Now Reading
Entrevista con Los Bélmez
Dark Light

Entrevista con Los Bélmez

los belmez mallorca entrevista

los belmez mallorca entrevista

«El disco viene a decir un poco “cuidado, porque el mal está acechando” y la gente quiere vivir de espaldas a eso, como si nadie se quisiera dar cuenta de que al final vamos a morir» (Johnny, Los Bélmez)

Hace unos meses reseñábamos en estas páginas «El Novio de la Muerta», el fantástico y poderoso nuevo artefacto sonoro de Los Bélmez. Desde aquí seguimos apostando fuertemente por su peligroso repertorio y recomendamos encarecidamente su escucha. Con motivo de su reciente desembarco en la península y de su lanzamiento el mismísimo 23-F charlamos un rato con Johnny, voz y guitarra de la formación, acerca de lo divino, lo chungo y lo escacharrado.

“El Novio de la Muerta” es la confirmación física retractilada y plastificada de que Los Bélmez van sobrados de canciones redondas y rotundas. ¿Teniendo eso que a otros les falta, que os está faltando a vosotros?

En mi opinión quizás una promo más potente, que es la manera de llegar a los medios y por consiguiente al público.

En esta entrega los textos han pasado de ser irónicos y sarcásticos a cínicos y oscuros, en la mayoría de ocasiones. Por otra parte, en lo musical también suena más after-punk, en temas como ‘Tramuntana’, o más cabreado, como si hubierais cambiado el cachondeo por algo más hiriente.

Tanto la música como los textos fueron saliendo en esa línea desde el principio. Supongo que hay algo que planea siempre sobre las obras, tú vas haciendo y se va definiendo y homogeneizando solo. Es más acción que intención.

¿Sacas provecho de la frustración para escribir estas canciones?

¡Sí hombre!, es el único secreto. Yo no sé cómo la gente feliz puede hacer canciones. Bueno en realidad sí, y ahí tienes el resultado.

¿Cómo ha sido el proceso de producción con respecto a las dos referencias anteriores? Creo que éste ha sido el parto más largo. Esperemos que no muy doloroso.

Se le ha dado a todo mucho más tiempo. También, afortunadamente, ahora mismo la formación actual tiende a experimentar. Yo traigo canciones muy sencillas y ellos le dan el arreglo exacto. Igual en esta ocasión hemos empezado desde cero, primero baterías, después guitarras, luego voces…

Eso explica un poco esos arreglos ochenteros de ‘Todas las Noches’ en plan Police. ¿Es intencionado?

No, no, esta canción cuando la saqué me salía el tono de voz de Antonio Vega en Nacha Pop y después, cuando la llevé al local, no sabíamos muy bien qué hacer con ella. Estábamos con la broma de que si un reggae, que si no sé qué ostias y al final llegó Juanmi Bosch y la salvó bastante con su solo de guitarra.

Hablemos de ‘Radiante’, que es mi canción favorita del disco. Tal como decía en la reseña, es una canción de amor desde ángulos que se nos escapan, con un toque de ingenuidad sencillamente hermoso.

Esta canción fue de las últimas que grabamos para el álbum y teníamos el dilema de que sonara en plan ‘Just Like Hone’ de los Jesus o por el contrario más acústica. Al final ganaron los Jesus. En cuanto a el texto, no sé, fue algo que me vino así, no me lo planteé, me salió la primera frase, lo de «chica, sé que esto es nuevo para ti» y al final donde machaque más la letra fue en las segundas estrofas, a partir del segundo “sé lo que quiero y no quiero que me hagas sufrir». Más en plan, esto es nuevo pero me suena. Es el punto de vista de un cuarentón que se cuelga de una adolescente y ella está como muy arriba e ilusionada mientras el se mantiene alerta y a la defensiva.

Al margen de la música, ¿no tienes un poco la sensacional de que lo que vende literalmente es la imagen? Me refiero, y sé de lo que hablo, a que en los concierto siempre se agotan antes las camisetas que los discos. ¿No tienes la sensación de que habría que trabajar más el continente sin descuidar el contenido?

Lo cierto es que es un aspecto que tenemos un poco dejado. Yo antes, con Monta-Man, mi anterior proyecto, lo regalaba todo: chapas, juguetes… lo mismo con Prenatal, otro duo psico-punk paralelo. Lo cierto es que todo lo extramusical nos cuesta mucho esfuerzo y tiempo. Quizás deberíamos delegar en alguien que lo haga bien. Aún así el problema es el de siempre, que no tenemos un público potencial que compre merchan. Si ya cuesta vender el disco….

Con respecto al directo, hace poco os vi presentando el nuevo repertorio en el Maraca de Mallorca y me sorprendió que empezarais con dos temas antiguos. ¿Es cuestión de seguridad? ¿Estáis todavía probando y recolocando a “El Novio de la Muerta”?

