Now Reading
Entrevista con Egon Soda: “Está bien tener acceso a mucha música, pero eso no debería ir en perjuicio de la calidad de la escucha”
Dark Light

Entrevista con Egon Soda: “Está bien tener acceso a mucha música, pero eso no debería ir en perjuicio de la calidad de la escucha”

egon-soda-entrevistas

Egon Soda son esa reunión de amigos que algunos tenemos siempre pendiente. Ellos la materializan cada pocos años y el resultado son discos tan preciosos como «Bellaurora». De sus muchas virtudes ya os hablamos hace unas semanas y para cerrar el círculo contactamos por teléfono con Ferrán Pontón, guitarra, letrista y compositor del grupo, para hablar sobre sus canciones. Nos atiende desde Barcelona, dónde la banda que completan Ricky Falkner, Pablo Garrido, Xavi Molero, Ricky Lavado y Charlie Bautista, anda preparando los dos conciertos de presentación del disco, con entradas dirigidas a quienes hicieron el pre-order del álbum y unas pocas más que se pusieron a la venta y volaron en cuestión de horas.

«Estas dos fechas son como dos showcases. Lo que hacemos es presentar el disco en lugares que no son habituales para conciertos. En Barcelona es en el Cinema Maldà, que es un cine con el que tenemos mucha relación, porque era del abuelo de Ricky Falkner y hemos pasado muchos veranos de nuestra infancia en sus taquillas. Y en Madrid es en la Nave Oporto, que es una nave y un espacio de artistas. Así que la idea es hacer un par de cosas en sitios diferentes, entre amigos y seguidores cercanos, y tocar el disco de arriba a abajo, comentando alguna cosilla de él», nos cuenta Ferrán.

egon-soda-cronicas-bellaurora

Por la segunda de las fechas, la que se celebró en Madrid, nos dejamos caer. En un recinto raro pero perfectamente acondicionado, con la banda tocando a ras de suelo y la gente muy cerquita de ellos, desgranaron de principio a fin y en orden «Bellaurora» con un sonido más que notable. No me atrevería a decir si este es su mejor disco, pero desde luego el nivel de precisión y emotividad con el que ejecutaron las canciones me llevó a salir de allí con la convicción de que, al menos, sí que están en su mejor momento. Escuchar temas como ‘Ego Me Absolvo’ o ‘El Bellaurora’ desde la más absoluta cercanía y con un público tan respetuoso fue realmente emocionante. Tanto como echarse a bailar con los ritmos de ‘Sendero Luminoso’, o cantar con ellos esa ‘Todo lo que Sangre’ bastante interiorizada ya por un público que pudo escucharla hace tiempo como primer adelanto. En muchas ocasiones deglutimos conciertos sin pausa. Hoy es uno, mañana es otro y la sorpresa y la emoción es cada vez menor. Por eso, encontramos con shows tan especiales como este, de los que realmente sí se quedan marcados en nuestras retinas por lo especial de todo lo que les rodea, es algo que valorar y celebrar.

Pero volvamos atrás en el tiempo. Cuando todavía estas dos noches no habían tenido lugar, Pontón nos contaba muchas cosas sobre «Bellaurora» y las motivaciones de este grupo que desprende olor a familia.

egon-soda-entrevistas-conciertos

El disco lo volvéis a grabar en Casa Murada, un lugar que ya se podría decir que habéis hecho vuestro. 

La grabación ha sido como siempre, y eso incluye que hemos estado nosotros más toda la extensa familia Egon Soda, que significa medio Love of Lesbian, medio Mi Capitán, Martí Perarnau, David de Berri Txarrak… osea, un montón de amigos que vienen a apoyar moralmente la grabación, toquen o no, y con todo ello se crea una situación muy familiar. Además, como fue en medio de la pandemia, fue muy emotivo reencontrarnos. Nos salió la llorera fácil (risas).

Cuando llegáis a Casa Murada, ¿tenéis ya los temas muy trabajados? Desde fuera es casi bonito fantasear con que dais forma al disco entre esas paredes.

Normalmente no nos preparamos nada pero esta vez sí que hicimos un par de ensayos un mes antes. Ricky Falkner lo pidió mucho porque para él, en “El Rojo y el Negro” habíamos abusado un poco de pensar que íbamos sobraos. Podríamos haberlo preparado todo un poco más y en este quería que fuésemos más seguros. 

Se puso un poco en modo productor, ¿no? 

Eso es. Aunque él siempre dice que con Egon es con quién tiene que trabajar menos en el sentido de la producción, porque además en el grupo hay otros dos productores más. Al final lo que hace es como una dirección general de todo y toma algunas de las decisiones importantes, aunque en ese sentido también nos ayuda mucho Jordi Mora, que es el técnico que grabó nuestros tres últimos discos. 

entrevistas-egon-soda-2022

Teniendo tantos proyectos como tenéis los diferentes miembros del grupo, no sé si el tema del parón por la pandemia fue lo que os animó a juntaros de nuevo y grabar este disco. Por lo menos a poder sacar tiempo para hacerlo.

Claro, en parte la pandemia ha facilitado dos cosas. Por una parte que yo pudiera hacer temas, porque empecé a escribir cuando nos encerraron, y por otra parte lo que dices, que el parón del resto de grupos hizo que fuera todo un pelín más fácil. Aunque también te digo, como explicaba Charlie Bautista en otra entrevista hace un rato, él, por ejemplo, tuvo mucho curro durante la pandemia con un formato que hacía adaptado a las restricciones junto a Xoel López. Así que al final no han parado tanto. 

