Michael Azerrad – «Come As You Are. La Historia de Nirvana» (2021)


Lo primero que sorprende al leer “Come As You Are. La Historia de Nirvana” es que haya tenido que pasar tantísimo tiempo para que llegue traducida a nuestro país. Publicada originalmente en 1993 no es hasta ahora que nos llega esta edición de casi 500 páginas de la mano de Contra para erigirse como la biografía definitiva sobre Nirvana. También sobre el propio Kurt Cobain, figura alrededor de la cual, inevitablemente, gira en mayor medida el libro, en parte por la amistad que unía a su autor, Michael Azerrad, con el propio Cobain y en parte por lo más obvio: el cantante se quitaba la vida pocos meses después de la publicación del libro. Es esto principalmente lo que la aleja de los ríos de tinta vertidos a posteriori, o de los documentales, más o menos conspiranoicos, realizados a partir del trágico suceso. Este libro, perfectamente articulado y narrado por Azerrad, a quién ya disfrutamos en el imprescindible “Nuestro Grupo Podría Ser Tu Vida”, no habla con la perspectiva del paso de los años sino que nos sitúa en aquel momento en el que tres jóvenes procedentes de familias desestructuradas conquistaron el mundo a través de la música y lidiaron con la fama, los egos, las drogas y el sensacionalismo. También nos adelanta, involuntariamente, las consecuencias de todo ello.
“Come As You Are” nos muestra a un Kurt Cobain lleno de contradicciones pero sólido en muchas de sus decisiones. Nos deja claro que su visión de la industria y la música eran totalmente acertadas y nos introduce en la psique de una persona realmente torturada, tanto mental como físicamente, hasta el punto de llegar a un desenlace tan drástico como el suicidio. Nos habla de industria, de amistad, de relaciones personales, de arte, de feminismo o de la sociedad americana a través de declaraciones de personajes tan suculentos como Courtney Love, Steve Albini, Bruce Pavitt, Jonathan Poneman o todos los músicos que pasaron por el grupo, con especial incidencia, cómo no, en el triángulo Kurt-Krist-Dave. Desde la amistad (inquebrantable pero con fisuras) entre los dos primeros hasta la conveniencia y complicidad con el tercero. Aunque en lo personal fueron muchos los choques, es innegable que juntos crearon dos discos, “Nevermind” e “In Utero”, que se encuentran entre las mejores obras musicales de la historia. Hacia dónde habría ido después de aquello la banda, si es que su camino no había llegado ya inconscientemente a su fin, nos hablan también en una recta final del libro que es para enmarcar. Igualmente lo es ese sentido homenaje a modo de capítulo final, añadido en ediciones posteriores a la muerte de Cobain, con el que Azerrad intenta cerrar una historia que, tristemente, parece que siempre quedará, en parte, abierta también para él.