Novedades discográficas de junio 2021


Con un pie puesto ya en el verano el mes de junio todavía tiene mucho que aportar en cuanto a lanzamientos discográficos. Ante el ligero parón que siempre suponen los meses de julio y agosto, este año poco compensado por la música en directo a falta de los festivales veraniegos, toca hacer acopio de novedades para las vacaciones. Aquí os dejamos nuestro habitual repaso a algunas de las que consideramos más interesantes para los próximos 30 días.
James – «All The Colours Of You» (4 junio)
El sabor de los 90 vuelve con James. Iconos de la música independiente británica de aquella década, la formación sigue editando nuevos discos, todos ellos laureados por crítica y público. Habiendo confirmado ya una gira espectacular por todo Reino Unido, James estaban confirmados también para tocar en Visor Fest. El festival levantino anunciaba esta misma semana que se pospone y que sigue soñado con poder disfrutar en directo de las nuevas canciones de Tim Booth y los suyos, que ven la luz mañana bajo el título «All The Colours Of You». Propuesta sin duda perfecta para celebrar la vida en algún festival veraniego.
Sonograma – «La Noche Más Oscura» (4 de junio)
Sonograma no son nuevos en esto. La banda formada por miembros de grupos como Rufus T. Firefly, Ángel Stanich, Rubén Pozo o Kuve vuelve a reunirse para publicar ahora «La Noche Más Oscura», disco que da continuación al primerizo «Tormenta», lanzado en 2015. Con un sonido más contundente y compacto y al que añaden nuevas influencias se presentan en esta sociedad casi «post pandémica» con unas letras afiladas, algunos sintes, mucho groove y clase rockera.
Liz Phair – «Soberish» (4 de junio)
Pues sí, once años después Liz Phair vuelve a publicar nuevas canciones. Tras vivir la explosión del rock alternativo en los 90 la carrera de Phair se fue diluyendo con los años hasta casi desaparecer del mapa hace una década. Ahora vuelve con ganas a la actualidad y tras la publicación de su celebrada autobiografía, «Historias de Terror», lanza ahora una colección de canciones que llegan bajo el título de «Soberish». Os dejamos con el divertido videoclip homenaje a Lou Reed de esta ‘Hey Lou’.
Rise Against – «Nowhere Generation» (4 de junio)
Los punkrockeros Rise Against siguen adelante con una trayectoria que les lleva a cumplir ya dos décadas de referencias discográficas. Lo celebrarán sin recurrir a la nostalgia, con un nuevo disco de estudio que lleva por título «Nowhere Generation» y que alude a esa generación sin aparente futuro, ni aquí ni en el país de las barras y estrellas. Adelantos como el que da título al álbum siguen profundizado en ese hardcore melódico y aguerrido tan propio de la banda.
Wolf Alice – «Blue Weekend» (4 de junio)
Tras ganar multitud de premios y conquistar a todo el mundo en 2017 con «Visions of a Life», Wolf Alice vuelven cuatro años después con un trabajo que debería servirles para dar el salto definitivo. Lleva por título «Blue Weekend» y como primer adelanto lanzaron en su día una arriesgada ‘The Last Man on Earth’ que arranca como una balada clásica y va creciendo en intensidad con el paso de los minutos hasta desembocar en una épica ochentera de sabor clásico.
Red Fang – «Arrows» (4 de junio)
Han pasado cinco años desde su último disco pero los metaleros Red Fang no han perdido el mojo. Surgidos al rebufo de bandas como Mastodon, con quienes giraron por nuestro país hace años, siguen aportando buenas dosis de contundencia guitarrera, densidad stoner, melodías y un siempre marcado sentido del humor que les hace únicos. Lo demuestran en unos videoclips como el de ‘Arrows’, en el que disfrutan como niños con una katana.
Ryan Adams – «Big Colors» (11 de junio)
Ryan Adams pensaba publicar tres discos en 2019 hasta que llegaron las acusaciones de abusos por parte de varias mujeres de su entorno y el músico norteamericano desapareció tras un escueto comunicado. Silencio desde entonces hasta que, en diciembre del año pasado, publicó por sorpresa «Wednesday», un disco pausado y con cierto tono redentor pero alejado de sus mejores obras. Ahora llegará «Big Colors», el que iba a ser su primera publicación en 2019 y que cuenta con colaboraciones tan esperadas como la de Bob Mould. De él hemos podido escuchar ya adelantos como ‘Do Not Disturb’ y el más reciente ‘Big Colors’.
