Now Reading
Entrevista con Ferran Palau: «Con mis discos pretendo que la gente desaparezca de su realidad y encuentre en mi música un espacio de desconexión y relajación»
Dark Light

Entrevista con Ferran Palau: «Con mis discos pretendo que la gente desaparezca de su realidad y encuentre en mi música un espacio de desconexión y relajación»

ferran palau entrevista disco parc

«El truco es llevar a tu terreno las cosas que te gustan porque esa es la naturaleza del ciclo infinito del pop: consumir pop y escupir pop» (Ferran Palau)

Ferran Palau atraviesa un momento musical inmejorable. Con su último disco, «Parc», ha terminado de concretar un sonido y una estética en la que lleva años trabajando y que le alzan como uno de los artistas más personales de nuestro panorama musical. Sobre la creación de estas canciones, el imaginario creado alrededor de ellas y su labor como productor hablamos en esta entrevista.

El disco ha salido en plena pandemia e imagino que ha sido creado también durante ella. Aunque, como es lógico, debe ser inevitable que todo lo que rodea nuestras vidas influya en la creación de un disco, ¿dirías que la pandemia ha afectado en gran medida a tus canciones? ¿Crees que habría sido un disco muy diferente de haber estado viviendo en la antigua normalidad?

¡La verdad es que no! Cuando empezó todo esto yo estaba al principio de la gira de «Kevin» así que el impacto fue muy fuerte. Tuve la necesidad de expresar como me sentía y lo hice sacando el doble single «Cel Clar». Para mí, significaba un pequeño paréntesis en mi carrera. Me quede en paz con ese tema y me puse a trabajar en «Parc» como si la pandemia no existiera. Con mis discos pretendo que la gente desaparezca de su realidad y encuentre en mi música un espacio de desconexión y relajación. Quizás no la habría terminado tan rápido sin la cuarentena, eso sí.

Desde la prensa tal vez nos hemos empeñado demasiado en entender tus tres últimos discos como una “trilogía”. Si bien es verdad que tal vez estos han marcado ciertas distancias con tus trabajos anteriores, el hecho de hablar de ellos como trilogía lleva a pensar que “Parc” podría cerrar un ciclo y realmente me parece todo lo contrario, que no hace más que seguir abriendo posibilidades. ¿Cómo lo ves desde dentro?

No pienso mucho en estas cosas, la verdad. Supongo que el tiempo me dará mas perspectiva porque siento que mis tres últimos discos, al haberlos hecho tan seguidos, forman parte de lo mismo. Nunca decido lo que voy a hacer, simplemente hago lo que me sale y me apetece. Cuando saco un disco mi cabeza ya esta pensando en el siguiente. No suelo mirar mucho hacia atrás, vamos.

¿Crees que has encontrado con él un sonido definitorio del que te pueda resultar difícil alejarte?

Llevo unos años trabajando este sonido con mi primo Jordi Matas y de alguna manera, guiándonos por el instinto, hemos llegado a encontrar algo que nos identifica y nos hace sentir que tenemos nuestro propio universo y creo que esto ha sucedido porque somos unos fanáticos de la música y el cine y todo lo que nos gusta lo queremos en nuestros discos. La búsqueda de cómo hacer eso sin perder nuestra personalidad es lo que te lleva a hacer algo diferente a los demás, supongo. Cada disco es un reto, pero que se encara de forma muy natural, sin huir de quien soy, pero buscando nuevos elementos e inspiraciones.

Lo que sí me parece es que en “Parc” has terminado de dar con una estética que llevas años trabajando y que te ha conducido hasta aquí. Ya es muy fácilmente reconocible no solo tu sonido sino también tus portadas, los vídeos, el merchan… ¿Has trabajado muy concienzudamente en este aspecto o es algo que ha ido surgiendo sin más?

¡Es que me encantan todos esos aspectos de la música! Me lo paso genial cuidando cada detalle de lo que hago y sí, creo que es importante crear algo que te identifique. En mi caso vuelvo a lo que te decía en la anterior pregunta, el truco es llevar a tu terreno las cosas que te gustan porque esa es la naturaleza del ciclo infinito del pop, consumir pop y escupir pop.

