Entrevista con El Buen Hijo: «Nuestra intención era que no fuese un disco muy lineal sino que tuviese cambios en el sonido»


«Salió de manera natural querer hacer canciones rápidas, como son las del disco. Hacerlas entre todos y hacer lo que tenía sentido para nosotros y lo que nos divertía sobre todo a la hora de tocar» (Alicia Ros).
El Bueno Hijo son sin duda una de las sensaciones más prometedoras de la nueva escena pop madrileña. Ese movimiento que parece seguir creciendo a pasos agigantados contra viento, marea y pandemia. Con tan solo unas pocas canciones editadas en Bandcamp y que formaron parte de la icónica serie Paquita Salas, la formación se ganaba el cariño del público y es ahora cuando editan su primer disco en larga duración. Con este «PAN PAN PAN», recién publicado hace ahora una semana, conseguían agitar el avispero. Una colección de hits de pop imparables, de esos que entran a la primera escucha y que se quedan para siempre.
Con motivo de este lanzamiento estuvimos con Marco Frías y Alicia Ros hablando de las nuevas canciones y del momento actual de El Buen Hijo. Una charla amena y divertida que os dejamos a continuación.
He leído por ahí que empezabais en 2017, casi como un reto entre amigos. Al final estas canciones acababan en Paquita Salas, una serie donde la selección musical estaba bastante cuidada. ¿Fue un poco ese empujón que necesitabais para saltar a la piscina?
Alicia: Bueno, realmente sí se produjeron las canciones porque Los Javis las querían en la serie, pero el grupo no viene por ahí, sino que nos apetecía hacerlo porque sí. Y de hecho tampoco es que nos haya ido muy bien hasta ahora que ya hemos sacado el disco.
Marco: Sí, es verdad que Paquita Salas supuso que fuésemos algo, o alguien. Porque es verdad que hasta entonces no teníamos nada, teníamos las canciones pero fue una plataforma importante para darnos a conocer y de hecho aún hoy en día mucha gente nos conoce por la serie. Pero vamos que fueron dos proyectos que surgieron casi a la vez, que Paquita Salas no sabíamos lo que iba a ser. Empezaba en Flooxer, que era una plataforma de Antena 3 que no tenía ninguna pretensión. Pero luego de repente pasó lo que pasó y gracias a eso tuvimos más repercusión.
Empezabais con cinco temas autoeditados en EP y ahora llega vuestro primer disco de estudio. El cambio es evidente también en lo sonoro, aquí vais mucho más al grano, explotando la melodía y creando una colección de hits imparables ¿Cómo fue este cambio?
Alicia: Realmente como que nos juntamos la nueva formación y, como tocando siempre nos divertía mucho tocar las más rápidas que teníamos, porque sí teníamos muchas canciones aparte del EP que está en Spotify, salió de manera natural querer hacer canciones rápidas como son las del disco. Hacerlas entre todos y hacer lo que tenía sentido para nosotros y lo que nos divertía sobre todo a la hora de tocar.
En estas coordenadas, me parece que encajáis muy bien con el perfil de Sonido Muchacho. ¿Cómo os llegó esta posibilidad?
Alicia: Bueno, pues realmente porque yo estoy en Cariño y Cariño está en Sonido y quedaba muy a mano. Por comodidad y por poder organizar mejor conciertos futuros de Cariño y El Buen Hijo pues era la opción más sensata para todos (risas).
A nivel de producción me ha gustado mucho el trabajo que hay en el disco. Las reverbs y las texturas que habéis conseguido en teclados, guitarras y baterías. ¿Qué podéis contarnos de este salto a nivel de producción?
Marco: Pues fue gracias a la cantidad de instrumentos que tenía Raúl en La Mina. Porque nosotros sí que íbamos con la canciones ya hechas pero realmente no teníamos un sonido. Fue cuando llegamos allí que nos enseñaron los pedales, los teclados, los tipos de batería… Nosotros le dijimos alguna referencia y en base a eso fuimos formando el sonido, pero sí que Raúl ahí tiene muchísimo mérito porque tiene mucho equipo y aparte tiene mucho gusto también. Entonces fue como un proceso de creación del sonido allí en Sevilla.
Alicia: Sí, además que él lo tenía muy claro, como que sabía muy bien… «Esto pega, esto no» . El sonido estaba un poco más definido por Raúl, en plan en cuanto a pedales, amplis y cosas de esas.
Marco: Claro, sí, nosotros le mandamos alguna referencia. Hay alguna canción que suena un poco a los Pains (The Pains of Being Pure at Heart) por ejemplo. Hay otras canciones que suenan más a La Pequeña Suiza, como que le pasamos varias referencias de grupos que nos gustaban y de ahí se forma un poco el sonido del disco, con el criterio también de Raúl que fue una parte fundamental.
La verdad es que dentro del disco encuentro eso, mucha variedad. Temas como ‘¿Qué Tal?’ o ‘Río de Janeiro’, que me suenan tal vez con esa frescura de los inicios de Las Ligas Menores, por ejemplo, mientras que en otros como ‘No Sé Muy Bien Qué Contestar’ apeláis a la épica desatada, juntando un amasijo de guitarras. Creo que funciona muy bien ese contraste de sonidos.
Marco: ¡Qué bien! Sí, esa era justo nuestra intención también. Que no fuese tampoco el disco muy lineal sino que tuviese cambios en el sonido y está guay que pienses eso (risas).
Sí, en concreto esta canción me gustó bastante porque el rollo este de meter bola de sonido me encanta. Tal vez a lo mejor no tanto en el tono, pero me recordaba mucho a Jesus and Mary Chain o cosas así que me flipan.
