Medalla + Pablo Wilson @ Galileo Galilei (12-02-2022)


Con una personalidad marcada, Medalla reivindicaban desde sus primeras canciones sonidos bastante denostados entre el público más juvenil. Su toque metalero más arcade les convertía en una rara avis dentro de la escena y, disco a disco, iba incorporando nuevas esquirlas con variaciones instrumentales y estilísticas hasta llegar a «Arista Rota». En esta primera referencia junto a la discográfica, Limbo Starr, la banda catalana destilaba sus mejores esencias hasta la fecha y nos quedábamos con la miel en los labios de verles en directo en sus conciertos de presentación. Afortunadamente, volvían a visitarnos el pasado sábado y lo hacían además con un formato especialmente emotivo, celebrando la amistad sobre el escenario de la Galileo Galilei, invitando a numerosas bandas afines.
Antes de ellos, Pablo Wilson, compañero de sello, subía en solitario al escenario para interpretar en acústico algunas de sus canciones. Wilson tiene el handicap de haber sacado un disco de debut sobresaliente pero tremendamente temporal, anclado a un momento de la historia que quedará en el recuerdo pero que ya casi todos queremos dejar atrás cuanto antes. Por suerte, hay cosas que se libran de la quema, y rescataba de allí temazos como ‘La Nueva Barbaridad’ o una ‘Distanciamiento Social…’ cantada para la ocasión en portugués. Centrando su reportorio en piezas de la nueva hornada como ‘7564568’, ‘Mars Attack’ o temas aún inéditos como ‘Alejandro Magno’, se evidencia que la guasa habitual de su prosa seguirá estando muy presente en su nueva etapa. Con un directo sobrio, la sala Galileo se convertía en el escenario perfecto para su puesta en escena, erigiéndolo como uno de esos artistas folk norteamericanos al amparo de su guitarra acústica y su armónica mientras suenan los tintineos de las copas de fondo. Sin duda esta sala tiene ese nosequé que la hace especial y propuestas como la de Wilson brillan especialmente allí.
A la hora precisa y sin perder tiempo, Medalla subían al escenario con intención de echarlo abajo. Con un sonido en directo espectacular, los de Barcelona comenzaban con una ‘Rey Emérito’ llena de ritmos jazzisticos en baterías y bajos junto a los teclados más ochenteros. La vena rockera se desataba poco después con ‘Justicia Poética’, iniciándose con ella los primeros pogos de la noche. De su baúl de los recuerdos nos devolvían la maravillosa épica de ‘Herederos’ o ‘El Tajo’, en la que subía a las tablas Marta Movidas para protagonizar ese in crescendo de intensidad rockera que termina en auténtico trallazo. Más sutil y cálida resultaba una ‘Altares’, llevada a las distancias cortas con Javier de Tigres Leones en el dueto vocal y David de Biela a cargo de una trompeta que vale media canción. Un camino de necesarias idas y venidas, con muchísimos guitarrazos por el medio y con la aparición estelar de Da Loma para cantar la cuchillada de ‘Navaja Certera’. David López es el rock and roll personificado, lo representa mejor que nadie y volvió a demostrarlo con ramalazo punk, gritando con rabia cada frase que lanzaba.
Se anticipaba ya en el horizonte un final que remataban Fer y Jorge de Camellos con sendos hits; primero ‘Velázquez’ y después una ‘Máquina de Plata’ en la que subían los decibelios. El cierre, una de esas celebraciones de rock y amistad, con todos los participes en el escenario, cantando todos a una ‘Leviatán’. Broche de oro para una actuación energizante, con la que nos cargaron las pilas y se llevaron de vuelta todo el cariño de una ciudad que ya les ha apadrinado por completo.
Os dejamos con todas las fotos en nuestro perfil de Instagram.