Novedades discográficas de septiembre 2022


Llega septiembre y con él vuelve la actividad frenética a la industria discográfica, siempre más pausada en pleno veranazo. Por aquí recobramos el pulso para hablaros de los estrenos discográficos que más nos llaman la atención y que irán llegando a lo largo del mes. ¡Coge tus cascos, que allá vamos!
La Joya – «Mojave» (2 de septiembre)
La Joya es el nuevo proyecto de Ricky Lavado y Manel M. Hontoria, músicos de bandas como Standstill, The Secret Society, Buena Esperanza o Cuzin. La aventura echó a rodar en 2020 y tras algunos conciertos, nos llegarán este viernes sus cinco primeras canciones, reunidas en un EP que lleva por título ‘Mojave’. Por lo poquito que hemos podido escuchar visionando algunos vídeos en directo que hay por las redes, nos enfrentamos a un dúo de batería y guitarra ejecutando un rock mayormente instrumental y con unos cuantos recovecos. Recuerdan algo a Karate, y eso ya nos vale para ir a muerte con ellos.
La URSS – “+” (2 de septiembre)
Que La URSS tendrán que estar aguantando durante estos últimos meses los comentarios del cuñao de turno que en su vida había escuchado estas siglas hasta el mes de febrero lo damos por hecho. Superado esto, la banda sigue adelante y llega con un nuevo disco del que han lanzado ya tres adelantos finísimos. Todo apunta a que se viene un pelotazo de punk rock oscurete y ochentero, con buenas melodías, líneas de bajo monumentales y letras certeras. Si te gustan grupos como Biznaga o La Plata, vente con nosotros a La URSS.
Two Door Cinema Club – “Keep On Smiling” (2 de septiembre)
Especialistas en plasmar la alegría veraniega en melodías bailongas, Two Door Cinema Club saben perfectamente lo dura que se nos va a hacer la vuelta postvacacional y ahí intentarán encontrar oro con su próximo álbum, positivista desde el título. Los primeros adelantos sugieren un camino continuista que hará las delicias del público más festivalero.
L’Hereu Escampa – «Futur Ancestral» (9 de septiembre)
Realmente lo nuevo de l’Hereu Escampa ya se ha publicado en su formato físico. Lo hizo el 13 de julio. Pero es ahora cuando llega en digital a todas las plataformas y como en julio andábamos todos un poco despistados con el calor estival, aprovechamos para recordarlo aquí y recomendar el que sin duda es uno de nuestros discos favoritos del año. Pronto os contaremos más sobre este ‘Futur Ancestral’, que supone el regreso de Carles y Guillem y toda una explosión de melancolía sonora y caricias melódicas. ‘Perafita’ fue el primer adelanto que lanzaron y recopila muy bien todas las virtudes de este nuevo disco.
Built to Spill – “When the Wind Forgets Your Name” (9 de septiembre)
Built to Spill, o lo que es lo mismo, Doug Martsch y unos músicos que le acompañan, publicarán nuevo disco este mes de septiembre tras ese caramelito de versiones de Daniel Johnston lanzado en 2020. Si obviamos este, nos tenemos que remontar hasta 2015 para escuchar temas propios de estudio de la banda, por lo que recibimos con ganas ‘When the Wind Forgets Your Name’. En él, Martsch se ha rodeado de los músicos brasileños de la banda Orua y sus primeros adelantos suenan crudos y directos. Será, además, el primer álbum que publican con la mítica disquera Subpop.
Preoccupations – “Arrangements” (9 de septiembre)
Los canadienses Preoccupations son una de las puntas de lanza de la enésima escena de post-punk oscurete y melódico y con ‘Arrangements’ parecen dispuestos, más que nunca, a reafirmarse como tales. ‘Ricochet’ es un single claro y directo, de los que se te meten irremediablemente en la cabeza para montar campamento, mientras que en ‘Death of Melody’ se expanden hacia un sonido más espacial. El próximo viernes, el viaje completo.
