Now Reading
Rise Against + Refused + Berri Txarrak @ Barclaycard Center (Madrid) 06-10-2015
Dark Light

Rise Against + Refused + Berri Txarrak @ Barclaycard Center (Madrid) 06-10-2015

cronica-rise-against-refused-berri

cronica-rise-against-refused-berri

Hace unos meses se anunciaba una nueva visita de los norteamericanos Rise Against a nuestro país. El grupo liderado por Tim McIlrath cuenta ya con una extensa trayectoria, y si bien comenzaron como una banda de potente y rabioso hardcore, en los últimos años suavizaron algo su propuesta, dando cada vez mayor peso a las melodías y acercándose a un público cada vez más joven y militante. Por eso tal vez el anuncio de su nuevo paso por nuestro país no terminó de emocionarnos hasta que, poco después, se añadieron al cartel ni más ni menos que los suecos Refused y unos Berri Txarrak que ya nos demostraron en su paso por la Joy Eslava de Madrid que están en el mejor momento de su carrera. Ahora sí, la cita se hacía imprescindible.

Con el Palacio de los Deportes en su formato The Ring (es decir, con tan solo algo más de media pista disponible y las gradas cerradas) a medio gas en cuanto a público comenzaban su concierto Berri Txarrak, apretando bien fuerte las tuercas desde el primer segundo. Centrando su arranque en “Payola”, de cuyo disco sonaron del tirón los dos primeros temas, los navarros adaptaron su set list al público que tenían delante y repasaron su trayectoria poniendo énfasis en algunas de sus canciones más cañeras. A pesar de ello no dejaron de lado las obligatorias concesiones melódicas con temas como ‘Oreka’ o esa festiva ‘Lemak, Aingurak’ que parece estar funcionando tan bien entre cualquier tipo de público. Y si en el primer tema el sonido estuvo algo embarullado y la voz de Gorka no terminaba de escucharse, la cosa mejoró rápido y el trío nos dio un nuevo recital de intensidad, potencia y saber estar sobre las tablas. Con el decorado de su “Denbora da Poligrafo Bakarra” de fondo, convencieron a quienes estaban allí exclusivamente por Rise Against (sobre todo cuando Tim McIlrath salió a cantar con ellos ‘Denak ez du Balio’) y se reafirmaron ante los fans de toda la vida en un espacio grande y que pisaban por primera vez (sobre todo cuando cerraron con la imprescindible ‘Oihu’). Lo dicho, en su mejor momento.

refused rise against berri txarrak cartelTras ellos llegaba el segundo plato fuerte de la noche. Después de su reunión ya pasaron por Madrid y Barcelona, y este año volvieron a nuestro país con una fecha en el Resurrection Fest, pero ahora era la oportunidad de ver como sonaban los temas de su nuevo disco, “Freedom”, fuera de un festival. Y si bien las canciones de su regreso discográfico no terminaron de convencernos en sus versiones de estudio, lo del directo de Refused es otra historia. Con unas luces austeras en la parte baja del escenario y completamente rodeados de humo (algo que sería una constante durante todo el concierto) arrancaron con ‘Elektra’ y un sonido aplastante desde el primer segundo. Su potente hardcore es llevado hasta el extremo sobre el escenario, donde por momentos se convierten en un grupo de metal que parece dirigido por el Mick Jagger sueco. Dennis Lyxzen es un torbellino que, mientras se desgañita sin parar, mueve las caderas, baila, dirige el sonido con sus manos, baja a cantar al foso o da volteretas en el escenario. Todo un espectáculo que no tendría sentido si no estuviera respaldado por una banda que sostiene el muro de sonido tras los aspavientos del cantante y ejecuta a la perfección cada cortante cambio de ritmo. Así, centraron su set list en “Freedom”, con temas como ‘Françafrique’, ‘Thought is Blood’, en la que por única vez asomó el rojo en las luces que les iluminaban, la bailona ‘Servants Of Death’ o una ‘366’ con discurso en apoyo a los refugiados incluido. Como recuerdos a su anterior y ya lejana etapa no faltaron ‘Refused Are Fucking Dead’, en la que Lyxzen borró de un plumazo cualquier controversia al comentar que cuando era joven dijo muchas estupideces pero que no se arrepiente de ninguna de ellas, o el doblete final que supuso la celebradísima ‘New Noise’ y una brutal ‘Tannhauser/Derrive’, que creo que descolocó definitivamente a todos aquellos que no sabían a lo que se enfrentaban.

Difícil era subirse al escenario después de lo visto y mejorar lo ofrecido por lo suecos. Y efectivamente, Rise Against no lo consiguieron. El grupo de Chicago nunca ha tenido fama de ser una apuesta segura en directo y si bien es cierto que en Madrid consiguieron un sonido bastante potente en su parte instrumental, la voz de McIlrath quedó en todo momento perdida y sepultada entre la maraña sonora. Por lo demás, con algo más de parafernalia en el escenario (unas letras con la palabra Rise se iban iluminando y un telón al fondo cayó a mitad del concierto) ofrecieron un concierto efectivo, con todos los tics del rock de estadio aprendidos y con puntuales recuerdos a la primera y más punk etapa del grupo. De aquella sonaron temas como ‘Give It All’, ‘Ready to Fall’ o una ‘Black Masks & Gasoline’ en la que Gorka, de Berri Txarrak, les devolvió la colaboración dejando patente la buena amistad entre ambos grupos. Tampoco faltó la parte acústica, con Tim interpretando en solitario ‘Hero of War’ y ‘Swing Life Away’ a pesar de su lesión de muñeca y cantando sorprendentemente bien visto como estaba sonando su voz hasta entonces. Tras éstas, ponían fin a la noche con ‘Dancing for Rain’ y ‘Savior’, imagino que dejando satisfechos a todos los jóvenes seguidores que estaban allí exclusivamente para verles a ellos y algo indecisos a quienes nos sentimos literalmente aplastados por todo lo acontecido horas antes.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top