En cuanto al sonido, si bien resulta continuista respecto a “Kevin” sí que introduce algunos elementos que tal vez no habías explotado en esta medida. Me gusta mucho ‘Mes Enlla’ y ese tono oscuro de sintetizadores ochenteros. Me recuerda a bandas sonoras de Carpenter o Goblins pero pasado por tu filtro de manera muy personal. No sé si siempre han sido referentes para ti o es una música o un sonido al que te has acercado recientemente. 

Ese es el sonido de mi infancia y en este disco tenia en la cabeza volver a esa época de preadolescencia, de pelis de terror y comics, metido en mi cuarto intentando hacer mis propias pelis con la cámara de mis padres. Sentía que tenia esa deuda con mi pasado y ciertamente ahora me siento como entonces. Es pura nostalgia, pero también las ganas de que la gente conozca cuales son las cosas que me han llevado hasta dónde estoy ahora. Los sintes misteriosos forman parte de mí, jejeje.

También vemos algunos guiños al cine de terror en el videoclip de ‘Parc’, donde aparece la máscara de Jason o las garras de Freddy, e incluso en esos globos de la portada, que me recuerda a los icónicos globos de It. Es muy interesante el contraste que surge entre todo ese mundo de terror y el tono que adquiere al pasar por tu filtro de colores pastel. 

Mi idea era acercar todo ese mundo a mi estética. No pretendía hacer nada de terror. Simplemente quería hacer un homenaje a este mundo que encuentro tan fascinante. Además, mucha gente asocia el terror a lo oscuro y no siempre es así. «Pesadilla en Elm Street», por ejemplo, es bien colorida.

En “Amor” nos sorprendes con ese efecto vocal que, creo, despersonaliza la canción que, probablemente, esté dando el mensaje más personal del disco: una sucesión de conceptos que relacionas con el amor. ¿Por qué decidisteis hacerla así?

Mi idea era hablar del amor universal y transversal y pensé que filtrar así la voz eliminaría el genero y haría la canción mas abierta. Otro de los temas que flotan en el disco es la fluidez de genero y la visión anti binaria en todos los aspectos de la vida. Nunca meto ideas políticas en mi música, pero mi forma de pensar esta en mis canciones de un modo u otro.

Tus discos nunca han sonado sobrecargados, pero en “Parc” tengo la sensación de que suenan menos elementos que nunca. Lo mejor de esto es que con tan poco conseguís que en ningún momento suene vacío. ¿Dirías que el menos es más es vital en vuestra música?

Creo que es vital en la vida. Diría que estoy en esa fase en la que tienes ganas de desprenderte de todo lo que no necesitas para poder pensar mejor, simplificar en todos los aspectos, y quizás eso se filtra en la música también. Con los años, me he dado cuenta de que no me gusta que suenen varias cosas a la vez, mejor una detrás de otra.

Por suerte estáis pudiendo, en mayor o menor medida, presentar el disco en directo. Habéis celebrado ya unas cuantas fechas y parece que todas ellas están funcionando bien. ¿Cómo estáis viviendo estos conciertos?

¡Pues muy feliz, la verdad! ¡De las cosas que me gustan mas del mundo es tocar con mis amigos! Aparte de eso, siento algo indescriptible cuando estoy cantando para la gente, soy totalmente adicto a eso y me pongo triste si no puedo hacerlo. ¡Lo necesito!

Para terminar, quería preguntarte también por tu faceta de productor para otros artistas. Hace poco trabajabas con Carlota Flâneur. Cuéntanos cuáles son tus próximos proyectos en este sentido y en qué medida te estás involucrando en las canciones de los artistas que produces.

Ahora acabo de terminar el debut de Iris Deco. Estoy metido en las grabaciones de Maria Hein y he empezado también con el debut en largo de Carlota Flâneur. ¡Es un sueño trabajar con talentos así y me siento taaan afortunado! Mi truco con gente de tal magnitud es simplemente dejar que suceda la magia, así que me siento mas espectador que productor. Además, la amistad que ha surgido con ellas y la sensación de familia que tenemos en Hidden Track Records es realmente reconfortante.

Fotografía: Itsaso Arizkuren

Próximos conciertos de presentación de «Parc».

15 de abril – Konvent (Berga) Entradas
24 de abril – Sala Barts / Guitar BCN (Barcelona) Entradas
08 de mayo – Sala Zero (Tarragona) Entradas
15 de mayo – Teatre Principal (Sabadell) Entradas
16 de mayo – Sala CAT (Vilafranca del Penedès) Entradas
20 de junio – Casa de la Cultura (Almassora, Castellón) Entradas

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top