Now Reading
Franz Ferdinand @ WiZink Center (Madrid) 26-10-2022
Dark Light

Franz Ferdinand @ WiZink Center (Madrid) 26-10-2022

franz ferdinand wizink center madrid cronica concierto

No sé muy bien cómo ha podido ocurrir pero estamos en 2022 y el debut homónimo de Franz Ferdinand va camino de cumplir dos décadas de vida. Veinte años tras los cuales la banda liderada por Alex Kapranos, el otro Alex, sigue siendo recurso efectista para la parte media-alta de los carteles de festivales de medio mundo y también capaz de mantener una popularidad por la cual las salas grandes se le quedan pequeñas. Esta gira, otra de esas que casi se lleva por delante definitivamente la pandemia, ha recalado en pabellones, o eso que llaman «arenas». Aunque estos hayan prescindido de gradas, enormes pistas como la del WiZink Center de Madrid, dónde hacían parada anoche tras su paso por Barcelona y el inminente de hoy en Bilbao, presentaban una buena entrada, con un público tan numeroso como predispuesto. Ante este se presentaban con un recopilatorio certero y explícito ya desde su título, «Hits to the Head», como última referencia y su presentación convertía el setlist en precisamente eso: una ametralladora de hitazos sin concesiones. Una actitud que, por otra parte, siempre ha sido la principal en todas sus actuaciones.

Saltaban a escena tras un telón translúcido que caía de manera espectacular y nos mostraba a la banda de golpe mientras encaraban los primeros acordes percutivos de ‘The Dark of the Matinée’. Escenografía austera pero, de nuevo, efectista, con plataformas para cada uno de los miembros del grupo, telón de fondo con la portada del recopilatorio y mucha luz, para que veamos bien a la banda y, sobre todo, a un Kapranos en plena forma. Derrochó simpatía, estuvo comunicativo, se paseó por el escenario y la pasarela que le acercaba al público, nos ofreció el micro y demandó palmas y manitas en alto. Efectivamente, pasó lista a todos los clichés del rock (o el pop) de estadio pero lo hizo sin olvidarse de lo realmente importante, que es el sonido y las canciones. Por suerte, nada que reprochar en este sentido.

Es una obviedad decir que temas como ‘Do You Want To’, con chascarrillo sobre la siesta española incluido, ‘Michael’, ‘Ulysses’ o ‘Take Me Out’ fueron las más celebradas, pero es digno de mención lo bien que encajaron las nuevas ‘Curious’ y ‘Billy Goodbye’ entre los clásicos de la banda. Especialmente la segunda, que con sus aires glam y esa pegadiza melodía muestra la mejor versión del grupo y parece haberse convertido ya en un clásico. También una ‘Always Ascending’ que fue, junto a ‘Glimpse of Love’, la única visita al fantástico disco al que da título. Con ellas se salieron un poco del guion marcado, tanto en el sonido, gustosamente potente y machacón, como en el propio juego de luces, que se acercó a esos neones que ilustran la portada. Menos acertados estuvieron en una algo sonrojante batucada con la que cerraron ‘Outsiders’, tema que les sacaba del escenario antes de encarar el bis de rigor, uno que cerraban definitivamente con ‘This Fire’. Alargada a través de algunos duelos guitarreros entre Kapranos y Dino Bardot y con el jueguecito de «ahora nos agachamos todos y luego saltamos de golpe para encarar el climax final» pusieron punto y final a una hora y media justita con la que nos mandaron a todos a casa dejándonos la sensación de que aquello no nos había cambiado la vida, pero tampoco hacía falta. Pura diversión sin pretensiones y un buen puñado de hits en nuestra cabeza.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top