Dark Light

Entrevista con Señores

entrevista señores grupo

entrevista señores grupo

«Lo que cada uno diga en sus canciones es una cuestión personal y es inevitable que nos salgan con contenido social porque no estamos ciegos ante las realidades tan desiguales e impunes que se nos presentan en el día a día» (Asier, Señores)

Señores comenzaron su andadura con dos EPs autoeditados en 2012 y un año después publicaron su primer larga duración, «Curso Práctico de Autoestima». Financiado a través de una exitosa campaña de crowdfunding este disco les puso en el mapa gracias a unas canciones llenas de ecos noventeros. Lo que vienen siendo unas buenas guitarras, unas melodías certeras y unas letras personales e inconformistas pero sin caer en lo panfletario.

Tras un primer disco tan redondo y ser seleccionados dentro del programa de Girando Por Salas, Señores lanzaron a principios de este año «Verbena En La Plaza Del Pueblo», un single en 7″ con dos temas nuevos con un sonido cada vez más propio y personal. De ello y de la actualidad y futuro del grupo estuvimos hablando con Asier Goikoetxea, cantante y guitarrista del cuarteto bilbaíno.

Con vuestro nuevo 7”, “Verbena en la plaza del pueblo”, creo que, definitivamente, habéis definido vuestro sonido y esto ya suena inevitablemente a Señores. ¿Lo sentís así? ¿Contentos con el resultado?

Siento que hemos tenido un sonido bastante definido por ciertas coordenadas desde el inicio y que en este 7” hemos ido más al grano, buscando más la melodía que la matemática e intentando hacer canciones bien redondas. Estamos contentos con el resultado y, como todo, esto es una carrera de fondo e iremos evolucionando hacia otras cosas. Nuestra parte ha estado bastante bien jugada .

Amantes del vinilo como sois, ¿era una cuenta pendiente publicar en un formato tan bonito como es (o al menos a mí me lo parece) el 7”?

Más que una cuenta pendiente era una cuestión de que nos hacía mucha ilusión el formato, ya que somos coleccionistas de discos y singles. Surgió la oportunidad de GPS y, como nos salían bien las cuentas, nos tiramos al verde. Mirar al verde alarga la vida.

Habéis pasado de dar un “Curso práctico de autoestima” a montar una “Verbena en la plaza del pueblo”. ¿Funcionó el curso y ahora toca celebrarlo?

El curso nos funcionó muy bien. Nos ha hecho personas un poquito mejores, hemos recorrido lugares muy chulos y conocido a gente que nos ha aportado un montón, cosa que es de celebrar. La Verbena es más una necesidad de justicia, para que paguen los pecadores por los justos y que estos puedan celebrar como se merece. Un evento feliz.

Contadnos cosas del videoclip que grabasteis para “Verbena en la plaza del pueblo”. ¿De dónde surge la idea?

Pues Guille tuvo la idea de un picnic-celebración en la que se ajusticiaba a algún encorbatado. Nos pusimos en contacto con el colectivo Nouvelle Vasque y en la reunión con ellas, su directora, Paula Bañuelos, nos sugirió la idea de una cacería a lo “Escopeta Nacional”. Esto nos gustó mucho. El rodaje fueron dos días muy intensos y fríos en un bosque de Sopuerta, corriendo por allí y poniendo caras de bobo mientras perseguíamos al gran Ramón Churruca. Acabaron haciendo un western en toda regla que, por localización, lo podemos llamar “Northern” .

Muchas de vuestras letras tienen ese toque social y ese poso de inconformidad en cuanto a lo que vemos en el día a día. En los últimos años han surgido grupos como León Benavente que también transmiten ese compromiso de una manera sutil. ¿Echáis de menos que, con la realidad que estamos viviendo, no haya más grupos que expresen ese malestar en sus canciones dentro del pop-rock nacional?

Lo que cada uno diga en sus canciones es una cuestión personal y es inevitable que nos salgan con contenido social porque no estamos ciegos ante las realidades tan desiguales e impunes que se nos presentan en el día a día. Creo que, cada cosa que haces durante el día, es política. Lo que consumes y lo que lees. Es algo que va más allá de votar a un partido o hacer una letra con contenido político. La verdad es que no me preocupa demasiado lo que hagan otros grupos, no es una cosa que me quite el sueño.

Sin querer entrar en un debate político, parece que se está generando cierto cambio político en el país. ¿Veis a nivel cultural estos cambios con esperanza? Se antoja más que necesaria ya la reducción del IVA cultural…

Veo estos cambios políticos con esperanza y curiosidad. Es bueno que haya sangre nueva, que venga de la calle y quiera intentar ver si lo puede hacer mejor que la generación anterior, cosa que no veo difícil. La reducción del IVA cultural es necesaria, porque lo contrario aleja la cultura de la calle y la mata. Espero que entre los cambios que se vayan a llevar a cabo se dé un reajuste en la forma en que se gestiona la recaudación de impuestos, entre muchas otras cosas, por supuesto.