The Afghan Whigs – “How Do You Burn?” (9 de septiembre)
Muy mal se tiene que dar la cosa para que el de Afghan Whigs no sea uno de nuestros discos favoritos cuando hagamos balance del año. Y no lo digo por decir, es que los tres adelantos que hemos escuchado hasta ahora son realmente impecables. La banda capitaneada por Greg Dulli sigue explotando su segunda vida y, lejos de vivir de las rentas, no deja de brindarnos discazos. ‘How Do You Burn?’ es el siguiente y contendrá acelerones abrasadores como el de ‘I’ll Make You See God‘.
Marlom Williams – “My Boy” (9 de septiembre)
Llegamos a Marlon Williams seducidos por el aroma crooner que rezumaba su anterior discazo. Cuatro años más tarde, el neozelandés volverá a la carga con un nuevo álbum en el que, a tenor de sus adelantos, la sensualidad volverá a jugar un papel protagonista. Eso sí, mucho más luminoso que su predecesor, en lo sonoro parece que se alejará de la gravedad del folk y coqueteará con el groove disco de los ’70. Veremos por donde sale esto.
Moses Rubin – “Dreams & Certainties” (9 de septiembre)
Después de vivir una auténtica odisea para la edición de este «Dreams & Certainties», que comenzaba a grabarse en 2019, por fin ya está todo listo para escuchar la nueva entrega de Moses Rubin. Una colección donde volverán los arreglos de guitarra más sutiles y el folk de poso yanqui con el que nos sorprendía en su intimista debut. Con más sabor a desierto y el deje de The Doors sobrevolando, ‘The Big Flaw’ anticipa un cierto giro de guion que se desvelará al completo también en su concierto de presentación en Madrid, el 13 de octubre en El Sol.
Sampa The Great – “As Above, So Below” (9 de septiembre)
Cambiando radicalmente de tercio, nos vamos a la rima imparable de Sampa The Great para cerrar lo más destacado de la segunda semana de septiembre. Desde Zambia para el mundo, ella es una de las voces más interesantes de la nueva escena del rap después de arrasar con su primer disco. Tres años después, todo parece apuntar a que volverá a pasarnos por encima con ese mestizaje entre el afrobeat, el trap, las bases más clásicas y mucho que decir. Lo esperamos con ganazas.
Suede – “Autofiction” (16 de septiembre)
Cuatro años han pasado desde el lanzamiento del algo grandilocuente ‘The Blue Hour’ y los británicos Suede parecen querer darle respuesta con ‘Autofiction’. Según ha afirmado el propio Brett Anderson, se trata de un álbum más directo y con ‘una frescura natural’ y que ha sido grabado con toda la banda tocando junta en una habitación. Sin ser algo novedoso, si que se nota cierta frescura en adelantos como ‘She Still Leads Me On’, que sin duda seguirá gustando a los fans de la banda.
Bones of Minerva – «Embers» (16 de septiembre)
Se ha hecho de rogar, pero por fin llegará la continuación de ‘Blue Mountains’, debut discográfico de Bones of Minerva, publicado en 2017 y un disco que las llevó a subirse a los escenarios de algunos de los principales festivales metaleros del país. A mitad de este mes publicarán ‘Embers’, disco para el que recalan en el sello Aloud Music, quién coeditará junto a La Rubia Producciones. Como primer adelanto, una ‘Swamp’ de contrastes melódicos y algunas voces guturales.
Death Cab For Cutie – “Asphalt Meadows” (16 de septiembre)
Death Cab For Cutie dieron a luz a principios de los 2000 algunos de los mejores discos de la nueva escena independiente americana. A partir de entonces su carrera ha ido dando ciertos tumbos, entre discos prescindibles y alguna agradable sorpresa. Su próxima obra llevará por título ‘Asphalt Meadows’, y ya veremos a qué grupo pertenece. De momento, entre los adelantos nos encontramos agradables sorpresas, como la rugosa y agitada ‘Roman Candles’ o una ‘Here to Forever’ en la que parecen haberle robado una instrumental a The Cure.
The Black Angels – “Wilderness of Mirrors” (16 de septiembre)
Los tejanos The Black Angels son una apisonadora psicodélica y cualquiera que los haya visto en directo lo sabe. Aunque es sin duda el escenario su hábitat natural, las versiones de estudio de sus canciones tampoco desmerecen, por eso celebramos este nuevo disco, que llega cinco años después de su anterior referencia. Los adelantos nos han puesto en órbita. Contundencia ralentizada, fuzz, oscuridad y acidez a raudales.