Alicia: ¡Qué guay!
Marco: Justo, sí, la de ‘No Sé Muy Bien Qué Contestar’ yo creo que es la que más suena a los Pains, al C86 este, a todo este sonido que era también una referencia y se ha quedado plasmada en alguna canción como esta.
También desde vuestras primeras canciones hay una constante que son las buenas letras. A veces más naifs y otras más poéticas pero siempre buscando emociones universales. Creo que conectáis muy bien con la sencillez pero sin dejar de ser originales, algo que es complicado. Así que bueno, vamos a ver si entre todos conseguimos que vuestra canción ‘Un Día Especial’, por fin, sustituya canción de Parchis, ¿no? (Risas)
Marco: (Risas) Era la coña, era la coña.
Alicia: Es nuestro sueño, de verdad (risas). Que ‘Un Día Especial’ se utilice en los cumpleaños. Un cumpleaños de tu abuela ahí…
Sí, sí yo creo que lo del Parchis ya hay que pasar página, ¿no? (Risas)
Marco: Sí, yo creo que es el momento y además que es un minutillo de canción, es perfecta.
Alicia: Teníamos que haber añadido en la parte instrumental algo que dijese;«¡Es tu cumpleaños!» . Algo que lo remarcase más, que es una canción de cumpleaños e igual así sí lo habíamos conseguido (risas).
Me ha encantado también que en este disco alternéis las voces entre vosotros dos; Alicia y Marco. Exprimís aún más la armonía, evitando el riesgo de sonar repetitivos y creo que es un gran acierto. ¿Compusisteis juntos también?
Alicia: Alguna, ‘Río de Janeiro’, bueno, ‘Un Día Especial’ es entre todos, ‘El Puente Romano’…
Marco: Sí, nosotros llevamos escribiendo juntos desde que empezamos, básicamente. Y hay muchas canciones que se han quedado fuera del disco y que hemos compuesto juntos que saldrán en algún momento, imagino.
Alicia: Porque tenemos un grupo de broma, que se llama Juncal Rivero (risas). Entonces sí que hemos hecho muchas canciones a lo largo de estos años, pero algunas se puede omitir utilizarlas.
Marcos: Sí, otras mejor dejarlas ahí, en Bandcamp (risas).
Ah sí, sí, pues nada, les pegaré una escucha porque eso no lo tenía fichado yo.
Alicia: Bueno, no hace falta (risas). Que es divertido y gracioso pero…
Marco: (Risas) Sí, está bien. Igual le puede gustar… Juncal Rivero se llama el grupo.
(Risas) ¿Y qué estáis la misma gente?
Alicia: No, él y yo. Ahí sacamos el punto como más ravero, sí.
Veo también aquí muchas candidatas a canción del verano, temazos muy directos como ‘Aunque Pene’, ‘Una Reveleación’ o ‘El Muro de Aljucén’. Este verano igual queda aún descafeinado pero imagino que con muchas ganas de tocar esto en directo, ¿no?
Alicia: Sí, yo creo que es que este verano los organizadores no están haciendo mucho, porque como estamos a las puertas de que ya sean conciertos normales pues tampoco nadie quiere organizar una cosa intermedia, cuando sabes que igual en un mes puedes hacerlo superbién. Entonces este verano la verdad que muchos conciertos no tenemos. Nos vamos al Brillante en septiembre y haber si sale algo entre medias. Espero que sí, que el disco salga un poco.
Marco: Molaría luego presentar el disco por salas. Que yo creo que es importantísimo también que vuelvan a abrir las salas, porque juegan un papel muy importante en todo el engranaje este de la industria y de la escena. A mí lo que me gustaría personalmente es movernos por salsas de toda la geografía, la verdad.
Alicia: Claro, es que el riesgo de sacarlo ahora a finales de junio es que todavía no lo has presentado como en pequeñas salas y en ciudades y entonces como para ir a un festival igual no estás. Porque nadie te va a llamar a lo mejor si no ha escuchado anteriormente en su ciudad el concierto. Entonces bueno, lo que salga hasta septiembre lo haremos y a partir de septiembre pues la idea es recorrer la península.
Marco: Y Ceuta y Melilla y Canarias… (Risas)
Alicia: Sí, ¡la península y sus islas!
(Risas) Bueno tocasteis el pasado fin de semana en Madrid, ¿qué tal fue?
Marco: Muy bien, fue muy emocionante. Porque estaban todos los amigos allí, luego fuimos a celebrar mi casa, fue como un día muy especial.
Alicia: Un día especial… (risas)
(Risas) Os pusisteis la del cumpleaños, ¿no?
Alicia: ¡Sí, las pusimos todas!
Marco: Sí, fue como hacer un listening room (risas). Fue divertido. Además salía el disco y al día siguiente el concierto y era como un fin de semana completo, por decirlo así. Fue muy chulo.
Esta semana se anunciaba también el Festival Brillante donde vais a estar y bueno, me imagino que eso también os da un punto en el futuro para tenerlo fijado ahí.
Marco: Claro, es la fecha.
Alicia: ¡La Fecha! La única fecha que tenemos (risas)
Marco: (Risas) Es «La Fecha» total. Y además eso, van también muchos amigos y creemos que va a ser muy guay, muy divertido. Y además la primera edición, yo creo que estará genial.
¡Seguro que sí! Pues muchas gracias por este rato y nos veremos por allí.
Alicia: Genial, pues nada, gracias a ti.
Marco: ¡Gracias a ti!