Now Reading
El Dominical de Everlong Magazine (26-09-2021)
Dark Light

El Dominical de Everlong Magazine (26-09-2021)

noticias-musica-independiente

Ha pasado bastante más de un año desde que comenzó aquello que bautizaron como ‘desescalada’ y hoy en día tenemos que seguir hablando de un tema que ya aburre. O aburriría, de no ser esta una cuestión tan seria y de la que dependen tantos puestos de trabajo. El mundo de la música en este país sigue estando discriminado y, si nos apuráis, hasta criminalizado. Mientras presumimos de ser el país con un mayor porcentaje de gente vacunada (bravo por eso) y vamos llenando los estadios de fútbol y los bares, seguimos estando muy lejos del resto de territorios europeos en cuanto a la relajación de medidas en el ámbito de la cultura. Estamos cansados ya de ver imágenes de festivales celebrándose con casi total normalidad en otros países mientras escuchamos a pequeñas promotoras y salas pidiendo casi literalmente auxilio de cara a la que debería ser una nueva temporada de música en directo.

En Madrid, por hablar de lo que nos toca más de cerca, esta semana se ampliaba el aforo de las salas al 75% mientras que se mantenía la obligatoriedad de mesas y distancia de seguridad de 1,5 metros entre asistentes. Lugares tan necesarios en nuestro circuito como Moby Dick, El Sol o Galileo Galilei no tardaban en confirmar, a través de la asociación La Noche en Vivo, que mientras haya que respetar esa distancia, sus aforos siempre estarán drásticamente reducidos, sea cual sea el porcentaje permitido. Todo ello, sumado a procesos tan absurdos y primitivos como el Brexit, han provocado que esta misma semana se hayan caído las giras de Squid y Black Country, New Road por nuestro país. Según afirma Primavera Sound, la promotora de ambos eventos, «España es uno de los pocos países de la Unión Europea sin una solución efectiva para expedir visados temporales y gratuitos para artistas británicos». Poco más que añadir en este sentido.

conciertos-madrid-octubre-2021

Vamos ahora a ver el lado positivo. Un aplauso para todos aquellos que, contra viento y marea, siguen manteniendo viva la llama del directo. La promotora Heart of Gold anunciaba esta semana el cartel del Block Party, un festival que tendrá lugar en la Explanada Negra del Matadero de Madrid el día 16 de octubre con grupos como Biznaga, Yawners, The Mystery Lights o Monteperdido en su cartel. Las entradas están ya a la venta. En Sevilla, el Monkey Week, que se celebrará del 17 al 20 de noviembre, sigue sumando más y más nombres a su kilométrica programación. Esta semana ni más ni menos que 37 artistas se incorporaban a ella. Especialmente ilusionante nos resulta la vuelta del maestro Dean Wareham a nuestra fronteras. Más aún si nos deleita en directo con las canciones del antológico «On Fire» de su primera banda, Galaxie 500. Por aquí tenemos devoción por todo lo que hace y es una de esas noticias que nos han alegrado la semana.

Y dando los últimos coletazos al verano y los conciertos al aire libre, el fin de semana pasado se ponía fin a una nueva entrega de Tomavistas Extra, esta vez con dos fechas alojadas en el recinto del IFEMA. Estuvimos en la segunda de ellas, protagonizada por Chaqueta de Chándal y León Benavente y aquí os lo contamos. Hoy mismo se cierra también la primera edición del Festival Brillante, que ha puesto música al pueblo madrileño de Chapinería sobreponiéndose al vendaval de la primera jornada. El sábado se calmaban las aguas y podíamos disfrutar de las actuaciones de grupos como El Último Vecino o Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. Precisamente estos son los protagonistas del primer tema que va a sonar en este dominical. Los sevillanos estrenaban el viernes la canción ‘Las Leyes de la Frontera’, nueva canción compuesto para la banda sonora de la película del mismo título. Sobre todo ello estuvimos charlando con Gringo, guitarrista de la formación, pero para leer el resultado tendréis que esperar unos días. Mientras tanto, os dejamos con los Derbys más flamencos y kinkis.

También el viernes nos llegaban los nuevos discos de Public Service Broadcasting, Jesse Malin o el esperado tributo a The Velvet Underground, entre otras novedades que recopilamos en nuestro artículo mensual de lanzamientos. Y como adelantos, podemos escuchar ya ‘Good Night on Earth’, tema rebosante de groove con el que Eels ha anunciado su próximo disco de estudio, ‘U&ME’, con el que han hecho lo propio los electrónicos Alt-J, o una ‘A Hunger in Your Haunt’ con la que Biffy Clyro demuestran que para su nuevo disco han decidido volver a los orígenes de su sonido, más agresivo y menos sobreproducido que en anteriores referencias.

Más cerca de aquí tenemos ‘Un Reflejo’, tema con el que Viva Belgrado completan el primer volumen de «Paralelos / Meridianos» y cuya edición física limitada ya se puede reservar aquí. Temazo también, en este caso de pop, el del británico Matt Maltese. ‘Good Morning’ es una gran banda sonora para despertar en compañía de este Dominical. También el nuevo latigazo de La Paloma, banda que publicará su primer EP este otoño de la mano de La Castanya y que en este ‘Siempre Así’ suenan deliciosamente rugosos y power poperos. Apunten su nombre. Y toda una sorpresa la que nos hemos llevado con Venturi, que han decidido revisar el tema ‘Tranquilísimo’, con el que C. Tangana e Israel B. nos volaban la cabeza hace unos meses. Su versión guitarrera suma agresividad sin perder la esencia de la original. Podéis escuchar todas ellas en nuestra playlist semanal.

Tampoco podemos pasar por alto que ha sido esta una semana de «celebraciones». El jueves cumplía treinta años «Screamadelica», piedra angular de los imprescindibles Primal Scream a la que rendíamos homenaje con este artículo. Tan solo un día después el disco que alcanzaba las tres décadas de existencia era «Nevermind» de Nirvana, uno de esos trabajos discográficos que puso patas arriba la industria musical y que trajo tras de sí un montón de cosas buenas y algunas no tanto. Y algo más desapercibido ha pasado el cincuenta aniversario del «Electric Warrior» de T-Rex. La obra cumbre del bueno de Marc Bolan es una de esas referencias imperecederas, que sigue sonando tan vigente hoy como el mismo día de su lanzamiento. Rock en mayúsculas.

Para despedir esta nueva entrega de nuestro dominical, dos cosas que nos encantan: los directos de la KEXP y Las Ligas Menores. La banda argentina grabó recientemente para la emisora norteamericana, interpretando alguno de sus clásicos, como ‘A 12.000 km’, y temas nuevos con los que han ido adelantando su próxima publicación, como ‘La Nieve’. Con ellas os dejamos.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top