Whitney – “Spark” (16 de septiembre)
No lo vamos a negar, en 2016 nos enamoramos del debut de Whitney, pero ninguno de sus discos posteriores a estado a la altura. Un mal que sufren muchos grupos y del que pocos consiguen recuperarse. ‘Spark’ será el cuarto larga duración de la banda de Chicago y tal vez es el momento de reconciliarse con ellos. O tal vez no. A tenor de lo escuchado en los cinco adelantos lanzados hasta ahora tampoco parece que vayan a mostrar aquí su mejor versión pero juzgad vosotros mismos.
Crack Cloud – “Tough Baby” (16 de septiembre)
Por aquí nos encanta el gusto musical de la buena gente que organiza Canela Party. Con su edición veraniega recién terminada, lanzaban esta semana las primeras confirmaciones para 2023. Entre ellas, unos canadienses llamados Crack Cloud que entraban directos a nuestro radar. Con la publicación de este «Tough Baby» intentarán demostrar la apuesta, que al parecer continuará por la senda del art-punk, con todos los post-nosequé que se le quieran añadir.
No Age – “People Helping People” (16 de septiembre)
Por estas lindes se mueven también desde hace mucho más tiempo No Age. Capaces de lo mejor y de lo peor, el dueto se ha caracterizado por llevar la experimentación en cada nuevo disco un peldaño más allá, con algunos discos sobresalientes y otros intermitentes. En esta entrega volverán a meterlo todo en la licuadora y a ver qué les sale. De calidad van muy sobrados.
Butcher Brown – “Butcher Brown Presents Triple Trey” (16 de septiembre)
Butcher Brown, el colectivo de músicos afincados en Richmond, tienen listo un nuevo trabajo discográfico. Este ‘Presents Triple Trey’ nació como un álbum de hip hop ideado por el MC de la banda, Tennishu, y poco a poco fue evolucionando hasta lo que ha acabado siendo: un trabajo de banda en el que el rap se da la mano con el rap y los sonidos más orgánicos. Sus primeros adelantos son realmente fantásticos, con mención especial para una ‘Unbelievable’ que revisa el tema de Notorius BIG del mismo nombre en clave jazz.
The Mars Volta – “The Mars Volta” (16 de septiembre)
Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala están condenados a entenderse. Por mucho que en algunos momentos de sus respectivas carreras hayan volado libres es cuando se juntan cuando sacan lo mejor de ellos. Ahora, tras resucitar a At The Drive-In y dejar atrás proyectos como Antemasque les toca devolver a la vida a The Mars Volta, grupo con el que publicaron seis discos de estudio y que llevaba en barbecho desde 2012. Regresan con disco homónimo y unos adelantos que muestran la cara más amable e inmediata desde su debut discográfico. Lejos de la experimentación de discos posteriores suenan en temas como ‘Blacklight Shine’, de marcador sabor latino, o una ‘Vigil’ que probablemente sea la canción más descaradamente pop de la carrera del grupo. Pero no nos confiemos. Con ellos, nunca se sabe.
Editors – “EBM” (23 de septiembre)
Cuando Editors aparecieron con aquel celebrado ‘The Back Room’ y sabor a respuesta británica de los ya de por sí ‘británicos’ Interpol, no sé si alguien pensaba que su carrera iba a ser tan longeva. Aquí están, casi veinte años después, siguiendo su propio camino. ‘EBM’ será su nuevo disco y llega precedido de unos cuantos adelantos y más bien pocas sorpresas.
Alex G – “God Save the Animals” (23 de septiembre)
Alex Giannoscoli, más conocido como Alex G, o como (Sandy), o como él quiera, tiene listo un nuevo trabajo discográfico, que llevará por título ‘God Save the Animals’ y en el que está muy presente la fe y la figura de Dios. Sus primeros adelantos continúan la senda de ese bedroom pop intimista y rico en delicados arreglos y hasta nos muestran a un Alex cercano a sonidos más modernos, autotune vocal incluido. Buena pinta.