En realidad no. En las presentaciones anteriores comenzábamos con dos nuevas, ‘Ahora Mi Chica’ y ‘Tramuntana’. Ahí decidimos cambiarlo por empezar con más contundencia y que no se pensaran que eramos góticos.

¿Habéis tenido en cuenta a la hora de elaborar el tracklist que ya nadie se traga un disco entero?

Sí. Por ejemplo ‘Los Chicos Malos’ sabíamos que era de lo más pegadizo. La segunda, ‘Todas las Noches’, era un poco más arriesgada, pero pensamos que si la gente era capaz de escucharla ya llegarían a la tercera.

¿No os parece un poco raro haber dejado ‘90 Euros’ para el final teniendo en cuenta todo el funky-power que tiene?

Es que ésta es como el descarte, no tenía que estar. Aunque me la había imaginado en un single aparte, como más de bailoteo y tal. No es la primera vez que nos lo dicen, como que están mal distribuidas las canciones. Igual mola la carga chunga del tema, pero no estoy muy seguro de que quiero que sea la canción por la que se nos conozca.

Tú debes llevar ya más de cien canciones escritas distribuidas en tus diferentes vidas musicales, algunas de ellas memorables. ¿Es quizás la eterna sensación de no haber firmado todavía «la canción» lo que te empuja a crear compulsivamente?

Pues últimamente no creas que tanto. En realidad, desde que terminamos el disco, hará un mes que volví a coger la guitarra para componer. Me he tomado mi tiempo, en plan parón, porque lo necesitaba. También tenía el repertorio de Mcarthey aparcado pendiente de edición y me daba como rabia seguir componiendo sin sacar antes ya lo hecho.

¿Entonces sientes que ya has escrito tu mejor canción o no?

No lo sé. Yo desde fuera no puedo verlo, me temo que estoy muy dentro. Me quedo flipando a veces con algunas letras cuando ha pasado el tiempo y las leo. En plan joder, que mal estaba ¿no?

La corrección política y Los Bélmez no parece un matrimonio que case muy bien. ¿Sois conscientes de que puede resultar peligrosa la estética que manejáis?

Te cuento, hace poco una chica quería hacer un vídeo de un tema nuestro y por nuestra parte pues venga, genial. La chica se puso a investigarnos un poco y al final nos dijo que no podía hacerlo porque estábamos muy implicados políticamente. Por otro lado, cuando estuvimos en el Monkey Week una chica comentó que la impresión que le dimos es que eramos nacionalistas. Salimos con la banderita de Mallorca, en plan “bona nit” y tal. Pero vamos, que sí, somos inconscientemente conscientes.

Yo creo que no hay mucho sentido del humor, y menos con respecto a la política, a pesar de que ahora que todo el mundo habla de ella. Sin embargo, hace años, cuando este país despertaba de algo chungo de verdad, había muchísima más libertad y este tipo de provocación era hasta necesaria.

Sí, ¿dónde queda el cachondeo por el cachondeo? En aquella época la gente venia del miedo y tal, pero es que hoy en día, gente a la que aquello no le toca ni de lejos, son los primeros en censurarte. Igual si nos dedicáramos más al tipo de canción más clásica, en plan La Granja, tampoco cuadraríamos, porque en el fondo la gente quiere esto.

Me resulta curioso que casi a la vez que estrenabais el álbum, cuya portada y diseño está inspirada o sacada directamente del mítico periódico de sucesos El Caso, saliera también una serie de TVE con la misma historia ¿Casualidad o causalidad?

¡Ya!, nos dio rabia cuando salió. Igual en nuestro disco las canciones van relacionadas a un suceso y si te fijas en la mayoría de ellos son las mujeres las que acaban mal. Bueno, quizás en ‘Nubes de Mosquitos’, que por cierto es mi favorita del disco, es más ambiguo el sexo del protagonista.

¿Entonces tiene algo de conceptual, de ir juntando todas las historias?

Sí, en realidad lo que viene a decir es un poco “cuidado, porque el mal está acechando” y la gente quiere vivir de espaldas a eso, como si nadie se quisiera dar cuenta de que al final vamos a morir. Esto es simplemente un aviso. Cuidado con la espada de Damocles.

Por último, ¿cómo veis vuestro futuro más inmediato? No vale decir negro…

Bueno, después de las presentaciones peninsulares, con el Espora tour en Madrid y Barcelona, donde lo cierto es que la acogida fue un poco minoritaria, creo y deseo que podamos remontarlo en otoño con nuevas fechas en la península. Así que avisados quedáis. El que no haya venido tiempo ha tenido.

Fotografía: Marcelo Víquez

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top