Entrevista con Morreo: «Cuando empezamos nos sentíamos muy cómodos haciendo música más oscura, pero ahora es otro momento»


Con un puñado de canciones editadas, Morreo iniciaban su andadura musical en 2019, poco antes del estallido de la pandemia. Un suceso en el que sacaron provecho de su encierro forzoso para componer más de 50 temas. Reposando durante meses toda esa explosión de ideas, se embarcaban en un arduo trabajo de síntesis y mezcla para seleccionar las 11 pistas que formarán parte de su disco de debut. Incluidos en las coordenadas sonoras de la escena pop emergente, aprovechamos su visita al Festival Brillante para charlar con ellos en esta entrevista.
Para quienes aún no os conozcan, contadnos un poco quiénes sois Morreo y cómo surge esta aventura musical.
Morreo es Joseca y Germán. Morreo es Como un enlace matrimonial de la música. Un proyecto que surgió de la forma más espontánea posible y que se ha convertido en una forma de expresarnos y contar nuestro mundo a través de una de las cosas que nos unen a ambos: la música.
Seguimos escuchando nuevos temas vuestros. El último en llegar ‘Soy un Rayo’, un tema de alma eminentemente pop que, en mi parecer, cuenta con una producción muy actual en el procesado de las voces y a la vez muy analógico en el grano. ¿Cuál ha sido realmente la línea que queríais seguir en este corte?
Nos encanta que nos hayas comentado esto porque era nuestro propósito desde que empezamos a componer tanto esta canción como el resto del disco. Queríamos que el disco tuviese esa masa madre de sonidos de los 60’s y los 70’s pero con un acabado más actual. No queríamos sonar a un grupo tributo de los 60’s, jajaja. Sino interpretar como sonarían Los Brincos en el Siglo XXI.
Aunque en coordenadas sonoras muy diferentes, me encantó el inicio del tema, con esas guitarras llenas de psicodelia al más puro estilo Brian Jonestown Massacre, que es un grupo que personalmente me flipa. Luego el tema da un giro mucho más pop para llevároslo a vuestro terreno pero me ha parecido interesante. Aunque esto es siempre muy complicado de sintetizar, si tuvieseis que citar algunos referentes para estas canciones, ¿en qué grupos os fijáis?
Como hemos comentado antes, nos gusta la idea de fusionar música de diferentes décadas y diferentes estilos. Entre ellos podemos encontrar a Espanto, Los Puntos, Las Grecas, Family, Hidrogenesse o internacionales como Insecure Men, Air, Sons of Raphael y un sinfín.
Este mismo año estrenabais también en febrero ‘Hola Corazón’, canción donde mezcláis pop, oscuridad y algo de raíces andaluzas. Me pareció especialmente interesante esta mezcla. ¿Qué podéis decir de ella?
‘Hola, Corazón’, es la canción más oscura del disco. En ella queríamos rescatar nuestros inicios con Morreo y adaptarlo a los sonidos con lo que estamos trabajando a día de hoy, como si de una transición artística se tratase. Esta fue, si no nos equivocamos, la segunda canción que compusimos del disco. Recordamos estar en Cádiz confinados y quizás depositamos esas ganas de salir a la calle en esta canción.
En vuestros primeros temas lanzados al mundo, veíamos también mucha influencia del synth pop más bailable. Me refiero concretamente a ‘Tinieblas’. ¿Habrá más de esto en el disco debut que estáis preparando?
El disco es otra experiencia totalmente distinta. Es otra era, jajaja. Cuando empezamos el proyecto nos sentíamos muy cómodos haciendo música un poco más oscura, pero ahora es otro momento.
Y volviendo a lo anterior, ¿tenemos ya fecha de lanzamiento de este esperado primer disco de Morreo? ¿Con quién lo sacaréis?
¡Sí! Por fin pudimos publicar la fecha del lanzamiento. ¡Vaya desahogo! Jajaja. Será el próximo 8 de octubre y se llamará «Fiesta Nacional». Lo sacaremos con Futuras Licenciadas, para nosotros uno de los mejores sellos independientes del panorama nacional.
Desde hace unos años la escena del pop juvenil, aunque nunca se fue, parece estar viviendo una etapa especialmente llamativa, de manera significativa en Madrid. Muchos grupos, mucha conexión entre bandas… ¿Os sentís de alguna forma parte de esa escena?
Hay mucha gente que critica esto y la verdad que nosotros no lo entendemos. Mola bastante que cada vez haya una variedad mayor de música joven (y no tan joven) sacando proyectos musicales. Creemos que hubo un tiempo que estuvo medio parado, pero la escena musical independiente de Madrid ha vuelto a resurgir y esperemos que no acabe nunca.
Para terminar, habéis anunciado algunas fechas en directo, la primera de ellas este fin de semana en el Festival Brillante. ¿Qué tal van las sensaciones de la banda en directo?
Tenemos muchísimas ganas de tocar en directo, no lo hacemos desde febrero. Entre el Covid y el disco no hemos podido. Pero estamos más preparados que nunca. Nos lo pasamos superbién y siempre intentamos transmitir lo mismo al público.
Esperamos que vayan genial esos directos. Gracias por atendernos
Gracias a vosotros por contar con nosotros en esta entrevista, esperamos que nos volvamos a encontrar o por aquí o con un caña en algún concierto, jaja.
Fotografías: Pedro Márnez