Now Reading
Peter Culshaw – «Clandestino: En Busca de Manu Chao» (2022)
Dark Light

Peter Culshaw – «Clandestino: En Busca de Manu Chao» (2022)

en busca de manu chao biografia

Manu Chao siempre ha sido un personaje de lo más peculiar y es por ello que una biografía sobre el artista crecido en Francia pero ciudadano del mundo tenía que serlo también. Y, efectivamente, así es “Clandestino: En Busca de Manu Chao”, la obra literaria escrita por el periodista inglés Peter Culshaw en 2014 y que llegó hace unos meses traducida a nuestro país gracias a Libros del Kultrum. En ella, Culshaw parte de un encuentro con Chao en 2001 para embarcarse en un viaje con él y su banda que le llevará a recorrer lugares tan diferentes como Buenos Aires, Boston o Nueva York. Es en esta gira en la que fraguó una amistad con Manu a través de la cual irá desvelando la identidad de una persona tan huidiza como alejada de las grandes estrellas del rock. Y no es que Manu Chao no lo sea. El libro sirve también para llevar a cabo una retrospectiva de su carrera musical, que le llevó a alcanzar un éxito masivo con Mano Negra en los 90.

La banda que Manu formó con su hermano y su primo, entre otros músicos de la escena francesa, llegó a reunir en directo a más de 50.000 personas pero los conflictos internos les llevaron a ponerle fin al grupo en su momento de mayor éxito y tras cuatro discos de estudio. Una etapa que Culshaw narra a través de declaraciones de sus protagonistas y las posteriores charlas con un Manu esquivo sobre el tema. No es para menos, teniendo en cuenta que el fin del grupo, con demandas y cuestiones legales de por medio, le sumió en una profunda depresión de la que le costó años salir y que terminó dejando atrás con la publicación de “Clandestino”, primer disco en solitario y obra capital en la carrera del músico. 

Con una narración novelística, Culshaw sigue profundizando desde aquí en cada nuevo paso de Chao, hablándonos sobre su estrecha relación con Sudamérica y los desencantos con la otra américa, la de más arriba, y con nombres propios como los de Iggy Pop. También de los ideales políticos de un Manu comprometido con determinadas causas mientras era acusado de venderse a las grandes corporaciones musicales con las que siempre publicó sus trabajos. O de unas creencias espirituales y religiosas que llevaron al músico a abrazar el Islam para después vivirlo a su manera. En todo ello encontramos contradicciones pero también las fuertes convicciones de un ser humano con una personalidad marcada e inquebrantable. Tanto como la de un Culshaw que se atreve, no solo a seguirle por el mundo, sino también, en ocasiones, a buscarlo, en una odisea a veces infructuosa. Alguien tenía que contarlo y, desde luego, merece mucho la pena leerlo.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top