cop’, que sin las trompetas y los ruiditos del principio no nos terminaba de gustar. Fue todo un acierto. Personalmente, me encanta la cadencia de la voz y el rollo sinfónico del final. Un final un poco Disney.

Por contra tenéis temas super sencillos y directos, como ‘Paradís’ o ‘Mar i Lava’, que también funcionan muy bien. ¿Hacia dónde os veis dirigiéndoos en un futuro? ¿Hacia esos temas más experimentales y progresivos o hacia la sencillez pop? 

Ah, ¡esa es la cuestión! A eso estamos ahora. Pero como antes, lo hacemos todo sin pensar y el resultado es una fusión equilibrada, creo. Tenemos pensado sacar un EP pronto y estoy seguro que no habrá ninguna canción mas pop que ‘Mar i Lava’, ni ninguna tan experimental como ‘Cada Cop’. Habrá algo mas trabajado, potente y a veces divertido o irreverente. Ya veremos.

Imagino que, aunque el disco está muy reciente, durante el confinamiento y estos tiempos de parón irán surgiendo nuevas ideas. 

No hemos dejado se ensayar, de crear temas nuevos. Visto lo visto es un placer.

En la nota de prensa se habla de Stereolab y Sonic Youth como influencias básicas. A mí me han venido también a la cabeza, por un lado, grupos como Slowdive en las partes más densas y distorsionadas, y por otro la vertiente post punk más bailable con temas como ‘Sé Qui Hi Ha’. 

Todos tenemos nuestros gustos y a veces son muy distintos. Cuando cenamos juntos no nos ponemos de acuerdo en qué escuchar. Pero en el ensayo sale todo de golpe y nos encanta contarnos nuestra visión de las cosas. Es algo que se nos da muy bien. Si tienes unos acordes o una melodía en la cabeza vas y la sueltas. Lo más probable es que te sigan todos. Ayer mismo dije, no es broma, después de medio día de ensayo, ‘hagamos un tema nuevo’, y Marc se sacó unos acordes muy guapos que ya tenía pensados, María los tocó con él, Andreu sacó una de sus flipantes líneas de bajo y yo unos ritmos (Hug no estaba, pero de bien seguro que le pondrá la velita al pastel). Al cabo de media hora lo dimos por bueno. Era algo nuevo estilísticamente, y nos gustó.

Al final de este tema, y tras unos momentos de silencio, nos encontramos con un corte “oculto” en el que cambiáis un poco de tono y también de idioma, cantando aquí en inglés. ¿Por qué decidisteis meter esta canción oculta ahí? ¿Os desentonaba en el disco pero os daba pena dejarla fuera?

¡Exacto! Es una canción que nos gustaba tocar y que María escribió en inglés no sé por qué. De hecho, creo que era su primera canción, cuando aún no habíamos decidido en qué idioma cantar. Lo que sí sé es que es una canción que dice que vinieron unos amigos a casa, a la de María y Andreu, a veces nuestro piso franco, y pidieron sillas para poder sentarse y quedarse de after. Y eso me encanta. ¡Un tema de sillas! Es algo muy Junco.

Fotografía: Abel Roca

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top