Twin Tribes: Historias oscuras con sonido analógico


Nos remontamos al año 2017, estamos en Brownsville, Texas, y dos amigos, Luis Navarro y Joel Niño, Jr., deciden juntarse y grabar un EP. Lo que comenzó como una ocasión de hacer música y lanzar un cassette, se convertiría en “Shadows”, el exitoso álbum debut del dúo de darkwave/post punk Twin Tribes.
Los sonidos melancólicos, el ocultismo, el terror y los equipos analógicos son elementos recurrentes en la interacción artística y personal de Luis (voz, guitarra, sintetizador, cajas de ritmos) y Joel (bajo, sintetizador, voz). Desde aquel encuentro en 2017, Twin Tribes ha sumado a su producción discográfica una decena de sencillos, un álbum en directo y tres larga duración, “Shadows”, “Ceremony” y “Altars”, un álbum de remixes lanzado en febrero de este año.
Desde principios de octubre, Twin Tribes se encuentra de gira por Europa, por lo que hemos querido aprovechar la oportunidad para conversar con la banda sobre su proceso creativo, sus pelis de terror favoritas y la posibilidad de que actúen en España.
Debo decir que vuestro debut, “Shadows”, es increíblemente sólido. Es uno de esos discos que parecen simplemente perfectos. ¿Cómo fue la recepción y cuál creéis que fue el elemento que hizo que la gente prestara más atención a Twin Tribes?
¡Gracias por tus palabras! Siendo honestos, creemos que un factor importante es que cuando estábamos en el estudio, realmente no teníamos ninguna otra expectativa que la de hacer este álbum para nosotros. El objetivo era hacer un EP y lanzarlo en cassette y eso fue todo. Creo que cuando haces música con la intención de gustar, se nota y no es la mejor idea. Aparte de eso, hay mucha nostalgia de los 80 capturada con equipos analógicos que tal vez llamó la atención de la gente.
¿Qué cambió en la dinámica de la banda una vez que os enfrentaste a la producción de un segundo y tercer álbum? ¿Podríais llevarnos a ese momento?
Nada cambió mucho con la producción del segundo álbum. Lo grabamos con las mismas personas que grabaron “Shadows”: Allen Michael y Charlie Vela en Mission, Texas y McAllen, Texas. Toda la escritura y composición generalmente comienza con un bajo, una guitarra o un riff de sintetizador y luego nos enviamos las ideas por correo electrónico hasta que se crea una canción. Sin embargo, algunas canciones se crearon a partir de sesiones de práctica regulares.
Con tres álbumes y varios sencillos, las expectativas son cada vez más altas, y quizás pueda aparecer algún síndrome del impostor. ¿Hubo un momento en el que se cuestionó el proceso de hacer música o vuestra intención como banda?
Creo que es natural que todos los músicos quieran evolucionar y crear algo mejor que el último lanzamiento, que es lo que también hemos estado tratando de hacer. Definitivamente puede sentirse estresante, pero mantenerse fiel a su sonido y concepto y mirar hacia atrás en lo que hemos logrado son cosas que ayudan a aliviar los nervios.
Vuestro trabajo más reciente es “Altars”, un álbum de remixes con colaboradores muy relevantes dentro de la escena. ¿Podéis contarnos un poco sobre cómo se llevó a cabo este encuentro? ¿Es este apoyo y disposición a participar una forma de fortalecer vuestra posición en la escena o hay algo que aún Twin Tribes deba hacer?
Sí, el álbum fue lanzado este año. Comenzó durante el encierro. Varios amigos / artistas se acercaron a nosotros queriendo mezclar nuestras canciones. Cuando escuchamos estos remixes nos quedamos impresionados con lo increíbles que eran. Así que nos acercamos a más artistas e hicieron un trabajo increíble al hacer suyas las pistas. No se hizo con ninguna otra intención que lanzar buena música y colaborar con algunos de nuestros músicos favoritos.
Es evidente, desde la estética hasta los títulos de los álbumes, que hay una relación directa con la simbología de lo oculto. ¿Sería posible identificar cuándo esto comenzó a ganar terreno en vuestro imaginario? No solo como banda, sino a nivel personal.