En la nota de prensa del disco se da mucha importancia al título, explicando los diferentes significados de la palabra “Bellaurora”, pero, concretando un poco, ¿qué es lo que os atrajo de la palabra en sí?

Pues mira, el origen del asunto, que sale en la nota de prensa pero que está mezclado con otras cosas que son invenciones (risas), es un rótulo que existe en Barcelona, en un edificio pequeñito que está en medio de dos edificios muy grandes, feos y modernos. Es como un resquicio de romanticismo que queda ahí encajonado pero que se mantiene con una cierta dignidad. Algo que se sabe auténtico y que lucha contra un mundo que cambia. Yo creo que ese es el concepto general vertebrador del disco y que flota también, al menos para mí, en todas las letras. Esa idea de saber quién eres, no traicionarte y reivindicarlo desde un puto de vista positivo. Es también una referencia a nuestra manera de ser. 

En la edición física habéis apostado por una edición limitada en vinilo, con caja de madera blanca, precisamente ahora que está tan complicada la situación para los formatos físicos. Y ya no me refiero a la venta en sí, sino a la propia fabricación, con falta de materiales para llevarlos a cabo. 

Hemos tenido mucha suerte, porque daban unos plazos de fabricación absolutamente marcianos. Pero bueno, al final conseguimos que la cosa saliera adelante en un tiempo bastante decente.

egon-soda-bellaurora-entrevistas

Siguiendo con esa actitud, el disco se extiende cerca de una hora en unos tiempos en los que prima el álbum corto. Hace unos años ni nos estaríamos planteando que un disco que no llega a la hora se considerara largo, pero en los tiempos que corren, ¿pensasteis en algún momento en acortarlo?

La verdad es que no. De hecho, por ejemplo, en ‘Como si los Pianos se Afinaran Solos’, que dura siete minutos, cuando estábamos grabando pensamos que en la parte final podíamos hacer un fade out y cortar y al final dijimos que no, porque realmente estaban pasando cosas increíbles en cada compás. Así que lo dejamos todo para que fluyera y fuera mágico. Esa es una de las cosas que tienen que ver con lo que significa Egon Soda. A nosotros no nos espera nadie, ni nos aprieta nadie, ni nos obligan a hacer una cosa u otra. Nos gusta reivindicar la escucha pausada de los discos. Creemos que está bien tener acceso a mucha música de manera inmediata pero eso no debería ir en perjuicio de la calidad de la escucha. Hay que reivindicar que hay un trabajo detrás y el amante de la música también tiene que poder comprometerse con ello.

El disco, además, acaba con una preciosidad como es ‘El Bellaurora’. Me gusta mucho también el arranque, con ‘La Canción de Todas las Canciones’, otro tema largo y que tiene como un puto de rotura instrumental en medio que me encanta. 

Ese tema fue el primero que compuse y además tenía claro que quería que fuese el que abriera el disco. Me hacía gracia que fuera una canción que hablaba sobre hacer canciones. 

Otras dos muy destacables son ‘Aves de Presa’ y ‘Sendero Luminoso’, que tiene un rollazo disco funk tremendo. Ya habíais incluido influencias similares en discos anteriores, sobre todo con las percusiones de Ricky Lavado, pero creo que en estas dos canciones lo lleváis a otro nivel.

Sí, y para nosotros es un lugar muy agradecido, aunque nos obliga a ir por nuevos caminos. Siempre intentamos que suene todo a Egon Soda y que no sea un ejercicio de estilo. Es muy divertido.

entrevistas-egon-soda

Siguiendo con temas concretos, tanto ‘El Lecho de Procusto’ como ‘Todo Lo Que Sangre’ me remiten a aquel debut que publicasteis hace ya catorce años, con ese tono más oscuro, más intimista.

Pues sí, estamos muy de acuerdo en eso. Nosotros también nos lo dijimos, pero ya con las mezclas. Al final yo creo que en “Bellaurora” hay como un poco de todos nuestros discos. Está ese rollo más pop-indie del primero, la parte más Americana, la parte más de música negra… Hemos ido sumando colores a la paleta y aquí creo que los hemos podido mezclar todos. 

No quiero profundizar demasiado en el tema de las letras, porque creo que está bien que cada uno saque sus conclusiones y las haga suyas, pero si me interesa como es esa relación letrista-cantante que formas junto a Ricky. No sé si alguna vez os dais alguna directriz uno al otro o habláis sobre ellas especialmente. 

La verdad es que es superfluido. Es una simbiosis y casi ya ni hablamos de ello. Yo no podría decirle a Ricky como debe cantar una cosa porque canta cien veces mejor que yo y esa es la razón por la que canta él y no yo (risas). Además, es que nos conocemos de toda la vida y al final tengo la sensación de que Ricky entiende las letras casi mejor que yo, que las he escrito. Alguna vez me ha hecho alguna pregunta, o incluso me propone algún cambio, que siempre suele ser bastante divertido. 

Para terminar, aparte de estos dos conciertos de presentación, ¿tenéis planeada ya alguna fecha más en directo?

La cosa está muy negra y luego también que todos tenemos también con nuestros diferentes proyectos muchas cosas que igualmente han tenido que retrasarse. En cualquier caso, no vamos a hacer una megagira porque nunca lo hemos hecho, pero para después del verano sí que intentaremos hacer algunas fechas, siempre siguiendo esa regla no escrita de Egon Soda, que es la de no estresarse. Hay que hacerlo todo con gusto y placer. Esa es la máxima que predomina.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top