Jim Ward – «Daggers» (11 de junio)
A Jim Ward lo conocemos, principalmente, por formar parte de At the Drive-In en sus inicios. Tras la primera separación del grupo fundó a los más que interesantes Sparta y aunque en un principio formó parte de la reunión, hace unos años, de At the Drive-In no tardó en abandonar de nuevo el grupo. Ahora debuta en solitario sin renunciar al sonido que le ha acompañado siempre, como podemos comprobar en temas como ‘Paper Fish’ o ‘I Got a Secret’. Guitarras enérgicas, melancolía emo, potencia noventera y melodías gritonas. ¡Bravo!
Joana Serrat – «Hardcore From the Heart» (11 de junio)
La cantautora catalana Joana Serrat publicará a mediados de mes el que será su quinto disco de estudio y que contendrá canciones como ‘Pictures’ o ‘Demons’, directas al corazon. Bañadas de acústicas, presentan un delicado sonido folk moderno lleno de matices y una cuidada producción.
Marina – «Ancient Dreams in a Modern Land» (11 de junio)
Sabor ochentero por los cuatro costados y mucha pegada en lo nuevo de Marina. Synthpop en otra de esas propuestas que prometen ganar enteros encima de un gran escenario festivalero. Por el momento ya podemos escuchar dos de sus primeros temas que, como decíamos, son carne de hit: ‘Purge The Poison’ y el corte que da título al disco. Juzguen ustedes mismos.
Garbage – «No Gods No Masters» (11 de junio)
Aunque bastante alejados de aquella dupla de discos casi perfectos con los que Garbage saltaron a escena, la banda liderada por Shirley Manson sigue dándonos algunas ligeras alegrías. Cinco años después de su última referencia llega ahora «No Gods No Masters», nuevo disco con canciones como esta ‘Wolves’ en la que demuestran que el que tuvo retuvo.
King Gizzard and The Lizard Wizard – «Butterfly 3000» (11 de junio)
¿Otro disco de King Gizzard? Pues sí, otro disco de los Lizard WIzard. «Butterfly 3000» es el tercero desde noviembre y ¿a qué sonarán en este? Pues en esta ocasión ni lo sabemos ni podemos hacernos una idea hasta el próximo 11 de junio ya que parece que la banda ha decidido no adelantar ningún tema de los diez que contendrá el disco. ¿Podrán aguantar? ¿Anunciarán antes algún otro disco? Cualquier cosa es posible.
Sleater-Kinney – «Path of Wellness» (11 de junio)
Siempre es de celebrar un nuevo disco de Sleater-Kinney. La banda ahora formada por Corin Tucker y Carrie Brownstein sigue adelante tras la marcha de su batería original, Janet Weiss, poco después de la publicación de su anterior álbum. El dúo ha tomado las riendas de esta nueva etapa de la formación, que desde que publicarán en 2015 «No Cities to Love» no han dejado de darnos alegrías. ‘Worry With You’ adelante este nuevo trabajo.
The Lions Constellation – «Under the Skin» (18 de junio)
Tal vez The Lions Constellation os suenen de algo o tal vez no. Si es que no, os cuento que publicaron un primer y único disco en 2009 bajo el amparo de Bcore y que ahora están de vuelta con un EP de cuatro canciones que edita Beauty Fool y que os aseguramos que es una bofetada de shoegaze melódico y ultradistorsionado. Una apisonadora que os pasará por encima a partir del 18 de junio y que esperamos que mantenga el rodillo en marcha durante más tiempo porque esto nos ha sabido a poco.
Kings of Convenience – «Peace or Love» (18 de junio)
Doce años les ha costado volver a entrar al estudio a Kings of Convenience. Los Simon & Garfunkel de esta década vuelven dispuestos a envolvernos de melodías folk pop mientras nos hacen elegir entre paz o amor, probablemente los dos sentimientos más representados en su música. Publicarán su nuevo disco a mediados de mes y estarán presentándolo en nuestro país durante el mes de octubre.
Ángel Stanich – «Una Visión Global Bastante Aproximada» (18 de junio)
El EP es un formato habitual en la carrera de Ángel Stanich y a él recurre de nuevo este mes para utilizarlo como adelanto del que será su tercer larga duración. No podemos más que celebrar el regreso del bardo cántabro, que nos ha adelantado ya dos de las cuatro canciones que forman el trabajo. En ‘El Volver’ recurre a su sonido más pausado y amable mientras que en ‘Una Temporada en el Infierno’ nos suelta otro latigazo rockero marca de la casa. En ambos destacan esas letras afiliadas, llenas de ironía y que son el mejor reflejo de la sociedad posible.