Definitivamente está más presente en nuestro primer álbum, “Shadows”, que es básicamente una colección de historias. Siempre me han fascinado las escrituras ocultas y el tarot y ver a bandas como Prayers cantar sobre esto fue una gran inspiración. No solo está inspirado en lo oculto, sino también en películas clásicas de culto de los 80 como “The Dark Crystal” y “The Hunger”.
Algo que encuentro fantástico es vuestro sonido. Es como escuchar una banda de los ochenta. Existe esa nostalgia muy auténtica, cruda. ¿Cómo se desarrolla la producción de una canción? ¿Hay instrumentos, filtros y rituales favoritos dentro del proceso de grabación?
Creo que la nostalgia proviene de grabar con equipos analógicos. Normalmente escribimos canciones y las demos en nuestro estudio en casa. Luego, cuando estamos listos para grabar, vamos al estudio de nuestro amigo Allen Michael, que está lleno de equipos analógicos. Utilizamos nuestros sintetizadores de los 80, así como cajas de ritmos, pedales y amplificadores analógicos para conseguir ese ambiente que estamos buscando. En cuanto a los detalles, uno de nuestros principales sintetizadores es un Roland JX-3P de los 80. Nos encanta usar la caja de ritmos LinnDrum y un Roland JC-120 para amplificador de guitarra.
En una entrevista donde mencionaste vuestros álbumes favoritos, dos de ellos eran de Caifanes y Soda Stereo, bandas conocidas pero referentes muy latinos. ¿Qué otros elementos latinos – idiosincrásicos, musicales, culturales – han influido de alguna manera en Twin Tribes?
Definitivamente nos encanta la ola de bandas de los 80 conocida como «la movida», así como el movimiento «rock en español». Bandas como Héroes del Silencio, Caifanes, Soda Stereo, La Unión, Los Prisioneros, son músicos que ondeaban la bandera new wave / post-punk para América Latina y son grandes influencias.
¿Podríais nombrar otras bandas, artistas o autores que influyan mucho en vuestro gusto y estética personal o sean referencias directas para Twin Tribes?
Definitivamente hay una mezcla de diferentes géneros y bandas que nos han influenciado. The Cure, Depeche Mode y The Smiths, por nombrar los clásicos, así como She Past Away, Drab Majesty, Choir Boy, por nombrar algunos más contemporáneos. Soda Stereo y Caifanes, por nombrar algunos de la escena latinoamericana.
En este mismo sentido, siempre se ha hablado de la relación de la religión con el arte y de cómo las imágenes iconoclasta cristianas y católicas prevalecen en otros ámbitos. Por ejemplo, musicalmente en la escena gótica, punk, etc. ¿Hay una búsqueda existencial al margen de la estética con Twin Tribes?
Hasta cierto punto. Exploramos prácticas y cultos ocultos en nuestro primer álbum, “Shadows”. Estos temas los abordamos desde una perspectiva en tercera persona. Un narrador contando una historia, por así decirlo. Como ser humano, uno siempre está buscando aquello que le da sentido a nuestra corta vida. Ya sea religión, espiritualidad, ocultismo, música o cualquier otra cosa. Tal vez sea una búsqueda para nosotros, pero es una sobre la que no estamos escribiendo a propósito, y es más un proceso subconsciente que surge en la música.
¿Estáis intentando decir algo, hablar con alguien en particular?
Realmente depende de la canción. Algunas fueron escritas con un tema o persona en mente y otras, como mencioné anteriormente, son simplemente historias que estamos contando.
Imaginad que estamos organizando una noche de Halloween. ¿Cuáles serían vuestras selecciones de pelis y música para la ocasión?
¿Qué películas veríamos?
Luis: “Hellraiser” y “Killer Klowns From Outer Space”. Necesito ese horror lado B y un poco de humor.
Joel: Yo iría con «It Follows», «El Orfanato», y una que me asustó de niño, «Children of the Corn».
¿Cuál sería la lista de reproducción de la noche?
Luis: Obviamente, “Every Day Is Halloween” de Ministry.
Joel: La banda sonora de «The Lost Boys» y a disfrutar.
Aunque no hay fechas en España en esta gira, ¿Pensáis volver a Europa y visitar algunas ciudades españolas?
¡Absolutamente! El plan inicial era visitar Barcelona, Valencia y Madrid durante esta gira, pero debido a preocupaciones de COVID, tuvimos que reprogramarlo para 2022. No podemos esperar para volver a tocar en España.