El Dominical de Everlong Magazine (02-05-2021)


Este domingo brindamos nuestra ilustración a todas las madres del mundo. Esas grandes mujeres que nos dieron la vida y nos enseñaron a enfrentarla, además de darnos su amor infinito e incondicional. Un día de homenaje en el que os proponemos recordar también el legado musical que nos dejaron. Esta semana, nosotros ya hacíamos nuestro particular ejercicio de nostalgia con nuestro especial para el 50 aniversario del «Sticky Fingers» de los Rolling Stones.
Sin dejar de hablar de mujeres, en este caso con noticas tristes, hace unos días despedíamos a sus 61 años a Anita Lane, icono de la música independiente. La artista australiana fue parte importante de los Bad Seeds de Nick Cave a principios de los 80, formando parte de la banda y compartiendo tareas compositivas en discos como «From Her to Eternity». También colaboró con otras formaciones afines, como Einstürzende Neubauten, The Birthday Party o Die Haut, además de publicar varios discos en solitario. Descanse en paz.
Esta semana conocíamos también los esperados resultados epidemiológicos del ensayo cínico/concierto celebrado el pasado 28 de marzo en Barcelona. Por si hay alguien despistado aún, hablamos del ya archiconocido directo de Love of Lesbian ante 5.000 personas, con mascarillas pero sin distancias de seguridad. El veredicto parece muy favorable, habiéndose reportado únicamente seis contagios, de los cuales según los investigadores a cargo del doctor Josep Maria Llibre, una vez realizado el seguimiento posterior, cuatro de ellos no pudieron contagiarse durante el evento. Pese al éxito epidemiológico del estudio, aún siguen existiendo muchas dudas sobre la viabilidad de este tipo de eventos por los altos costes que conllevarían. Pese a todo, se concluye que cada vez estamos más cerca de poder ver iniciativas como esta, cada vez más seguras y testadas.
Aunque los días y las noticias van pasando a toda velocidad, no podemos dejar de recordar el nuevo triunfo en los premios Oscar, celebrados en la madrugada del pasado domingo, de la dupla Trent Reznor y Atticus Ross. Segunda estatuilla en su carrera, en esta ocasión por la banda sonora de la película de animación «Soul» y compartida con el músico Jon Batiste. Enhorabuena para todos ellos.
Nos metemos de lleno ya con los lanzamientos de una semana que nos ha dejado nuevos discos tan esperados como los de Teenage Fanclub, Zahara o Manchester Orchestra y unos cuantos singles y regresos inesperados. Entre estas viejas caras conocidas nos encontramos la de Frank Carter. El ex líder de Gallows sigue alimentando su carrera junto a sus fieles escuderos The Rattlesnakes y estrena esta semana ‘My Town’, nuevo tema en el que colabora Joe Talbot, cantante de Idles. Adrenalina comedida y un videoclip en el que ponen a las grandes ciudades en sus manos.
También ha sido ésta la semana del regreso de Kings of Convenience. El grupo noruego lleva más de 12 años sin publicar material de estudio, una racha que cerrará el próximo 18 de junio con la publicación de «Peace or Love», nuevo álbum que, además, estarán presentando en directo en el mes de octubre en teatros de Madrid, Valencia y Barcelona. Su primer adelanto, ‘Rocky Trail’, suena tan delicado y placentero como esperábamos. Y de ahí a una propuesta más cercana, la de Medalla. El grupo afincado en Barcelona publicará el próximo otoño su nuevo disco, primero bajo el amparo del sello Limbo Starr, y ‘Rey Emérito’ es su primer adelanto. En él se alejan de su lado más urgente y acelerado para echar el freno con una línea de bajo dominante, unos sintetizadores de lo más ochenteros y hasta un punteo de guitarra solista. Podéis escuchar todas estas canciones y unas cuantas más en nuestra habitual playlist semanal.
Se va acercando el buen tiempo. También el final del estado de alarma y con él, ¿el fin de las restricciones de movilidad? Esto todavía no nos queda claro, pero lo que sí es incontestable es la cantidad de propuestas musicales en directo que nos esperan en los próximos meses. Esta semana se anunciaba la próxima edición de las Noches del Botánico, que se adaptan a tiempos de pandemia en un entorno inmejorable para ello. Con acento valenciano y muchas plantas, se presentaban las Sons al Botànic. Seis conciertos acústicos programados también en el jardín botánico, en este caso de la Universitat de Valencia. También nacía el Festival Murmura, que llenará de música los preciosos pueblos de la Alpujarra almeriense el fin de semana del 14 al 16 de mayo. En Sevilla será el ciclo Alive el encargado de llevar la música al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo entre los meses de mayo y septiembre. Cerca de allí, en Cádiz, tendrá lugar el Música del Mar, otro ciclo veraniego al aire libre que se adapta a la situación actual. Barcelona, por su parte, apuesta por un formato de música, danza y artes visuales con el Etnoscòpic, que tendrá lugar del 27 al 30 de mayo en el Museo Etnológico y de Culturas del Mundo. En Mallorca será el Fonart quién acerque a las islas propuestas internacionales como la de Arlo Parks. Es bonito ver como música y turismo nacional se dan la mano ahora más que nunca en una relación de beneficio mutuo.
Volviendo a los clásicos, hace un par de días teníamos nuevas noticias sobre el Primavera Sound. Su edición pospuesta para 2022 se celebrará durante dos fines de semana, los que van del 2 al 5 de junio y del 9 al 12 de ese mismo mes. Y otro festival que confirmaba recientemente que su próxima edición no tendrá lugar este verano, el Resurrection Fest, hacer más llevadera la espera dejándonos este documental sobre la historia de tan icónico festi.
Y cerramos, como siempre, con un vídeo en directo. En esta ocasión lo protagonizan unos Black Midi que publicarán su nuevo disco el 28 de mayo y que han estado adelantando algunos de sus temas en las sesiones en casa de la KEXP. Nada mejor para quitarse las legañas en este domingo.