El Buen Hijo – «Pan Pan Pan» (18 de junio)
Tras unos cuantos años desfilando por escenarios y publicando canciones autoeditadas, El Buen Hijo llegan a la escudería Sonido Muchacho para lanzar «Pan Pan Pan», el que será su primer larga duración. Power pop y melodías azucaradas el que practica esta banda en la que militan miembros de Cariño o Chavales en canciones como esta ‘¿Qué Tal?’.
LOOKMOM – «Well Spent Youth» (23 de junio)
Desde el Pirineo catalán este mes debutan por todo lo alto LOOKMOM. Con tan solo dos adelantos subidos en plataformas, la formación conseguía ganar nuestro interés a base de canciones tan eclécticas como ‘the real meaning of friendship‘ o ‘i think i just got ripped off’, donde sintetizadores, distorsión, garage, rock de aromas clásicos y pop se dan la mano en una mezcla inexplicable. Esperamos con ganas este disco.
Rose City Band – «Earth Trip» (25 de junio)
A Ripley Johnson lo conocerás de proyectos como Wooden Shjips o Moon Duo pero tal vez no de Rose City Band. El barbudo psicodélico tiene otra banda en la que da rienda suelta a su sonido más americana. Pero como la cabra tira al monte es inevitable encontrar aquí esos viajes guitarreros triposos que tanto gustan al norteamericano, convirtiéndolo en otro proyecto rebosante de personalidad. Por si fuera poco, que sepáis que «Earth Trip» será su tercer disco en tres años. Imparable.
Squirrel Flower – «Planet (i)» (25 de junio)
Con una corta trayectoria que aceleraba el pasado año con la publicación de su primer LP, Squirrel Flower no quiere dejar pasar este tren y vuelve a la carga con otro álbum. Este «Planet (i)» en el que la cantante emula un nuevo planeta, (i), que sirve de metáfora para hablar de sí misma y también de un mundo en ruinas. De momento nos deja con el sorprendente videoclip de ‘Hurt A Fly’, dentro de una burbuja como si fuesen aquellos conciertos pandémicos de The Flaming Lips. Se ve que apocalipsis ha inspirado a más de una. Algo bueno tenía que tener…
The Mountain Goats – «Dark In Here» (25 de junio)
Ya saben eso que dice el refranero español de que la cabra siempre tira al monte. The Mountains Goats hacen honor al dicho y volverán a editar un nuevo disco este mes. Parecen incontrolables después de haber sacado el pasado año, en plena pandemia, dos álbumes de estudio con una calidad digna de mención. La banda californiana suenan como un gran formación de jazz, absolutamente deliciosos en este primer adelanto ‘The Slow Parts on Death Metal Albums’. En este estado de gracia, esperamos lo mejor de ellos.
Modest Mouse – «The Golden Casket» (25 de junio)
Seis años hemos tenido que esperar para tener nuevo LP de Modest Mouse. El grupo de Isaac Brock vuelve a la carga adelantándonos dos canciones que harán las delicias de sus seguidores. Apelando a sus variantes más psicodélicas presentaban al mundo esta ‘Leave A Light On’ muy en la línea de bandas como Temples o incluso Tame Impala, mientras que con ‘We Are Between’ meten la directa para fraguar un auténtico pelotazo.
John Grant – «Boy From Michigan» (25 de junio)
El ex The Czars John Grant sigue con su carrera en solitario y este mes publicará su quinto disco de estudio, que llevará por título «Boy From Michigan». En él se une a Cate Le Bon para las labores de producción y viaja hasta su infancia para narrarnos aquella etapa de su vida en forma de canciones en canciones como esta ‘Billy’ en la que se disfraza de un Bowie moderno.
Lucy Dacus – «Home Video» (25 de junio)
Tras formar parte de proyectos como el que la unió a Julien Baker y Phoebe Bridgers, Lucy Dacus retoma su carrera en solitario para publicar «Home Video», el que será su tercer trabajo. Aparentemente con un sonido similar a los anteriores, Dacus sigue demostrando que es una de las nuevas grandes voces del indie norteamericano con canciones como esta magistral, cálida y cercana ‘Hot & Heavy’. Irresistible.