Now Reading
Entrevista con Lost Tapes
Dark Light

Entrevista con Lost Tapes

entrevista-lost-tapes-nuevo-disco

entrevista-lost-tapes-nuevo-disco

«Esperamos tocar lo máximo posible, es la idea por la que se toca en un grupo. Está bien tocar en festivales pero creo que lo mejor es estar de gira y con ello no me refiero a tocar los fines de semana, me refiero a salir durante semanas.» (RJ Sinclair, Lost Tapes)

Pau Roca (La Habitación Roja) y RJ Sinclair (Tokyo Sex Destruction) unían hace ya algunos años sus inquietudes musicales para dar a luz Lost Tapes. Un grupo que surgido desde la independencia musical más absoluta ha ido creciendo con el paso del tiempo entre ediciones de EPs y singles que fueron a parar a pequeños sellos lejos de nuestras fronteras. Ahora dan un paso más allá editando su primer larga duración, titulado “Let’s Get Lost”.

Aprovechando el lanzando al mercado de este nuevo disco hablamos con RJ Sinclair sobre el pasado, presente y futuro de Lost Tapes.

Viniendo de dos ciudades separadas por varios cientos de kilómetros y asentados en dos grupos como La Habitación Roja y Tokyo Sex Destruction, ¿cómo surge y con qué propósito nace un grupo paralelo como Lost Tapes?

No hay mucho secreto en la formación del grupo. Básicamente nos conocemos desde hace muchos años porque habíamos coincidido tocando en conciertos y en festivales, cuando uno iba a la ciudad del otro pues quedábamos. Coincidimos en muchos aspectos a la hora de ver la música y en gustos musicales, cinematográficos y literarios.

Supongo que el inicio de la banda fue que yo estaba pasando un mal momento a nivel personal y en una de las veces que estaba en Madrid, Pau vivía en Madrid en aquella época, hará unos 2 o 3 años, quedamos y hablando le comenté que tenía canciones que no encajaban con mis otras bandas y que me gustaría hacer algo nuevo. Normalmente cuando yo formo un proyecto estoy al 100% por él, para mí no hay grupos paralelos, si no no lo haría y creo que para Pau es igual. Pau escuchó las canciones, le gustaron y ya al día siguiente me dijo que las grabáramos en su casa con el ordenador. Sacamos temas que después subimos a la red y de ahí empezamos a contactar gente de fuera interesada en editar nuestras canciones.

El sonido de Lost Tapes mezcla un melódico maremágnum de géneros en los que tiene mucho peso la parte electrónica. ¿La búsqueda de este sonido fue más una necesidad a la hora de trabajar mejor los temas en la distancia, o por el contrario era exactamente esa exploración de sonidos lo que os impulsó a formar este proyecto?

Vaya, no lo había pensado de esa manera. Obviamente la distancia es un problema y la manera de solventarlo es mediante las nuevas tecnologías, ya lo hemos dicho en muchas entrevistas, la manera de componer se basa en enviarnos notas de voz por teléfono, desde un riff de guitarra a partes tan solo con tararear.

Las canciones se componen de forma acústica, todas y cada una de nuestras canciones se tocan con una guitarra acústica, la electrónica viene dada porque somos un grupo de dos personas y fue creado más como una “bedroom band”, con lo cual no tenemos local de ensayo ni somos un grupo de rock al uso con batería, guitarras y bajo. Nosotros creamos las canciones y luego a la hora de grabar vemos cómo pueden sonar mejor, con banda en un estudio o con cajas de ritmos y sampleando sonidos.

Me resulta curioso cómo os habéis movido desde los inicios del grupo, grabando con sellos muy independientes, sin repetir con ninguno de ellos y siempre fuera de España. ¿Qué ha podido aportaros esta experiencia? ¿Fue una decisión particular o la única vía de escape para esos EPs que ibais registrando?

Surgió de manera natural, desde el principio hemos recibido mejor aceptación fuera. La experiencia siempre es positiva, poder grabar fuera te da la oportunidad de conocer mucha gente de países diferentes. Llevo casi toda mi vida girando fuera de España y editando en sellos de fuera y es algo que siempre intento hacer con mis bandas.

No sé si estaréis de acuerdo pero creo el panorama actual de la música se torna cada día más al terreno del directo. En vuestro caso, ¿cómo lleváis eso de no contar con batería ni teclado en vuestras actuaciones? ¿Creéis que es algo que pueda penalizaros de algún modo en el directo? O por el contrario, ¿sois más prácticos y buscáis la sencillez sin darle tanta importancia a estas otras cuestiones?

Es evidente que no se venden los discos y ahora los grupos han de hacer conciertos, por otro lado siempre he creído que la música está en los directos y nunca he tenido inconveniente en salir de gira, al contrario, me horrorizan los estudios, prefiero estar dos meses tocando cada día que pasarme una semana en un estudio. Por suerte los dos tenemos la misma idea y no nos ha importando irnos de gira por USA o por Europa, tan solo con editar un single

Sobre nuestras conciertos, pues hemos estado de gira los dos, con bases, guitarras y teclado o incluso en acústico, pero también hemos dado conciertos con banda. Nos gustan todas las versiones. Cada concierto pensamos en qué es mejor, no estamos cerrados a nada. Al ser dos, las discusiones acaban antes.

