Now Reading
Entrevista con Chavalan: «Nos gusta tocar y enseñar nuestra música en una sala. Vamos a tu ciudad y tú nos ves, es así de simple»
Dark Light

Entrevista con Chavalan: «Nos gusta tocar y enseñar nuestra música en una sala. Vamos a tu ciudad y tú nos ves, es así de simple»

entrevista chavalan nuevo disco un aire visible

entrevista chavalan nuevo disco un aire visible

«Lo que buscamos es que se genere algo entre los tres, que cada uno vaya ocupando una parte de la composición y todo funcione como si fuese una especie de máquina. « (Marcos Junquera, Chavalan)

Tras el fin de una banda tan particular como Betunizer llega otra que lo es tanto o más que aquella. Chavalan es el nuevo grupo que forman Marcos Junquera y Jose Guerrero, de la formación valenciana, junto a Jussi Folch, miembro de Aullido Atómico. Juntos, y con la peculiaridad de ser una formación sin guitarra y con dos bajos, han creado «Un Aire Visible», debut discográfico del que ya os hablamos por aquí hace unos meses.

Mientras el grupo se encuentra inmerso en una kilométrica gira de presentación que les llevará este mismo jueves a Madrid contactamos con Marcos, batería de la formación. Aquí tenéis el resultado:

Es inevitable empezar preguntando por cómo surge el grupo y la idea de llevarlo a cabo con dos bajos y una batería. Jose y Marcos ya formaban Betunizer y quizá lo más fácil habría sido simplemente sustituir un bajista por otro. ¿Qué idea llegó antes, la de formar un grupo junto a Jussi o la de que este tuviera dos bajos en lugar de una batería?

Lo de simplemente sustituir al bajista nunca se planteó, Betunizer era una banda con un sonido muy claro y creado entre los tres. Pei (Pablo Peiro, bajista de la formación) hubiese sido insustituible y cuando se acabó decidimos empezar algo nuevo. La decisión de los dos bajos fue algo de Jose, le apetecía pasarse al bajo y nos pareció interesante probar con dos a ver que pasaba.

Creo que os ha quedado un disco con un sonido bastante oscurito, muy cabrón. No sé si esto es también consecuencia de estos dos bajos, que por definición es un instrumento que va hacia los graves.

Sí probablemente sí, los bajos siempre tienden a hacerlo todo mas oscuro. En nuestra música hay mucho grave y luego cosas muy agudas, como la percusión. Por el medio hay menos elementos que en otras bandas.

En cualquier caso, algunas de las melodías de bajo me dan la sensación de que podría ser ejecutadas perfectamente por una guitarra. ¿A la hora de la composición se busca que sea así, que uno se centre en la melodía y otro en la base rítmica?

Mmm, no siempre. Intentamos que los bajos se diferencien en cuanto al color, pero muchas veces lo que buscamos es que se genere algo entre los tres, que cada uno vaya ocupando una parte de la composición y todo funcione como si fuese una especie de máquina. Muchas veces son cuestiones rítmicas y no melódicas. Trabajamos mucho con eso, que los tres elementos formen una especie de engranaje.

La labor de Marcos a la batería también me ha parecido una bestialidad, con un despliegue de ritmos y sonidos enorme. No sé si ha sido así, pero da la sensación de que este proyecto y estás canciones le han puesto al límite.

Sí, aciertas (risas). Una cuestión apasionante y frustrante al mismo tiempo es que yo siempre toco por encima de mis posibilidades (risas). Duele, te equivocas, no puedes sostener tempos determinados y al final, después de mucho curro, sacas eso que tienes en la cabeza y que tus manos no hacen. De todas formas, lo interesante a nivel de batería de este proyecto es que cada vez veo la batería más como un set de percusión y que ya hay canciones que tienen dos niveles de lectura a nivel de ritmo. Canciones como ‘Fina Templanza’ tienen dos métricas internas diferentes, subdivisiones que funcionan por separado y tal. He cambiado mucho mi manera de tocar desde Betunizer en el fondo, pero ese proceso no ha terminado aún.

El disco llega editado por Mascarpone. ¿Habiendo trabajado antes en diferentes proyectos con Bcore no se planteó sacarlo con ellos?

¡Claro! Bcore son el mejor sello de España a nivel de trato y claridad. Nos encantan y siguen siendo muy colegas. Es simplemente que nos apetecía hacerlo todo nosotros con éste disco. Darle vida al sello de Jose y ver como funcionaba todo este proceso

Antes de entrar al estudio a grabar estuvisteis ofreciendo unos cuantos conciertos, ¿fue una manera de poner a prueba las canciones? ¿hubo muchos cambios en ellas después de estos conciertos y de cara a la grabación?

No, ningún cambio. Es una manera de llegar con todo machacado al estudio y no empantanarte con mil tomas y tal. Cambios solo hubo en cuanto al color de algunos instrumentos, algún arreglo de percusiones, el tratamiento de las voces, etc. Las canciones se quedaron tal cual eran.

Contadnos cómo fueron aquellos conciertos y como reaccionó la gente a una propuesta de la que todavía no había podido escuchar nada.

Bien, vino bastante mas gente de la que esperábamos a los conciertos y la reacción fue positiva. La gente te comenta lo que le parece con respecto a Betunizer o cosas así. Pero al final es todo hacer un buen bolo y tener un discurso propio, si haces eso yo creo que tu concierto, en mayor o menor medida, siempre gustará.

Cuando recibáis estas preguntas ya habréis comenzado la gira de presentación con el disco en la calle, ¿estáis notando un cambio en la recepción respecto a aquellos conciertos anteriores?

Hostia, no sabría decirte. Yo de momento lo que veo es que la gente lo pasa bien.

Con Betunizer la actividad en directo siempre fue frenética, ahora Chavalan habéis confirmado una buena tirada de fechas de presentación, ¿es la idea vivir sobre el escenario durante este 2020 o es difícil compaginarlo con el resto de proyectos? Jussi saca disco con Aullido Atómico y Jose y Marcos andan siempre embarcados en un montón de bandas.

Tenemos un ritmo grande de conciertos. Gira por el norte ahora en enero y luego en primavera unas cuatro semanas por Europa. Yo he cerrado mis colaboraciones con Alberto Montero o Dorian Wood para poder compaginar Chavalan y mi trabajo. Cuanta mas edad tienes mas complicado es dedicarle tiempo al directo pero bueno, a nosotros nos gusta tocar y enseñar nuestra música en una sala, creemos que es la manera natural de enseñar nuestra propuesta y no a través de videoclips o cosas así. Vamos a tu ciudad y tú nos ves, es así de simple. Pero volviendo a tu pregunta.. sí, a veces es un poco Tetris vital.

Chavalan estarán presentando «Un Aire Visible» en las siguientes fechas.

23 de enero – Wurlitzer Ballroom (Madrid)
24 de enero – El Pueblo (Ourense)
25 de enero – Liceo Mutante (Pontevedra)
26 de enero – Kominsky (Vigo)
27 de enero – Nave 1839 (A Coruña)
28 de enero – Sala Avenida (Escairón)
29 de enero – Sala por confirmar (Oviedo)
30 de enero – Niágara (Santander)
31 de enero – Plaza Beltza (Sopelana)
01 de febrero – Bomberenea (Tolosa)
02 de febrero – Bar Arcadia (Guadalajara)
21 de febrero – Babilonia (Jumilla)
22 de febrero – Nave Iguana (Alicante)

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top