Hace poco tocasteis con Berri Txarrak, un grupo que tras 20 años de carrera parece que definitivamente está recogiendo los frutos que se merece. ¿Os veis con una carrera tan longeva? ¿Es imprescindible estar tantos años “picando piedra” para alcanzar cierta relevancia en este país?

El concierto con Berri Txarrak nos hizo mucha ilusión porque son un ejemplo de constancia y de cómo hacer las cosas. Somos de los que creen que es importante invertir, porque si no está muy claro que no te conoce ni el tato, hay muchísimos grupos. También somos de los que creemos que tenemos mucha suerte por poder hacer lo que hacemos y que es súper importante disfrutar cada concierto, cada comida y cada viaje que hacemos. Alcanzar relevancia o no, no es algo que nos quite el sueño, pero está claro que nos esforzamos por mejorar las condiciones de gira a gira, y cuanta más gente nos escuche pues mucho mejor.

Comentabais en vuestro perfil en Facebook hace unos meses que alcanzabais la cifra de 80 conciertos. ¿Recordáis alguno con especial cariño?

En todos ellos hemos aprendido algo nuevo, tanto de los aciertos como, sobre todo, de los fallos. Y con cariño recordamos casi todos ellos, por ejemplo, los que dimos hace poco con Nueva Vulcano, el del BIME, el que dimos en el Troner de Vitoria hace años, en A Casa Tomada en Coruña, el WIC de Segovia, El Pomelo Fest de Estepona, el del Primavera Sound del año pasado, en la fiesta del Record Store Day de Power Records en Bilbao…

Recientemente se ha abierto el concurso para este año de Girando Por Salas. Vosotros participasteis el año pasado ¿Qué nos podéis contar de ello y como de relevante ha sido el impulso que os ha ofrecido? ¿Cómo ha funcionado la gira? ¿Os habéis encontrado más gente en los sitios en los que ya habíais tocado?

GPS fue un alegrón y mucho trabajo al mismo tiempo. Pudimos hacer el video y el 7”, además organizamos una gira que nos llevo a Santander, Vigo, Zaragoza, Barcelona, Madrid y Alcalá de Guadaira, con lo que nos hemos dado a conocer en sitios diferentes y hemos podido revisitar otros en los que ya habíamos estado. En Zaragoza multiplicamos por 12 la entrada anterior (de 3 a 36) y en Madrid por 4 (de 20 a 80), así que podemos decir que la gira ha funcionado muy bien y en general la respuesta de gente ha sido más que satisfactoria.

En relación a esto, ¿notáis mucha diferencia cuando tocáis cerca de casa de cuando salís fuera? Lo digo porque me da la impresión de que en el País Vasco hay un circuito de salas y lugares donde tocar así como un montón de grupos “underground” de lo más interesante pero a los que tal vez les cuesta más salir fuera.

La verdad es que en casa siempre estás un poquito más arropado pero no notamos una diferencia abismal entre tocar en casa o por todo el Estado. En cuanto a que los grupos salgan, hay algunos que se tiran al barro y salen casi a donde sea, sobre todo los que vienen del circuito del hardcore como nosotros. Es una cuestión de educación DIY y de no pensar que van a venir a tu local de ensayo a llevarte a tocar en otras ciudades.

Este verano estaréis en el Sonorama y también en el BBK Live, dos festivales de los grandes. ¿Creéis que es una oportunidad para acceder a un público que tal vez de otra manera no llegaría a vuestras canciones o tenéis la sensación de que al final en los festivales el público va a ver lo que ya conoce? ¿Tenéis confirmado algún festival más que todavía no se haya anunciado?

En los festivales la mayoría de gente va a lo que conoce, pero también hay gente que es adicta a la música y que la vive como nosotros y que va a conciertos en salas y bares. Si nos ganamos a esos nos damos por satisfechos.

Tenemos confirmados el Nos Alive de Lisboa, el Bilbao Live y el Sonorama. También tendremos 4 fechas en Toledo, Cádiz, Madrid y Granada. Hay algún otro por ahí que aún no podemos anunciar. ¿Sabes si en octubre el sol aún calienta por el Puerto de Sta. María?

¿Cuáles serán los siguientes pasos del grupo para después del verano? ¿Tenéis ya pensado volver a grabar algunos temas? ¿Seguiréis la línea de los singles y EPs o preferís dar forma a otro larga duración?

Después del verano seguiremos girando y estirando la “Verbena” de este “Curso” hasta diciembre. Luego nos dedicaremos a componer y seguir cerrando canciones. La verdad es que nos gustaría sacar un segundo disco en vinilo del que estemos muy satisfechos.

Fotografía: Virginia Casado

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top