Si no me equivoco en los últimos años con el tema de los directos también habéis dado un salto muy importante, apareciendo en festivales como el PopFest de Nueva York, el SXSW de Austin o más recientemente dentro de la programación del Primavera Sound.

Esperamos tocar lo máximo posible, es la idea por la que se toca en un grupo. Está bien tocar en festivales pero creo que lo mejor es estar de gira y con ello no me refiero a tocar los fines de semana, me refiero a salir durante semanas.

Da la sensación de que ese sonido electrónico muy heredero del pop de los 90, que ha vivido en el terreno de la música underground durante varios años, está viviendo ahora una especie de revival que de manera tardía va calando en España. ¿Qué pensáis al respecto?

Poco podemos opinar, tan solo que hacemos canciones que nos gustaría escuchar. Nos divertimos haciendo lo que hacemos. Si a la gente le gusta genial, pero desde el principio tan solo pusimos nuestros gustos en común a la hora de componer.

Entrando ya de lleno a hablar de vuestro primer LP; “Let’s Get Lost”, en él encontramos vuestras inconfundibles melodías pegadizas que siguen resultando muy frescas y fieles a ese sonido pop de los 90 del que hablábamos antes. Después de escucharlo varias veces me resulta más uniforme y melódico que los EPs anteriores. ¿En qué sentís vosotros que ha cambiado este álbum el sonido de Lost Tapes?

Principalmente que hemos tenido mucho más tiempo a la hora de grabar, porque la manera de componer fue la misma. Tenemos la filosofía de no parar de grabar canciones, así que cuando tenemos unas cuantas nos juntamos y las grabamos. Así tenemos para poder editar en sellos que nos piden canciones, para singles o recopilatorios. En este caso tuvimos que grabar un disco, así que esperamos hasta tener la cantidad de canciones suficientes como para poder grabarlo. Lo bueno que aunque era un disco grande, hemos grabado las canciones que hemos querido. En todo este tiempo hay canciones que son mas antiguas, que incluso habíamos tocado en directo en nuestras giras y canciones que directamente se grabaron para el disco, pero si que es verdad que hemos intentado que todas sonaran igual, que no se notara la diferencia de tiempo entre ellas.

Tengo entendido que sois grandes amantes del vinilo. En esta ocasión dejáis atrás vuestras queridas ediciones en 7” para abordar algo más grande. ¿Esto se ha debido más bien a una decisión comercial o a una exigencia de expansión que pedía a gritos el propio proyecto?

Somos muy fans del vinilo, de los 7” y el pequeño formato. Aparte de eso, nuestra idea desde siempre fue empezar poco a poco, como han hecho miles de grupos, tan solo editar singles y quizás algún EP antes de grabar un disco. Ahora ha llegado el momento de editar un disco, pero para nada dejaremos de editar singles, de hecho ya hay 2 sellos, uno inglés y otro americano que editarán próximamente 7”, además otro sello americano Shelflife Records, tiene preparado el lanzamiento este verano de un 12” recopilatorio de nuestros singles hasta la fecha. Con lo cual nuestra idea es de seguir editando y editando con sellos pequeños alrededor del mundo.

Por cierto, un formato vinilo que edita Mushroom Pillow con un diseño verdaderamente acertado. Parece que la edición a nivel nacional ha costado pero ha merecido la pena ¿no?

¡Siempre estamos contentos con que haya sellos interesados en editarnos, claro! Tampoco miramos si ha costado más o menos, la verdad es que estamos muy contentos con cómo ha quedado y cómo va todo con el sello. De todas maneras somos un grupo bastante indie en este sentido, nos gusta ir a lo nuestro y hacerlo todo muy DIY.

Teniendo en cuenta el ritmo de conciertos que ha tenido este año sobre todo La Habitación Roja, imagino que habréis realizado un gran esfuerzo para reuniros y dar forma a este disco. En este sentido, ¿os planteáis levantar el pie del acelerador un poco con Lost Tapes o todo lo contrario?

De momento siempre hemos podido combinar agendas. En el 2014 estuvimos girando mucho Lost Tapes por USA y Europa. Este año pasado nos dedicamos a editar singles y grabar el disco. No creo que nadie tenga que parar o dejar de hacer cosas. Yo con mis bandas estoy grabando nuevo material y también tengo giras.

Por último y para despedirnos, en esta web somos auténticos devotos de Galaxie 500, Luna y en general todo lo que tenga que ver con el universo musical de Dean Wareham. Vosotros tuvisteis la oportunidad de tocar junto a él y no puedo dejaros marchar antes de que nos contéis un poco cómo es eso de tocar con un tipo como el bueno de Dean.

Pues surgió porque un amigo nuestro trabajaba en la gira de él hará un par de años y se comentó la idea. Nosotros encantados, porque para nosotros también es un referente. Hicimos 3 fechas con ellos y fue genial poder compartir escenario con alguien a quien respetas y te ha influenciado de alguna manera desde que era un crío. La verdad es que Dean no es un tipo que hable mucho pero estuvo muy amable con nosotros, de hecho en el último concierto que dimos con ellos, vino con una grabadora, solía grabar sus conciertos, y nos preguntó si le dejábamos grabar nuestro concierto porque sabía que era la última fecha. Nos subió el ego esa noche y creo que fue unos de los mejores conciertos que hemos dado.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top