Khurangbin & Vieux Farka Touré – “Ali” (23 de septiembre)
Khurangbin no solo es una de las bandas más personales del momento sino que, además, sabe aliarse con músicos de diferentes ámbitos para hacer su sonido aún más expansivo, ecléctico e internacional. Tras su aventura junto a León Bridges, hace ahora lo propio con Vieux Farka Touré, hijo del fallecido músico maliense Ali Farka Touré. A él rendirán homenaje con este disco compartido que, por lo escuchado en ‘Savanne’, suena a la perfecta unión de sus partes: psicodelia instrumental y ramalazos africanos. Delicioso.
Zahara – “REPUTA” (23 de septiembre)
Que ‘PUTA’ fue uno de los discos del año pasado ya lo sabéis todos, no os lo tenemos que recordar. Ahora, Zahara pondrá la puntilla final a esta etapa con este ‘REPUTA’, en el que revisará las canciones del original con colaboradores. Nadie quiere perdérselo, y por ello participan en el álbum nombres como los de Alizzz, con quién da la vuelta a ‘berlin U5’, Carolina Durante, Rodrigo Cuevas, Delaporte y hasta La Oreja de Van Gogh.
OFF! – “Free LSD” (30 de septiembre)
OFF!, banda liderada vocalmente por Keith Morris, paró su actividad hace casi una década tras dos discos de punk rock urgente y aguerrido, del de la vieja escuela. Ahora vuelven a escena con algún cambio en su formación y más cabreados que nunca. ‘Free LSD’ (tremendo título) llegará a final de mes y en el despacharán veinte canciones en poco más de media hora, con latigazos casi metaleros como ‘War Above Los Ángeles’ en su tracklist. Agárrense donde puedan.
Pixies – “Doggerel” (30 de septiembre)
A estas alturas de la película, nadie puede esperar de los Pixies un nuevo «Doolittle». Tampoco sería justo pedirle a una banda de cincuentones que repasen la rabia y el desenfreno como si tuviesen veinte. El mismo Black Francis se reafirmaba en una entrevista asegurando que «no puedes crear punk artificialmente». Eso les honra, pero lo cierto es que en esta natural reconversión, los primeros adelantos nos siguen dejando fríos. Máximo respeto siempre a las leyendas, pero ojalá encuentren pronto su mejor versión en este nuevo renacer.
Yeah Yeah Yeahs – “Cool it Down” (30 de septiembre)
Y si hablamos de regresos, uno de los más sorprendentes de este año es el de Yeah Yeah Yeahs. Aquella banda que arrancó su carrera con fuerza a principios de siglo y que, poco a poco, se fue desinflando, retoma la actividad nueve años después. Su nuevo disco llevará por título ‘Cool it Down’ y los primeros adelantos muestran pocas sorpresas, más allá de la acertada colaboración de Perfume Genius en el tema que lo abre, este épico ‘Spitting off the Edge of the World’.
Slipknot – “The End, So Far” (30 de septiembre)
Slipknot son unos auténticos supervivientes. No solo se han sobrepuesto a la trágica pérdida de varios miembros del grupo sino también a la inevitable decadencia de la escena musical que les vio nacer, aquella conocida como ‘numetal’. Con dignidad, los enmascarados han seguido sacando discos, tal vez acercándose a un sonido más clásico y convencional, y aquí siguen, anunciando nuevo álbum en 2022. ‘The End, So Far’ llegará a finales de mes.
Escribano – «En el Camino Está la Perla» (30 de septiembre)
Tras su paso por formaciones como The Hardtops, Odeón o Kick Out, Álvaro Escribano, viejo conocido del circuito musical madrileño, publicará a finales de mes su primer disco en solitario. Llevará por título ‘En el Camino Está la Perla’ y ha sido grabado en su propio estudio, La Chulona, junto a otros sospechosos habituales como Conrado Martín (Doctor Explosion, Cooper), David López (Zuma Birds) o Payom Hafezieh (Culebra Road), quienes formarán también su banda de directo. Por aquí hemos podido escucharlo completo y nos alegra por decir que es todo un tratado de rock and roll y power pop, por momentos urgente y sin concesiones, como bien muestran adelantos como ‘Una de Cal y Otra de Arena’ , pero que sabe cuando echar el freno para ofrecernos un cuidado recital de arreglos instrumentales, como ocurre en ‘Tierra Quemada’.